Si quieres adquirir formación el ámbito de: competencia, educación y cívica, adquiriendo una mayor experiencia en asertividad, cívica, competencia, comunicación y educación. Este CURSO ONLINE de Competencia Social y Educación Cívica le prepara para fomentar los factores que forman la competencia social para así hacer que las personas puedan llegar a ser más competitivas socialmente hablando, explotando sus cualidades como la comunicación, asertividad, respeto a los demás, cooperación, compartir y gestionar emociones etc.
Inicia tu formación en el campo de cursos maestros online, en el que serás capaz de Curso de Competencia Social y Educación Cívica. Curso Competencia Social Educación Cívica está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo de la educación que quieran adquirir conocimientos sobre la competencia social y la educación cívica o cualquier persona que quiera saber como fomentar los conceptos de la competencia social a través de la educación. Educación / Formación / Intervención Social / Trabajo social / Psicología / Docencia.
Consigue aumentar tus salidas profesionales con la formación en: competencia, educación y cívica. Curso Competencia Social Educación Cívica cumple los siguientes objetivos: - conocer la competencia social de las personas. - diferentes componentes de la competencia social.
Puedes completar tu formación con la realización del CURSO ONLINE de Curso de Competencia Social y Educación Cívica, con el propósito de educación para la ciudadanía en este ámbito. Entre el material entregado en este CURSO ONLINE se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Competencia social y cívica
Las competencias sociales llevan consigo la habilidad y la capacidad para poder utilizar los conocimientos y actitudes necesarios sobre la sociedad entendida desde las diferentes perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja. Para así poder interpretar los diferentes fenómenos y problemas que ocurren en la sociedad.
La competencia social y cívica está relacionada con las competencias personales, interpersonales e interculturales, así como a todas las formas de comportamiento que hay en un individuo para participar de manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional. Por lo tanto la competencia social y cívica se corresponde a un bienestar personal y colectivo. Es importante para llevar a cabo la competencia social y cívica la comprensión de los códigos de conducta y de las costumbres de los diferentes entornos en los que el individuo se desarrolla.
Un individuo puede asegurarse una participación cívica, activa y democrática gracias a estas competencias cívicas, especialmente a través del conocimiento de las nociones y estructuras sociales y políticas como son la democracia, la justicia, la igualdad, la ciudadanía y los derechos civiles.
Aceptar las competencias tanto cívica como social implica que la persona tiene la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y que es capaz de aceptar las diferencias, ser una persona tolerante y tener la capacidad de respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de las demás personas.
¿Qué es la competencia social?
La competencia social está relacionada con aspectos como el bienestar personal y colectivo. Por ello la competencia social exige entender el modo en el que las personas intentan procurarse un estado de salud tanto física como mental óptimo, esto es tanto para el mismo como para su entorno social más próximo, y conocer como un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.
La competencia social implica conocimientos que permitan comprender y analizar de una forma crítica cuales son los códigos de conducta y cuáles son los usos que se aceptan de manera general dentro de las distintas sociedades y entornos, así como cuáles son las tensiones y el proceso de cambio. Para la competencia social tiene la misma importancia conocer cuáles son los conceptos reales del individuo, del grupo, de la organización del trabajo, la no igualdad y por último la no discriminación entre los hombres y las mujeres. También es un aspecto fundamental dentro de la competencia social la capacidad de comprender las dimensiones interculturales y socioeconómicas del entorno de las sociedades europeas y percibir que las identidades culturales son un proceso de tipo sociocultural dinámico y cambiante en las relaciones con Europa, todo ello dentro de una tendencia constante de globalización.
Dentro de la competencia social también son relevantes las destrezas, entendidas como la capacidad de poder comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y tener la capacidad de sentir empatía hacia los demás.
En el último caso la competencia social también está relacionada con las actitudes y los valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad. Las personas deben de interesarse por el desarrollo socioeconómico y por la contribución que este tiene hacia un mayor bienestar social de toda la población, así como a la comunicación intercultural, la diversidad de valores y el respeto a las diferencias.
¿Qué es la competencia cívica?
Las competencias cívicas están basadas en el conocimiento crítico de diferentes conceptos, como por ejemplo la democracia, la igualdad, la ciudadanía y los derechos humanos y civiles, así como de su formulación dentro de la Constitución española y la carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a diferentes escalas. Dentro de la competencia social se incluye el conocimiento de los acontecimientos recientes, así como de los hechos más destacados y de las principales tendencias que se han producido a lo largo de la historia, así como la comprensión de los procesos sociales y culturales de carácter migratorio que implican la existencia de sociedades multiculturales del mundo globalizado.
Las destrezas de la competencia básica tienen relación con aspectos como la habilidad para interactuar con los demás y la capacidad de manifestar solidaridad e interés en resolver problemas que afectan a la comunidad, así como en la toma de decisiones en diferentes contextos y en especial de la actividad social y cívica.
En cuanto a las actitudes de la competencia cívica, están destinados a el pleno respeto de los derechos humanos y as la voluntad de participar en la toma de decisiones desde un punto de vista democrático y de igualdad, también incluye poder manifestar el sentido de la responsabilidad y poder tener comprensión y respeto hacia los valores compartidos, los cuales, son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad basándose en el respeto de los principios democráticos. La participación constructiva incluye también las actividades de tipo cívico y apoyar a la diversidad y a la cohesión social. Además de la voluntad de respetar los valores y la intimidad de los demás y la recepción reflexiva y critica de la información que llega de proveniente de los medios de comunicación.