¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Inscríbete ahora en nuestro Postgrado en Protección Civil y obtén una Titulación Universitaria Homologada con 5 créditos ECTS y Baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Modalidad
Online
Duración - Créditos
500 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Annia

BURGOS

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

Annia, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?

Sobre todo el precio del Postgrado Online Proteccion Civil Gestion Emergencias Homologado

Annia, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?

Muchas cosas que desconocía

Annia, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?

Qué cuando no entendía algo tuviera un tutor especializado en la materia que me ayudaba

Annia, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?

echo en falta algunos videos prácticos sobre el tema

Ivan Antillach

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

Ivan Antillach, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?

salidas profesionales

Ivan Antillach, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?

temario

Ivan Antillach, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?

evaluar diferentes agentes de riesgo

Ivan Antillach, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?

excelente

Rafael López

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

Rafael López, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?

Temario

Rafael López, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?

Temario

Rafael López, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?

Muchas cosas

Rafael López, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?

Bien

Antonio Araque

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

Antonio Araque, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?

LAS SALIDAS PROFESIONALES

Antonio Araque, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?

EL ALTO NIVEL DEL TEMARIO

Antonio Araque, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?

SERIAN MUCHOS LOS ASPECTOS, PERO POR DESTACAR EL TEMA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Y LOS PLANES DE EMERGENCIA MUY BIEN

Antonio Araque, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?

BUENA

Nagore Gonzalez

VIZCAYA

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

Nagore Gonzalez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Postgrado Online?

Temario

Nagore Gonzalez, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?

El temario

Nagore Gonzalez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?

Gestión de emergencias

Nagore Gonzalez, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?

No sabria decir. No me he comunicado con el equipo.

Inés L.

SEVILLA

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

Todo Perfecto, las unidades didácticas me han parecido todas super interesantes y además el trato por parte del tutor ha sido excepcional. Sin duda lo recomiendo.

María Isabel R.

CIUDAD REAL

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

En cuanto a calidad-precio este postgrado online es espectacular, he aprendido muchas cosas nuevas sobre gestión de emergencias.

Jesús F.

TOLEDO

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

La parte práctica del curso me ha parecido muy completa y bien organizada.

Gerardo R.

BARCELONA

Opinión sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria

He aprendido muchas cosas nuevas sobre intervención en situaciones de emergencia en este postgrado online, lo recomiendo sin duda.
* Todas las opiniones sobre Postgrado en Proteccion Civil y Gestion de Emergencias + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Postgrado en protección civil

POSTGRADO EN PROTECCIÓN CIVIL: Realiza este postgrado en Protección Civil y Emergencias y prepárate para aprender las herramientas necesarias para la planificación y gestión de situaciones de máxima urgencia. Además, desde Euroinnova pensamos en ti y por eso te ofrecemos los mejores materiales didácticos para mejorar tu aprendizaje.

Resumen salidas profesionales
de Postgrado en protección civil
Este curso en Protección Civil y Gestión de Emergencias le ofrece una formación superior para planificar y gestionar toda situación de emergencia, evaluando los Agentes de Riesgo, aplicando Planes de Actuación y Medidas de Socorro, así como, realizando intervenciones físicas e intervenciones psicológicas, a nivel profesional.
Objetivos
de Postgrado en protección civil
Los objetivos que se pretende que consigas con este Postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias  son los siguientes: Aprender a evaluar los diferentes agentes de riesgo y a organizar los planes de actuación para neutralizarlos, así como las medidas de socorro e intervención inmediata, tanto físicas como psicológicas, que hay que tomar en cada caso.
- Conocer la legislación básica en materia de gestión de crisis y emergencias. Y las competencias y funcionamiento actual de la Administración del Estado: La Ley de Protección Civil, las órdenes ministeriales en relación con los planes de emergencia.
- Realizar operaciones vinculadas a la determinación del catálogo de riesgos del ámbito de competencia, recabando información sobre desastres ocurridos para facilitar la identificación de los mismos.
- Realizar operaciones vinculadas a la elaboración de análisis de riesgos, por parte de organismos competentes o expertos, para especificar las medidas, medios y recursos necesarios en caso de catástrofe.
- Recopilar información de catálogos y mapas de riesgos, para predecir las consecuencias de los desastres, aplicar medidas preventivas y elaborar Planes de protección civil y emergencias en el ámbito de competencia.
- Manejar cartografía, mapas de riesgos, sistemas de información geográfica y Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), en emergencias y/o catástrofes, para facilitar la gestión de la información.
Salidas profesionales
de Postgrado en protección civil
Una vez finalizado el Postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias , estarás capacitado para desarrollar tu actividad profesional en los servicios municipales, supramunicipales, autonómicos, y/o estatales de protección civil y emergencias, como trabajador dependiente de las administraciones públicas, bajo la supervisión de la Autoridad correspondiente, y en coordinación con otros colectivos en el desarrollo de su actividad laboral, así como, en entidades privadas en el ámbito de la protección civil.
Para qué te prepara
el Postgrado en protección civil
Este Postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias  te proporciona una formación integral sobre las técnicas, procedimientos y normativa de aplicación para la planificación y gestión de situaciones de emergencia. Prepárese para elaborar, firmar y gestionar Planes de Emergencia como Técnico en Protección Civil.
A quién va dirigido
el Postgrado en protección civil
Este Postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias está dirigido a Bomberos, Profesionales Sanitarios, Policías, Psicólogos, etc. En general todos aquellos interesados en formarse como Técnicos en Protección Civil.
Metodología
de Postgrado en protección civil
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Postgrado en protección civil

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Legislación de aplicación
  2. Riesgos
  3. El Sistema Nacional de Protección Civil
  1. Planes de Protección Civil
  2. Plan Básico de emergencia nuclear
  3. Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo químico
  4. Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo sísmico
  5. Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo volcánico
  6. Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones
  7. Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por incendios forestales
  1. Recursos de intervención
  2. Coordinación de emergencias
  3. Red de comunicaciones
  1. Plan Estatal de Protección Civil
  2. Elementos básicos para la planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales
  3. Acciones de coordinación y planificación
  4. Acciones de extinción
  1. Las sustancias peligrosas
  2. Política de prevención de accidentes graves
  3. Planes de emergencia
  4. Información a la población
  5. Intercambios y sistemas de información
  1. Organización de la atención médica en la zona del desastre
  2. El equipo de búsqueda y rescate
  1. Habilidades sociales
  2. La intervención psicológica en emergencias
  1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y edad pediátrica
  2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y edad pediátrica
  1. Primeros auxilios
  2. Actuación del primer interviniente
  3. Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios
  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos
  2. Prevención de riesgos psicológicos: síndrome del Burnout
  1. Adhesión de España al Convenio de Tampere
  2. Radiocomunicaciones en situaciones de emergencia
  3. Convenio Tampere
  4. II Conferencia de Tampere
  5. Recomendaciones
  1. Aplicación internacional de Reducción de desastres
  2. Estrategia internacional de Resolución de desastres
  3. Cooperación internacional de socorro al desarrollo
  4. Desastres naturales
  5. Cooperación internacional de asistencia humanitaria
  1. Acción de la UE en Protección Civil
  2. Tratado de Lisboa
  3. Memorandum llamadas interoperativas
  1. Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil
  2. Real Decreto 407/1992
  3. Real Decreto 1378/1985
  1. Orden INT 277/2008
  2. Real Decreto 307/2005
  1. Plan especial de riesgo de accidentes de mercancías peligrosas
  2. Plan especial de incendios forestales
  3. Plan especial de riesgo de inundaciones
  4. Plan especial de riesgo volcánico
  5. Plan especial de riesgo sísmico
  6. Real Decreto 1546/2004 Plan Básico Nuclear
  7. Real Decreto 1196/2003 Accidentes Graves
  1. Principios generales de la información y comunicación en emergencias. Elementos de la comunicación.
  2. Comunicación reactiva y proactiva.
  3. Mensajes de emergencia. Pautas para su construcción.
  4. Tipos de información: antes, durante y después de la emergencia.
  5. Información relevante en las diferentes fases de una emergencia:
  6. - Para la activación de procedimientos, protocolos y planes de protección civil.

    - Para la gestión y seguimiento de situaciones de emergencia.

    - Para la desactivación de medios y planes de protección civil.

  7. Proveedores y destinatarios de la información. Características y necesidades específicas:
  8. - Los diferentes servicios, miembros de los equipos de intervención, personal técnico, dirección, actores ocasionales.

    - Los centros de coordinación.

    - Las personas afectadas.

    - La población en general.

    - Los Medios de Comunicación Social.

  9. Aspectos deontológicos de la información. Rumores e información.
  10. Atención de Emergencias a través del Teléfono Único Europeo 112.
  11. - Protocolos para atender y clasificar las llamadas de emergencia.

    - Protocolos para la obtención de información en llamadas.

    - Protocolos y pautas para facilitar información y recomendaciones de actuación frente a las emergencias.

    - Protocolos de atención y resolución de quejas y reclamaciones.

  12. La comunicación en situaciones especiales o de estrés con diferentes interlocutores:
  13. - Personas afectadas.

    - Familiares de víctimas.

    - Servicios intervinientes.

    - Directivos de la organización.

    - Medios de comunicación.

  14. Política de Comunicación. Objetivos. El Plan de Comunicación. Estructura de portavoces en la gestión de crisis y emergencias.
  1. Fundamentos, clasificación de los sistemas.
  2. - Fundamentos y definiciones principales.

    - Distintas clasificaciones: Por medio de transmisión. Por tipo de información transmitida. Por naturaleza de la señal. Por modo de explotación.

  3. Sistemas informáticos y comunicaciones.
  4. - Conceptos básicos.

    - Redes de ordenadores.

    - Redes inalámbricas.

    - Internet. Nuevas tecnologías.

  5. Comunicaciones telefónicas:
  6. - Conceptos básicos, normativa nacional e internacional (UIT).

    - Red telefónica básica (RTB). Fax. Telefonía móvil. Voz sobre IP (VoIP).

  7. Comunicación por radio:
  8. - Teoría básica de radiocomunicaciones: transmisor, receptor, transceptor, antena, frecuencia, modulaciones, potencia, ganancia, pérdida, propagación, sensibilidad, cobertura.

    - Servicios de radiocomunicación y asignación de bandas de frecuencias, normativa nacional e internacional (UIT-R).

    - Comunicaciones HF.

    - Redes privadas móviles

    - Telefonía móvil.

    - Servicio de radioaficionados.

    - Comunicación por satélite.

    - Sistemas de posicionamiento global.

  9. Comunicaciones en emergencias:
  10. - Requisitos esenciales: seguridad, fiabilidad, sistemas de respaldo, interoperabilidad, mantenimiento, logística

    - Normativa nacional e internacional.

    - Sistemas de comunicación en emergencias.

    - Aplicaciones informáticas de gestión de emergencias.

    - Centros de gestión y coordinación de emergencias.

    - Procedimientos de voz…

  1. Centros de atención y gestión de demandas de emergencias.
  2. Centros de coordinación operativa.
  3. Sistemas de gestión de avisos, alertas, movilización y seguimiento de recursos y activación y gestión de planes de emergencia y protección civil.
  4. Técnicas de recogida de datos y análisis de información.
  5. Métodos de evaluación inicial y continua de la emergencia, aplicando sistemas de información geográfica y simulaciones.
  6. - Elaboración de hipótesis de evolución del incidente.

  7. Técnicas de construcción de hipótesis de trabajo.
  8. Equipos operativos, trenes de salida y módulos de intervención para las diferentes operaciones de emergencia. Capacidades y características.
  9. Sistemas de seguimiento y control en el desplazamiento de recursos de intervenciones de emergencias.
  10. - Vías de comunicación. Definición de las rutas de acceso más seguras.

    - Tiempos estimados de desplazamiento de los medios de intervención.

    - Desplazamiento en medios aéreos.

    - Aplicación de programas de gestión de desplazamiento de recursos.

    - Principales sistemas de seguimiento de flotas.

  11. Necesidades logísticas de los medios de intervención. La coordinación en emergencias. Necesidades de transmisión centralización y difusión de la información. El ciclo de gestión de la información.
  1. Técnicas de valoración «in situ» de escenarios de emergencia:
  2. - Observación de la estructura territorial (Infraestructuras, vías de comunicación, accesos, núcleos de población, cursos de agua, riesgos especiales y específicos, entre otros)

    - Medición de parámetros de peligrosidad o de riesgo a personas o el medio ambiente.

    - Valoración de posibles evoluciones desfavorable de la situación de emergencia.

    - Observación de signos y factores críticos como base de la construcción de la hipótesis de trabajo.

  3. Organización del espacio de intervención. Establecimiento de líneas de comunicación y coordinación operativa con otros servicios intervinientes.
  4. - Procedimientos de distribución de recursos técnicos y humanos en las zonas de actuación y sectores de intervención.

  5. Aplicación de procedimientos de mando y control en las operaciones de emergencia:
  6. - Principio de unicidad del mando.

    - Control en las unidades de intervención.

    - Informes y reportes de actividad.

  7. El proceso de la decisión:
  8. - Obtención de la información.

    - Evaluación de la situación.

    - Adopción de decisiones.

    - Emisión de órdenes.

  9. Conducción y seguimiento de las operaciones de emergencia:
  10. - Mapas, croquis y sistemas de información geográfica para representar localización de unidades y estados de situación.

    - Cuadrantes de trabajos y relevos.

    - Redes de comunicaciones.

  11. Órganos de mando y apoyo en situaciones de emergencia:
  12. - Puesto de mando.

    - Centro de recepción de medios.

    - Apoyo logístico.

  13. Lecciones aprendidas:
  14. - Juicios críticos.

    - Procedimientos de generación y difusión de la experiencia.

    - Implementación de lecciones aprendidas.

  1. Dirección y ejecución de tareas que garanticen el acople de equipos y medios al operativo y los relevos de mandos en emergencia.
  2. Procedimientos de mantenimiento del nivel de respuesta desarrollado ante incidentes de larga duración, magnificación de la situación o problemas derivados de la mitigación de emergencias.
  3. Aplicación y desarrollo de informe situacional.
  4. Problemas de la incorporación de medios técnicos y recursos humanos de diferentes organismos a la zona de operaciones. Determinación de nuevos sectores de trabajo. Incorporación de mandos al cargo. Sistemas de control documental de operaciones.
  5. Determinación de los cauces de comunicación y coordinación con otros servicios en la zona. Información a los intervinientes.
  6. Plan de seguridad en coordinación con medios y recursos de diferentes organismos públicos y privados (especialistas, equipos de actuación desconocidos, personal de empresas, entre otros).
  7. Medidas de vigilancia necesarias para garantizar la alerta temprana a los intervinientes. Códigos y sistemas de aviso o alerta a los intervinientes de todos los servicios.
  8. El relevo de la dirección de las operaciones. Información, sobre las acciones desarrolladas, resultados obtenidos, problemas detectados.
  1. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.
  2. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.
  3. Atención inicial en traumatismos.
  4. Atención inicial a las urgencias y emergencias cardioocirculatorias y respiratorias.
  5. Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas.
  6. Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato.

Titulación de Postgrado en protección civil

Doble Titulación:

Titulación de Postgrado en Protección Civil y Gestión de Emergencias con 300 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Título Propio de Técnico en Protección Civil expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)

Curso homologado Universidad de CervantesCurso Online EuroinnovaPostgrado Online Curso  homologado Universidad Europea Miguel de CervantesPostgrado en protección civil

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master en Direccion y Coordinacion de Servicios de Emergencias y Proteccion Civil + Titulacion Universitaria
MASTER EN SERVICIOS DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL: Master en Dirección y Coordinación de Servicios de Emergencias y Protección Civil + Titulación Universitaria con 8 Créditos ECTS
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO
Tecnico en Proteccion Civil (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
CURSOS PROTECCIÓN CIVIL TITULACIÓN: Técnico en Protección Civil (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
4,8
420€
260€
38% DESCUENTO
Master en Proteccion Civil + Titulacion Universitaria
MASTER ONLINE EN PROTECCIÓN CIVIL: Master en Protección Civil + Titulación Universitaria (6 créditos ECTS)
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO
Master Tecnico de Emergencias y Proteccion Civil + Titulacion Universitaria
TÉCNICO DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL: Master Técnico de Emergencias y Protección Civil + Titulación Universitaria+8 ECTS Universitarios.
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO

7 razones para realizar el Postgrado en protección civil

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Postgrado en protección civil

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Postgrado en protección civil

Artículos relacionados

360
540
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
90 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education