Estudiar logopedia a distancia
¿Te gustaría estudiar logopedia a distancia? ¿Pero no sabes como estudiar logopedia a distancia? En Euroinnova, te ofrecemos la formación online que estás buscando para estudiar logopedia a distancia.
A lo largo de este post vamos a profundizar sobre cómo estudiar logopedia a distancia. Además de las diferentes especialidades y patologías que trata la logopedia.
Si quieres orientar tu carrera profesional a la logopedia. En Euroinnova te proporcionamos todo el contenido para estudiar logopedia a distancia.
Tabla de contenidos
¿Qué hace el logopeda?
La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana. Entre las que destacan, las alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual); y de las funciones oro faciales y deglutorias.
Por otra parte, el objetivo principal del logopeda es rehabilitar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas y, ayudándose de las preservadas. También, se ocupa de dotar al usuario de estrategias de uso de sus habilidades vocales. Tratando que aprenda a combinarlas de manera útil y funcional con vistas al manejo. Así como, la interacción de estas durante la realización de las actividades de la vida diaria.
Las metas de un logopeda son muy dispares dependiendo de las dificultades del usuario: Consiste desde enseñar a un profesor a respirar y hablar correctamente para prevenir daños en sus cuerdas vocales, pasando por ayudar a un niño a pronunciar el fonema /r/; hasta enseñar a tragar a una persona con daño cerebral, o desde ayudar a afrontar los problemas de comunicación de una persona con afasia hasta conseguir que un niño sordo reconozca y clasifique los sonidos, entre otras muchas más funciones.
Cursos logopedia
Logopedia: Principales trastornos que trata
Un logopeda actúa en las siguientes alteraciones que pueden sufrir las personas:
TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y DE LA LECTO-ESCRITURA:
- Afasia: Es un trastorno del lenguaje adquirido, tanto en su vertiente expresiva como en la comprensiva. Que aparece como consecuencia de una lesión cerebral en una persona que ya había desarrollado la función lingüística.
- Anomia: Trastorno del lenguaje que reduce la expresión oral. Dificultad de acceder al léxico, o nombrar las cosas por su nombre. Similar a la sensación de “tener constantemente la palabra en la punta de la lengua”.
- Alexia: Pérdida parcial o total de la capacidad lectora previamente adquirida resultante de una lesión cerebral.
- Agrafia: Pérdida o alteración de la capacidad para producir lenguaje escrito. Debido a una lesión cerebral adquirida.
- Acalculia: Incapacidad para utilizar cifras y números. Así como para efectuar operaciones aritméticas.
- Apraxia ideomotriz: Pérdida de la comprensión del uso de los objetos cotidianos. Que se traduce en la realización de actos gestuales más o menos absurdos. Aparece una imposibilidad para adaptar los movimientos al objeto propuesto, aunque el individuo no esté afecto de paresia.
TRASTORNOS DEL HABLA:
- Apraxia del habla: trastorno de la ejecución de los movimientos para el habla aprendidos. Y que no puede explicarse por debilidad, incoordinación o pérdida sensorial o por incomprensión o desatención de la orden.
- Apraxia orofacial: Dificultad en controlar los órganos relacionados con la articulación (lengua, labios, mandíbula.. etc.). O de emitir sonidos simbólicos. Asociada a la afasia de Broca o Global.
- Anartria: Trastorno motor del lenguaje, caracterizado por una pérdida de la capacidad de articulación del lenguaje consecuente a una lesión cerebral. Se pierde la capacidad de poder movilizar voluntariamente los órganos fonadores: maxilares, labios, lengua, diafragma, músculos intercostales, laringe.
- Disartria: Conjunto de trastornos motores del habla caracterizados por: debilidad muscular, incoordinación, lentitud o exceso de velocidad / tono en el movimiento de la musculatura implicada en la respiración, la fonación, la resonancia y la articulación, de origen neurológico.
TRASTORNOS DE LA VOZ:
- Disfonia; la alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades, intensidad, tono y timbre.
– Hipertónicas o hiperquinéticas: exceso de tono a nivel de la musculatura intrínseca de la laringe.
– Hipotónicas o hipoquinéticas: defecto de tono a nivel de la musculatura intrínseca de la laringe.
- Hipofonía; Disminución en la intensidad de la voz de origen neurógeno.
- Parálisis unilateral de cuerda vocal en abducción.
TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN:
- Disfagia: Trastorno de la deglución caracterizado por una dificultad en la preparación del bolo alimenticio y/o en el desplazamiento de éste desde la cavidad oral. En efecto, hasta el estómago, con riesgos de atragantamiento y malnutrición. Adquirido por trastorno neurológico o por avanzada edad.


Si quieres tener acceso a trabajar en centros de investigación o en empresas del sector, en la web del centro encontrarás información sobre cómo acceder a la mejor formación junto al mejor precio.
Opiniones de estudiar logopedia a distancia
Los datos de ideal cualidad
He aprendido tratamientos y trastornos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado de menos la especificación en ciertas partes del temario
Comentarios:
He mejorado de desarrollar proyectos de intervención que faciliten la potenciación comunicativa del usuario..
Lo que mas me ha gustado:Un trabajo estupendo.
He echado en falta:Nada que añadir
Comentarios:Los temarios han sido de excelente aptitud.
