Tabla de contenidos
- 1 TMVO0109 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico
- 1.1 Certificado completo:
- 1.1.1 Curso Online Operaciones Auxiliares de Mantenimiento Aeronautico (Dirigida a la obtencion del Certificado de profesionalidad a traves de la acreditacion de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
- 1.1.2 Datos de Identificación
- 1.1.3 Entorno Profesional
- 1.1.4 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Certificado TMVO0109 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico
- 3 MF1315_1 Operaciones auxiliares en la aeronave
- 4 MF1316_1 Operaciones auxiliares en taller de aeronaves
- 5 MP0199 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones de mantenimiento aeronáutico
TMVO0109 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico
Certificado completo:
Datos de Identificación
Código: TMVO01
Nivel: 1
Cualificación profesional de referencia:
Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico
Referente Legislativo:
- REAL DECRETO 1179/2008, de 11 de julio, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de diecisiete cualificaciones profesionales de nivel 1, correspondientes a determinadas familias profesionales. (BOE 26-07-2009)
Competencia General:
Realizar operaciones auxiliares de mantenimiento y servicios en la aeronave, cumpliendo especificaciones técnicas, en condiciones de seguridad y bajo la supervisión de un técnico de nivel superior con capacidad de certificación.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Auxiliar de mantenimiento de aeronaves en línea. Auxiliar de mantenimiento de aeronaves en taller. Auxiliar de mantenimiento de interiores de aeronaves. Auxiliar de rampa.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 723/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen once certificados de profesionalidad de la familia profesional Transporte y mantenimiento de vehículos que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad. (BOE 23-06-11).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico-sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Certificado TMVO0109 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico
Ir a MF1315_1 Operaciones auxiliares en la aeronave
Ir a UF0957 Operaciones auxiliares de mantenimiento externo de la aeronave
Capacidades y criterios:- C1: Describir la configuración de las aeronaves de una manera general, identificando los sistemas, componentes y partes fundamentales de las mismas.
- CE 1.1 Describir la aerodinámica básica y la teoría de vuelo elemental, en las que se basa el vuelo de las aeronaves.
- CE 1.2 Identificar los sistemas mecánicos (tren de aterrizaje, motor, mandos de vuelo), hidráulicos y neumáticos (aire acondicionado, presurización, ventilación, antihielo, entre otros) de las aeronaves, así como sus elementos fundamentales característicos.
- CE 1.3 Identificar las zonas de las aeronaves más propensas o susceptibles de ser afectadas por la corrosión.
- CE 1.4 Describir las precauciones más importantes que hay que observar, necesarias para la protección de la aeronave y de las personas que trabajan en ella.
- CE 1.5 Identificar los sistemas de navegación (instalaciones externas) y comunicaciones de las aeronaves.
- C2: Realizar operaciones mecánicas que requiere la aeronave manejando con destreza las máquinas o equipos necesarios y aplicando los procedimientos establecidos.
- CE 2.1 Identificar en las (puertas, registros, paneles exteriores, entre otros), de las aeronaves, los distintos tipos de mecanismos de apertura, cierre y blocaje.
- CE 2.2 Explicar las características de fluidos, aceites, grasas utilizados en las aeronaves (oxígeno, nitrógeno, sellantes, grasas, hipoclorito sódico, entre otros) y las precauciones durante su manejo.
- CE 2.3 Explicar las precauciones que se deben tener en las aproximaciones tanto con vehículos como a pie a las distintas partes de la aeronave (hélices, motor, mandos de vuelo, compuertas de tren, fuselaje, entre otros).
- C3 Realizar operaciones eléctricas y electrónicas que requiere la aeronave manejando con destreza las máquinas o equipos necesarios y aplicando los procedimientos establecidos.
- CE 3.1 Identificar los diferentes tipos de corriente según el sistema y las distintas fuentes de energía.
- CE 3.2 Interpretar la esquematología eléctrica según conforme a la documentación técnica del sistema correspondiente.
- CE 3.3 Identificar los distintos elementos y componentes de los sistemas eléctricos y electrónicos más habituales.
- C4: Seleccionar la normativa e identificar los procedimientos, aplicándolos a su nivel en el desarrollo del trabajo.
- CE 4.1 Conocimiento de los distintos tipos de manuales utilizados en el mantenimiento de las aeronaves
- CE 4.2 Reflejar fiel y correctamente los datos, informes y evaluaciones requeridas por cada operación de mantenimiento en los documentos oficiales establecidos al efecto.
- CE 4.3 Identificar las distintas órdenes de trabajo (AD, SB, IT).
- Conceptos básicos relativos a las aeronaves.
- Aerodinámica básica. Teoría del vuelo.
- Elementos constitutivos de la aeronave. - Parte estructural. * Fuselaje: Proa. Fuselaje central y posterior. * Grupo alar: Plano medio y alas exteriores. * Empenaje de cola: Estabilizador vertical y estabilizador horizontal. - Sistemas exteriores. * Trenes de aterrizaje. * Planta de potencia. * Puertas y rampas.
- Operaciones de mantenimiento de los sistemas mecánicos.
- Conceptos básicos de los sistemas neumáticos e hidráulicos.
- Mandos de vuelo. - Mandos de vuelo primarios: alerones y timones. - Mandos de vuelo secundarios: flap, spoiler, slat y aletas.
- Sistemas de fluidos. - Sistemas hidráulicos: trenes aterrizaje, dirigibilidad, rampas y puertas de carga - Sistemas neumáticos: aire acondicionado, presurización, antihielo. - Sistema de combustible. - Sistema de oxigeno. - Extinción de incendios. - Limpiaparabrisas.
- Mandos de motor. - Palanca de potencia. - Mandos de condición. - Sistemas de control: HMU, FADEC.
- Documentación técnica, utillaje y herramientas.
- Precauciones especificas del sistema.
- Operaciones de mantenimiento de los sistemas eléctricos.
- Conceptos básicos sobre los sistemas eléctricos y electrónicos.
- Sistemas eléctricos. - Tipos de corriente. - Batería. - Generadores de corriente: interna o externa. - Barras de distribución de corriente. - Sistema de iluminación: exterior e interior. - Sistema de indicación. - Sistemas auxiliares: Calefacción y aire acondicionado, trenes, electro válvulas.
- Sistema electrónico. - Sistemas analógicos. - Sistemas digitales. - Sistemas de comunicación y navegación. - Sistemas de misión y armamento.
- Documentación técnica, utillaje y herramientas.
- Precauciones especificas del sistema.
Ir a UF0958 Operaciones auxiliares de mantenimiento interno de la aeronave
Capacidades y criterios:- C1: Describir los sistemas de aguas residuales y agua potables, identificando los elementos que los constituyen.
- CE 1.1 Describir los conjuntos o partes del lavabo, sus particularidades y los procedimientos de desmontaje y montaje más comunes de los mismos.
- CE 1.2 Explicar los distintos mecanismos de sujeción los Galleys y lavabos.
- CE 1.3 Identificar los elementos eléctricos y de iluminación pertenecientes al sistema de lavabos y Galleys.
- CE 1.4 Relacionar las zonas más propensas a la corrosión.
- C2: Comprobar los sistemas de seguridad de los elementos de equipamiento interior y realizar su mantenimiento; identificando sus componentes tales como; butacas, moquetas, pisos, techos, paneles laterales, maleteros y sistemas de manejo de carga.
- CE 2.1 Describir elementos mecánicos de fijación más comunes de los distintos componentes del equipamiento interior de la aeronave.
- CE 2.2 Describir los elementos eléctricos relacionados con todo el equipamiento e iluminación interior de la aeronave.
- C3: Reparar elementos de equipamiento interior de la aeronave según los procedimientos establecidos.
- CE 3.1 Describir las reparaciones mecánicas más habituales de los elementos de equipado interior de la aeronave.
- CE 3.2 Describir las reparaciones eléctricas más habituales de los elementos de equipado interior.
- Configuraciones interiores de la aeronave.
- Configuraciones de aviones civiles. - Sistema de entretenimiento de pasaje. - Sistema de aguas residuales y potable. - Sistema de iluminación de emergencia. - Equipamiento interior civil. - Sistema de carga en bodega de equipaje.
- Configuración de aviones transporte militar. - Sistema de iluminación de emergencia. - Sistema de aviso de misión. - Sistema de manejo de cargas. - Equipamiento interior militar.
- Operaciones de mantenimiento mecánico en el interior de la aeronave.
- Operaciones de mantenimiento específicas de aviones civiles. - Mantenimiento de elementos de equipamiento interior. Butacas, maleteros, paneles, puertas, pisos, ventanillas. * Limpieza. * Eliminación de arañazos. * Reparaciones plastoquímicas. * Retoques estéticos de pintura. - Zonas propensas a la corrosión por aguas residuales y otros elementos corrosivos y sus criterios de inspección. - Zonas de carga de maletas y puertas de acceso a las mismas. Criterios de inspección en cuanto a daños por golpes, roces, derrames y estado de las juntas de presurización de las puertas de carga. - Elementos de seguridad de la aeronave. Chalecos, balsas, botiquines, extintores portátiles, botellas de oxigeno portátiles. Criterios de inspección en cuanto a caducidad y estado correctos.
- Operaciones de mantenimiento específicas de aviones militares. - Equipamiento interior de la aeronave según la versión o misión a realizar como patrulla marítima, lanzamiento de paracaidistas, lanzamiento de cargas. - Seguridad de elementos de equipamiento interior. Asientos y cables de paracaidistas, camillas, sistema de lanzamiento de cargas. - Zonas propensas a la corrosión por elementos corrosivos en general. Criterios de inspección. - Elementos de seguridad. Balsas, botiquines, extintores portátiles, botellas de oxigeno portátiles, barra de recogida de paracaidistas. Criterios de inspección en cuanto a caducidad y estado correctos.
- Documentación técnica, utillaje y herramientas.
- Precauciones especificas del sistema...
- Operaciones de mantenimiento eléctrico en el interior de la aeronave.
- Sistema de iluminación interior. - Iluminación e indicación de cabina de piloto. - Iluminación de cabina de pasajeros o carga y de paracaidistas.
- Sistema de iluminación de emergencia. - Iluminación de los indicadores de emergencia. - Sistemas de baterías auxiliares de los componentes de emergencia. - Componentes interiores de iluminación de emergencia exterior.
- Documentación técnica, utillaje y herramientas.
- Precauciones especificas del sistema.
Ir a UF0959 Operaciones auxiliares de servicio de la aeronave
Capacidades y criterios:- C1: Describir las zonas de las aeronaves que requieren de servicio, identificando distintos sistemas o componentes.
- CE 1.1 Describir los sistemas mecánicos que requieren servicios.
- CE 1.2 Describir los sistemas eléctricos que requieren servicios.
- CE 1.3 Describir las partes de la planta de potencia y hélice que requieren servicio.
- C2: Realizar la limpieza técnica exterior y deshielo, según los protocolos establecidos.
- CE 2.1 Identificar los procedimientos de limpieza técnica exterior y precauciones a seguir durante su realización.
- CE 2.2 Describir los procedimientos de deshielo de una aeronave y precauciones a seguir en su realización.
- C3: Realizar operaciones de servicio que requiere la aeronave manejando con destreza las máquinas o equipos necesarios y aplicando los procedimientos establecidos.
- CE 3.1 Describir los procedimientos utilizados para proceder a la asistencia en el arranque de los motores de la aeronave con/sin ayuda externa de energía neumática y/o eléctrica.
- CE 3.2 Describir los procedimientos de servicio de los sistemas hidráulicos y neumáticos así como los distintos tipos de fluidos a utilizar.
- CE 3.3 Describir los métodos de carga y limpieza del sistema de aguas residuales y potable.
- CE 3.4 Describir los niveles de cantidad y presión de los elementos hidráulicos como amortiguadores, acumuladores y depósito hidráulico, neumáticos como las ruedas y sistema de oxigeno de la aeronave.
- CE 3.5 Comprobar el nivel de fluido de los equipos de aire acondicionado.
- CE 3.6 Comprobar el estado del disco de descarga de las botellas de extinción de incendios.
- CE 3.7 Comprobar el estado de desgaste y daños en cubiertas de neumáticos, paquetes de freno.
- CE 3.8 Describir los diferentes tipos de engrasadores, métodos de lubricación y aplicación de grasas y aceites en los distintos elementos móviles.
- Localización de zonas de servicios de una aeronave.
- Servicios mecánicos. - Sistemas y elementos principales de Trenes de Aterrizaje. - Zona y elementos de carga y drenaje de combustible. - Amortiguadores, acumuladores, frenos y ruedas. - Zona y elementos de carga de fluido hidráulico. - Zona de carga de Oxigeno. - Puertas y Rampas. - Tubos exteriores del sistema de Pitot y estática.
- Servicios eléctricos. - Sistema de iluminación de emergencia. - Sistema de interfonía. - Luces de aterrizaje, de rodadura, de posición, de formación, de inspección de alas etc. - Conectores eléctricos del sistema de trenes y micros de peso e indicación de avión en vuelo. - Conector de apertura y cierre de rampas y puertas desde exterior del avión.
- Servicios en Planta de Potencia. - Elementos que necesitan servicio en los motores de una aeronave. - Elementos que necesitan servicio en las hélices de una aeronave. - Indicador de nivel de aceite del motor y boca de carga del mismo. - Elemento de recogida de combustible drenado. - Capotaje fijo y desmontable de una aeronave.
- Procedimientos de servicio.
- Ayuda al arranque de motores (señálero, suministro de energía, calzos, vigilancia de gases de motor).
- Operaciones de rellenado de fluido hidráulico y neumático. Tipos de fluidos.
- Utilización de bancos hidráulicos y carros neumáticos.
- Operaciones de carga y descarga de aguas potables y residuales y limpieza de las mismas.
- Comprobación de niveles y presiones de acumuladores, amortiguadores, ruedas, aire acondicionado, extinción de incendios (discos testigos), oxigeno Etc.
- Comprobación de desgaste de cubiertas de neumáticos y paquetes de frenos.
- Engrase general del avión (tipo de engrasadores, tipos de grasas y aceites).
- Limpieza técnica exterior de la aeronave.
- Operación de deshielo de una aeronave.
- Documentación técnica, utillaje y herramientas.
- Precauciones especificas del sistema.
Ir a UF0960 Seguridad aeronáutica y prevención de riesgos laborables y medioambientales
Capacidades y criterios:- C1: Identificar la diferente normativa vigente sobre la prevención de riesgos laborales, tanto a nivel general como los específicos en avión, en línea de vuelo/rampa.
- CE 1.1 Describir los riesgos en general del trabajo en aeronaves.
- CE 1.2 Aplicar, a su nivel, las protecciones generales a utilizar para evitar riesgos.
- CE 1.3 Identificar los riesgos específicos del trabajo en aeronaves en el exterior.
- CE 1.4 Aplicar, a su nivel las protecciones generales a utilizar para evitar estos riesgos.
- C2: Identificar la diferente normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales específicos en avión en hangar.
- CE 2.1 Identificar los riesgos en general del trabajo en aeronaves en hangar.
- CE 2.2 Utilizar, a su nivel, las protecciones generales a utilizar para evitar estos riesgos.
- C3: Identificar las diferentes normativas sobre aeronavegabilidad, tanto internacionales y nacionales, como civiles y militares.
- CE 3.1 Identificar los riesgos derivados de la falta de aplicación de esta normativa.
- CE 3.2 Aplicar a su nivel, la normativa vigente sobre aeronavegabilidad, utilizando las protecciones según el protocolo establecido.
- C4: Concienciar a los trabajadores de la realización de buenas prácticas laborales en el desempeño de su actividad laboral, para la conservación del medioambiente.
- CE 4.1 Conocer los elementos contaminantes derivados de la práctica laboral.
- CE 4.2 Aplicar, a su nivel, las precauciones y protecciones necesarias para evitar los daños de estos elementos contaminantes.
- Prevención de riesgos laborales.
- Ley de Prevención de Riesgos y Normativa vigente de seguridad e higiene. Cumplimiento obligatorio en el trabajo.
- Integración de la actividad preventiva.
- Trabajo y salud.
- Condiciones de trabajo, concepto, condiciones y factores de riesgo.
- Señalización de peligro. Información y recomendación que contemplan dichas normas.
- Alcance de daños personales y materiales en caso de incumplimiento de las mismas.
- Contaminantes Físicos. Clasificación.
- Equipos de protección.
- Agentes químicos.
- Agentes biológicos.
- Fuegos.
- Cargas de trabajo.
- Salud laboral y su vigilancia.
- Primeros auxilios.
- Responsabilidad civil y criminal que conlleva su incumplimiento.
- Manejo de los elementos de seguridad y su utilidad en cada caso.
- Normativas de aeronavegabilidad.
- Normativas vigentes internacional y nacional de aeronavegabilidad.
- Normativas aéreas militares.
- Normativas aéreas civiles.
- Seguridad medioambiental.
- Tratamiento de los diferentes residuos.
- Normativa sobre diferentes tipos de contenedores de residuos.
- Gestión medioambiental UNE77-801-9.
- Política medioambiental.
- Efectos medioambientales.
- Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditorías (EMAS) ISO14001.
- Peligros naturales y tecnológicos.
- Contaminación del medio Hídrico y su Prevención.
- Contaminación atmosférica, fuentes de contaminación y su prevención.
- Sistemas de depuración.
Ir a MF1316_1 Operaciones auxiliares en taller de aeronaves
Ir a UF0960 Seguridad aeronáutica y prevención de riesgos laborables y medioambientales
Capacidades y criterios:- C1: Identificar la diferente normativa vigente sobre la prevención de riesgos laborales, tanto a nivel general como los específicos en avión, en línea de vuelo/rampa.
- CE 1.1 Describir los riesgos en general del trabajo en aeronaves.
- CE 1.2 Aplicar, a su nivel, las protecciones generales a utilizar para evitar riesgos.
- CE 1.3 Identificar los riesgos específicos del trabajo en aeronaves en el exterior.
- CE 1.4 Aplicar, a su nivel las protecciones generales a utilizar para evitar estos riesgos.
- C2: Identificar la diferente normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales específicos en avión en hangar.
- CE 2.1 Identificar los riesgos en general del trabajo en aeronaves en hangar.
- CE 2.2 Utilizar, a su nivel, las protecciones generales a utilizar para evitar estos riesgos.
- C3: Identificar las diferentes normativas sobre aeronavegabilidad, tanto internacionales y nacionales, como civiles y militares.
- CE 3.1 Identificar los riesgos derivados de la falta de aplicación de esta normativa.
- CE 3.2 Aplicar a su nivel, la normativa vigente sobre aeronavegabilidad, utilizando las protecciones según el protocolo establecido.
- C4: Concienciar a los trabajadores de la realización de buenas prácticas laborales en el desempeño de su actividad laboral, para la conservación del medioambiente.
- CE 4.1 Conocer los elementos contaminantes derivados de la práctica laboral.
- CE 4.2 Aplicar, a su nivel, las precauciones y protecciones necesarias para evitar los daños de estos elementos contaminantes.
- Prevención de riesgos laborales.
- Ley de Prevención de Riesgos y Normativa vigente de seguridad e higiene. Cumplimiento obligatorio en el trabajo.
- Integración de la actividad preventiva.
- Trabajo y salud.
- Condiciones de trabajo, concepto, condiciones y factores de riesgo.
- Señalización de peligro. Información y recomendación que contemplan dichas normas.
- Alcance de daños personales y materiales en caso de incumplimiento de las mismas.
- Contaminantes Físicos. Clasificación.
- Equipos de protección.
- Agentes químicos.
- Agentes biológicos.
- Fuegos.
- Cargas de trabajo.
- Salud laboral y su vigilancia.
- Primeros auxilios.
- Responsabilidad civil y criminal que conlleva su incumplimiento.
- Manejo de los elementos de seguridad y su utilidad en cada caso.
- Normativas de aeronavegabilidad.
- Normativas vigentes internacional y nacional de aeronavegabilidad.
- Normativas aéreas militares.
- Normativas aéreas civiles.
- Seguridad medioambiental.
- Tratamiento de los diferentes residuos.
- Normativa sobre diferentes tipos de contenedores de residuos.
- Gestión medioambiental UNE77-801-9.
- Política medioambiental.
- Efectos medioambientales.
- Reglamento Europeo de Ecogestión y Ecoauditorías (EMAS) ISO14001.
- Peligros naturales y tecnológicos.
- Contaminación del medio Hídrico y su Prevención.
- Contaminación atmosférica, fuentes de contaminación y su prevención.
- Sistemas de depuración.
Ir a UF0961 Mantenimiento auxiliar de sistemas mecánicos y fluidos de aeronaves
Capacidades y criterios:- C1: Localizar y describir los elementos desmontables de ruedas y llantas de una aeronave, realizando el desmontaje, montaje y equilibrado de una rueda completa y del paquete de frenos.
- CE 1.1 Describir de forma general las características operativas de las ruedas, identificando las partes constitutivas de las mismas.
- CE 1.2 Describir de forma general el funcionamiento e identificar los distintos elementos de paquete de frenos.
- CE 1.3 Identificar las operaciones de inspección de paquete de frenos, ruedas y presión de neumáticos.
- CE 1.4 Interpretar las recomendaciones y prescripciones dadas en la documentación técnica de los fabricantes, relativa a ruedas y frenos.
- C2: En un supuesto práctico de servicio de carga de nitrógeno y de oxigeno en la aeronave.
- CE 2.1 Identificar las distintas operaciones de manipulación de las botellas de oxigeno y nitrógeno.
- CE 2.2 Identificar los riesgos y condiciones de seguridad derivados de la manipulación de las botellas de oxigeno y nitrógeno.
- C3: En un supuesto práctico de izado y soportado de aeronave.
- CE 3.1 Describir la utilización e inspecciones de los elementos de izado del avión y plataformas de acceso.
- CE 3.2 Seleccionar los útiles de soportado de avión, como gatos, cunas.
- Elementos desmontables.
- Ruedas y llantas.
- Paquetes de frenos.
- Equilibrado de ruedas.
- Inspecciones / Decapado de llantas.
- Cargas de Nitrógeno.
- Acumuladores.
- Amortiguadores.
- Ruedas.
- Cargas de Oxigeno.
- Botella central.
- Botellas portátiles.
- Inspecciones y cuidados con el manejo de Oxigeno.
- Elementos de izado de aeronave.
- Eslingas.
- Plataformas.
- Cunas.
- Gatos.
Ir a UF0962 Mantenimiento auxiliar de motores y hélices de aeronaves
Capacidades y criterios:- C1: Describir y localizar los elementos más susceptibles a cambiar en un motor y hélice.
- CE 1.1 Establecer el procedimiento de desmontaje y montaje de un elemento perteneciente al equipado del motor.
- CE 1.2 Describir el procedimiento a seguir en el embalaje de elementos desmontados de un motor y hélice y conservación de cunas y carros de transporte de dichos elementos.
- CE 1.3 Identificar el procedimiento a seguir en la limpieza técnica del motor teniendo en cuenta los desmontajes previos a realizar y la protección de tomas de presión y estática y tomas de aire.
- CE 1.4 Describir el procedimiento a seguir en la limpieza técnica de una hélice.
- CE 1.5 Identificar las zonas de la hélice más susceptibles de ser protegidas, como las zonas de antihielo, sellos de aceite de las palas y domo de la hélice.
- C2: Identificar los elementos que forman un QEC (Quick Engine Change) de motor.
- CE 2.1 Diferenciar las características entre un QEC de motor a reacción y motor de hélice.
- CE 2.2 En un supuesto práctico: - Realizar los desmontajes de un QEC. - Aplicar los métodos más característicos de desmontaje de QEC.
- C3: Describir las acciones de mantenimiento y preservación de motores y hélices en taller.
- CE 3.1 Identificar las condiciones ambientales de un taller de almacenaje de motores y hélices.
- CE 3.2 En un supuesto práctico aplicar las tareas de mantenimiento periódicas en motores y hélices almacenados, teniendo en cuenta: - Giro de compresores, - Medición de la humedad, - Engrases, - Preservación del sistema de combustible.
- CE 3.3 Realizar la despreservación y puesta en servicio de motores y hélices, tanto en sistemas de combustible, como de lubricación, realizando: - La limpieza de motor y/o hélice. - Desprotegiendo las tomas de aire. - Revisando los elementos antes de su instalación.
- Desmontaje y montaje de elementos sencillos de motor y hélice.
- Sistema de combustible. - Filtros. - Detectores de hielo. - Válvulas de corte. - Tuberías/mangueras de alimentación.
- Sistema de aceite. - Filtros. - Depósito. - Válvulas de corte. - Tuberías/mangueras. - Detectores de partículas. - Radiadores.
- Sistema de sangrado. - Filtros. - Conductos. - Válvulas.
- Sistema de ignición. - Cables. - Cajas de ignición. - Bujías.
- Sistema de aire. - Válvulas de descarga. - Sistemas de álabes variables (IGV?s). - Sistema de reversas.
- Sistema de control de paso. - Caja de válvulas. - Caja de bombas. - Domo.
- Utillaje de almacenamiento, transporte, bajada/subida de motores/hélice.
- Útiles de almacenamiento. - Carros de almacenamiento. - Contenedores de almacenamiento.
- Útiles de transporte. - Carros de transporte. - Contenedores de un transporte.
- Tipos de eslingas/carros de subida/bajada de motores/hélices. - Útiles de izado (eslingas). - Útiles hidráulicos/mecánicos de bajada/subida.
- Métodos de preservación y limpieza técnica.
- Preservación de motores y hélices. - Preservación de almacenado. - Preservación para transporte.
- Limpieza técnica y mantenimiento. - Procedimientos de limpieza técnica más habitual. - Tareas de mantenimiento de la preservación/limpieza de motores/hélices.
Ir a UF0963 Mantenimiento auxiliar de sistemas eléctricos de aeronaves
Capacidades y criterios:- C1: Identificar y localizar los elementos eléctricos a desmontar en un avión.
- CE 1.1 Localizar las baterías del avión para desmontarlas según los procedimientos adecuados.
- CE 1.2 Localizar las baterías y componentes eléctricos de emergencia para desmontar, según los procedimientos adecuados.
- CE 1.3 Localizar los componentes eléctricos del interior de la aeronave para desmontarlos, según los procedimientos adecuados.
- C2: Describir el mantenimiento de las baterías de avión y de los sistemas de emergencia.
- CE 2.1 Describir los métodos de comprobación de la carga y capacidad del electrolito.
- CE 2.2 Describir los métodos de carga lenta de las baterías.
- CE 2.3 Sustituir de los elementos de la batería, teniendo en cuenta los métodos de seguridad.
- C3: Mantener de los elementos eléctricos del interior de la aeronave.
- CE 3.1 Describir los elementos más comunes del equipado de la aeronave como hornos, cafeteras, neveras, sistema de entretenimiento, etc.
- CE 3.2 En un supuesto práctico realizar la reparación y prueba de los elementos eléctricos del equipado interior.
- Tipos de baterías de las aeronaves y componentes de las mismas.
- Baterías de Níquel-Cadmio y de plomo.
- Baterías y acumuladores de los sistemas de iluminación y aviso de emergencia.
- Descripción de los componentes de las baterías.
- Mantenimiento de las baterías y precauciones a seguir.
- Métodos de comprobación del estado de las baterías.
- Precauciones a tener en cuenta con el manejo de los electrolitos.
- Embalaje, almacenamiento y preservación de las baterías.
- Mantenimiento en taller de elementos eléctricos.
- Mantenimiento y pruebas de paneles de iluminación.
- Mantenimiento y pruebas de hornos, cafeteras, neveras.
- Comprobación de los sistemas de iluminación de emergencia. - Baterías. - Sendas luminosas.
Ir a UF0964 Mantenimiento auxiliar del acondicionamiento interior de aeronaves
Capacidades y criterios:- C1: Describir y aplicar el mantenimiento en los elementos más comunes de mobiliario interior.
- CE 1.1 Descripción de elementos de mobiliario como Galleys, áreas de descanso de la tripulación, butacas, baños y maleteros.
- CE 1.2 Conocer los procedimientos de desmontaje y montaje de elementos de mobiliario interior. Formas de ensamblado más comunes y cuidados a tener al desmontar dichos elementos.
- CE 1.3 Inspecciones de los elementos de mobiliario interior.
- C2: Identificar las reparaciones más frecuentes de los elementos desmontados de mobiliario interior.
- CE 2.1 Realizar las reparaciones sencillas de componentes metálicos de estructura de los elementos desmontados.
- CE 2.2 Realizar las reparaciones sencillas en elementos de plástico o fibra de estructura o recubrimiento de los elementos desmontados.
- C3: Identificar los métodos de acabados de los componentes que forman parte de los elementos de mobiliario interior.
- CE 3.1 Aplicar pequeños retoques de pintura.
- CE 3.2 Conocer los distintos métodos de tratamiento de la corrosión en elementos de mobiliario interior.
- CE 3.3 Identificar los métodos de limpieza mecánica o química para componentes del interior de las aeronaves.
- CE 3.4 Describir de los distintos métodos de recubrimientos electrolíticos que se utilizan para restaurar los componentes que lo requieran tras su reparación/inspección.
- Componentes del mobiliario interior de una aeronave.
- Componentes de aeronaves civiles. - Galleys. - Baños. - Maleteros. - Áreas de descanso de tripulación. - Butacas.
- Componentes de aeronaves militares. - Asientos de paracaídas. - Urinarios. - Grúas manejo cargas. - Componentes de arrastre/blocado de cargas. * Ganchos de blocado. * Raíles de rodillos. * Suelos de bolas de arrastre.
- Componentes típicos de aeronaves de misión (patrulla marítima, pesquera etc). - Consolas radaristas. - Ventanas burbujas de observadores.
- Sistemas de anclaje de los componentes.
- Anclajes mediante perfiles ranurados y broches.
- Anclajes con broches rápidos.
- Anclajes mediante tornillos/insertos.
- Sujeciones de distintos elementos mediante medios de presión/inserción.
- Inspección y reparación de los componentes más comunes.
- Inspección y reparaciones sencillas de elementos metálicos.
- Inspección y reparaciones sencillas de elementos plásticos y de fibra con resinas y telas/polvos de fibra (plastoquimia).
- Métodos de eliminación de la corrosión: - Métodos mecánicos. - Métodos químicos (célula electroquímica).
- Métodos de acabado y retoques de pintura.
- Descripción de los distintos métodos de tratamiento de la corrosión. - Aplicación de compuestos inhibidores de corrosión. Precauciones. - Aplicación de sellantes.
- Tipos de acabados superficiales. - Acabados electrolíticos. - Alodinados, anodizados, imprimaciones, pinturas y limpieza final. - Restauración de escarapelas y marcas o indicaciones pintadas o adhesivas ( pegatinas).
MP0199 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones de mantenimiento aeronáutico
Ir a MP0199 Módulo de prácticas profesionales no laborales de operaciones de mantenimiento aeronáutico
- Unidad Didáctica: Manejo de maquinas de apoyo, tractores remolcadores, barras de arrastre, bancos de pruebas.
Contenidos:
- Localización de la toma externa de corriente y suministrar potencia eléctrica a una aeronave.
- Localización de la toma externa de neumática y suministro de potencia neumática.
- Conexión de una barra de arrastre al avión y al tractor remolcador.
- Localización de las tomas de presión, retorno y llenado de los sistemas hidráulicos. Conexión del banco hidráulico.
- Participación en el remolcado de una aeronave.
- Participación en la puesta en marcha de motores.
- Unidad Didáctica: Operaciones sencillas de servicio de la aeronave.
Contenidos:
- Colaboración en un repostado de combustible.
- Asistencia al suministro de oxígeno líquido o gaseoso.
- Realización del servicio del sistema de agua residual/potable.
- Realización de servicio de aceite e hidráulico los sistemas de planta motriz, sistema hidráulico, paquetes de aire acondicionado, APU, trenes.
- Ejecución de engrases.
- Realización de los trabajos de puesta en seguridad de la aeronave.
- Participación en las limpiezas técnicas y tareas de deshielo de la aeronave.
- Unidad Didáctica: Operaciones sencillas de mantenimiento en aeronaves.
Contenidos:
- Desmontaje y montaje de registros, accesos, puertas.
- Desmontaje y montaje de paneles, butacas, pisos, moquetas del interior de la aeronave.
- Sustitución de elementos de iluminación interna y externa de la aeronave.
- Realización del acabado y sellado en pequeñas reparaciones.
- Unidad Didáctica: Integración y comunicación en el centro de trabajo.
Contenidos:
- Comportamiento responsable en el centro de trabajo.
- Respeto a los procedimientos y normas del centro de trabajo.
- Interpretación y ejecución con diligencia las instrucciones recibidas.
- Reconocimiento del proceso productivo de la organización.
- Utilización de los canales de comunicación establecidos en el centro de trabajo.
- Adecuación al ritmo de trabajo de la empresa.
- Seguimiento de las normativas de prevención de riesgos, salud laboral y protección del medio ambiente.
Opiniones de TMVO0109 Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico
Me ha valido para aprender módulos que desconocía, reforzar lo que ya sabia y recordar algunas cosas ya olvidadas
Lo que mas me ha gustado:La calidad del temario y lo completos que fueron los modulos
He echado en falta:Nada, fue perfecto
Comentarios:Si encuentro otro curso que me interese repetiría sin duda
lo esperado
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:conversaciones con el profesor
el aprendizaje didáctico
Lo que mas me ha gustado:quizas videos explicativos
He echado en falta:el temario muy completo
Comentarios:muy buen curso y muy buen material
el aprendizaje didáctico
Lo que mas me ha gustado:quizas videos explicativos
He echado en falta:el temario muy completo
Comentarios:muy buen curso y muy buen material