Descubre los revestimientos con piezas rígidas por adherencia en construcción
Los Revestimientos son las terminaciones superficiales, que otorgan continuidad, sirven de decoración y protección; y deben cumplir con las siguientes pautas en su colocación:
- Deben ofrecer seguridad ante eventuales desprendimientos.
- Deben elegirse los morteros adecuados para evitar las fisuras o agrietamientos de la fábrica o el revestimiento, cualquiera sea.
- Observar la disposición adecuada de las juntas de dilatación y retracción.
- Observar el eventual empleo de aditivos en los morteros o pastas específicas que garanticen el correcto comportamiento de los mismos.
- Realizar una secuencia ordenada en la colocación de los revestimientos en los edificios de varias plantas.
¿Cuál es su clasificación?
Los revestimientos podría decirse que son la piel que cubre tanto fachadas como paredes interiores de edificios. Éstos se dividen en continuos y discontinuos. Dentro de la extensa variedad de revestimientos, podemos nombrar:
- Revestimientos de Piedra Natural
- Revestimientos de Piedra Artificial
- Revestimientos con Piezas Cerámicas
- Revestimientos Continuos
Revestimientos de piedra natural:
Los Revestimientos de Piedra Natural son chapados realizados sobre paramentos de fábrica con piedras naturales. Estos chapados pueden ejecutarse tanto para exteriores como para interiores.
Para ejecutar el revestimiento, se dibujan en alzado todos los paños del chapado debidamente identificados con correspondencia numérica con los planos de plantas y perfectamente indicado su despiece.
Revestimientos de Piedra Artificial:
Tanto los Aplacados de Piedra Natural como Artificial requieren de una aplicación cuidada. Para ambos casos, por lo general, los sistemas de fijación son similares, por lo cual trataremos aquí a ambos, diferenciando algún caso específico.
Antes de iniciar los trabajos de revestido deberá comprobarse que la superficie está en condiciones de recibir el aplacado.
La superficie tendrá que tener la preparación necesaria para que no haya que retocar con el cincel, ni que las juntas del mortero sean muy grandes (trasdosado del mortero).
Verificar que no tenga en su superficie ninguna deformación o eflorescencia (efecto producido por las lluvias y la cristalización de sales contenidas en el material que afloran en contacto con el agua).
Si la base es de hormigón, no deben quedar ni vestigios de líquido desencofraste, pues el mismo tiene una base aceitosa y no permite la adherencia del mortero de relleno.
El grosor de la capa de mortero en los revestimientos de muros de estar entre 15 y 20 mm. como mínimo, para regularizar ondulaciones e imperfecciones en la obra de fábrica o en el grueso de las mismas piezas de revestimiento.
Se debe dejar secar la base como mínimo, durante seis semanas antes de aplicar el revestimiento. Para colocación y fijación queda descartado completamente el yeso, así sea para exteriores como para interiores. En trabajos de exteriores, antes de colocar el revestimiento tiene que estar resuelto y decidido el sistema de aislamiento.
Revestimiento con piezas cerámicas:
Los Revestimientos con Piezas Cerámicas se componen de piezas impermeables, por lo general constituidas por un soporte cerámico, elaboradas a base de arcillas y un esmalte cerámico como recubrimiento vítreo de cada pieza.
Existen en el mercado una variada gama de estos revestimientos que atienden a diferentes usos de acuerdo al destino. Dichas piezas cerámicas se utilizan en:
- Interiores de Viviendas: Cocinas, Baños.
- Exteriores: Fachadas, Equipamiento Urbano.
- Edificios Públicos: Hospitales, Escuelas.
- Otros: Túneles, Piscinas, Laboratorios.
Revestimientos continuos
Los Revestimientos Continuos se realizan por la colocación de capas con pastas obtenidas de mezclas variadas de aglomerantes, con la posibilidad de ser coloreadas o pintadas.
Tal como hemos visto en Revestimientos Continuos tratados como Cerramientos Exteriores, estos revestimientos tienen una doble función de protección y estética de las fachadas.
La fachada de un edificio puede estar compuesta por algunos elementos salientes tales como balcones, cornisas, recercados de ventanas, etc.Todos estos elementos deben conjugarse en proporción, forma y color, de un modo armónico y estético. En los acabados de las fachadas se utilizan distintos materiales, de diferentes texturas y colores combinables de acuerdo al diseño de las mismas.
Debe tenerse en consideración la compatibilidad de los materiales para conjugarse sin problemas posteriores de adherencia o trabajos de cada material por diferencias de temperatura, heladas importantes, etc.
Alternativas de estudio revestimientos con piezas rígidas:
En 1º lugar tenemos el Curso online Mf1320_1 Tratamientos Auxiliares En Revestimientos Con Piezas Rigidas Online. La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF1320_1 Tratamientos Auxiliares en Revestimientos con Piezas Rígidas, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
En 2º lugar tenemos el Curso online Uf1561 Alicatados Especiales Online. Cuyos objetivos son:
- Identificar los trabajos de alicatado y chapado con todo tipo de materiales rígidos modulares, clasificando las modalidades de ejecución y sus campos de aplicación respectivos, y relacionando las características y propiedades de los materiales de revestimiento.
- Aplicar técnicas de instalación de los medios auxiliares y de protección colectiva habituales en la ejecución de alicatados y chapados, colaborando en la instalación de los mismos y corrigiendo las deficiencias de los que se encuentre ya instalados, cumpliendo las medidas de seguridad y salud específicas.
- Contrastar el estado de los soportes y las superficies de colocación, confirmando su adecuación a los materiales y la técnica prevista en la ejecución de alicatados y chapados convencionales, y proponiendo tratamientos o recrecidos que los habiliten para la colocación prevista.
- Aplicar técnicas de colocación de alicatado en capa gruesa con mortero de cemento o mixto de cemento y cal, a junta cerrada, cumpliendo las medidas de calidad y de seguridad y salud específicas.
Consigue tu titulación como eocb0310 y eocj0211 instalación de sistemas técnicos de pavimentos empapelados y mamparas. Lleva a cabo ya tú certificado de profesionalidad de pintura industrial, así como, control de proyectos y obras de construcción.