Matricúlate en este Curso Didáctica de las Lenguas Extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria y obtén una doble titulación con Título Universitario baremable expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes
CURSO DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Si quieres aprender más sobre la didáctica de las lenguas extranjeras en la educación secundaria obligatoria, inscríbete hoy mismo en este curso online. ¡Diferénciate con tu formación gracias a Euroinnova de la forma más cómoda y flexible!
- Mono lingüístico y pluri lingüístico.
- Analizar la lengua.
- Construir enunciados.
- Contextualizar los enunciados.
- Comparar los enunciados.
- Actividades de producción oral y escrita.
- Actividades de recepción.
- Actividades de interacción.
- Actividades de mediación.
- El conductismo.
- El mentalismo de Chomsky.
- El modelo del monitor de krasheny.
- La interlingua.
- Las aportaciones de la psicología cognitiva.
- La perspectiva ínter-racionalista.
- Similitudes entre la adquisición.
- Diferencias entre la adquisición de una L2 en medio natural y una LE en medio institucional.
- Método tradicional de Gramática y Traducción.
- Método directo.
- Método audio lingüístico.
- Método audiovisual.
- Los enfoques comunicativos.
- Método Respuesta Física Total.
- Enfoque natural.
- El enfoque humanístico.
- Factores biológicos y psicológicos.
- Factores cognitivos.
- Factores afectivos: motivación y actitudes.
- Creencias sobre los alumnos.
- Creencias sobre el aprendizaje de la lengua.
- Definición de currículo.
- Euentes en que se basa el currículo.
- Niveles de concreción del currículo.
- Una concepción constructiva del aprendizaje.
- Concepto de lengua en el Diseño Curricular Base.
- Objetivos del DCB para lenguas extranjeras.
- Los contenidos y las actividades de aprendizaje.
- El aula como contexto social.
- El aula como contexto lingüístico.
- El aula como contexto de reflexión meta-lingüística.
- El aula como contexto de interacción y aprendizaje.
- Organización de la participación.
- Preguntas, repuestas y comentarios.
- El habla entre docentes y alumnos.
- La interacción entre alumnos.
- Obstáculo y reparación, error y corrección.
- La corrección: una cuestión de punto de vista.
- Corregir no implica necesariamente enseñar ni aprender.
- Corregir o no corregir.
- Porque y para que observar.
- Que observar.
- Instrumentos de observación.
- Estimular para garantizar el éxito del aprendizaje.
- Estimular para favorecer la aceptación de normas.
- Técnicas de dinámica de grupos.
- El aprendizaje cooperativo.
- El uso de la lengua en el aula.
- Los equipamientos.
- El escenario.
- La participación.
- La actuación.
- La creación de un entorno de autoaprendizaje.
- Aprender a aprender.
- Programas proposicionales o silabas de contenidos.
- Programas por tareas o silabas de procesos.
- Definición de tarea.
- Criterios de selección de las tareas.
- El papel de la gramática en el silabo por tareas.
- La secuenciación de actividades dentro de la tarea.
- Los temas.
- Los materiales.
- Las destrezas.
- Los proyectos.
- Las simulaciones. Simulaciones por vía telemática.
- Los programas de aprendizaje integrado de contenidos curriculares y lengua.
- Los materiales del trabajo.
- Los materiales de apoyo y consulta.
- Los materiales didácticos.
- Ventajas e inconvenientes de uso de mamulles.
- Guía de análisis de libros de texto comerciales.
- Documentos auténticos y documentos fabricados.
- Ventajas r inconvenientes del uso de documentos auténticos.
- Criterios para la selección de documentos auténticos y fabricados.
- Similitudes y diferencias entre la comprensión oral y la comprensión escrita.
- Modelos del proceso de comprensión.
- Las destrezas del proceso de comprensión oral.
- Estrategias de la comprensión oral.
- Tipologías de textos orales.
- ¿Por qué es difícil comprender en una lengua extranjera?
- ¿Cómo favorecer el desarrollo de la comprensión oral?
- Las actividades de comprensión oral.
- ¿Qué es hablar?
- La destreza de hablar.
- Estrategia de la expresión oral.
- ¿Cómo favorecer la interacción oral en el aula?
- Tipologías de actividades interacción.
- Corrección y fluidez en la interacción.
- ¿Qué es leer?
- Las destrezas de la comprensión lectora.
- ¿Cómo se lee?
- Las actividades de lectura.
- ¿Cómo favorecer el desarrollo de la comprensión lectora?.
- ¿Qué es escribir?
- La destreza de escribir.
- Razones para escribir.
- Las actividades de escribir.
- La escritura como producto y como proceso.
- Como favorecer el desarrollo de la expresión escrita.
- La evaluación sumativa.
- Evaluación formativa.
- La tensión formativa sumativa.
- La validez.
- Fiabilidad.
- La practicidad.
- Los cuestionarios.
- Las entrevistas.
- Las anotaciones y el diario del profesor.
- Las hojas de observación.
- Las escalas analíticas.
- El portafolio.
- Las pruebas o TestSy.
- Las teorías cognitivistas: una posición "tímida".
- Las teorías socioculturales: la posición "convencida".
- Antecedentes de las teorías cognitivistas y socioculturales sobre el aprendizaje de lenguas.
- Del hablante nativo ideal a la competencia comunicativa.
- De la competencia comunicativa a la competenica interactiva.
- Los enfoques comunicativos en el s.XXI.
- El paradigma proposicional: los programas formales y los programas funcionales.
- El aprendizaje por tareas y los programas procesuales.
- Los currículos competenciales y el enfoque por proyectos.
- Retos ideológicos en el diseño de un PLC.
- El PLC, el centro y su entorno como espacio comunicativo.
- El PLC y el centro como espacio plurilingüe de aprendizaje.
- El PLC y los contenidos que estructuran la progresión de los aprendizajes.
- Primer escenario: el centro aún no dispone de un PLC.
- Segundo escenario: el centro dispone de un PLC que toma como base los proyectos de aula que articulan todo un ciclo.
- Tercer escenario: el centro dispone de un PLC global que integra contenidos lingüísticos con los de otras áreas curriculares.
- Secuencia 1. El inicio de la sesión.
- Secuencia 2. Presentación de objetivos.
- Secuencia 3. Más allá de la comprensión de las instrucciones.
- Secuencia 4. Organización descentralizada del trabajo.
- Secuencia 5. Trabajo en tándems y andamiaje personalizado.
- Secuencia 6. Evaluación compartida.
- Secuencia 7. Tareas para el día siguiente.
- Determinación de los objetivos de la secuencia.
- Identificación de los criterios de evaluación.
- Selección de contenidos interdisciplinares.
- Identificación de los recursos lingüísticos o lengua determinada por el contenido.
- Tareas que funcionan en el aula AICLE o las múltiples utilidades de una bola de papel.
- Las secuencias IRC.
- Preguntas, respuestas, comentarios y secuencias laterales.
- El habla entre docente y alumnado.
- La interacción entre el alumnado.
- Hacia el análisis de la competencia interactiva.
- Por qué y para qué observar.
- Qué observar.
- Metodología e instrumentos de observación.
- Comunicación presencial y no presencial.
- Comunicación sincrónica y asincrónica.
- Comunicación multimodal.
- Funciones docentes en las aulas de lenguas extranjeras.
- Participar para aprender.
- Técnicas de dinámica de grupos.
- Evaluar el proceso de aprendizaje y de enseñanza.
- Organizar el espacio.
- Organizar la participación.
- Razones a favor de la adopción de un enfoque por proyectos.
- Perseguir un objetivo alcanzable a partir de la realización de tareas secuenciadas encaminadas a elaborar un producto final.
- Velar por la autenticidad.
- Proporcionar contenidos significativos.
- Estar integrado.
- Estar orientado al alumno.
- Tener una planificación flexible.
- Prever un periodo mínimo de duración.
- Basarse en tareas de investigación.
- Incluir una propuesta de evaluación continua.
- Promover la colaboración y la telecolaboración.
- Empezar a planificar por el final.
- Anticipar las necesidades del alumnado y los retos que asumir.
- Integrar andamiajes en la secuencia de tareas.
- Decidir los procedimientos y las herramientas que se emplearán para evaluar.
- La Noción de competencia comunicativa.
- Aprender a comunicar.
- Factores que influyen en la comprensión de documentos.
- Procedimientos para comprender textos.
- Modelos de comprensión.
- Microdestrezas vinculadas al proceso de comprensión.
- Dialogar para aprender a producir textos.
- Dialogar para aprender a interacturar.
- Tareas para la integración de las destrezas comunicativas.
- Evaluación de la competencia comunicativa.
- Materiales de trabajo.
- Materiales de apoyo y consulta.
- Materiales didácticos.
- Ventajas e inconvenientes del uso de documentos auténticos.
- Criteriros para la selección de documentos fabricados.
- Creación de materiales por parte del alumnado.
- Elementos del proceso formativo
- Modelos implicados
- Planificación de la evaluación
- Técnicas de evaluación
- ¿Quién es realmente bilingüe?
- Diglosia
- La familia bilingüe
- Bilingüismo y cognición
- Rol del profesor y del alumnado
- El alumno como nuevo agente del aprendizaje
- Alumnado con capacidad de elección
- Nuevo alumnado con nuevas capacidades
- Capacidad de adaptación de los cambios
- Búsqueda de recursos disponibles en Internet
- Elaboración propia de materiales con formato digital y para la PDI
- Web 2.0
- Importancia de la metodología
- Tipos de metodología a llevar a cabo en programaciones didácticas
- Funciones de los recursos
- Tipos de recursos
- Contenidos
- Estándares de aprendizaje
- Criterios de evaluación
Roser
LUGO
Opinión sobre el Postgrado en Didactica y Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en Educacion Secundaria + Titulacion Universitaria con 8 Creditos ECTS
Roser, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?
Sobre todo el precio del Postgrado Online Didáctica Aprendizaje Lenguas Extranjeras Educación Secundaria Obligatoria
Roser, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
Muchas cosas que desconocía en el sector educativo.
Roser, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
El precio y la comodidad.
Roser, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
Quizás al temario se le escapan cosas.
Eva G. O.
TARRAGONA
Opinión sobre el Postgrado en Didactica y Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en Educacion Secundaria + Titulacion Universitaria con 8 Creditos ECTS
Estoy muy satisfecha con esta formación. La recomiendo mucho para ampliar conocimientos en didáctica de aprendizaje de lenguas extranjeras. El temario está muy bien adecuado y actualizado.
Pilar R. U.
SEVILLA
Opinión sobre el Postgrado en Didactica y Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en Educacion Secundaria + Titulacion Universitaria con 8 Creditos ECTS
Recomendable esta formación online. Me ha parecido un posgrado muy completo y además he disfrutado de la metodología de estudio online. Contenta y deseando ponerlo todo en práctica.
Lucas C. D.
VALENCIA
Opinión sobre el Postgrado en Didactica y Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en Educacion Secundaria + Titulacion Universitaria con 8 Creditos ECTS
Este posgrado me ha ayudado mucho a conocer métodos de enseñanza adaptados a cada tipo de alumno. Ha sido muy completo.
Marcos R. L.
MURCIA
Opinión sobre el Postgrado en Didactica y Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en Educacion Secundaria + Titulacion Universitaria con 8 Creditos ECTS
Muy buena formación online, además contento con la titulación universitaria baremable.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es