¿Qué es la citología en ginecología?
La citología es una rama científica que se encarga del estudio y la investigación de las células en su nivel tanto estructural, fisiológico y bioquímico, en estado normal y patológico. A través de estos estudios se pueden detectar diferentes enfermedades asociadas precisamente a situaciones patológicas en las células, por lo que se utiliza especialmente en ginecología, con una prueba conocida como Test de Papanicolaou, que forma parte habitual en este tipo de revisiones con el especialista.
El objetivo de la citología ginecología es el de analizar el estado del cuello del útero, un órgano que se encarga de unir la vagina con el útero y que es propenso a sufrir alteraciones que en ocasiones pueden suponer una lesión de no ser tratadas a tiempo. Es por ello que es importante la prevención, mediante un seguimiento que permita detectar posibles patologías en este órgano y actuar a tiempo de solucionarla, aunque habitualmente los cambios fisiológicos revierten a la normalidad en la mayoría de los casos.
¿En qué consiste la prueba de citología en ginecología?
La prueba de citología ginecología, más conocida como Test de Papanicolaou, consiste en tomar muestras del cuello del útero para analizar a través del microscopio, para observar el estado de las células y cuál es su comportamiento, estas se consiguen mediante un rascado en la superficie del exocérvix, que es la parte más externa del útero y aquella que comunica directamente con la vagina, y la endocérvix, que es el canal que comunica con el útero.
Durante el examen de citología ginecología, se debe colocar a la paciente tumbada y con las piernas abiertas, para que el doctor realice la extracción de la muestra mediante el uso de una herramienta, el espéculo vaginal, esta prueba puede causar dolor siempre y cuando la paciente no se encuentre en un estado relajado, ya que la tensión comprime las paredes vaginales y dificulta el proceso, por ello es muy recomendable que la paciente se encuentre en un estado de relajación para facilitar la prueba.
¿Cómo surgió citología ginecología?
La citología en ginecología es un método que recibe el nombre de Test de Papanicolaou en honor al médico griego Georgios N. Papanicolaou, un pionero en la ciencia de la citología y en las detecciones tempranas de distintos tipos de cáncer, sus conocimientos adquiridos tanto en la Universidad de Atenas como más tarde doctorándose en Múnich, le permitieron estudiar una prueba para la detección precoz del cáncer en el cuello del útero, méritos por los que se le premió con el Premio Lasker a la investigación médica.
¿Cuándo se realiza la citología ginecología?
La citología ginecología es un método que se ha convertido en una de las pruebas más importantes en la prevención de cáncer de cuello uterino, pero no solo funciona para detectar esta patología, también otras alteraciones que son perjudiciales para la salud ginecológica de la mujer. La edad recomendable para empezar a realizarse estos análisis es a partir de los 25 años, ya que antes de esta edad no suele aportar ninguna información con relevancia, una vez superada esta barrera, es recomendable volver a hacer la prueba pasados un par de años hasta los 30, siempre que estas vayan siendo negativas.
El límite para realizar este estudio de citología ginecología son los 65 años, siempre y cuando las tres pruebas anteriores hayan sido negativas, a partir de esta edad no sería necesario volver a repetir el examen ya que las posibilidades de contraer alguna enfermedad serían prácticamente nulas, esto también ocurriría en mujeres a las que se le hubiera extirpado el útero y cuyas pruebas anteriores a este proceso también fuesen negativas.
Es recomendable someterse a esta prueba de manera anual en caso de haber mantenido relaciones con diferentes compañeros sexuales, independientemente de la edad de la mujer, además de en aquellas personas que sufran de condilomas en los genitales femeninos que son consecuencia de infecciones con el virus del papiloma, aunque al final es el doctor especializado aquel que tiene que recomendar a cada paciente la periodicidad de la consulta de citología ginecología en función a las necesidades de cada mujer.
Cursos de citología ginecología a distancia.
En Euroinnova Business School, centro especializado en la enseñanza virtual, se ofrecen una amplia variedad de cursos a distancia que se pueden completar desde cualquier parte a través de Internet, gracias a su metodología online, entre los cuales se pueden encontrar cursos de citología ginecología para todos aquellos profesionales interesados en especializarse en esta prueba que tan importante es para la detección precoz de cáncer y otras patologías propias del cuello del útero.
Los cursos de citología ginecología a distancia tienen grandes ventajas para los alumnos ya que gracias a su metodología a distancia ofrece la libertad de poder compaginar los estudios con otro tipo de responsabilidades, como pueda ser un trabajo, entre otras cosas, además es un ahorro en costes asociados al desplazamiento que suponen las formaciones presenciales, véanse el transporte o la vivienda. Se puede solicitar información gratis y sin compromiso mediante los diferentes servicios de contacto que ofrece Euroinnova en su web, también contactando con los perfiles en las principales redes sociales, como Twitter o Facebook.