Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional
óscar Baena
Opinión sobre EOCO0212 Control de Ejecución de Obras Civiles (Certificado de Profesionalidad Completo)
óscar Baena, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Comodidad, flexibilidad de horarios.
óscar Baena, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Poder hacer el curso a mi ritmo.
óscar Baena, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Aspectos interesantes que desconocía acerca de la obra civil.
óscar Baena, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Correcta.
Jesus Peña
Opinión sobre EOCO0212 Control de Ejecución de Obras Civiles (Certificado de Profesionalidad Completo)
Jesus Peña, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Precio, duración y salidas profesionales
Jesus Peña, ¿qué has aprendido en el Curso online?
El portal
Jesus Peña, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
He aprendido una parte de la ingeniería que no tenia conocimientos
Jesus Peña, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Buena
Pedro Ramirez
MURCIA
Opinión sobre EOCO0212 Control de Ejecución de Obras Civiles (Certificado de Profesionalidad Completo)
Me hubiera gustado realizar más casos prácticos pero aún así me ha resultado muy completo este Curso de Control de Ejecución de Obras Civiles.
Rosa Peña
MADRID
Opinión sobre EOCO0212 Control de Ejecución de Obras Civiles (Certificado de Profesionalidad Completo)
Los contenidos sobre ejecución de obras civiles que ofrece este curso, son bastante completos y fáciles de entender. Sin lugar a dudas, se trata de un curso online muy recomendable, desde mi punto de vista.
Julián Herrera
CÓRDOBA
Opinión sobre EOCO0212 Control de Ejecución de Obras Civiles (Certificado de Profesionalidad Completo)
Gracias a este curso de ejecución de obras he obtenido el certificado que me exigían en mi empresa. Además, he adquirido conocimientos bastante interesantes y útiles para crecer profesionalmente. Lo recomiendo
Andrés Iglesias
CÓRDOBA
Opinión sobre EOCO0212 Control de Ejecución de Obras Civiles (Certificado de Profesionalidad Completo)
La organización y contenido del Curso de Ejecución de Obras es extenso, además da conocimiento prácticos para poder llevarlo a cabo sin problema. Estoy muy satisfecha con todo los aspectos del curso en general, pero sobre todo con la comodidad y atención por parte de los profesores
Rafael Blanco
VALENCIA
Opinión sobre EOCO0212 Control de Ejecución de Obras Civiles (Certificado de Profesionalidad Completo)
En este programa formativo he podido formarme en el sector de la ejecución de obras civiles de forma online. Me ha interesado mucho todo el contenido y me ha parecido muy ameno. Repetiré sin duda con esta escuela.
CURSO EJECUCIÓN DE OBRAS. Inscríbete hoy mismo y conviértete en un Experto del Control de Ejecución de Obras Civiles mediante un temario completo y actualizado. Aprovecha y realiza el curso de una forma flexible con una metodología adaptada a tus necesidades de forma 100% Online. ¡No esperes más y añade valor a tu currículum de la mano de Euroinnova!
- Razones trigonométricas.
- Desniveles, pendientes y taludes.
- Distancia natural, geométrica y reducida.
- Escuadra geométrica.
- Croquis.
- Esquemas.
- Despieces.
- Dibujos.
- Planos.
- Fotocomposiciones.
- Presentaciones.
- Maquetas.
- Escalas numéricas y gráficas.
- Acotación.
- Simbología.
- Rotulación.
- Orientación.
- Información complementaria -función, cartelas, cuadros de texto-.
- Planos de situación.
- Planos generales y específicos.
- Planos de detalle.
- Memorias gráficas.
- Plantas, alzados, secciones, perfiles longitudinales y transversales.
- Perspectivas y esquemas.
- Sistemas de representación habituales asociados.
- Proyecto -memoria, pliegos de condiciones y planos-.
- Estudio geotécnico del terreno.
- Condiciones y grado de precisión del replanteo.
- Ordenes de prevalencia y ejecución.
- Revisiones.
- Plan de obra.
- Plan de calidad: criterios de replanteo.
- Plan de seguridad y salud.
- Fases y desarrollos.
- Replanteos en fase inicial.
- Elementos de implantación de obras.
- Ejes.
- Rasantes.
- Alineaciones paralelas.
- Perpendiculares.
- Bisectrices.
- Curvas.
- Acuerdos.
- Accidentes laborales -tipos, causas, efectos y estadísticas-.
- Riesgos y medidas de prevención en trabajos de replanteos.
- Equipos de protección individual, tipos y criterios de utilización.
- Medios auxiliares y de protección colectiva en obra.
- Señalización de obras.
- Plomadas.
- Gomas de agua.
- Niveles de mano.
- Trípodes.
- Escuadras.
- Cuerdas.
- Miras.
- Elementos de señalización.
- Medios de marcaje.
- Directa: flexómetros y cintas métricas.
- Indirecta: Estadimétrica y electrónica.
- Nivelación geCaracterísticas y elementos: Elementos de unión, sustentación y puesta en estación.
- Trípode.
- Miras verticales.
- Nivel esférico para cantonera de la mira.
- Zócalo para mira. (nivelación de alta precisión).
- Flexométro.
- Trípode.
- Prisma.
- Jalón.
- Flexómetro
- Fraguado inicial y final.
- Evolución de resistencias del hormigón.
- Procedimientos.
- Condiciones.
- Equipos.
- Procedimientos.
- Equipos.
- Proceso de segregación del hormigón.
- Altura de caída.
- Empuje y presión sobre los encofrados.
- Colocación en tongadas.
- Elementos de seguridad activos y pasivos.
- Procedimientos.
- Condiciones.
- Equipos.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Toma de muestras.
- Confección e identificación de probetas de hormigón en obra.
- Custodia y almacenaje.
- Ensayos sobre probetas.
- El cono de Abrams: procedimiento, interpretación de resultados.
- Componentes.
- Tipología.
- Estructura.
- Elaboración en serie.
- Componentes y funciones.
- Comparación entre forjados unidireccionales y bidireccionales.
- Elementos de aligeramiento y nervios prefabricados.
- Diferencias entre las soluciones de encofrado según elementos a ejecutar.
- Encofrados inclinados; mesas de encofrado.
- Cimbras.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Funciones.
- Tipos -pasivas y activas-
- Propiedades.
- Formatos normalizados.
- Identificación de barras corrugadas y mallas electrosoldadas.
- Hojas de suministro.
- Tipos.
- Función.
- Características y distribución.
- Armadura longitudinal y transversal.
- Ganchos o garrotas, patillas y quebrantos.
- Reparto de barras y distancias.
- Estribos.
- Planos de despiece de ferralla.
- Atado.
- Soldadura no resistente.
- Puntos de atado.
- Talleres de ferralla.
- Replanteo.
- Condiciones de acopio y manipulación.
- Atado.
- Esperas.
- Colocación de separadores -tipos, materiales y disposición-.
- Anclaje y empalme de las armaduras.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Tipología: zapatas y vigas de cimentación, losas y pozos de cimentación.
- Características resistentes.
- Condiciones constructivas y de control.
- Detalles de armado.
- Tipología: pilotes hormigonados in situ, pilotes prefabricados de hinca, micropilotes. o Lodos bentoníticos.
- Condiciones constructivas y de control.
- Excavación al abrigo de entubaciones provisionales.
- Ejecución de encepados y losas.
- Excentricidades del pilotaje.
- Muros: encofrados a una y dos caras.
- Pantallas excavadas in situ, pantallas de pilotes excavados e hincados.
- Tablestacados.
- Muros de escolleras, de gaviones y de tierra reforzada.
- Entibaciones provisionales.
- Condiciones constructivas y de control, detalles de armado.
- Impermeabilización de muros.
- Anclaje de pantallas.
- Revestimiento de muros de tierra reforzada.
- Juntas de hormigonado.
- Juntas de dilatación.
- Juntas de retracción.
- Juntas de asiento.
- Tratamiento de juntas.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Tipologías-cimbras cuajadas y porticadas.
- Encofrados trepantes para pilas, torres de apoyo y apeo.
- Torres de acceso.
- Cimbras móviles.
- Vigas lanzadoras.
- Carros encofrantes para voladizos, carros de avance en voladizo, otros.
- Elementos, apoyos, anclajes.
- Procedimientos de montaje, utilización y desmontaje.
- Elementos, apoyos, anclajes.
- Procedimientos de montaje, utilización y desmontaje.
- Plataformas.
- Elementos.
- Anclajes.
- Procedimientos de montaje, utilización y desmontaje.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento). o Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Cargas y sus tipos.
- Transferencia/recorrido de las cargas.
- Acción y reacción.
- Momentos.
- Exigencias estructurales (equilibrio, estabilidad, resistencia, deformabilidad reducida, funcionalidad, economía, estética).
- Estados básicos de tensión.
- Normativa aplicable.
- Soluciones y detalles constructivos de elementos, nudos y apoyos.
- Interpretación de planos y realización de croquis.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Vigas.
- Entramados.
- Soportes.
- Elementos compuestos.
- Estructuras trianguladas y ligeras.
- Mallas.
- Normativa aplicable.
- Estructuras ligeras de cubiertas.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Tipos -alambres, cordones, tendones-.
- Formatos comerciales.
- Elementos para la puesta en obra -vainas, dispositivos de anclaje y empalme, purgadores, boquillas de inyección, separadores y otros-.
- Condiciones de separación entre armaduras.
- Procedimiento de enfilado.
- Procedimiento y equipos de tesado.
- Especificaciones.
- Escalones de carga.
- Alargamientos y correcciones por penetración de cuñas.
- Condiciones ambientales.
- Configuración de puntos de inyección y purgado.
- Procedimientos y equipos de inyección.
- Especificaciones.
- Orden de inyección de vaina.
- Presión y velocidad de inyección.
- Muestras y ensayos a realizar.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Toma de muestras.
- Ensayos de campo.
- Ensayos de laboratorio.
- Ángulos naturales de reposo de los distintos materiales que conforman el terreno.
- Vaciados, pozos y zanjas.
- Obras lineales: despeje y desbroce, excavación y arranque, carga y transporte.
- Entibaciones.
- Maquinaria y equipos a emplear.
- Diferencias entre excavaciones en trinchera y a media ladera.
- Tipos.
- Propiedades.
- Sistemas de acopio y transporte a vertedero.
- Materiales.
- Procedimientos.
- Maquinaria.
- Gestión del agua superficial y freática.
- Movimientos compensados de tierras.
- Coordinación con la maquinaria de transporte y con los tajos de rellenos.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Suelos, áridos, rocas, geotextiles y otros.
- Caracterización granulométrica.
- Extendido.
- Humectación.
- Desecación.
- Escarificación.
- Compactación.
- Protección.
- Parámetros a determinar.
- Coeficiente de esponjamiento.
- Calibración de aparatos de medida.
- Tipos.
- Manejo.
- Necesidades de calibración.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Diferencia entre problemas de inestabilidad y de desprendimientos.
- Efectos del agua.
- Anclajes.
- Mallas.
- Pantallas dinámicas.
- Drenaje superficial y profundo.
- Revestimiento.
- Campos de aplicación -revegetación y ajardinamiento-.
- Gestión de la tierra vegetal.
- Desbroce.
- Laboreo.
- Tratamientos de fertilización y adición de enmiendas.
- Identificación.
- Propiedades.
- Excavación.
- Manipulación.
- Acopio y reutilización.
- Especies.
- Condiciones de acopio en obra.
- Tipos.
- Distribución espacial.
- Utilización de equipos y maquinaria.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Efectos del agua en las obras civiles.
- Drenaje superficial.
- Drenaje profundo.
- Conexiones entre elementos.
- Desagües al terreno.
- Tipos y funciones.
- Condiciones constructivas y de control.
- Materiales y condiciones de puesta en obra.
- Utilización de geotextiles.
- Procedimientos y referencias de replanteo.
- Equipos a utilizar.
- Precauciones a adoptar durante los rellenos.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Procedimientos y referencias de replanteo.
- Condiciones de estabilidad de zanjas.
- Medidas de estabilización.
- Utilización de geotextiles.
- Procedimientos de replanteo.
- Equipos de excavación y relleno.
- Configuración de lechos o bases de apoyo.
- Procedimientos de relleno.
- Materiales y condiciones de puesta en obra.
- Precauciones a adoptar durante los rellenos.
- Estructura de tongadas.
- Tipos de redes -abastecimiento de agua, saneamiento, gas, electricidad y telecomunicaciones-.
- Condiciones de trazado.
- Materiales y formatos de las conducciones.
- Materiales y tipologías de registros y cámaras.
- De fábrica.
- Prefabricados.
- Funcionalidad de los elementos.
- Tendido y conexión de tubos.
- Anclaje de elementos puntuales.
- Conexiones entre elementos.
- Controles y ensayos a realizar para la puesta en servicio de las redes de distribución de agua y saneamiento.
- Prismas de canalización.
- Mandrilado y enfilado de guías.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Tipos de firmes.
- Unidades y capas.
- Catálogos de secciones de firmes.
- Tipos de materiales.
- Características y comprobaciones de puesta en obra.
- Composición y condiciones de los suelos.
- Materiales a añadir.
- Procesos de ejecución.
- Protección final.
- Granulometría y condiciones de los áridos.
- Procesos y condiciones de ejecución.
- Protección final.
- Materiales y mezclas.
- Procesos y condiciones de ejecución.
- Juntas longitudinales y transversales.
- Condiciones de ubicación.
- Curado y protecciales.
- Condiciones de ejecución y control.
- Tipos de unidades -hormigón magro y de firme-.
- Componentes y mezclas. o Procesos de ejecución.
- Juntas longitudinales y transversales.
- Condiciones de ubicación.
- Elementos a disponer.
- Tratamientos de texturización.
- Curado y protección.
- Comprobaciones geométricas -cota de rasante, espesor, anchura, peralte, bombeo-.
- Comprobaciones genéricas -densidad, capacidad de soporte, resistencia, regularidad superficial-.
- Comprobaciones específicas de las capas de rodadura -macrotextura superficial, resistencia al deslizamiento-.
- Descripción.
- Medición.
- valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Tipos.
- Elementos.
- Parámetros de selección.
- Necesidades de calibración.
- Tipos.
- Elementos.
- Parámetros de selección.
- Necesidades de calibración.
- Tipos.
- Elementos.
- Parámetros de selección.
- Necesidades de calibración.
- Tipos.
- Elementos.
- Parámetros de selección.
- Necesidades de calibración.
- Condiciones de realización.
- Parámetros a determinar.
- Condiciones de realización.
- Parámetros a determinar.
- Condiciones de realización.
- Parámetros a determinar.
- Condiciones de realización.
- Parámetros a determinar.
- Condiciones de realización.
- Parámetros a determinar.
- Ubicación y dimensiones del tramo.
- Comprobación de materiales.
- Distribución de equipos en el tajo.
- Asignación de tareas y secuencia de trabajo.
- Registro de resultados.
- Tipos.
- Comprobaciones previas.
- Encintado.
- Piezas especiales.
- Tratamientos de acabado y protección.
- Materiales.
- Tipos -flexibles y rígidos-.
- Aparejos de colocación.
- Tratamientos de sellado y rejuntado.
- Materiales.
- Técnicas de colocación y rejuntado.
- Comprobaciones finales geométricas -cota de rasante, espesor, anchura, drenaje-.
- Comprobaciones finales genéricas -regularidad superficial-.
- Tipos - señalización, balizamiento, elementos de contención, vallados, mobiliario urbano u otros-.
- Funciones.
- Circulación y alumbrado.
- Servicios públicos.
- Actividades comerciales y de ocio.
- Información y publicidad.
- Protección de peatones.
- Equipamiento.
- Urbanización común.
- Protección de obras.
- Tipos y elementos de anclajes.
- Condiciones de nivelación, aplomado y orientación.
- Conexión con las redes de servicios.
- Aplicaciones -viales, aparcamientos, pistas deportivas y otros-.
- Tipos de pinturas y materiales.
- Campos de aplicación.
- Procedimientos y equipos de ejecución.
- Curado y protección.
- Descripción.
- Medición.
- Valoración.
- Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.
- Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).
- Medios auxiliares.
- Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).
- Riesgos ambientales.
- Plan de control de la calidad.
- Documentación de control de las obras.
- Documentos de idoneidad técnica.
- Plan de muestreo.
- Funciones y agentes de la propiedad y de las contratas.
- Atribuciones y responsabilidades.
- Relaciones entre agentes.
- Relación con el encargado.
- Organigramas en obras.
- Oficinas técnicas: funciones.
- Diferencias entre grupo formal y grupo informal.
- Roles en el trabajo en equipo.
- Estilos de mando.
- umplimientos de las subcontratas y proveedores.
- Conflictos entre subcontratas.
- Accidentes o situaciones de emergencia.
- Fase inicial.
- Fase de diseño.
- Fase de contratación.
- Fase de ejecución.
- Fase de desactivación.
- Recursos.
- Rendimiento de los recursos.
- Bases de datos de la construcción.
- Duraciones tipo de actividades.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,61
Excelente
Protección al Comprador