Ciertamente, aún estamos lejos de conocer completamente las causas del autismo. Los estudios han arrojado ciertos datos que ayudan a que las investigaciones continúen, sin embargo, podemos decir que estos nos ayudan a conocer un poco más de las mismas. Hoy en día se puede hablar acerca de cuáles son las causas del autismo, o al menos, las probables que siguen estando sobre la mesa.
Estos pueden ser alteraciones genéticas que provocan cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro. Además, se presume que factores de riesgo externos precipitan la predisposición genética. Es bien conocido que el Trastorno del espectro autista (TEA) no tiene una causa conocida y por tanto, es imposible escuchar cosas como que un virus o una mutación de un gen específico cause TEA.
Para intentar entender las causas es muy importante, hay que ver de qué se trata el TEA. Este es un trastorno del neurodesarrollo, lo que implica que la persona con él experimenta alteraciones en la etapa del desarrollo y por ende, se sobreentiende que comienza desde el útero lo que le impide alcanzar metas que correspondan a su edad.
Así que, de una manera sencilla, se puede decir que el cerebro de esta persona se desarrolla de manera diferente y de esta forma se va a manifestar en su conducta, aunque esto nos lleva a preguntarnos acerca de cuáles son las causas del autismo. Algunos suponen que se debe a una mezcla de predisposiciones genéticas y desencadenantes ambientales. De hecho, entre el 60% y el 90% de los gemelos monocigóticos que padecen TEA poseen este trastorno, lo que es un argumento muy contundente a favor del origen genético.
Para seguir con este argumento es muy notable que en las familias en que un miembro posea TEA es común la existencia de un historial de casos de alteraciones psiquiátricas dentro del grupo familiar. Por ello en la actualidad, el origen genético viene siendo una de las causas más estudiadas de este trastorno.
Es difícil definir qué causa el autismo porque es un trastorno complejo y multifactorial que puede estar influenciado por múltiples factores biológicos, genéticos y ambientales. Además, cada persona con autismo es única y puede tener una combinación diferente de factores causales. Por lo tanto, es poco probable que haya una única causa del autismo que sea relevante para todas las personas que lo tienen. Además, los estudios sobre los factores de riesgo del autismo pueden tener resultados contradictorios y no siempre son concluyentes. A menudo, se necesitan estudios más grandes y rigurosos para confirmar o refutar los hallazgos iniciales.
Aunque no se conoce con certeza cuáles son las causas del autismo, los hallazgos recientes apuntan a ciertos factores, como pueden ser la incisión de diversos condicionantes de origen genético, medioambiental, psicológico y neurológico, así que veremos un poco de cada uno de ellos:
Un gran número de expertos están convencidos de que los genes son la causa principal del TEA. De hecho, se estima que alrededor del 90% de los casos de autismo se deben a una alteración genética, es decir, a la mutación de algún gen en esa persona, aunque se pueden identificar a varios genes candidatos, todavía no se ha individualizado la mutación específica que los afecta.
Algunas investigaciones han demostrado que los factores medioambientales desempeñan un papel importante como detonante del TEA. Por tal razón se estima que, sin una mutación genética, los factores medioambientales son la principal causa del autismo. Es posible que estos factores incidan durante las primeras semanas de gestación, ya que es en estos momentos en que el feto queda expuesto a sustancias nocivas, como pueden ser el alcohol, humo de cigarros, herbicidas, mercurio, medicamentos, etc.
Se ha descubierto que los niños que presentan problemas nerviosos o cerebrales tienen mayor probabilidad de desarrollar autismo. Sin embargo, se ha relacionado que tiene que ver con afectación neurológica o daños específicos en determinadas áreas cerebrales como son el caso de la amígdala, la corteza cerebral y el sistema límbico.
Sin duda la pregunta de cuáles son las causas del autismo es una de las más dadas en la actualidad del sector de la educación especial. Cabe destacar que los aspectos psicológicos no suelen ser causas directas del autismo infantil, aunque bien se puede decir que estos factores pueden desencadenar o agudizar el trastorno.
Aunque algunos estudios han sugerido que ciertas complicaciones durante el parto pueden aumentar el riesgo de autismo, esta relación aún no está completamente clara. Algunas de las complicaciones que pueden ocurrir durante el parte y que se relacionan con un mayor de riesgo de autismo son: falta de oxígeno que provoque daño cerebral, parto prematuro, infección bacteriana o vírica de la madre durante el embarazo.
¿Quieres saber más acerca del autismo? Hay varios profesionales que pueden beneficiarse al especializarse en el estudio del espectro autista. Entre ellos podemos nombrar a educadores, neurólogos y psicólogos. Aunque es probable que no vayas a terminar de descubrir cuáles son las causas del autismo de forma definitiva, es necesario profundizar en los hallazgos e investigaciones actuales para conocer este trastorno a ciencia cierta. A su vez, no es solo importante saber del autismo desde un punto de vista puramente teórico, sino práctico. Con esto, nos referimos a que es conveniente saber tratar con personas autistas y conocer qué comportamientos tienen, así como las dificultades que puede experimentar cada individuo.
En Euroinnova, institución educativa de prestigio internacional, te ofrecemos una amplia gama de cursos y masters enfocados a la educación especial y a trastornos del desarrollo infantil. De igual forma, también brindamos educación especializada en los trastornos del espectro autista. En estos programas educativos se imparten nociones de detección e intervención temprana, de intervención psicoeducativa, de técnicas de inclusión, así como se describe concienzudamente la realidad de las personas que viven con autismo.
¡Profesionalízate con Euroinnova!
Puedes leer más contenido relacionado en:
Daniel T. A.
SORIA
Opinión sobre Master en Autismo + Titulacion Universitaria
Todo perfecto. Ya he realizado varios cursos con Euroinnova y pienso repetir!
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Master Europeo en Autismo e Intervencion Psicoeducativa
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Master en Psicopedagogia Educativa + Titulacion Universitaria
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Curso de Formacion Practica en Educacion Especial
Me ha parecido muy útil e interesante.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre Titulacion Universitaria en Intervencion Psicoeducativa en Educacion Especial + Pedagogia Terapeutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administracion Publica + 10 Creditos ECTS)
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador