Matricúlate en este Curso Especialista en Ingeniería Bioquímica y obtén una Titulación expedida por Euroinnova International Online Education
Eduardo Páez
SEVILLA
Opinión sobre Especialista en Ingenieria Bioquimica
Eduardo Páez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Ampliar mis conocimientos en el sector.
Eduardo Páez, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Funcionamiento de biorreactores y biocatalizadores en la industria.
Eduardo Páez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La parte de microbiología y tratamiento de aguas residuales.
Eduardo Páez, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Tipos de análisis y protocolos a seguir en el laboratorio.
Antonio García
MADRID
Opinión sobre Especialista en Ingenieria Bioquimica
Antonio García, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Su temario ya que vi que se ajustaba bastante a lo que buscaba aprender y era completo.
Antonio García, ¿qué has aprendido en el Curso online?
He profundizado en conocimientos de bioquímica.
Antonio García, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La especificidad de los temas tratados y al mismo tiempo la idea general de especialización en la bioquímica.
Antonio García, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Más facilidad de navegación a la hora de realizar el ejercicio final.
Elías Losana
HAUTES PYRENEES
Opinión sobre Especialista en Ingenieria Bioquimica
Elías Losana, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Sus salidas laborales.
Elías Losana, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Ingeniería bioquímica.
Elías Losana, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
Que el temario es muy completo.
Elías Losana, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Nada.
Antonio Carceles
GRANADA
Opinión sobre Especialista en Ingenieria Bioquimica
Antonio Carceles, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Que fuera online.
Antonio Carceles, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Aspectos básicos de Ingeniería bioquímica aplicada a la Biotecnología.
Antonio Carceles, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La disponibilidad de tiempo y libertad de ejecución.
Antonio Carceles, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Las expresiones matemáticas debidamente expresadas con sus correctos símbolos.
Ana Gálvez
GUADALAJARA
Opinión sobre Especialista en Ingenieria Bioquimica
Ana Gálvez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?
Me lo recomendaron unos amigos que lo habían hecho y estaban contentos con la formación recibida.
Ana Gálvez, ¿qué has aprendido en el Curso online?
Más sobre la bioquímica.
Ana Gálvez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?
La claridad con la que te lo explican.
Ana Gálvez, ¿qué has echado en falta del Curso online?
Nada.
CURSO ESPECIALISTA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA. Amplía tus conocimientos en este ámbito científico a través de la realización de este curso online y dale a tu carrera profesional el impulso que merece. Estudia de la manera más cómoda gracias a la metodología e-learning empleada y comienza a disfrutar de esta formación. ¡Te esperamos!
- El ADN
- El ARN
- Nucleótidos no nucleicos
- Replicación del ADN
- Transcripción
- Traducción
- Los cromosomas
- Mitosis
- Meiosis
- Gametogénesis humana
- Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
- Componentes de los medios de cultivo
- Preparación de los medios de cultivo
- Metodologías de producción
- Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Determinaciones
- Patrones de alteración
- Determinaciones
- Patrones de alteración
- Determinaciones
- Patrones de alteración proteica
- Determinaciones
- Patrones de alteración de estos metabolitos
- Evolución histórica
- Descubrimientos y avances del conocimiento que llevaron al desarrollo de nuevas biotecnologías
- Disciplinas y campos de actividad
- Cultivo de células
- Tecnología enzimática
- Bioconversiones
- Clasificación de las reacciones catalíticas
- Características de la catálisis enzimática
- El centro activo
- Clasificación de las enzimas
- Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
- Unión de la enzima con el sustrato
- Catálisis enzimática
- Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
- Unidades de medida de la actividad enzimática
- Cinética de las reacciones con un solo sustrato
- Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
- Reacciones enzimáticas con inhibición
- Isozimas
- Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
- Efecto del pH sobre la actividad enzimática
- Valor numérico de la actividad enzimática: diferentes métodos analíticos
- Tasa de generación
- Determinación de la tasa de generación
- Consideraciones previas
- Inmovilización de enzimas por adsorción física
- Inmovilización por atrapamiento
- Inmovilización en membranas
- Inmovilización por entrecruzamiento
- Inmovilización por enlaces covalentes
- Requisitos mínimos lógicos
- Efectos conformacionales y estéricos
- Efectos de partición
- Limitación de la difusión
- Balance de materia
- Balance de energía
- Cálculo en reactores discontinuos
- Cálculo en reactores semicontinuos
- Cálculo en reactores continuos: reactores tanque agitados continuos
- Cálculo en reactores continuos: reactor de flujo en pistón
- Cálculo en reactores continuos: reactores empacados
- Descripción general
- Función de distribución de tiempos de residencia
- Determinación experimental de la curva DTR
- La curva C y la curva F
- Caracterización de la función DTR
- Flujo disperso en pistón
- Modelo de tanques en serie
- Determinación experimental del coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno
- Determinación del balance de oxígeno
- Método dinámico
- Dependencia del coeficiente de los parámetros operacionales
- Fermentadores con agitación por burbujeo
- Fermentadores con agitación por ruedas de paletas
- Caracterización de la agitación
- Esterilización térmica del medio de cultivo: calor seco
- Esterilización térmica del medio de cultivo: calor húmedo
- Esterilización por filtración
- Esterilización por radiaciones
- Tipos de reactores de lecho fijo
- Consideraciones de diseño
- Columna de platos pulsantes
- Sistemas no oscilantes
- Biopartículas
- Lechos fluidizados
- Fermentadores air-lift
- Fotobiorreactores abiertos
- Fotobiorreactores cerrados
- Los modelos S-system
- Construcción y estructura matemática de un modelo
- Métodos de optimización de modelos
- Resolución de los Modelos
- Terminología
- Equipos de toma de muestra directos
- Equipos de toma de muestra indirectos
- Temperatura
- Presión
- Velocidad
- Espuma
- pH
- Análisis de biomasa y características celulares
- Biosensores
- Análisis por inyección de flujo (FIA)
- Cálculo de la composición de los gases de una corriente gaseosa (fracción molar)
- Cálculo de la OUR-CER-RQ
- Estimación de variables de estado
- Estimación conjunta de variables de estado y parámetros
- Definiciones y criterios de medición y control
- Lazos de control básico. Lazos de control local y disperso
- Elementos del lazo de control; sensor o elemento primario, transmisor, variable de proceso, punto de consigna, señal de salida, elemento final de control, variable controlado, variable manipulado.
- El Controlador. Descripción mediante ejemplo del lazo de control. Lazo abierto y lazo cerrado
- Control manual. Control automático. Lazo abierto y lazo cerrado
- Control de 2 posiciones. Control todo/nada (on/off).
- Control proporcional, integral, derivativo. Control PID.
- Otros tipos de control: de relación, en cascada, de adelanto, programado.
- SCADAS
- Autómatas Programables (PLC´s)
- Calderas de vapor: control de combustión, control de nivel, seguridad de llama
- Secaderos y evaporadores
- Horno túnel
- Columnas de destilación
- Intercambiadores de calor
- Criterios de escalado
- Potencia por unidad de volumen constante
- Velocidad de agitación constante
- Homogeneización
- Extracción
- Precipitación
- Centrifugación
- Filtración
- Sedimentación
- Electroforesis
- Métodos no mecánicos
- Métodos mecánicos
- Clasificación de los métodos cromatográficos
- Cromatografía en columna (CC)
- Cromatografía en papel (CP)
- Cromatografía en capa fina (CCF)
- Cromatografía de líquidos
- Cromatografía de gases
- Medios soportes de electroforesis zonal
- Factores que dependen del sistema electroforético
- Métodos de detección en electroforesis
- Bioreactores con membrana integrada o sumergida
- Membranas externas o con recirculación al bioreactor
- Pretratamiento
- Reactor aerobio
- Purga y decantabilidad de fangos
- Necesidades de oxígeno
- Tasa de recirculación
- Microbiología esperada
- Características del agua de alimentación
- Fundamentos del proceso
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
¿Quieres convertirte en un experto en ingeniería bioquímica? Entonces, este curso online puede ser justo lo que estabas buscando. No dejes pasar esta oportunidad y amplía tus oportunidades laborales de la forma más cómoda y flexible. Continúa leyendo y descubre un poco más sobre esta formación.
La ingeniería bioquímica se encarga de transformar los materiales biológicos para la generación de productos con valor social y comercial.
La biotecnología completa la producción de los materiales biológicos mediante la bioconversión, utilizando sistemas biológicos tales como: microorganismos (bacterias, hongos, levaduras y algas), enzimas (proteasas, lipasas, ligasas) y anticuerpos.
La actividad industrial, que se realiza por medio de la biotecnología, constituye uno de los campos de desarrollo más importantes de esta carrera. El resultado de la aplicación de la ingeniería bioquímica ha sido beneficioso para el ser humano, al generar mejoras en la salud y en lo social. Ha contribuido en la investigación y en la economía, tanto en el pasado como en el presente de la humanidad. Por tanto, podemos destacar las industrias de la biotecnología, los biocombustibles, los productos farmacéuticos y la purificación del agua o los alimentos.
Otra área de la bioquímica corresponde al diseño y operación de sistemas donde intervengan agentes biológicos (por ejemplo, enzimas). El campo profesional de este ingeniero es relativamente nuevo y la velocidad con la que se ha desarrollado es pasmosa. Basta señalar que en los llamados países del primer mundo, el surgimiento de plantas biotecnológicas para la obtención de proteínas y hormonas específicas de difícil obtención por otros métodos, así como para la transformación genética de microorganismos y especies mayores con fines de aprovechamiento humano y del medio ambiente. Tiene una antigüedad aproximada de 30 años y su multiplicación y diversidad aumentan cada año.
La ingeniería bioquímica también se relaciona con la simplificación o creación de procesos en industrias de alimentos (jugos, vino, queso, conservadores, productos cárnicos…), la industria farmacéutica, la industria cervecera y la nutrición.
No debe confundirse con ingeniería baiomédica, que manipula las interacciones químicas entre el organismo y los materiales artificiales. La especialidad más implicada en este fenómeno es la cirugía ortopédica. Esta trata de obtener prótesis articulares que generen el menor rechazo posible en el organismo y sean capaces de integrarse o adherirse de la manera más firme al hueso adyacente.
Las actividades que realizan habitualmente este tipo de profesionales, entre otras, son:
Adquiere todos los conocimientos que necesitas sobre ingeniería bioquímica para convertirte en un experto y ampliar tus oportunidades laborales. No dejes pasar esta oportunidad y estudia este curso de una manera 100% online. Esto te permitirá compaginar esta formación con otras ocupaciones de tu vida, ya que no tendrás horarios fijos y podrás hacerlo a tu ritmo.
Por otro lado, podrás tener a tu disposición siempre que lo necesites un servicio de tutorías personalizadas para que no te quedes con ninguna duda.
¿Aún no te decides? ¡Solicita ya más información sin compromiso o entra en la web y descubre todo lo que tenemos preparado para ti!