Terapia miofuncional, qué es
En qué consiste la terapia miofuncional, (TMF) se define como: el conjunto de procedimientos y técnicas utilizadas para la corrección del desequilibrio muscular orofacial, la creación de nuevos modelos musculares durante la deglución, la creación de modelos adecuados para la articulación de la palabra, reducción de hábitos nocivos y mejora de la estética del paciente.
Su base de trabajo es el sistema bucomaxilofacial, que se encarga de funciones vitales como respirar, succionar, tragar, masticar y hablar y muchos otros como bostezar, llorar, vomitar, etc.
Tabla de contenidos
Campos de intervención de la terapia miofuncional
En qué consiste la terapia miofuncional, es una disciplina encargada de prevenir, evaluar, diagnosticar y corregir disfunciones orofaciales que pueden interferir tanto en la producción del habla como en la estructura de las relaciones entre los dientes y la mandíbula. La TMF generalmente está relacionada con el tratamiento de la deglución atípica, pero existen muchas áreas de intervención además de las relacionadas con la ortodoncia; tales como:
- Malformaciones faciales y/o craneofaciales como labio leporino y paladar hendido, síndromes congénitos.
- Trastornos cognitivos, como el síndrome de Down (SD).
- Parálisis cerebral infantil (PCI). En estos casos, se necesita FMT temprano para lograr patrones de masticación, deglución y respiración que aseguren que comer y, a su vez, hablar, sea lo menos patológicamente patológico posible.
- Secuelas de accidente cerebrovascular y TBI
- Trastornos degenerativos y neurológicos.
- Postoperatorio lingual, laríngeo o maxilofacial.
Generalmente en cualquier trastorno, síndrome, trauma y/o enfermedad en la que la funcionalidad de los músculos orofaciales esté comprometida, es importante saber, en qué consiste la terapia miofuncional.
Objetivos de la terapia miofuncional (TMF)
Teniendo en cuenta en qué consiste la terapia miofuncional, podemos decir que el objetivo de TMF son:
- Explorar y evaluar las alteraciones que pueden aparecer, tanto a nivel estructural como funcional, en lo que respecta a la respiración, la masticación y la deglución.
- Realizar un diagnóstico miofuncional, definiendo también las alteraciones estructurales y funcionales observadas desde un punto de vista cualitativo.
- Diseñar el plan de intervención individualizado para cada caso, que consistirá en realizar ejercicios, eliminar hábitos y tomar conciencia de los nuevos patrones adquiridos. El tratamiento se diseñará teniendo en cuenta el nivel cognitivo del paciente.
- Coordinar la intervención miofuncional con otros profesionales como el fisioterapeuta, el médico rehabilitador, etc. Decidir cómo intervenir y evaluar conjuntamente la marcha del caso.
- La Terapia Miofuncional implica un trabajo interdisciplinario con otros profesionales como estomatólogos, pediatras, cirujanos maxilofaciales, logopedas, otorrinolaringólogos, fisioterapeutas, neurólogos y también psicólogos, educadores y psicopedagogos.
Necesitas más información sobre en qué consiste la terapia miofuncional o cualquier otro tema relacionado con la rehabilitación orofacial, no dudes en visitarnos en Euroinnova donde encontrarás cursos relacionados con la asignatura
¿Qué profesional usa más esta técnica?
La TMO es una de las técnicas más utilizadas por los logopedas, ya que ayuda a restablecer los hábitos bucales adecuados que afectan diversas áreas, desde el habla, hasta la respiración, la deglución y la expresión facial.
Este trabajo debe realizarse de manera multidisciplinar, pues dependiendo del cambio que se esté produciendo, se debe considerar a otros especialistas para lograr el objetivo principal: mejorar la vida del paciente. Por ejemplo, en el caso de un niño con deglución atípica, será necesaria la intervención de un ortodoncista y en ocasiones, una mandíbula facial.
Ejemplos de ejercicios de terapia funcional
Teniendo en cuenta del conocimiento principal en qué consiste la terapia miofuncional podemos decir, algunos de los ejercicios que varían según el cambio orofacial tratado:
respiración
- La vela: se enciende una vela y se pide al paciente que la apague soplándola por la nariz.
- La aspiradora: se colocan trozos de papel sobre la mesa y el paciente debe soplar aire por la nariz para tirar de ellos lo más lejos posible.
Masticar y sellar
- Bálsamo labial: para tensar el músculo orbicular labial y lograr el cierre de los labios, el paciente debe aplicar vaselina u otro bálsamo en los labios y frotarlos de adelante hacia atrás y de lado a lado unas 10 veces al día varias veces.
Cursos Especializados en Logopedia
Blogs relacionados con en que consiste la terapia miofuncional
Opiniones de en que consiste la terapia miofuncional
Los datos de ideal cualidad
monitor escolar
Lo que mas me ha gustado:nada están muy bien
He echado en falta:temario ,complementa ami trabajo
Comentarios:muy satisfecha
He complementado mi formación de Técnico Superior en Educación Infantil