Matricúlate en este Curso Administración Fiscal y Tributaria con el que conseguirás una Titulación Expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal
Zebensui
BADAJOZ
Opinión sobre Curso Experto en Administración Fiscal, Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales
Zebensui, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Era el que me ofreció mas confianza ya que ya había hecho mas cursos con ellos
Zebensui, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Estudiar a fondo el Impuesto sobre el Valor Añadido como principal impuesto indirecto al que están sujetos las sociedades mercantiles. Liquidar el Impuesto sobre el Valor Añadido atendiendo a la normativa del impuesto. Saber identificar en cada operación los impuestos que van a aplicarse. Profundizar en cada impuesto y la forma de tributar que tiene cada operación. Facultar al alumno para realizar una planificación fiscal sobre las diferentes operaciones.
Zebensui, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
El Campus es de lo mejor que he visto,100% Recomendado
Zebensui, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Creo que no le falta Nada
Jose Antonio
MADRID
Opinión sobre Curso Experto en Administración Fiscal, Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales
Realicé este curso online por las salidas profesionales y el temario. Al ser online lo he podido compaginar con mi vida laboral sin problema, permitiéndome avanzar en mi formación sin problema. Añadiría más autoevaluaciones en cada unidad.
Martina
CANTABRIA
Opinión sobre Curso Experto en Administración Fiscal, Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales
Un curso online interesante y actualizado. Lo único que modificaría sería la introducción de nuevos casos prácticos para así asentar de forma correcta todos los conocimientos. He aprendido sobre la tributación al estado.
Alejandra
CÁDIZ
Opinión sobre Curso Experto en Administración Fiscal, Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales
Gracias a Euroinnova he afianzado mis conocimientos sobre la administración fiscal. Me ha fascinado estudiar lo referente a rendimientos de actividades económicas en el IRPF, ya que me ha aportado gran cantidad de nuevos conocimientos.
Jesus
BADAJOZ
Opinión sobre Curso Experto en Administración Fiscal, Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales
Realicé este curso online porque necesitaba la titulación para inscribirme a una oferta de trabajo y la he conseguido de la forma más cómoda posible al impartirse en su totalidad online. No añadiría nada más, esta muy completo
CURSO ADMINISTRACIÓN FISCAL Y TRIBUTARIA. Aprovecha esta oportunidad y conviértete en un experto en el ámbito empresarial con este curso Administración Fiscal y Tributaria. Dale a tu carrera el impulso que te mereces y alcanza tus metas profesionales de la manera más cómoda.
La gran complejidad del sistema impositivo español requiere de profesionales con formación amplia y actualizada que sean capaces de dar respuesta a las necesidades tanto de PYMES como de grandes empresas. Con este curso el alumnado será capaz de realizar una gestión eficiente del IVA, el IRPF, el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre Sociedades, y los distintos impuestos relacionados con las Haciendas Locales.
Curso que te preparará para trabajar en el campo de asesorías fiscales y consultorías. Indispensable también para quien desea trabajar en el departamento de administración de empresas de cualquier empresa o pyme.
El Experto en Administración Fiscal, Gestión de Renta y Tributación en Haciendas Locales permite al alumnado especializarse en la fiscalidad del mundo empresarial, sabiendo en cada momento qué tributo y de qué forma queda gravada una determinada operación.
Dirigido a profesionales del ámbito fiscal, estudiantes de derecho tributario y Administración y Dirección de Empresas que estén interesados en los distintos impuestos indirectos y su liquidación.
- Ámbito personal
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español
- Residentes en España según su Comunidad Autónoma
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extranjero. Diplomáticos y funcionarios
- No Residentes
- Tributación familiar en el IRPF
- Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- Régimen opcional de tributación por el IRPF de contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Delimitación del hecho imponible
- Exenciones
- El periodo impositivo y el Devengo
- Imputación temporal
- Obligados a presentar la declaración
- No están obligados a presentar declaración
- Competencias normativas de las comunidades autónomas de Régimen Común en el IRPF
- Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en la Gestión del IRPF
- Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en las campañas de la renta
- Rendimientos del trabajo por su naturaleza
- Rendimientos del trabajo por expresa decisión legal
- Rendimientos estimados
- Operaciones vinculadas
- Rendimientos del trabajo en especie: Concepto
- Supuestos que no constituyen rendimientos del trabajo en especie
- Rendimientos del trabajo en especie exentos
- Cómputo de los rendimientos del trabajo en especie
- Video tutorial: rendimientos del trabajo en especie
- Regla general
- Reglas especiales
- Rendimiento del Capital Inmobiliario: Concepto
- Características
- Presunción de rentas
- Operaciones vinculadas
- Gastos deducibles
- Gastos no deducibles
- Arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda (Reducción 60%)
- Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (Reducción 30%)
- Rendimiento neto en caso de parentesco
- Videotutorial: Concepto de los rendimientos de capital mobiliario
- Clasificación de los rendimientos de capital mobiliario
- Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad
- Rendimientos procedentes de la cesión a terceros de capitales propios
- Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
- Rentas vitalicias o temporales derivadas de la imposición de capitales, art- 25.3.b ley IRPF
- Planes de ahorro a largo plazo
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales mercantiles y no mercantiles
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio personal al patrimonio empresarial o profesional: afectación
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal: desafectación
- Transmisión de elementos patrimoniales afectos
- Criterio general: principio del devengo
- Criterios especiales de imputación
- Supuestos especiales de integración de rentas pendientes de imputación
- Prestaciones de trabajo entre miembros de la misma unidad familiar
- Cesiones de bienes o derechos entre miembros de la misma unidad familiar
- Particularidades en las actividades acogidas al método de estimación objetiva
- Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
- Peculiaridades de la estimación directa simplificada
- Entidades en Régimen de Atribución de Rentas, art 31 RIRPF
- Ingresos íntegros computables
- Gastos fiscalmente deducibles
- Gastos fiscalmente no deducibles
- Tratamiento del IVA Soportado
- Requisitos Generales: Sistemas de amortización
- Reglas de amortización
- Libertad de amortización para inversiones de escaso valor
- Ámbito de aplicación (art 101)
- Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo
- Amortización acelerada de elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
- Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores
- Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
- Reserva de nivelación
- Reducción para trabajadores autónomos económicamente dependientes o con un cliente único no vinculado
- Reducción para otros autónomos con ingresos reducidos
- Reducción en el Rendimiento Neto por Inicio de una Actividad económica
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Fase 1ª: Cálculo del rendimiento neto previo
- Fase 2ª. Determinación del rendimiento neto minorado
- Fase 3ª: determinación del rendimiento neto de módulos
- Fase 4ª: determinación del rendimiento neto de la actividad
- Fase 5ª: determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
- Requisitos del inmueble
- Determinación del importe de la renta imputable
- Supuesto especial: derechos reales de aprovechamiento por turno sobre bienes inmuebles
- Imputación de las rentas inmobiliarias a los titulares
- Agrupaciones de interés económico (A.I.E.)
- Unión Temporal de Empresas (U.T.E.)
- Ámbito de aplicación y requisitos generales
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Supuesto especial: entidades residentes en países o territorios calificados como paraísos fiscales
- Obligaciones formales específicas derivadas del régimen de transparencia fiscal internacional
- Concepto y ámbito de aplicación
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Concepto
- Renta imputable
- Régimen transitorio
- Ámbito de aplicación del régimen de atribución de rentas
- Entidades en régimen de atribución de rentas Sociedades civiles
- Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta
- Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución
- Declaración de las rentas atribuidas
- Obligaciones tributarias de las entidades en régimen de atribución de rentas
- Derivadas de transmisiones onerosas o lucrativas
- Videotutorial: Cálculo ganancia patrimonial derivada de la transmisión de un inmueble
- No derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
- Reglas de integración y compensación de rentas de la base imponible general (Art 48)
- Integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro ( Art 49 y DA 39 LIRPF )
- Reducción por tributación conjunta
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social a favor de personas con discapacidad
- Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
- Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
- Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel
- Determinación de la base liquidable general
- Determinación de la base liquidable general sometida a gravamen
- Cuantía
- Incremento del mínimo del contribuyente por edad
- Condiciones de aplicación
- Cuestiones generales
- Requisitos de los descendientes
- Videotutorial: Cuantías aplicables
- Cuestiones generales y requisitos exigibles
- Cuantías
- Condiciones de aplicación
- Mínimo por discapacidad del contribuyente
- Mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes
- Gravamen estatal y gravamen autonómico
- Aplicación del mínimo personal y familiar
- Gravamen estatal
- Gravamen autonómico
- Gravamen estatal
- Gravamen autonómico
- Gravamen de la base liquidable general Escala del artículo 65 Ley de IRPF
- Gravamen de la base liquidable del ahorro
- Anualidades por alimentos a favor de los hijos
- Rentas exentas con progresividad
- Supuesto especial de concurrencia de rentas
- Introducción
- Conceptos y requisitos de carácter general
- Base de deducción y porcentaje de deducción
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- Deducciones por inversión en elementos del inmovilizado material nuevos o inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas
- Deducciones por donativos y otras aportaciones
- Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla
- Deducción por actuaciones para la protección y difusión del Patrimonio Histórico Español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
- Deducción por alquiler de la vivienda habitual
- Deducción aplicable a las unidades familiares formadas por residentes fiscales en Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
- Deducción por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero
- Deducción por doble imposición internacional en los supuestos de aplica del régimen de transparencia fiscal internacional
- Deducción por doble imposición en los supuestos de imputaciones de rentas por la cesión de derechos de imagen
- Retenciones deducibles correspondientes a rendimientos bonificados
- Errores u omisiones en perjuicio del contribuyente
- Errores u omisiones en perjuicio de la administración
- Base imponible
- Cuota tributaria
- Deducciones
- Devengo
- Obligaciones formales, de retención y de ingreso a cuenta
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Viviendas ubicadas en territorio español que son utilizadas por sus propietarios no residentes
- Naturaleza y hecho imponible
- Ámbito territorial
- Devengo del Impuesto sobre el Patrimonio
- Sujeto pasivo del Impuesto sobre el Patrimonio
- Reglas específicas de valoración de los bienes y derechos
- Videotutorial: Valoración acciones en el IP
- Cargas y deudas deducibles
- Patrimonio Neto (base imponible)
- Regla General
- Regla especial: bienes y derechos exentos con progresividad
- Reducción por límite conjunto con el IRPF
- Deducción por impuestos satisfechos en el extranjero
- Bonificación de la cuota en Ceuta y Melilla
- Bonificaciones autonómicas
- Sujeción al IVA
- Operaciones no sujetas a IVA
- Autoconsumo externo
- Autoconsumo interno
- Acuerdo de venta de bienes en consigna
- Ventas a distancia
- Exenciones sanitarias
- Exenciones educativas
- Exenciones sociales, culturales y deportivas
- Exenciones financieras
- Exenciones inmobiliarias
- Exenciones de las entregas de bienes
- Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- Exenciones relativas a las importaciones
- Exenciones relativas a las exportaciones
- Exenciones relativas a los transportes internacionales
- Operaciones asimiladas a las exportaciones
- Entregas de bienes sin transporte
- Entregas de bienes con transporte
- Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Regla general
- Disposiciones especiales
- Regla de utilización efectiva
- La repercusión del Impuesto
- Obligación de pago
- Reglas especiales
- Devoluciones
- Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- Impago de la contraprestación
- Tipo general
- Tipos reducidos
- Disposiciones especiales
- Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
- Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
- Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
- Caducidad del derecho a deducir
- Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata
- Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
- La rectificación de las deducciones
- Procedimiento general
- El régimen de devolución mensual
- La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
- Otras devoluciones
- Facturación
- Libros Registro / Contabilidad
- Ámbito de aplicación del régimen simplificado
- Renuncia al régimen simplificado
- Contenido del régimen simplificado
- Vídeotutorial: Determinación del importe a ingresar o a devolver en régimen simplificado
- Esquema de liquidación
- Circunstancias extraordinarias
- Actividades de temporada
- Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Obligaciones formales
- Gestión del Impuesto
- Definiciones
- Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- Régimen especial de ventas en subastas públicas
- Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
- Exención del impuesto
- Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
- Régimen exterior de la Unión
- Régimen de la Unión
- Régimen de importación de ventas a distancia
- Introducción y normativa aplicable
- Naturaleza
- Ámbito de aplicación espacial
- El hecho imponible: regla general y especial
- Atribución de rentas
- Contribuyentes con personalidad jurídica
- Contribuyentes sin personalidad jurídica
- Obligación personal de contribuir
- Residencia y domicilio fiscal
- Entidades plenamente exentas
- Entidades parcialmente exentas
- Periodo impositivo
- Devengo del impuesto
- Base Imponible
- Métodos de determinación de la Base Imponible
- Relaciones entre fiscalidad y contabilidad
- Esquema de liquidación del Impuesto de Sociedades. Caso práctico
- Aspectos legales y cálculo de la reserva
- Video tutorial: caso práctico de reserva de capitalización
- Regla General: principio del devengo y de correlación de ingresos y gastos
- Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
- Principio de inscripción contable
- Errores contables. Consecuencia fiscal de la contabilidad de ingresos y gastos en ejercicios distintos al devengo
- Operaciones a plazos o con precio aplazado
- Recuperación del valor/reversión del deterioro
- Provisiones no aplicadas a su finalidad
- Compensación de Bases
- Limitaciones
- Periodo impositivo inferior al año
- Base Imponible negativa no compensable
- Las normas contables en materia de amortizaciones
- La norma fiscal
- Diferencias entre la amortización contable y fiscal
- Aspectos básicos de las amortizaciones
- Amortización lineal según las tablas oficialmente aprobadas
- Amortización según porcentaje constante sobre el valor pendiente de amortización
- Amortización según números dígitos
- Plan de amortización formulado por el contribuyente y aprobado por la administración
- Depreciación justificada por el sujeto pasivo
- Video tutorial: repaso a las distintas formas de amortización fiscal
- Condiciones generales
- Libertad de amortización para todas las empresas
- Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.
- Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla
- Amortización tras la actualización de balances
- Video tutorial: libertad de amortización y amortización acelerada
- Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- Pérdidas por deterioro de valor de las existencias
- Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio
- Video tutorial: aspectos contables y fiscales del fondo de comercio
- Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables
- (140) Provisiones para retribuciones al personal
- (141) Provisión para impuestos
- (142) Provisión por otras responsabilidades
- (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado
- (145) Provisión para actuaciones medioambientales
- (146) Provisión para reestructuraciones
- (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio
- (499) Provisiones para otras operaciones comerciales
- (4994) Provisión por contratos onerosos
- Video tutorial: tratamiento contable de las provisiones
- Regla general: precio de adquisición o coste de producción
- El valor normal del mercado como regla especial de valoración
- Transmisiones onerosas
- Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Transmisiones por permutas
- Transmisiones onerosas: operaciones a plazos
- Video tutorial repaso permutas y operaciones a plazo
- Aportaciones no dinerarias
- Transmisión de elementos a los socios por distintas causas
- Operaciones de fusión y escisión de empresas
- Operaciones de canje por conversión
- Conceptos Generales. Valor de mercado
- Personas o entidades vinculadas
- Obligaciones de documentación
- Determinación del valor de mercado
- Ajustes: primario, bilateral y secundario
- Sociedades de profesionales
- Procedimiento de comprobación
- Régimen sancionador
- Exenciones para evitar la doble imposición
- Exenciones de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- Video tutorial: repaso a las exenciones en vigor del Impuesto
- Tipos general y particulares
- Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Cuota íntegra
- Reserva de nivelación
- Liquidación a ingresar o a devolver
- Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades
- Video tutorial. Caso práctico de liquidación del impuesto de sociedades
- Video tutorial. Caso práctico reserva de nivelación
- Doble imposición internacional jurídica: por impuestos soportados
- Doble imposición internacional económica: por dividendos y participaciones en beneficios
- Video tutorial: repaso a las deducciones en vigor del Impuesto
- Introducción y cálculo de las bonificación
- Bonificaciones por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- Bonificaciones por servicios públicos locales
- Bonificaciones a entidades dedicadas a arrendamientos de viviendas
- Video tutorial: Repaso a las bonificaciones en vigor del Impuesto
- Normas comunes a las deducciones
- Clases de deducciones
- Contabilidad
- Libros obligatorios
- Diligenciado y legalización
- Llevanza de la contabilidad
- Conservación de libros
- Comprobación e investigación por parte de la Administración Tributaria
- Bienes y derechos no contabilizados o no declarados: presunción de obtención de rentas
- Revalorizaciones contables voluntarias
- Retenciones e ingresos a cuenta
- Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades
- Video tutorial: Caso práctico determinación pagos fraccionados
- Diferencias permanentes y temporarias
- Video tutorial: diferencias entre el resultado contable y el fiscal
- Concepto y esquema liquidatorio
- Apuntes contables
- Video tutorial: Ejemplo impuesto corriente
- Concepto
- Activos por diferencias temporarias deducibles
- Pasivos por diferencias temporarias imponibles
- Video tutorial: Ejemplo impuesto diferido
- Regulación y tratamiento contable de las Bases Negativas
- Video tutorial: caso practico bases imponibles negativas y su compensación
- Ajustes por variaciones en el tipo impositivo
- Video tutorial: caso práctico de variación en el tipo impositivo
- Ámbito de aplicación
- Incompatibilidades
- Bonificación
- Régimen fiscal de los socios
- Ámbito de aplicación
- Principales incentivos fiscales
- Video tutorial: la empresa de reducida dimensión. Ventajas fiscales
- Consideraciones Generales
- Repaso a la norma contable
- Gastos fiscalmente deducibles
- Lease Back
- Recursos de las entidades locales
- Impuestos exigibles por las entidades locales
- Gestión de los impuestos municipales
- Naturaleza
- Hecho imponible
- Exenciones
- Videotutorial: Sujeto pasivo
- Base imponible y base liquidable
- Cuota tributaria
- Bonificaciones
- Recargos
- Período impositivo y devengo
- Gestión del impuesto
- El IBI en Navarra y en los Territorios Históricos Vascos
- Ejercicio práctico resuelto: Impuestos sobre Bienes Inmuebles
- Normas generales
- Hecho imponible y naturaleza
- Sujetos pasivos
- Obligaciones censales
- Exenciones
- Cuota tributaria
- Bonificaciones
- Prorrateo de cuotas
- Período impositivo y devengo
- Gestión del impuesto
- El IAE en los Territorios Forales
- Hecho imponible
- Exenciones
- Videotutorial: Sujetos pasivos
- Cuota tributaria
- Bonificaciones
- Período impositivo y devengo
- Gestión del impuesto
- Esquema de liquidación del impuesto
- Ejercicio práctico resuelto: Liquidación del IVTM
- Hecho imponible y exenciones
- Sujetos pasivos
- Base imponible, cuota tributaria y devengo
- Gestión del impuesto
- Ejercicio práctico resuelto: Liquidación del ICIO
- Hecho imponible
- Exenciones
- Sujetos pasivos
- Base imponible
- Cuota íntegra
- Cuota líquida
- Devengo
- Gestión del impuesto
- Esquema de liquidación del impuesto
- Ejercicio práctico resuelto: Liquidación IIVTNU
- Hecho imponible y sujeto pasivo
- Base imponible
- Tipo de gravamen, devengo y gestión del impuesto
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Como veremos en el Curso Administración Fiscal y Tributaria, el concepto hace referencia a la gestión, ya sea por agentes privados o públicos, de bienes y fondos públicos. No obstante, siempre está supervisada por el Estado. Esto es necesario para asegurar que no se violen las normas establecidas y garantizar que los principios contables sean cumplidos, de igual forma que los criterios establecidos por la administración.
Si nos vamos a otros sitios de habla hispana, esta noción se refiere al conjunto de tareas que tienen que ver con el pago de impuestos, la gestión de obligaciones financieras y contables con el Estado. Es decir, todas aquellas tareas relacionadas con el aspecto fiscal, así como las obligaciones tributarias con el Estado.
En este Curso Administración Fiscal y Tributaria se estudiará que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es un ente de derecho público de la Administración General del Estado Español. Su función es la de gestionar el sistema tributario y aduanero estatal, además de los recursos de otras Administraciones y entes Públicos, nacionales o de la Unión Europea.
Dirigir la Administración Fiscal y Tributaria implica las siguientes actividades:
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF, dentro del ámbito de Administración Fiscal y Tributaria, es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España. Así pues, es una figura impositiva perteneciente al sistema tributario español.
El IRPF, que estudiarás en el Curso Administración Fiscal y Tributaria, presenta las siguientes características:
Este nuevo Proyecto Ley supone acabar con la reducción del 60% del alquiler del inmueble a la que tenía derecho el propietario, aunque no hubiera incluido en la autoliquidación todos los ingresos. Hasta ahora bastaba con declarar la existencia de la vivienda. No obstante, esto ha cambiado, por lo que en la actualidad únicamente aquellos ingresos que se incluyan en la autoliquidación se deben de tener en cuenta para la reducción.
Por otro parte, y como verás en nuestro Curso Administración Fiscal y Tributaria, la nueva ley de lucha contra el fraude fiscal contempla también eliminar el beneficio fiscal que se obtiene de los pactos sucesorios en el IRPF.
Realiza nuestro Curso Administración Fiscal y Tributaria y conoce todo lo necesario para comenzar a especializarte en la fiscalidad del mundo empresarial
Contacta con nosotros y solicita toda la información acerca del innovador y completo Curso Administración Fiscal y Tributaria y accede a todo el contenido didáctico actualizado, además de conocer en cada momento qué tributo y de qué forma queda grabada una determinada operación. Podrás aprender a liquidar el impuesto sobre el valor añadido atendiendo a la normativa del impuesto, sabrás identificar en cada operación los impuestos que se le aplicarán, o a profundizar en cada impuesto y la forma de tributar que tiene cada operación.
Entra en nuestro amplio catálogo de cursos y accede al Curso Administración Fiscal y Tributaria, así como al Curso Asesor Fiscal y lleva a cabo tu iniciación al apasionante mundo de la administración fiscal.
Matricúlate en nuestro Curso Administración Fiscal y Tributaria y cumple todos tus objetivos laborales.
¡Te esperamos!