Matricúlate en este Curso Emprendimiento Empresarial y consigue esta Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal - INEAF
Sergio E. E.
MADRID
Opinión sobre Curso Experto en Emprendimiento Empresarial para Autonomos
Contento con la realización de este curso, que me ha dado nociones para llevar a cabo emprendimientos desde cero. Recomendable por su plataforma tan completa y útil.
Isabel T. J.
JAÉN
Opinión sobre Curso Experto en Emprendimiento Empresarial para Autonomos
El curso está muy bien explicado y es muy completo, aunque echo en falta algún contenido más práctico.
Heriberto M. O.
TOLEDO
Opinión sobre Curso Experto en Emprendimiento Empresarial para Autonomos
Un curso muy recomendable. Me ha ayudado a saber identificar las oportunidades en los mercados y conocer diferentes formas de actuación.
Pilar E. A.
HUELVA
Opinión sobre Curso Experto en Emprendimiento Empresarial para Autonomos
Me ha parecido un curso muy completo y dinámico. El temario es muy ameno y está muy bien explicado.
Saúl R. E.
GRANADA
Opinión sobre Curso Experto en Emprendimiento Empresarial para Autonomos
Este curso me ha ayudado mucho a conocer las diferentes metodologías para desarrollar un negocio. He aprendido mucho y estoy deseando poner en práctica todos estos conocimientos con mis ideas.
CURSO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL. Este curso en Emprendimiento Empresarial para Autónomos te ayudará a formarte en la gestión y desarrollo a nivel empresarial. No pierdas esta oportunidad y aprende los consejos clave y herramientas necesarias para llevar a cabo tus ideas y tus proyectos profesionales. ¡Impulsa tu carrera de la forma más cómoda!
- Conocimientos
- Destrezas
- Actitudes
- Intereses y motivaciones
- Variables comerciales y de marketing
- Variables propias
- Variables de la competencia
- Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje
- La red personal y social
- Necesidades y tendencias
- Fuentes de búsqueda
- La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades
- Técnicas de creatividad en la generación de ideas
- Los mapas mentales
- Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)
- El pensamiento irradiante
- Elección de las fuentes de información
- La segmentación del mercado
- La descentralización productiva como estrategia de racionalización
- La externalización de servicios: “Outsourcing”
- Clientes potenciales
- Canales de distribución
- Proveedores
- Competencia
- Barreras de entrada
- Objetivos y metas
- Misión del negocio
- Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros
- Previsión de necesidades de inversión
- La diferenciación el producto
- Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles
- Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos
- Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción
- Fundamentos de marketing
- Variables del marketing-mix
- Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles
- Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje
- Sistemas de producción
- Ciclo de vida del producto
- Objetivos de la política de precios del producto o servicio
- Estrategias y métodos para la fijación de precios
- Formas comerciales con establecimiento y contacto personal
- Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia
- Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal
- Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal
- Público objetivo y diferenciación del producto
- Entorno competitivo y misión de la empresa
- Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto
- Coordinación y control de la campaña publicitaria
- Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio
- Elección del tipo de soporte
- Los clientes y su satisfacción
- Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia
- Medición del grado de satisfacción del cliente
- El perfil del cliente satisfecho
- De inversiones
- Operativo
- De ventas
- De compras y aprovisionamiento
- Principales fuentes de financiación
- Criterios de selección
- Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales
- Activo
- Pasivo
- Patrimonio Neto
- Circulante
- Inmovilizado
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Tesorería
- Patrimonio Neto
- Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros
- Recursos humanos: perfiles profesionales
- Recursos económicos propios
- Recursos económicos ajenos
- Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte
- Construcción del mapa de procesos
- Asignación de procesos clave a sus responsables
- Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos
- La automatización y sistematización de procesos
- La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios
- Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos
- La división funcional
- Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas
- El organigrama como estructura gráfica de la empresa
- Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas
- Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor
- El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)
- Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas
- La implementación de medidas de ajuste
- Cálculo e interpretación de ratios
- Equilibrio total
- Equilibrio normal o estabilidad financiera
- Situación de insolvencia
- Punto de equilibrio financiero
- El Valor Actual Neto (VAN)
- Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
- Interpretación y cálculo
- La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales
- Por su finalidad
- Por su actividad
- Por su tamaño
- Por su ámbito territorial
- Por la naturaleza de su capital
- Empresario individual
- Sociedades mercantiles
- Sociedad Unipersonal
- Sociedad Anónima
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Sociedad Laboral
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Comanditaria
- Sociedades Cooperativas
- Ventajas e inconvenientes de cada forma
- Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
- Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
- Identificación de barreras de entrada y salida
- Definición de una estrategia viable
- Materialización de la idea de negocio en una realidad
- Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización
- Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
- Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible
- Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible
- Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio
- Aspectos formales del documento
- Elección del tipo de serceros
- Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa
- Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio
- El profesional autónomo
- La sociedad unipersonal
- La sociedad civil
- La comunidad de bienes
- Las sociedades mercantiles
- Sociedades Laborales
- La Sociedad Cooperativa
- Trámites según régimen aplicable
- La organización del registro
- Procedimiento registral
- Definiciones
- Objetivos de la contabilidad
- División de la contabilidad
- Planificación y normalización contable
- Video tutorial: Aspectos generales de la contabilidad
- Libro Mayor
- Teorías de cargo y abono
- Video tutorial: Teoría del Cargo y del Abono
- El libro Diario
- Video Tutorial: El Libro Diario
- Terminología de cuentas
- El balance de comprobación de sumas y saldos
- Video tutorial: Registro de Operaciones
- Concepto
- Reflejo contable de las variaciones en el neto
- Video tutorial: Variaciones del neto
- Contabilidad de ingresos y gastos
- Grupo 6 «Compras y gastos»
- Grupo 7 « Ventas e Ingresos»
- Introducción
- Apertura de la contabilidad
- Registro de las operaciones del ejercicio. Asientos de gestión
- Cálculo del resultado. Asiento de regularización
- Cierre de la contabilidad. Asiento de cierre
- Ejercicio resuelto. El ciclo contable
- Video tutorial: El ciclo contable
- Clasificación de las existencias
- Registro contable
- Video tutorial: Método Administrativo - especulativo
- Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
- Video tutorial: Valoración de existencias
- El IVA en las operaciones de existencias
- Ejercicio resuelto. Operaciones de Existencias
- El subgrupo 64 del Plan General Contable
- El subgrupo 46 del Plan General Contable
- El subgrupo 47 del Plan General Contable
- Créditos al personal
- Asiento de nómina
- Contabilidad de las retenciones
- Video tutorial: Retenciones soportadas y practicadas
- En las compras
- En las ventas
- En las compras
- En las ventas
- Videotutorial: Contabilidad de los anticipos
- Desde el punto de vista de la empresa que recibe la letra
- Video tutorial: Activación de gastos
- Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
- La amortización como forma de ahorro
- La amortización fiscal y contable
- Video tutorial: Amortización contable y fiscal
- Los métodos de amortización
- Video tutorial: Sistemas de Amortización
- Factores de cálculo de las amortizaciones
- Cálculo de la cuota de amortización
- Cambios de amortización
- Enajenación en las Pymes
- Otras bajas
- Video tutorial: Periodificación. Principio del devengo
- Ejercicio resuelto. Imputación de ingresos y gastos
- Video tutorial: Tratamiento Contable de la Poliza de crédito
- Ejercicio resuelto. Contabilización préstamo
- Ejercicio resuelto: Subvenciones
- Video tutorial: subvenciones
- Concepto
- Video tutorial: Aspectos contables del Arrendamiento Financiero
- Ejercicio resuelto. Contabilización arrendamiento operativo
- Sujeción al IVA
- Operaciones no sujetas a IVA
- Autoconsumo externo
- Autoconsumo interno
- Exenciones sanitarias
- Exenciones educativas
- Exenciones sociales, culturales y deportivas
- Exenciones financieras
- Exenciones inmobiliarias
- Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- Exenciones relativas a las importaciones
- Exenciones relativas a las exportaciones
- Exenciones relativas a los transportes internacionales
- Operaciones asimiladas a las exportaciones
- Entregas de bienes sin transporte
- Entregas de bienes con transporte
- Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Regla general
- Disposiciones especiales
- La repercusión del Impuesto
- Obligación de pago
- Devoluciones
- Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- Impago de la contraprestación
- Tipo general
- Tipos reducidos
- Disposiciones especiales
- Consideraciones generales
- Momento de aplicación de los nuevos tipos (reglas generales y especiales)
- Aplicación de los nuevos tipos en los supuestos de pagos anticipados
- Aplicación de los nuevos tipos en las rectificaciones de operaciones
- Aplicación de los nuevos tipos en las devoluciones de mercancías
- Aplicación de los nuevos tipos en los supuestos de descuentos por pronto pago
- Los nuevos tipos en las operaciones con la Administración pública
- Obligaciones formales: Facturación y contabilidad
- Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
- Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
- Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
- Caducidad del derecho a deducir
- Aplicación de la regla des de inversión)
- La rectificación de las deducciones
- Procedimiento general
- El régimen de devolución mensual
- La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
- Otras devoluciones
- Facturación
- Libros Registro / Contabilidad
- Ámbito de aplicación del régimen simplificado
- Renuncia al régimen simplificado
- Contenido del régimen simplificado
- Determinación del importe a ingresar o a devolver
- Esquema de liquidación
- Circunstancias extraordinarias
- Actividades de temporada
- Régimen simplificado aplicado a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado en las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
- Obligaciones formales
- Gestión del Impuesto
- Definiciones
- Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- Régimen especial de ventas en subastas públicas
- Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
- Exención del impuesto
- Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
- Antiguo régimen especial aplicable a los servicios prestados por vía electrónica
- Nuevos Regímenes especiales aplicables a los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión o de televisión y a los prestados por vía electrónica
- Competencias normativas de las comunidades autónomas de Régimen Común en el IRPF
- Participación de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía en la gestión del IRPF
- Participación de las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía en las campañas de la renta
- Delimitación positiva del hecho imponible
- Delimitación negativa del hecho imponible
- Contribuyente en el IRPF
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español
- Residencia habitual en el territorio de una Comunidad Autónoma
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extranjero
- La unidad familiar en el IRPF
- Tributación individual y opción por tributación conjunta
- Características generales de la tributación conjunta
- Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- Régimen opcional de tributación por el IRPF de contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Devengo y período impositivo
- Reglas generales de tributación en los períodos impositivos inferiores al año natural
- Imputación temporal
- Concepto
- Supuestos que no constituyen rendimientos del trabajo en especie
- Rendimientos del trabajo en especie exentos
- Cómputo de los rendimientos del trabajo en especie
- Regla general
- Reglas especiales
- Rendimientos estimados del capital inmobiliario
- Rendimientos del capital inmobiliario y operaciones vinculadas
- Arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda
- Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo
- Rendimientos obtenidos por la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad
- Rendimientos procedentes de la cesión a terceros de capitales propios
- Rendimientos procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y no empresariales
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio personal al patrimonio empresarial o profesional: afectación
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal
- Transmisión de elementos patrimoniales afectos
- Criterio general: principio del devengo
- Criterios especiales de imputación
- Otros criterios especiales de imputación fiscal contenidos en el reglamento de IRPF
- Otros criterios de imputación fiscal propuestos por el contribuyente
- Supuestos especiales de integración de rentas pendientes de imputación
- Prestaciones de trabajo entre miembros de la misma unidad familiar
- Cesiones de bienes o derechos entre miembros de la misma unidad familiar
- Particularidades en las actividades acogidas al método de estimación objetiva
- Ingresos íntegros computables
- Gastos fiscalmente deducibles
- Amortizaciones: dotaciones del ejercicio fiscalmente deducibles
- Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo
- Libertad de amortización para inversiones de escos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
- Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores
- Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
- Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Fase 1ª: determinación del rendimiento neto previo
- Fase 2ª. Determinación del rendimiento neto minorado
- Fase 3ª: determinación del rendimiento neto de módulos
- Fase 4ª: determinación del rendimiento neto de la actividad
- Fase 5ª: determinación del rendimiento neto reducido de la actividad
- Requisitos de la imputación de rentas inmobiliarias
- Determinación del importe de la renta imputable
- Supuesto especial: derechos reales de aprovechamiento por turno sobre bienes inmuebles
- Individualización de las rentas inmobiliarias
- Declaración de las rentas inmobiliarias imputadas e identificación de los inmuebles productores de las mismas
- Ámbito de aplicación del régimen de atribución de rentas
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta
- Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución
- Declaración de las rentas atribuidas
- Obligaciones tributarias de las entidades en régimen de atribución de rentas
- Ámbito de aplicación y requisitos generales
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Supuesto especial: entidades residentes de países o territorios calificados como paraísos fiscales
- Obligaciones formales específicas derivadas del régimen de transparencia fiscal internacional
- Concepto y ámbito de aplicación
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Concepto
- Renta imputable
- Régimen transitorio
- No derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
- Integración y compensación de rentas en la base imponible general
- Integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro
- Reducción por tributación conjunta
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social constituidos a favor de personas con discapacidad
- Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
- Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
- Reducción por cuotas de afiliación y aportaciones a los partidos políticos
- Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel
- Determinación de la base liquidable general
- Determinación de la base liquidable general sometida a gravamen
- Cuantía
- Incremento del mínimo del contribuyente por edad
- Condiciones de aplicación
- Cuestiones generales
- Requisitos de los descendientes
- Cuantías aplicables
- Cuestiones generales y requisitos exigibles
- Cuantías
- Condiciones de aplicación
- Mínimo por discapacidad del contribuyente
- Mínimo por discapacidad de ascendientes o descendientes
- Cuantías aplicables
- Gravamen estatal y gravamen autonómico
- Aplicación del mínimo personal y familiar
- Gravamen estatal
- Gravamen autonómico
- Gravamen de la base liquidable general
- Gravamen de la base liquidable
- Anualidades por alimentos a favor de los hijos
- Rentas exentas con progresividad
- Supuestos especiales de concurrencia de rentas
- Adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual
- Construcción o ampliación de la vivienda
- Obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual por razones de discapacidad
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en ar rentas obtenidas en Ceuta o Melilla
- Deducción por actuaciones para la protección y difusión del patrimonio histórico español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación objetiva
- Deducción por cuenta ahorro-empresa
- Deducción por obras de mejora en la vivienda
- Deducción por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero
- Deducción por obtención de rendimientos del trabajo o de actividades económicas
- Deducción por doble imposición internacional en los supuestos de aplicación del régimen de transparencia fiscal internacional
- Deducción por doble imposición en los supuestos de imputaciones de rentas por la cesión de derechos de imagen
- Compensación fiscal por percepción de determinados rendimientos del capital mobiliario con período de generación superior a dos años en el 2012
- Retenciones deducibles correspondientes a rendimientos bonificados
- Errores u omisiones en perjuicio del contribuyente
- Errores u omisiones en perjuicio de la administración
- Base imponible
- Cuota tributaria
- Deducciones
- Devengo
- Obligaciones formales, de retención y de ingreso a cuenta
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Viviendas ubicadas en territorio español que son utilizadas por sus propietarios no residentes
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador