Tabla de contenidos
- 1 SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Promocion e Intervencion Socioeducativa con Personas con Discapacidad (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Curso Promocion e Intervencion Socioeducativa con Personas con Discapacidad (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) (A Distancia)
- 1.1.3 Datos de Identificación
- 1.1.4 Entorno Profesional
- 1.1.5 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
- 3 MF1448_3 Recursos sociales y comunitarios para personas con discapacidad
- 4 MF1449_3 Acompañamiento de personas con discapacidad en la realización de actividades programadas
- 5 MF1450_3 Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre
- 6 MF1451_3 Entrenamiento de estrategias cogniticas báscias y alfabetización tecnológica a personas con discapacidad
- 7 MF1452_3 Intervención con familias de personas con discapacidad
- 8 MP0478 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código:
Nivel: 3
Cualificación profesional de referencia:
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Referente Legislativo:
- Real Decreto 1096/2011, de 22 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de nueve cualificaciones profesionales de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad. (BOE 31-08-2011)
Competencia General:
Organizar, desarrollar y evaluar intervenciones de promoción e intervención socioeducativa dirigidas a personas con discapacidad, en colaboración con el equipo interdisciplinar, utilizando o generando, en su caso, los recursos para alcanzar el mayor grado de autonomía personal e inclusión a través de acciones de acompañamiento, tanto en el ámbito educativo como social, procesos de ocio y tiempo libre, entrenamiento en estrategias cognitivas y en el uso de las nuevas tecnologías y la intervención en y con sus familias.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Integrador social. Monitor de servicios a la comunidad. Monitor/a educador/a de personas con discapacidad.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 625/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo IV del Real decreto 1697/2011, de 18 de noviembre, como anexo II del Real Decreto 721/2011, de 20 de mayo y como anexo II del Real Decreto 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el Real Decreto 721/2011, de 20 de mayo (BOE 18-09-2013).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
Ir a MF1448_3 Recursos sociales y comunitarios para personas con discapacidad
- Unidad Didáctica: Discapacidad.
Contenidos:
- Conceptos generales. ? Evolución histórica del concepto de discapacidad. ? El modelo Bio-psico-social actual de la discapacidad: Clasificación Internacional del Funcionamiento, la salud y la discapacidad ? Tipología, etiología y características principales de las distintas discapacidades.
- Marco jurídico: Principal normativa relacionada con la atención a personas con discapacidad (LISMI, LIONDAU, Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, etc.).
- La familia y el entorno de la persona con discapacidad. Conceptos básicos.
- Unidad Didáctica: Enfoques y modelos generales de intervención.
Contenidos:
- Intervención socioeducativa y comunitaria.
- Intervención centrada en la persona.
- Intervención en caso de víctimas de violencia de género.
- Unidad Didáctica: Detección y gestión de recursos sociales y comunitarios.
Contenidos:
- Origen y fuentes de recursos. ? Organismos públicos. ? Entidades del Tercer Sector no lucrativo. ? Empresa privada.
- Organización y gestión de recursos. ? Tipos de recursos y estrategias de organización. ? Sistemas para la clasificación y actualización de la información. ? Herramientas para favorecer la información sobre recursos y su difusión a personas con discapacidad y a sus familias. ? Recursos específicos para víctimas de violencia de género.
- Unidad Didáctica: Cooperación y coordinación interdisciplinar.
Contenidos:
- El equipo multidisciplinar. ? Composición y funciones. ? Actitudes personales.
- Estrategias para la colaboración con otros agentes de interés. ? Organismos y entidades proveedoras de recursos. ? Familiares de personas con discapacidad. ? Aplicación práctica de las estrategias de colaboración con otros agentes.
MF1449_3 Acompañamiento de personas con discapacidad en la realización de actividades programadas
Ir a MF1449_3 Acompañamiento de personas con discapacidad en la realización de actividades programadas
- Unidad Didáctica: Características y necesidades de los distintos tipos de discapacidades.
Contenidos:
- Discapacidad visual.
- Discapacidad auditiva.
- Discapacidad física.
- Discapacidad intelectual.
- Trastornos Generalizados del Desarrollo.
- Enfermedad mental.
- Otros (daño cerebral adquirido, etc.).
- Unidad Didáctica: Prestación de apoyos a personas con discapacidad.
Contenidos:
- Modelos y principios actuales: ? La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. ? Calidad de Vida. ? Planificación Centrada en la Persona.
- Proceso en la prestación de apoyos dirigidos a personas con discapacidad. ? Técnicas y herramientas para la planificación de los apoyos. ? La facilitación de apoyos en actividades comunitarias. ? Evaluación y seguimiento.
- Unidad Didáctica: Técnicas de intervención y acompañamiento.
Contenidos:
- Intervención individual. ? Estrategias para fomentar la autonomía personal y la participación social. ? Estrategias para favorecer la autodeterminación y la resolución de problemas. ? Estrategias para facilitar la autorregulación de la conducta y el afrontamiento de situaciones problemáticas. ? Intervención grupal. ? Habilidades sociales y de comunicación interpersonal. ? Resolución de conflictos.
- Aplicación de las técnicas de intervención individuales y grupales.
- Unidad Didáctica: Estrategias básicas para facilitar el acceso a la información y al entorno.
Contenidos:
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad física. ? Ayudas técnicas.
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad de información sensorial: discapacidad visual y auditiva. ? Ayudas técnicas.
- Barreras y facilitadores del acceso cognitivo a la información y a los entornos. ? Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación. ? Estrategias de fácil lectura.
- Unidad Didáctica: Ética y deontología profesional.
Contenidos:
- Derechos y deberes.
- Código ético.
- Habilidades para el trabajo en equipo.
MF1450_3 Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre
Ir a MF1450_3 Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre
- Unidad Didáctica: La inclusión de las personas con discapacidad en el ocio y el tiempo libre.
Contenidos:
- El derecho al ocio. ? Concepto de ocio. Importancia y principios básicos. ? Ocio inclusivo como derecho de las personas con discapacidad.
- Apoyos para el ocio inclusivo. ? Evaluación y detección de necesidades para el acceso y uso de recursos. ? Selección y delimitación de los apoyos. ? Evaluación y seguimiento.
- Unidad Didáctica: Planificación de actividades dirigidas a la inclusión en el ocio y el tiempo libre.
Contenidos:
- Organización y programación de actividades. ? Evaluación de preferencias e intereses de las personas con discapacidad. ? Planificación de itinerarios y elección de alternativas.
- Evaluación de la calidad en actividades dirigidas al ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad. ? Principios y conceptos básicos. ? Criterios mínimos de calidad. ? Evaluación de la satisfacción y de los resultados personales alcanzados.
- Aplicación de programación y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre.
- Unidad Didáctica: Intervención dirigida a favorecer la participación en actividades de ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad.
Contenidos:
- Estrategias básicas para promover la autonomía personal en actividades de ocio y tiempo libre.
- Entrenamiento y desarrollo de aprendizajes funcionales.
- Evaluación de los aprendizajes y objetivos alcanzados.
- Unidad Didáctica: Recursos dirigidos al ocio y el tiempo libre de las personas con discapacidad.
Contenidos:
- Detección de recursos y entornos accesibles. ? Fuentes de información. ? Evaluación de la accesibilidad de las actividades y del entorno: Facilitadores y barreras.
- Selección de recursos en el entorno comunitario. ? Criterios de selección. ? Organización y clasificación de recursos.
- Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre. ? Sensibilización en el entorno comunitario. ? Estrategias para promover la participación comunitaria.
- Unidad Didáctica: Afectividad y sexualidad en las personas con discapacidad.
Contenidos:
- El derecho a la afectividad y a la sexualidad de las personas con discapacidad. ? Conceptos básicos. ? Necesidades y apoyos para promover la afectividad y la sexualidad positiva. ? El ocio como espacio para la educación afectivo-sexual.
- Promoción de conductas afectivo-sexuales saludables. ? Programas de educación afectivo-sexual. ? Prevención de riesgos de la actividad afectivo sexual. ? Estrategias prácticas de promoción y prevención de la actividad afectivo sexual en las personas con discapacidad.
- Participación de la familia en las intervenciones dirigidas a promover la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad.
MF1451_3 Entrenamiento de estrategias cogniticas báscias y alfabetización tecnológica a personas con discapacidad
Ir a MF1451_3 Entrenamiento de estrategias cogniticas báscias y alfabetización tecnológica a personas con discapacidad
- Unidad Didáctica: Establecimiento de programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica.
Contenidos:
- Introducción. ? Promoción de la autonomía personal y social. ? Autonomía, dependencia y autodeterminación. ? Aprendizaje significativo a la historia individual, la vida diaria y las áreas favorables de intervención.
- Coordinación con el equipo interdisciplinar. Funciones y competencias de sus miembros.
- Organización de actividades de estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las capacidades cognitivas. ? Programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas. ? Técnicas de estimulación y mantenimiento cognitivo. ? Diseño de actividades de mantenimiento y mejora de la capacidad cognitiva.
- Organización de actividades de alfabetización tecnológica. ? Programas de entrenamiento en alfabetización tecnológica. ? Técnicas de alfabetización tecnológica. ? Diseño de actividades de alfabetización tecnológica.
- Realización de actividades de seguimiento y evaluación del proceso de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica. ? Indicadores del nivel de autonomía de la persona con discapacidad. ? Técnicas e instrumentos de evaluación continua de las estrategias cognitivas básicas (atención, memoria, orientación, lenguaje) y alfabetización tecnológica. ? Elaboración de informes y valoración con el equipo interdisciplinar.
- Unidad Didáctica: Aplicación de programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica.
Contenidos:
- Adaptación según la necesidad, realidad y niveles de autonomía de la persona, de las actividades de: ? Razonamiento (pensamiento crítico, lógico y creativo, técnicas de inducción y síntesis, entre otros) y orientación y razonamiento espacial. ? Atención y memoria. ? Lectoescritura, comprensión verbal y comunicación verbal.
- Estrategias compensatorias.
- Evaluación de las áreas de deficiencias.
- Unidad Didáctica: Aplicaciones de las nuevas tecnologías.
Contenidos:
- Utilidades de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal en la intervención socioeducativa con personas con discapacidad.
- Usos y aplicaciones del ordenador. ? Elementos del ordenador. ? Aplicaciones de los programas informáticos. ? Aplicaciones de Internet en el campo de la comunicación.
- Didáctica de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal aplicada a la satisfacción de las necesidades de la vida diaria de las personas con discapacidad.
MF1452_3 Intervención con familias de personas con discapacidad
Ir a MF1452_3 Intervención con familias de personas con discapacidad
- Unidad Didáctica: Características de las familias de las personas con discapacidad y recogida de información.
Contenidos:
- La familia. ? Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia. ? Tipos de familias y su influencia sobre la persona con discapacidad. ? La familia en su red social y entorno extraconvivencial. ? Violencia de género de personas con discapacidad.
- Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados.
- Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia. Conflictos y soluciones.
- Unidad Didáctica: Análisis de los procesos de fomento de la autonomía personal de la persona con discapacidad dentro de la familia.
Contenidos:
- Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia. ? La autonomía personal de la persona con discapacidad. ? Colaboración de los miembros de la unidad familiar en el desarrollo de los procesos vitales de la persona con discapacidad.
- Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con discapacidad.
- Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia.
- Sensibilización.
- Herramientas básicas de intervención en función de las características de cada miembro de la unidad familiar.
- Eliminación de barreras en función de las posibilidades de acción y recursos.
- Unidad Didáctica: Orientación y apoyo a familias de personas con discapacidad.
Contenidos:
- Las emociones. ? Emociones básicas. Qué son y para qué sirven. ? Contención emocional y apoyo emocional. Objetivos y técnicas.
- Estrés emocional. ? Situaciones y problemáticas causantes de estrés emocional. ? Distorsiones en la expresión de las emociones. ? Técnicas para la identificación y expresión de las emociones.
- Técnicas para la identificación de víctimas de violencia de género.
- Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad. ? El duelo. ? La depresión.
- Unidad Didáctica: Mediación.
Contenidos:
- Análisis de las relaciones de convivencia. ? Los roles dentro de la familia. ? Tipos de familias y tipos de relaciones entre sus miembros.
- Habilidades de comunicación. ? Tipos de comunicación. ? Entrenamiento en habilidades de comunicación.
- Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia.
- Unidad Didáctica: Recursos comunitarios para familias.
Contenidos:
- Análisis e identificación de servicios, programas y recursos públicos, privados o de otra índole en la atención a las unidades de convivencia y a las familias.
- Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios. ? Evaluación de la demanda de la familia. ? Búsqueda, utilización y actualización autónoma de los recursos.
- Prevención de la violencia de género de personas con discapacidad.
MP0478 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
Ir a MP0478 Módulo de Prácticas Profesionales No Laborales de Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
- Unidad Didáctica: Recursos sociales y comunitarios para personas con discapacidad.
Contenidos:
- Selección y clasificación de recursos sociales y comunitarios.
- Estrategias de identificación y recogida de las necesidades de los diferentes colectivos.
- Procesos de planificación e implementación de la intervención socio-educativa.
- Actuaciones para la difusión de la información considerando su accesibilidad y adaptabilidad a nivel individual y familiar y respondiendo a intereses y necesidades.
- Unidad Didáctica: Procesos y estrategias de apoyo para personas con discapacidad en el entorno comunitario.
Contenidos:
- Programación y desarrollo de procesos de apoyo a personas con discapacidad en entornos comunitarios.
- Técnicas de intervención y acompañamiento, individuales y grupales.
- Estrategias para favorecer la participación de la persona con discapacidad en el desarrollo de la intervención.
- Herramientas para facilitar el acceso a la información y al entorno.
- Unidad Didáctica: Ocio y tiempo libre: estrategias y recursos para la inclusión y participación de las personas con discapacidad.
Contenidos:
- Recursos para la evaluación y detección de necesidades en relación al ocio y tiempo libre.
- Estrategias y orientaciones para el establecimiento de apoyos dirigidos a promover la participación en espacios de ocio y tiempo libre.
- Planificación y evaluación de itinerarios de inclusión en espacios de ocio y tiempo libre.
- Accesibilidad en los recursos de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad.
- Técnicas para promover la sensibilización social.
- Herramientas para el entrenamiento y evaluación de aprendizajes funcionales y para la promoción de la autonomía personal.
- Estrategias e intervenciones dirigidas a promover la afectividad y sexualidad positiva de las personas con discapacidad.
- Unidad Didáctica: Estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica; identificación y técnicas de intervención.
Contenidos:
- Evaluación inicial y continua de las estrategias cognitivas básicas.
- Evaluación inicial y continua de la alfabetización tecnológica.
- Identificación, selección, organización y aplicación de técnicas y programas de entrenamiento en alfabetización tecnológica.
- Técnicas de entrenamiento, utilizando estrategias compensatorias y valorando la evolución de la persona en: ? Razonamiento (pensamiento crítico, lógico y creativo, técnicas de inducción y síntesis, entre otros) y orientación y razonamiento espacial. ? Atención y memoria. ? Lectoescritura, comprensión verbal y comunicación verbal.
- Utilidades de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal en la intervención socioeducativa con personas con discapacidad.
- Unidad Didáctica: Intervención con familias: identificación y técnicas de apoyo.
Contenidos:
- Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados.
- Técnicas de sensibilización a las familias hacia la autonomía personal de las personas con discapacidad.
- Eliminación de las barreras que impiden la intervención con las familias, en función de las posibilidades de acción y recursos.
- Orientación, apoyo y acompañamiento a las familias en situación problemática y promoción de la autonomía de sus miembros.
- Técnicas de apoyo emocional aplicadas a las diferentes situaciones.
- Entrenamiento en habilidades de comunicación.
- Técnicas de mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia.
- Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios. ? Evaluación de la demanda de la familia. ? Búsqueda, utilización y actualización autónoma de los recursos.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Opiniones de SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad
La tecnología utilizada como recursos de apoyo
Lo que mas me ha gustado:Nada
He echado en falta:Temario
Comentarios:No
La CIF
Lo que mas me ha gustado:Ejemplos prácticos reales que sirvan de guía para la intervención
He echado en falta:Contenidos y estructura
Comentarios:Está siendo un curso muy completo y nme está ayudando a aumentar los conocimientos anteriormente adquiridos y a ser consciente de un espectro que a veces en la práctica se te olvida
La intervenciones centradas en las personas
Lo que mas me ha gustado:Nada
He echado en falta:temario
Comentarios:no
Unidad 1;Discapacidad.
Lo que mas me ha gustado:Nada, muy completo.
Habilidades de comunicación
Lo que mas me ha gustado:apoyos visuales
He echado en falta:posibilidad de mejora laboral
Comentarios:ninguno