Matricúlate en este Curso de Monitor Talleres Reciclaje Online y recibe una Titulación Profesional expedida por Euroinnova International Online Education
Anna Chervonyuk
MADRID
Opinión sobre Monitor de Talleres de Reciclaje y Manualidades
Anna Chervonyuk, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
El interés en el tema de reciclaje.
Anna Chervonyuk, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Temas sobre creatividad y lo que tener en cuenta para un taller.
Anna Chervonyuk, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La flexibilidad que aporta al ser online.
Anna Chervonyuk, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Algo más de información sobre los problemas de reciclaje para cada tipo de material.
Agueda Sanmamed
MADRID
Opinión sobre Monitor de Talleres de Reciclaje y Manualidades
Agueda Sanmamed, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
La posibilidad de hacerlo online durante la época de cuarentena por COVID 19 en Madrid.
Agueda Sanmamed, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Más sobre educación ambiental.
Agueda Sanmamed, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La presentación, la organización de los temas y la puntualidad en la entrega.
Agueda Sanmamed, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Más ejemplos de actividades con los diferente materiales de reciclado son muy escasos.
Ainhoa Ansa
NAVARRA
Opinión sobre Monitor de Talleres de Reciclaje y Manualidades
Ainhoa Ansa, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Todo lo que esperaba de unas nociones básicas, duración y precio.
Ainhoa Ansa, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Educación ambiental.
Ainhoa Ansa, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Que tenga un libro en el que poder anotar cualquier cosa.
Ainhoa Ansa, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Talleres más creativos.
Diego Brage
MÁLAGA
Opinión sobre Monitor de Talleres de Reciclaje y Manualidades
Diego Brage, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Profundizar más en el mundo del reciclaje, ahora desde el punto de vista de la docencia.
Diego Brage, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Las diferentes técnicas de reciclaje que existen.
Diego Brage, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La plataforma, es la mejor de todos los curso online que he hecho.
Diego Brage, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Vídeos.
Milagros Rivas
TOLEDO
Opinión sobre Monitor de Talleres de Reciclaje y Manualidades
Milagros Rivas, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Querer enseñar hacer manualidades.
Milagros Rivas, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Técnicas para la expresión plástica, artística y visual.
Milagros Rivas, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Las explicaciones son detalladas.
Milagros Rivas, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Creo que se puede completar, explicando como estimular a una persona con los sentidos.
CURSO DE MONITOR TALLERES RECICLAJE. Amplía tu formación y aprende más sobre el sector educativo, sobre el cuidado del medioambiente. ¡Adquiere los conocimientos que necesitas para darle un impulso a tu carrera laboral!
- La recogida selectiva
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Las relaciones entre educación y medio ambiente no son una cosa nueva, su novedad es que el medio ambiente se convierte en el medio educativo, contenido o recurso didáctico, pero también en su principal finalidad y objetivo. De esta manera, aunque sus orígenes sean antiguos, la educación ambiental cómo la comprendemos a día de hoy es un concepto que surge a finales de los años setenta.
Además, la educación ambiental goza de cierto reconocimiento institucional. Internacionalmente, por ejemplo, es la Organización de las Naciones Unidas por medio de organismos como la UNESCO y PNUMA, la que impulsa programas y estudios de educación ambiental. Fuera del ámbito internacional, son las entidades, organizaciones no gubernamentales o educadores los que pueden impulsar programas de educación ambiental.
De este modo, la educación ambiental sirve para enseñar los valores e importancia del cuidado del medio ambiente, los problemas que hay actualmente y las posibles soluciones y cómo aplicarlas. Por ejemplo, para los más pequeños se enfoca no solo en clases teóricas, sino sobre todo con actividades de educación ambiental para jóvenes, ya que así pueden entender mejor todo esto y en un futuro incluso tener ideas propias para prevenir y solucionar estos problemas. De hecho, cada vez se llevan a cabo más talleres de manualidades, de reciclaje y de concienciación en colegios e institutos.
La educación ambiental, por tanto, no se debe limitar a un aspecto teórico del proceso educativo, sino que debe hacer que los miembros de la sociedad participen activamente, en la medida de sus posibilidades. Entre los objetivos principales de la educación ambiental son:
Los seres humanos siempre hemos interaccionado y modificado el medio ambiente, es decir, que los problemas ambientales no son un fenómeno nuevo. Aunque siempre hayan existido problemas ambientales, lo preocupante es que en los últimos tiempos, estos se han acelerado y masificado. Con la idea de concienciar a la población sobre estos problemas ambientales, sus causas, consecuencias y soluciones, surgió la educación ambiental y se ha convertido en algo vital para el futuro del planeta.
Todos somos conscientes de la creciente problemática relacionada con nuestra sociedad y el medio ambiente. Por ello, en Euroinnova queremos fomentar la conciencia, así como adquirir conocimientos sobre manualidades de reciclaje, pudiendo volver a utilizar materiales que no usamos en nuestra casa. Técnicas y tecnologías innovadoras que garanticen la seguridad y salud de los ciudadanos y también protejan al medio ambiente. Y a la vez mantengan la competitividad de la industria europea.
Un ejemplo claro es el plástico, una de las grandes preocupaciones de hoy en día. Los europeos generamos 25 millones de toneladas de residuos de plástico, pero solo se recicla el 30%. El resto, en muchas ocasiones, acaba en el mar o en los océanos. En todo el mundo, el plástico representa el 85% de los residuos en las playas.
Desde la UE, a través de la primera estrategia europea sobre los residuos plásticos, se quiere que todos los envases de plástico sean reciclables en 2030 y se reduzca el uso de plástico de un solo uso. Para ello, entre otras acciones, quiere incentivar a la industria para que desarrolle materiales plásticos más inteligentes y fáciles de reciclar, que además faciliten los procesos de reciclaje y que estos sean más eficientes. Además, ese incremento del plástico recogido conllevará plantas de reciclaje con más capacidad y con un mejor sistema, estandarizado para toda la UE, para la recogida separada y la clasificación de residuos. El desarrollo de esas técnicas y tecnologías permitirán avanzar en la protección del medio ambiente y en un incremento de productos reciclados. Pero esos avances no tendrán sentido si no se actúa en el origen: el productor de residuos.
Para optimizar y hacer más eficiente la gestión de residuos y que las plantas de tratamiento incrementen su capacidad de reciclaje, es primordial adoptar conductas responsables para reducir el volumen de basura generada y para separarla como corresponde. Solo así, conseguiremos controlar el consumo de recursos naturales y materias primas y reduciremos nuestro impacto en el medio ambiente.