La biotecnología es la aplicación tecnológica de sistemas biológicos y organismos vivos con el fin de crear o modificar productos o procesos. Eso sí, siempre con un objetivo científico. Por ello, es importante prestarle atención a una serie de factores esenciales en este entorno y de técnicas que te ayudarán a ser un profesional altamente cualificado y a realizar un trabajo eficiente. Consíguelo con los Cursos online de Biotecnología. ¡A por ello!

Dentro de este área de formación contamos con un gran abanico de posibilidades y de salidas laborales. De hecho, los programas didácticos de este ámbito son variados: existen cursos que te facilitan una visión más general del sector y que sirven para introducirte en este campo, y otros cursos más especializados para perfeccionar un tema en concreto. ¿Cuál es tu formación favorita?
Además, ya puedes dejar de preocuparte por la falta de tiempo. Y es que, nuestra formación sigue una modalidad a distancia y 100% online, lo cual significa que nos adaptamos a ti y a tu ritmo de vida teniendo en cuenta tu situación personal y profesional. Así que, puedes especializar tu profesión sin miedo. ¿Estás preparado? ¡Descubre los Cursos online de Biotecnología!
¿En qué consiste la biotecnología?
Como venimos diciendo, la biotecnología se refiere a un conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan organismos vivos o sus partes para producir una amplia variedad de productos.
La cerveza, el vino, el queso y el pan, entre otros, son productos que se han obtenido gracias a esta ciencia. Son el resultado de la acción de los organismos vivos que han sido utilizados por el hombre durante siglos.
La biotecnología se refiere a la aplicación tecnológica que usa sistemas biológicos u organismos vivos para crear o modificar productos o procesos para usos específicos.
Asimismo, esta ciencia aborda el desarrollo e investigación de las sustancias bioactivas y los alimentos funcionales para el bienestar de los organismos acuáticos. Además, también sirve para diagnosticar células y moléculas y manejar enfermedades que estén asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental.
Como ves, son diversos los enfoques procedentes de la tecnología y de la aplicación de las ciencias biológicas, que se integran en la investigación de la biotecnología. Entre éstos se contempla la biología celular, la biología molecular, la bioinformática y la microbiología marina. Aunque, también se basa en campos como la ingeniería, la física o la química.
Gracias al avance en todas estas disciplinas, se ha llegado a la biotecnología moderna, en la que la ingeniería genética es la herramienta clave. A través de ella, se transfiere ADN de un organismo a otro. La modificación de la información genética de microorganismos, plantas y animales ha permitido mejorar prácticas y productos agrícolas.
Ahora que ya sabes qué es la biotecnología y en lo que se basa esta disciplina, veamos más a fondo el trabajo en esta profesión.
Ventajas y beneficios
No es de extrañar pensar que los beneficios obtenidos por la biotecnología son múltiples, pues ya vemos el avance que genera. Entre las principales ventajas encontramos:
- Rendimiento superior. Mediante organismos genéticamente modificados (OGM), el rendimiento de los cultivos aumenta, dando más alimento por menos recursos.
- Reducción de plaguicidas. Estas suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud.
- Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas y proteínas adicionales en alimentos.
- Mejora en el desarrollo de nuevos materiales