Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Francisco Ruz
JAÉN
Opinión sobre ENAA0112 Gestión del Uso Eficiente del Agua (Certificado de Profesionalidad Completo)
Francisco Ruz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
La titulación expedida por Euroinnova
Francisco Ruz, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Cosas nuevas que no sabía en cuanto a la eficiencia y energía del agua.
Francisco Ruz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La metodología de estudio.
Francisco Ruz, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Perfecta
Francisco Jiménez
MÁLAGA
Opinión sobre ENAA0112 Gestión del Uso Eficiente del Agua (Certificado de Profesionalidad Completo)
Francisco Jiménez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Las salidas profesionales.
Francisco Jiménez, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Que es muy completo.
Francisco Jiménez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Muchas cuestiones que no sabia.
Francisco Jiménez, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Muy buena
Francisco Rios
Opinión sobre ENAA0112 Gestión del Uso Eficiente del Agua (Certificado de Profesionalidad Completo)
Francisco Rios, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Es una formación muy específica y dentro del abanico de posibilidades, vosotros ofrecéis calidad y buen precio.
Francisco Rios, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Todo, es una plataforma sencilla.
Francisco Rios, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Mucho. Me va a ser de gran utilidad en mi ámbito laboral.
Francisco Rios, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Excelente.
Roberto H. L.
MURCIA
Opinión sobre ENAA0112 Gestión del Uso Eficiente del Agua (Certificado de Profesionalidad Completo)
Interesante curso que me permite especializarme en el sector donde trabajo. Lo recomiendo por la flexibilidad y la comodidad para hacerlo en la plataforma online.
Cristina T. L.
ALMERÍA
Opinión sobre ENAA0112 Gestión del Uso Eficiente del Agua (Certificado de Profesionalidad Completo)
El temario es bueno y está bien explicado. Lo único que echo en falta es más material audiovisual para ejemplificar los conceptos.
Ignacio S. E.
TOLEDO
Opinión sobre ENAA0112 Gestión del Uso Eficiente del Agua (Certificado de Profesionalidad Completo)
Muy buena titulación para mi preparación para el certificado de profesionalidad.
CURSO USO EFICIENTE DEL AGUA EN HOGAR. Aprovecha la oportunidad que te ofrece este Curso de Uso Eficiente del Agua en el Hogar para desarrollar, actualizar o completar tus conocimientos. Con este curso online podrás alcanzar todas tus metas profesionales de la forma más rápida y sencilla. ¡No lo dudes más y matricúlate ya!
- Gestión eficiente y ahorro del agua.
- Captación.
- Producción.
- Distribución Agua Potable.
- Tratamiento y desinfección.
- Estaciones de Bombeo de Agua.
- Distribución Alcantarillado y Saneamiento.
- Depuración y Regeneración.
- Reutilización.
- Otras: piscinas, acs, etc.
- Superficial.
- Subterráneo.
- Manantial.
- Marino.
- Toma abierta (con desbaste previo).
- Pozo.
- Estación de Tratamiento de Agua Potable.
- Desalinización de Aguas Salobres y Marinas.
- Por su función.
- Por su emplazamiento.
- Por su relación con la red.
- Por su geometría.
- Por sus materiales.
- Acometidas y contadores.
- Tipologías de equipos (válvulas especiales, caudalímetros, hidrantes, ventosas y purgadores, descargas).
- Materiales empleados (tuberías y conductos, pérdida de carga, sistemas de protección).
- Turbomáquinas Hidráulicas.
- Bombas Rotodinámicas.
- Pérdidas, rendimientos y potencias.
- Diseño Hidráulico de la aspiración. Cavitación y NPSH
- Leyes de Semejanza de las bombas.
- El proceso de selección de una bomba.
- Conducciones y acometidas.
- Tuberías.
- Válvulas (reguladoras, motorizadas, corte).
- Ventosas.
- Hidrantes.
- Elementos de mando y accionamiento.
- Régimen Legal del Agua y Directiva Marco.
- Gestión de los servicios públicos de Agua y Saneamiento.
- Relación jurídica con clientes.
- Legalización de Establecimientos e Instalaciones.
- Calidad del Agua.
- Peso y masa.
- Datos calóricos.
- Densidad.
- Tensión superficial.
- Tensión de vapor.
- Conductividad eléctrica.
- Viscosidad.
- Solubilidad.
- Presión de fluidos.
- Densidad.
- Ecuación fundamental de la hidrostática.
- Principio de Arquímedes.
- Principio de Pascal.
- Caudal.
- Viscosidad y flujo de fluidos.
- Principio de continuidad.
- Teorema de Bernoulli.
- Teorema de Torricelli.
- Flujos laminar y turbulento.
- Corrosión.
- Erosión.
- Cavitación.
- Golpe de ariete.
- Esfuerzos hidráulicos (empujes).
- Pérdidas de carga.
- Pérdidas primarias.
- Pérdidas en entradas y salidas de tuberías.
- Envejecimiento en tuberías.
- Ensanchamientos y contracciones.
- Curvas, codos, tés y otros accesorios.
- Válvulas, orificios, toberas y vertederos.
- Captaciones.
- Bombeos.
- Depósitos.
- Energía eléctrica (consumida/producida).
- Recursos (herramientas, maquinaría y otros medios).
- Rendimiento Hidráulico.
- Medición y control de caudales.
- Sectorización de la red.
- Vigilancia, búsqueda y localización de fugas.
- Caudal mínimo nocturno.
- Control de Agua No Registrada.
- Subcontaje.
- Control de las condiciones de transporte.
- Tuberías.
- Elementos de actuación, regulación y protección.
- Instalaciones (bombeos, depósitos, entre otros)
- Sistemas G.I.S. y G.P.S.
- Predictivo.
- Preventivo.
- Correctivo.
- Evolución temporal (horaria, diaria, estacional).
- Curvas de regulación.
- Caudal.
- Presión.
- Diámetros.
- Coeficientes.
- Presiones.
- Inyecciones a red.
- Sistemas de almacenamiento.
- Procedimiento de detección de fugas e infiltraciones.
- Inspecciones.
- Diagnóstico.
- Autocontrol.
- Vigilancia sanitaria.
- Control en el Grifo del Consumidor.
- Cloración.
- Radiación ultravioleta.
- Ósmosis inversa.
- Filtración.
- Mezcladores estáticos.
- Plantas de dióxido de cloro.
- Electrolisis.
- Electrocloración salina de agua potable.
- RD 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. (BOE n. 45, de 21 de febrero de 2003; C.E. BOE n. 54, de 4 de marzo de 2003).
- Límites de Vertido al Alcantarillado.
- Directiva 91/271/CEE, modificada por la Directiva 98/15/CE, define los sistemas de recogida, tratamiento y vertido de las aguas residuales urbanas. Esta Directiva ha sido transpuesta a la normativa española por el R.D.
- Ley 11/1995, el R.D. 509/1996, que lo desarrolla, y el R.D. 2116/1998 que modifica el anterior, por el que se establecen las Normas aplicables al Tratamiento de Aguas Residuales.
- Real Decreto 1620/2007 de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.
- REAL DECRETO 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño.
- DIRECTIVA 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño.
- Límites de Vertido al Medio Receptor.
- Protocolos y procedimientos.
- Transporte.
- Material Necesario.
- Instrumentación
- Niveles de automatización.
- Telemedida, Telemando y telecontrol.
- Captación.
- Producción.
- Distribución Agua Potable.
- Tratamiento y desinfección.
- Estaciones de Bombeo de Agua.
- Distribución Alcantarillado y Saneamiento.
- Depuración y Regeneración.
- Reutilización.
- Otras: piscinas, acs, etc.
- Generalidades.
- Contadores de Agua.
- Contadores de Gas.
- Contadores de Gasóleo.
- Contadores de Energía Eléctrica.
- Contadores de Energía Térmica.
- Magnitudes Eléctricas.
- Ley de Ohm.
- Simbología.
- Esquemas unifilares.
- Electrónica básica.
- Mediciones Energéticas.
- Rendimiento Estacional Anual.
- Rendimiento Estacional Anual Corregido.
- Coeficiente de Emisiones.
- Registro Energético de la Central de Generación.
- Registro de Consumos Individuales.
- Registro de Consumo de Agua de llenado de Circuitos Cerrados.
- Acometidas.
- Contadores.
- Dispositivos de maniobra.
- Contactores.
- Dispositivos de corte.
- Protección contra Contactos Directos.
- Protección contra Contactos Indirectos.
- Instalaciones de Puesta a Tierra.
- Energía eléctrica.
- Potencia eléctrica.
- Factor de potencia.
- Factor de simultaneidad.
- Instrumentos.
- Procedimiento operativo.
- Monitorización.
- Telemando y Telecontrol.
- Recopilación de datos históricos.
- Parámetros de funcionamiento.
- Régimen de explotación
- Consumo eléctrico
- Especificaciones técnicas de los principales equipos.
- Toma de datos in-situ con instrumentación portátil.
- Estudio de la facturación eléctrica.
- Medición de rendimientos en equipos.
- Estudio de Ratios energéticos.
- Evaluación de Ocupación de Equipos Instalados.
- Optimizar el punto de funcionamiento de los bombeos actuales o sutitución.
- Sustitución de elementos que generan pérdidas de carga.
- Estudio de tarifa.
- Motores eléctricos.
- Compensación de energía reactiva.
- Metodología a aplicar.
- Motores eléctricos.
- Instalaciones de iluminación.
- Alumbrado exterior.
- Resumen consumos globales y distribución.
- Revisión tarifaria.
- Inventario equipos máximo consumo.
- Medidas de ahorro.
- Recomendaciones y propuestas genéricas de mejora.
- Anexos (Planos, equipos de medida, etc).
- Bocetos.
- Esquemas.
- Planos.
- Otros.
- Características constructivas (Edificios) o Proceso Industrial (industria).
- Suministros energéticos.
- Iluminación.
- Sistema de calefacción.
- Sistema de refrigeración.
- Sistema de ventilación.
- Sistema de agua caliente sanitaria.
- Instalación de energía solar térmica.
- Motores.
- Sistemas de elevación.
- Equipos ofimáticos.
- Otros equipos: electrodomésticos.
- Inventario de otros equipos consumidores de energía.
- Inversión.
- Ahorro Energético.
- Ahorro Económico.
- Amortización.
- Periodo de Retorno - PayBack.
- Emisiones de Co2 evitadas.
- Ayudas y Subvenciones.
- UNE-EN 216501.
- ISO 50.001
- UNE-EN 16.001
- Radiación solar.
- Variables climáticas.
- Ubicación y orientación.
- Sombreamientos.
- Integración arquitectónica y con el medio.
- Estructuras, bancadas y anclajes para instalaciones solares.
- Seguimiento Solar.
- Conceptos y magnitudes básicas.
- Esquemas.
- Descripción de equipos y elementos constituyentes.
- Conceptos y magnitudes básicas.
- Esquemas.
- Descripción de equipos y elementos constituyentes.
- Desinfección y tratamiento de agua.
- Obtención de agua caliente sanitaria.
- Climatización de piscinas.
- Otras.
- Bombeos autónomos.
- Otros procesos relacionados con el agua que impliquen generación eléctrica.
- Especificaciones de montaje.
- Veletas.
- Sistemas de limitación de la velocidad.
- Protección contra viento excesivo.
- Metodología.
- Contenido.
- Dulce (superficial, subterráneo y manantial).
- Marino.
- Aljibes o cisternas.
- Aljibe veneciano.
- Aljibe de filtro superior.
- Aljibe americano.
- Ríos y arroyos (captación de fondo, de orilla, en canal derivado y en torre de toma).
- Lagos y embalses (captaciones de torre, de tubo y adosadas al trasdós de la presa).
- Tipos de acuíferos.
- Manantiales de salida horizontal y vertical.
- Pozos verticales.
- Pozos perforados.
- Pozos excavados.
- Pozos radiales.
- Galerías filtrantes.
- Colectores de brumas.
- Abierta (toma abierta).
- Cerrada (pozos playeros y drenes horizontales).
- Parámetros físicos, químicos y biológicos.
- Pretratamientos.
- Desbaste.
- Rejas, rejillas, tamices y microtamices.
- Trampas o cámaras de grasa y aceite.
- Desarenado.
- Aireación.
- Oxidación química.
- Fundamentos.
- Decantadores estáticos y dinámicos.
- Principales coagulantes y floculantes.
- Dosificación.
- Filtración lenta y filtración rápida.
- Filtros abiertos y cerrados.
- Filtros a presión.
- Filtros de reserva.
- Filtros de carbón activo.
- Desinfección con cloro.
- Desinfección por ozono.
- Desinfección por radiación ultravioleta.
- Composición del vertido.
- Comunidades Afectadas.
- Ecosistema Poseidónea.
- Capacidad.
- Dotación.
- Elementos constituyentes (aliviaderos o rebosaderos, desagües, válvulas de cierre, de flotador, electroválvulas, entre otros).
- Conducciones a presión, en lámina libre.
- Tipos de secciones.
- Conservación de la calidad del agua en el transporte.
- Velocidad de circulación.
- Topografía del trazado.
- Dibujo, definición e interpretación de líneas piezométricas.
- Materiales de los conductos.
- Partes de un bombeo.
- Condicionantes a tener en cuenta en la aspiración, altura de aspiración.
- Centrales de bombeo, altura geométrica y altura manométrica.
- Tipos de bombas y curvas características, NPSH.
- Elección de las bombas, planteamiento energético y económico.
- Clases de impulsiones, simples y múltiples de varias etapas.
- Causas y fundamentos del golpe de ariete.
- Aguas blancas.
- Aguas negras.
- Trazado.
- Materiales.
- Pendientes, velocidades.
- Bajantes, pozos de registro, aliviaderos y emisarios.
- Dotación de consumos urbanos.
- Coeficientes.
- Caudal de aguas negras urbanas.
- Intensidad de lluvia.
- Áreas vertientes.
- Coeficiente de escorrentía.
- Visitables y no visitables.
- Comprobación hidráulica de secciones.
- Sólidos en suspensión (S.S.).
- Demanda biológica de oxígeno (D.B.O.).
- Demanda química de oxígeno (D.Q.O.).
- Pretratamiento, arenero y cámara de grasas.
- Decantación primaria.
- Depuración biológica.
- Cámaras de aireación.
- Lechos bacterianos.
- Biodiscos.
- Decantación secundaria.
- Digestión y Co-Digestión de fangos.
- Producción y valorización energético del gas.
- Cogeneración.
- Secado.
- Compostaje.
- Esquemas unifilares y multifilares.
- Planos generales.
- Planos de detalles.
- Planos de montaje de los diferentes elementos de la instalación.
- Documentos y partes de un proyecto.
- Datos que intervienen.
- Normativas de aplicación.
- Fuentes de información.
- Valoración de alternativas.
- Criterios tecnológicos y económicos
- Definición de partidas.
- Precio unitario de materiales y mano de obra.
- Precio compuesto y global.
- Presupuesto de ejecución material.
- Mediciones.
- Técnicas de seguridad.
- Identificación y evaluación de riesgos.
- Técnicas de protección ambiental.
- Legislación.
- Concesión de captación.
- Autorización de vertido,
- Trámite de competencia de proyectos.
- Otros.
- Documentación de los materiales.
- Gestión de stocks.
- Impermeabilidad de la conducción.
- Resistencia a la presión interior.
- Resistencia a las acciones mecánicas exteriores.
- Rugosidad.
- Inalterabilidad química e inalterabilidad biológica.
- Sustitución o reparación durante la explotación.
- Ventilación e aireación.
- Biodegradabilidad y viabilidad de procesado por la estación de tratamiento.
- Personal y equipos necesarios.
- Ventilación natural (chimeneas).
- Ventilación forzada (extractores).
- Medidas de comprobación y protección.
- Coste real del metro cúbico incluyendo potabilización, bombeo, distribución y utilización energética con sus efectos medioambientales.
- Vertidos a la red de saneamiento, biodegradabilidad de los productos, residuos sólido.
- Caídas en altura.
- Atropellamientos por maquinaria.
- Enterramiento en zanjas.
- Caídas de materiales de niveles superiores.
- Intoxicación por gases.
- Explosión de gases.
- Corrientes y descargas eléctricas.
- Aplastamientos de extremidades por maquinaria.
- Ahogamientos.
- Irritación de ojos y piel por productos agresivos (cloro, ácidos, coagulantes y floculantes).
- Mordedura de roedores y picaduras de insectos, entre otros.
- Acometidas.
- Filtros.
- Armarios y arquetas del contador general.
- Ascendentes o montantes.
- Contadores divisionarios.
- Instalaciones particulares.
- Grupos de presión.
- Reductoras de presión.
- Aparatos dosificadores.
- Equipos de descalcificación.
- Redes de pequeña evacuación.
- Bajantes y canalones.
- Colectores.
- Cierres hidráulicos.
- Sistemas de bombeo y elevación.
- Válvulas antiretorno de seguridad.
- Programa de mantenimiento preventivo.
- Contabilización de consumos.
- Operaciones de mantenimiento de las instalaciones.
- Equipos y herramientas.
- Limpieza y desinfección de las instalaciones.
- Mantenimiento preventivo para el control de la legionela.
- Medidas de parámetros físicos.
- Programa de gestión energética.
- Búsqueda de puntos críticos.
- Identificación de gastos excesivos.
- Diagnostico de averías.
- Procedimiento para aislar hidráulica y eléctricamente los diferentes componentes.
- Métodos de reparación de los componentes.
- Contexto político, económico, social y tecnológico.
- Perfil destinatario (consumidores, organizaciones, empresas, profesionales, otros)
- Especificaciones de sesiones informativas (objetivos, duración, temas, coste, etc.)
- Organización de sesiones: recursos necesarios.
- Folletos y otros sistemas de difusión.
- Planes de formación:
- Especificaciones de cursos (objetivos, duración, contenidos, coste, etc.).
- Organización de cursos: recursos necesarios.
- Estrategias de comunicación.
- Métodos de intervención.
- Consumidores y usuarios.
- Profesionales y especialistas.
- Adecuación y modernización de las instalaciones y de las estructuras de gestión y control.
- Adecuación de tarifas.
- Contaminación y sus costes.
- Agotamiento de recursos.
- Uso eficiente de la energía.
- Cambio climático.
- Optimización del diseño.
- Control de fugas.
- Reutilización.
- Hábitos de consumo.
- Tecnologías y aparatos eficientes.
- Atención a clientes.
- Contratas.
- Órdenes de ejecución.
- Balance de estado de redes.
- Seguimiento del gasto.
- Recibos, medidas.
- Ventajas frente al sistema convencional respecto a afecciones y molestias a tráfico y vecinos.
- Reclamaciones.
- Utilización de espacio para obra.
- Afección a negocios.
- Seguridad de viandantes.
- Daños a pavimentos y estructurales.
- Impacto ambiental.
- Comparativa de las distintas técnicas de renovación/rehabilitación:
- Revestimientos estructurales y no estructurales.
- Inserción de nueva tubería por dentro de la existente o rompiendo la existente (por percusión o por cono de cuchillas).
- Perforaciones dirigidas con lanza.
- Sistemas de hincas convencionales.
- Definición de objetivos, procesos e instrumentos.
- Atención directa a clientes.
- Atención directa a contratas.
- Órdenes de ejecución.
- Balance estado de redes.
- Formación del personal.
- Cuestionarios.
- Hojas de evaluación.
- Sistemas de evaluación en red.
- Informes de resultados.
- Propuestas de mejoras.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador