¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Inscríbete ya en el Curso en Urgencias y Emergencias y obtén tu Titulación expedida por Euroinnova International Online Education

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 29 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Diploma de Experto en Enfermeria en Urgencias y Emergencias + 29 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Julia E. P.

BURGOS

Opinión sobre Diploma de Experto en Enfermeria en Urgencias y Emergencias + 29 Creditos ECTS

En general estoy bastante satisfecha con este curso online. Es bastante completo y la titulación es muy útil para la bolsa.

Gonzalo E. B.

MURCIA

Opinión sobre Diploma de Experto en Enfermeria en Urgencias y Emergencias + 29 Creditos ECTS

Me matriculé en este curso por la atención que recibí ante las dudas previas a la matrícula y también por la facilidad de pago que ofrecía. Me ha gustado la atención que he seguido recibiendo por parte de mi tutor cada vez que lo he necesitado.

Mar E. L.

GRANADA

Opinión sobre Diploma de Experto en Enfermeria en Urgencias y Emergencias + 29 Creditos ECTS

El temario me ha resultado un poco flojo en algunos puntos. Está bien enfocado, pero se extiende demasiado en algunas cosas, dando demasiadas vueltas, y se deja otros puntos que son necesarios para tratar en urgencias y emergencias.

Tomás E. L.

ZARAGOZA

Opinión sobre Diploma de Experto en Enfermeria en Urgencias y Emergencias + 29 Creditos ECTS

Me ha gustado el contenido de este curso online. Considero que está muy bien organizado y estructurado, además toca todos los puntos necesarios para el trabajo en urgencias.

María D. O.

MÁLAGA

Opinión sobre Diploma de Experto en Enfermeria en Urgencias y Emergencias + 29 Creditos ECTS

Me matriculé en este curso para poder obtener la titulación de experto en el área de urgencias y quedo encantada con la formación. El temario me ha parecido muy adecuado y fácil de comprender.
* Todas las opiniones sobre Diploma de Experto en Enfermeria en Urgencias y Emergencias + 29 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso en urgencias y emergencias

CURSO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS. Realiza este curso online y profesionalízate en el sector de la salud. ¡Da el paso adelante que te mereces con tu formación!

Resumen salidas profesionales
de Curso en urgencias y emergencias
La enfermería en urgencias y emergencias es una disciplina encargada de proporcionar los cuidados necesarios tanto al paciente como a su familia o comunidad, con la finalidad de preservar la salud además de ayudar en la recuperación de la enfermedad. Con el presente curso se pretende aportar los conocimientos fundamentales de la enfermería en urgencias y emergencias.
Objetivos
de Curso en urgencias y emergencias
Los objetivos a alcanzar con la realización de este curso en Urgencias y Emergencias Online son los siguientes: 
- Conocer las técnicas y procedimientos de enfermería en la atención a las urgencias y emergencias.
- Preparar al personal encargado de llevar a cabo la atención a urgencias y emergencias a que pueda realizar sus actividades en los distintos dispositivos relacionados con la enfermería de urgencias.
- Establecer prioridades en lo que respecta a los problemas clínicos urgentes más frecuentes. 
- Desarrollar la actitud y aptitud suficiente para la atención correcta a las situaciones de emergencias en el marco de un sistema integral de urgencias y emergencias.
Salidas profesionales
de Curso en urgencias y emergencias
Tras realizar este curso en Urgencias y Emergencias podrás especializar tu formación para trabajar en Servicios de urgencia hospitalaria y atención extrahospitalaria. Especialízate en emergencias, catástrofes y cuidados críticos.
Para qué te prepara
el Curso en urgencias y emergencias
El presente curso Experto Universitario en Enfermería en Urgencias y Emergencias va a estar dirigido a conocer los aspectos más importantes relacionados con la enfermería. Especializa tu formación en este campo, incluyendo normativa, cuidados y técnicas básicas, además de la actuación de enfermería en casos de urgencia.
A quién va dirigido
el Curso en urgencias y emergencias
Este curso está dirigido a los profesionales del ámbito de la sanidad, concretamente a los profesionales de la enfermería en urgencias y emergencia. En general a todas aquellas personas que estén interesadas en adquirir o aumentar sus conocimientos relacionados con los fundamentos de enfermería. Los requisitos necesarios para que el alumno pueda matricularse es disponer de Titulación Universitaria (Grado).
Metodología
de Curso en urgencias y emergencias
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso en urgencias y emergencias

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Introducción al concepto de cuidados intensivos
  2. - El paciente de cuidados críticos y la enfermería en sus cuidados generales

  3. La medicina intensiva
  4. - Origen de la especialidad

  5. Organización y gestión de la UCI
  6. - Estructura de la UCI

    - Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

  7. Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
  8. - Respirador volumétrico

    - Equipo de anestesia

    - Bomba de infusión

    - Desfibriladores

  9. Personal de trabajo en la UCI
  10. Limites terapéuticos
  11. - La ética

    - Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia

  12. Transporte del paciente crítico
  13. - Fases del transporte del paciente crítico

    - Riesgos del transporte del paciente crítico

  1. Fundamentos de topografía anatómica
  2. - Planos anatómicos

  3. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
  4. - Aparato respiratorio

    - Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático

    - Aparato digestivo y glándulas anejas

    - Sistema nervioso

    - Aparato locomotor

    - Sistema endocrino

    - Sistema urogenital

    - Sistema tegumentario y anejos cutáneos

    - Órganos de los sentidos

  5. Conceptos de salud y enfermedad
  6. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad

  1. Signos de gravedad
  2. Valoración del estado neurológico
  3. - Valoración de nivel de consciencia. Escala de coma de Glasgow

    - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor

    - Detección de movimientos anormales

  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  5. Valoración de la piel
  6. - Relleno capilar

  7. Valoración inicial del paciente pediátrico
  8. - Apariencia

    - Respiración

    - Circulación

  9. Valoración especial del anciano
  10. Valoración especial de la gestante
  1. Constantes vitales y monitorización
  2. - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la ventilación

    - Determinación de la presión arterial

  3. Sistemas de monitorización
  4. - La monitorización electrocardiográfica no invasiva

  5. Monitorización hemodinámica invasiva
  6. - Presión venosa central

    - Tensión intraarterial

    - Presión intraabdominal

    - Presión intracraneal

  7. Otros sistemas de monitorización
  8. - De la profundidad hipnótica

    - Electroencefalograma

    - Gasto urinario

    - Monitorización de la temperatura

  1. Ventilación mecánica
  2. - Complicaciones de la ventilación mecánica

  3. Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI)
  4. - Equipamiento de la VMNI

  1. Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
  2. Cadena de supervivencia
  3. Soporte Vital Básico (SVB)
  4. - Identificación de la situación

  5. Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
  6. - Ventilación manual

    - Masaje cardiaco externo

  7. Técnicas de soporte vital básico
  1. Soporte vital avanzado
  2. Control de la vía aérea
  3. - Dispositivos empleados en la limpieza y desobstrucción de la vía aérea

    - Cánulas faríngeas

    - Intubación traqueal

    - Técnicas quirúrgicas

    - Técnicas alternativas

  4. Ventilación artificial instrumentalizada
  5. Soporte circulatorio avanzado
  6. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica

    - RCP invasiva. Masaje cardiaco interno

  7. Arritmias
  8. - Arritmias del paro cardiorrespiratorio

    - Tratamiento eléctrico de las arritmias críticas

  9. Causas potencialmente reversibles de la PCR
  10. - Las 4 H

    - Las 4 T

  11. Reanimación neonatal
  12. - Situaciones especiales de reanimación

    - Fármacos y fluidos en neonatología

    - Cuando no reanimar

  13. Fármacos de uso frecuente en reanimación
  1. Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
  2. - Muestras analizables

  3. Recogida de muestras
  4. - Muestras sanguíneas

    - Muestras de orina

    - Muestras fecales

    - Exudados

    - Líquido cefalorraquídeo (LCR)

    - Cultivo de esputo

  5. Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
  6. Transporte de muestras
  7. Almacenamiento y conservación de muestras
  8. Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
  9. - Normas de seguridad en el manejo de las muestras

  1. Cateterismo vascular
  2. Canalización de vías venosas
  3. - Canalización de una vía venosa periférica

    - Catéter central de inserción periférica

    - Canalización de una vía venosa central

  4. Perfusión endovenosa
  5. - Terapia intravenosa y tipos de sueros

    - Extracción de sangre desde el catéter

  1. Drenajes
  2. - Tipos de drenajes

    - Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje

    - Retirada del drenaje

  3. Sondajes
  4. - Sondaje vesical

    - Sondaje nasogástrico/orogástrico

    - Sondaje rectal

  5. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
  6. - Preparación y administración en la nutrición enteral

    - Complicaciones de la administración de la nutrición enteral

  7. Nutrición parenteral
  8. - Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral

  1. Oxigenoterapia
  2. - Fuentes de oxígeno

    - Material para oxigenoterapia

    - Sistemas de administración de oxígeno

  3. Aerosolterapia
  4. - Administración de la aerosolterapia

  1. Concepto y origen de los fármacos
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
  4. - Comportamiento de los receptores

    - Eficacia de los fármacos

  5. Efectos adversos e interacciones medicamentosas
  6. - Reacción adversa a medicamentos

    - Interacciones farmacológicas

  7. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  8. - Preparación de los fármacos

    - Presentación de los fármacos

    - Cálculo de dosis y dilución de fármacos

  9. Vías de administración de los fármacos
  10. - Vía oral

    - Vía rectal

    - Vía parenteral

  11. Fármacos de uso en común en cuidados críticos
  1. Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
  2. - Alteraciones

    - Métodos de control

    - Registro de la temperatura

    - Métodos físicos para bajar la fiebre

  3. Proceso quirúrgico
  4. - Atención preoperatoria al paciente quirúrgico

    - Atención al paciente en el día de la intervención

    - Atención postoperatoria al paciente quirúrgico

    - Complicaciones postoperatorias

  1. Pacientes críticos del aparato digestivo
  2. Hemorragia digestiva alta
  3. - Etiología

    - Valoración del paciente y actitud en urgencias

    - Diagnóstico

    - Tratamiento

    - Criterios de ingreso en el paciente con HDA

  4. Fallo hepático fulminante
  5. - Causas del fallo hepático grave

    - Manifestaciones clínicas

    - Complicaciones extrahepáticas más frecuentes en la insuficiencia hepática aguda grave (IHAG)

    - Exploraciones complementarias

    - Diagnóstico diferencial y pronóstico

    - Profilaxis y tratamiento

  6. Pancreatitis aguda grave
  7. - Diagnóstico de la pancreatitis aguda

    - Tratamiento de la pancreatitis aguda

  1. Patologías neurológicas en las unidades de cuidados intensivos
  2. Accidente cerebrovascular
  3. - Cuadro clínico

    - Criterios de sospecha de ACV

    - Anamnesis

    - Cuidados generales

    - Tratamiento en la fase aguda

    - Código ictus

    - Fibrinolísis

  4. Coma
  5. - Clasificación del coma

    - Valoración del paciente en coma

    - Actuación ante el coma

  6. Crisis epilépticas
  7. - Actuación ante una convulsión

  8. Infecciones del sistema nervioso central
  9. - Meningitis

    - Encefalitis

    - Abscesos cerebrales

  1. Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
  2. Hipoglucemia
  3. - Signos y síntomas

    - Tratamiento

  4. Cetoacidosis diabética
  5. - Tratamiento

  6. Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
  7. - Tratamiento

  8. Complicaciones del tiroides
  9. Crisis tirotóxica
  10. - Cuadro clínico

    - Diagnóstico y tratamiento

  11. Coma mixedematoso
  12. - Fisiopatología

    - Cuadro clínico y diagnóstico

    - Tratamiento

  13. Alteraciones de los electrolitos
  14. - Trastornos del sodio y agua

    - Trastornos del potasio

  1. Atención inicial en traumatismos
  2. - Traumatismo torácico

    - Traumatismo abdominal

    - Traumatismo raquimedular

    - Traumatismo craneoencefálico

    - Traumatismo de extremidades y pelvis

  3. El paciente politraumatizado
  4. - Valoración inicial

    - Resucitación

    - Reconocimiento secundario

    - Historia y recogida de datos

  5. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
  6. - Paciente traumatizado pediátrico

    - Paciente traumatizado anciano

    - Paciente traumatizado gestante

  7. Quemaduras
  8. - Clínica

    - Valoración inicial y tratamiento

  9. Intoxicaciones
  10. - Tratamiento

    - Medidas para disminuir la absorción del tóxico

    - Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos

  1. Hemorragias
  2. Clasificación de las hemorragias
  3. Fisiopatología
  4. Valoración del paciente con hemorragias
  5. Tratamiento de las hemorragias
  6. - Hemorragias externas

    - Hemorragias internas

    - Hemorragias concretas

  7. Transfusión de hemoderivados
  8. - Los hemoderivados

    - Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir

    - Vías de administración

    - Actuación de enfermería ante la transfusión

    - Reacciones transfusionales

  1. Urgencias Cardiovasculares
  2. Cardiopatía isquémica
  3. - Angina de pecho o angor

    - Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

  4. Hipertensión arterial (HTA)
  5. Shock
  6. - Fases del shock

    - Tipos de shock y su tratamiento

  7. Enfermedades del pericardio
  8. - Pericarditis aguda

    - Taponamiento cardíaco

  9. Insuficiencia cardiaca aguda
  10. Dolor torácico agudo (DTA)
  1. Urgencias Respiratorias
  2. Disnea aguda
  3. Crisis asmática
  4. - Actuación del personal de urgencias

  5. EPOC descompensada
  6. - Síntomas y signos

    - Actuación del personal de urgencias

  7. Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
  8. - Actuación del personal de urgencias

  9. Edema Agudo de Pulmón (EAP)
  10. - Actuación del personal de urgencias

  1. El Sistema Nacional de Salud
  2. Niveles de asistencia y tipos de prestaciones
  3. - Niveles de asistencia

    - Tipos de prestaciones

  4. Salud Pública
  5. Salud Comunitaria
  6. Evolución histórica del sistema de emergencias
  7. ¿Qué es el transporte sanitario?
  8. - Tipos de transporte sanitario

  9. ¿Qué son las ambulancias?
  10. Tipos de ambulancias
  11. - Ambulancias asistenciales

    - Ambulancias no asistenciales

    - Ambulancias colectivas

  1. Conceptos y Terminología
  2. La cadena asistencial
  3. Fase de Alarma
  4. - Procedimiento de recogida de datos por el Centro Coordinador de Emergencias

    - Información mínima necesaria que se debe transmitir al equipo asistencial

  5. Fase de aproximación
  6. - Normas generales del estacionamiento del vehículo asistencial

    - Helitransporte. Precauciones en la aproximación al transporte aéreo

    - Medidas de autoprotección del equipo asistencial

    - Análisis de las principales situaciones de riesgo para los equipos de intervención

  7. Fase de control
  8. - Balizamiento y señalización

    - Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos

    - Transmisión de la información al Centro Coordinador de Emergencias

    - Control de los primeros intervinientes

    - Control de vehículos

  1. Constantes vitales y valoración del paciente
  2. - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la presión arterial

    - Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante

  3. Signos de gravedad
  4. Valoración del estado neurológico
  5. - Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow

    - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor

  6. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  7. Valoración de la piel
  8. - Relleno capilar

  9. Valoración inicial del paciente pediátrico
  10. - Apariencia

    - Respiración

    - Circulación

  11. Valoración especial del anciano
  12. Valoración especial de la gestante
  1. Sistema esquelético y aparato locomotor
  2. - Los huesos

    - El esqueleto

    - Las articulaciones

    - Musculatura y tendones

  3. Sistema digestivo
  4. Sistema circulatorio
  5. - El corazón

    - Vasos sanguíneos

  6. Sistema respiratorio
  7. Sistema nervioso
  8. - El encéfalo

    - La médula espinal

  9. Triage
  10. - Principios, objetivos y características del triage

    - Elementos para establecer un sistema de triage

    - Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica

    - Categorías de clasificación

    - Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triage

    - Modelos prácticos de triage

    - Algoritmos de actuación

  1. Cadena de supervivencia
  2. - Valoración del nivel de conciencia

    - Valoración de la ventilación y pulso

  3. Paro Cardiorrespiratorio
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  5. - Ventilación manual

    - Masaje cardiaco externo

  6. Protocolo de Soporte Vital Básico
  7. Aspectos introductorios del Soporte vital avanzado
  8. Asistencia respiratoria avanzada
  9. - Limpieza de la vía aérea

    - Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual

    - Métodos no manuales para mantener la vía aérea

    - Ventilación artificial instrumentalizada

  10. Soporte circulatorio avanzado
  11. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica

    - RCP invasiva. Masaje cardiaco interno

  12. Arritmias y desfibrilación
  13. - Tipos de arritmias

    - Tratamiento eléctrico de las arritmias

  14. Soporte vital avanzado en niños. SVA pediátrico
  15. - Soporte Vital Avanzado en pediatría

  16. Acceso intravenoso y administración de fármacos
  1. Medicina de catástrofe
  2. - Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe

    - Objetivos y características de la medicina de catástrofe

    - Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe

    - Efectos generales de las catástrofes sobre la salud

    - Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor

  3. Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas
  4. - Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe

    - Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas

    - Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base

    - Gestos salvadores

    - Atención médica ante situaciones especiales. Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ). Explosiones

    - Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)

  1. Rescate medicalizado
  2. - Indicaciones y objetivos del rescate medicalizado

  3. Normas generales de actuación
  4. - Medidas de seguridad

  5. Evacuación de los heridos
  6. Control de ambulancias
  7. UVIS móviles y catástrofes
  8. Puesto de carga de ambulancias
  1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico
  2. Objetivos del apoyo psicológico
  3. Principales factores estresores
  4. Estrés
  5. Síndrome del quemado
  6. Traumatización vicaria
  7. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes
  8. - Técnica de ayuda mutua (buddy-system)

    - Técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de situaciones críticas (de using o debriefing)

    - Técnicas de control de estrés

  1. Concepto de farmacoterapia
  2. - Tipos de farmacoterapia

    - Pautas de administración

    - Cumplimiento terapéutico

  3. Farmacocinética
  4. - Liberación

    - Absorción

    - Distribución

    - Metabolización

    - Excreción

  5. Farmacodinamia
  6. - Vida media de un fármaco o droga

    - Eficacia de los fármacos

  7. Reacciones adversas y toxicidad
  8. - Reacción adversa a medicamentos

    - Interacciones farmacológicas

  9. Heterogeneidad en la respuesta al fármaco
  1. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parenteral
  5. - Inyección intradérmica

    - Inyección subcutánea

    - Inyección intramuscular

    - Inyección intravenosa

  6. Aplicación tópica
  1. Farmacología y práctica enfermera
  2. - Proceso de Atención Enfermera (PAE)

  3. Administración segura de los fármacos
  4. - Preparación de los fármacos

    - Presentación de los fármacos

    - Cálculo de dosis y dilución de fármacos

  5. Legislación farmacéutica básica
  6. - Legislación General de Sanidad en Farmacia

    - Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos

  1. Introducción al sistema nervioso
  2. Antiepilépticos
  3. - Clasificación de los antiepilépticos

  4. Antiparkinsonianos
  5. - Fármacos

  6. Enfermedades degenerativas: Alzheimer
  7. - Mecanismos de acción

    - Fármacos del grupo

  1. Ansiolíticos y sedantes
  2. - Fármacos ansiolíticos

    - Fármacos hipnóticos

    - Cuidados de enfermería

  3. Antidepresivos
  4. - Cuidados de enfermería

  5. Antipsicóticos
  6. - Mecanismo de acción

    - Fármacos del grupo

    - Cuidados de enfermería

  7. Eutimizantes
  8. - Mecanismo de acción

    - Fármacos del grupo

  1. Antihipertensivos
  2. - Diuréticos

    - Antagonistas del calcio

    - IECA/ARA-II

    - Betabloqueantes

    - Alfabloqueantes

    - Bloqueantes mixtos

    - Hipotensores centrales

    - Vasodilatadores periféricos

    - Cuidados de enfermería

  3. Antianginosos
  4. - Cuidados de enfermería

  5. Insuficiencia cardíaca
  6. Antiarrítmicos
  7. Hipolipemiantes
  8. - Fármacos hipolipemiantes

  1. Hemostasia
  2. - Fases de la hemostasia

  3. Fármacos hemostáticos o procoagulantes
  4. Fármacos antitrombóticos
  5. - Antiagregantes plaquetarios

    - Anticoagulantes

  6. Fármacos antianémicos
  1. Introducción a la patología respiratoria
  2. Antiasmáticos y broncodilatadores
  3. - Broncodilatadores

    - Antiinflamatorios

    - Inhibidores de la liberación de mediadores

    - Antagonistas mediadores

    - Otros

  4. Fármacos antitusígenos
  5. Fármacos expectorantes y mucolíticos
  6. Tratamiento de la hipertensión pulmonar
  7. Cuidados de enfermería. Dispositivos para la terapia inhalada
  8. - Sistemas presurizados

    - Inhaladores de polvo seco

    - Aerosolterapia con nebulizadores

  1. Reguladores de la motilidad gástrica
  2. - Fármacos antieméticos

    - Fármacos procinéticos

    - Fármacos eméticos

  3. Reguladores de la motilidad intestinal
  4. - Laxantes

    - Antidiarreicos

  5. Fármacos que modifican la secreción gástrica
  6. - Antihistamínicos H2

    - Inhibidores de la bomba de protones

    - Antiácidos

    - Sales de bismuto

    - Sucralfato

    - Derivados de prostaglandinas

  7. Farmacoterapia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
  8. - Tratamiento farmacológico

  9. Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático
  10. - Patologías del sistema hepatobiliar

    - Fármacos que actúan sobre las patologías hepatobiliares

  1. Farmacología de la diabetes
  2. - Antidiabéticos orales

    - Insulinas

    - Cuidados de enfermería

  3. Fármacos reguladores de las hormonas sexuales
  4. - Hiperplasia benigna de próstata

    - Disfunción sexual masculina

    - Anticoncepción hormonal

    - Inducción del parto

    - Cuidados de enfermería

  5. Hormonas y fármacos que intervienen en el metabolismo de calcio
  6. - Cuidados de enfermería

  7. Hormona del crecimiento. Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
  8. - Hormona del crecimiento

    - Hormonas hipofisarias: neurohipofisiarias y adenohipofisiarias

  9. Alteraciones de la función tiroidea
  10. - Tratamiento del hipertiroidismo

    - Tratamiento del hipotiroidismo

  1. Antibacterianos o antibióticos
  2. - Clasificación de las sustancias antimicrobianas

    - Inhibidores de la síntesis de la pared celular

    - Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas

    - Inhibidores de la síntesis del folato

    - Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos

    - Actuación sobre la membrana celular

    - Antibióticos en Mycobacterium

    - Cuidados de enfermería

  3. Antivirales
  4. - Antirretrovirales

    - Antivíricos no VIH

  5. Antifúngicos
  6. - Fármacos utilizados en las infecciones nicóticas

  7. Antiparasitarios
  8. - Antiprotozoarios

    - Antihelmintos

    - Antiparásitos tisulares

  9. Antisépticos y desinfectantes
  10. - Clasificación de antisépticos y nivel de efectividad

  1. Vacunas y sueros
  2. Antihistamínicos
  3. - Cuidados de enfermería

  4. Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
  5. Adrenalina y sistemas de autoinyección
  6. Fármacos inmunosupresores
  7. - Fármacos que se unen a inmunofilinas

    - Medicamentos que interfieren con la división celular: citostáticos

    - Inmunosupresores nuevos o de nueva generación

  8. Inmunoterapia
  9. - Reacciones a la inmunoterapia

  1. Tratamiento médico del cáncer
  2. Introducción a la quimioterapia
  3. Clasificación de agentes quimioterápicos
  4. Efectos adversos y cuidados de enfermería
  1. Anestesia
  2. - Vías de administración

  3. Farmacología anestésica más empleada en quirófano
  4. - Farmacología en anestesia general

    - Farmacología en anestesia local

  5. Cuidados de enfermería
  1. ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?
  2. - Escalera analgésica de la Organización Mundial de la salud

  3. Fármacos no opiáceos
  4. - Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)

    - Reacciones adversas y efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos

    - Cuidados de enfermería

  5. Farmacología opiácea
  6. - Opiáceos del segundo escalón de la escala de la OMS

    - Opiáceos del tercer escalón de la escala de la OMS

    - Opiáceos mixtos (agonistas - antagonistas)

    - Cuidados de enfermería en farmacología opiácea

  7. Coanalgésicos
  1. Concepto de salud
  2. - Salud y enfermedad

    - Protección de la salud

    - Factores que determinan la salud

  3. Personalidad y teorías de la personalidad
  4. - Teorías individuales

    - Teorías sociales

  5. Formas de la conducta y de la conciencia
  6. - Instintos y tendencias

    - Actitudes

  7. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  8. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  9. La motivación
  10. Frustración y conflicto
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. - Principales elementos de comunicación

    - Niveles de la comunicación

  3. Estilos de comunicación
  4. Dificultades en la comunicación
  5. Habilidades básicas: escucha activa
  1. Introducción
  2. Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. - Expresiones faciales

    - Postura corporal

    - La proxémica

    - La kinesia

    - El para-lenguaje

    - Nuestra imagen

  4. El lenguaje corporal
  5. - El contexto de los comunicadores en urgencias

    - La comunicación no verbal en la valoración del paciente

    - Comunicación táctil

    - Indicadores no verbales del estado de ánimo

  6. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  7. - Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros

    - Tipos de observación

  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. - Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo

    - Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo

  5. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. ¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
  2. Motivos por los que hay que informar
  3. ¿Cómo dar malas noticias?
  4. - Entorno: dónde, cuándo, con quién, tiempo

    - Habilidades

  5. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. Introducción
  2. Apoyo psicológico en situaciones de duelo
  3. A. Fases del duelo
  4. B. Situaciones ante el duelo
  5. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  6. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  7. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  8. Técnicas de ayuda psicológica
  9. - Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas

    - Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios

  1. La naturaleza de la agresión
  2. - Entorno sanitario

    - Actuación frente a un agresor

    - Mediadores sociales

  3. Acondicionamiento ambiental
  4. Valoración de conductas agresivas
  5. Actuación legal

Titulación de Curso en urgencias y emergencias

Titulación Universitaria de Diploma de Experto en Enfermería en Urgencias y Emergencias con 29 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Curso homologado universidad Antonio de NebrijaCurso Online Curso  homologado Nebrija - EDUCA

NEDU - NEBRIJA - EDUCA

Cursos relacionados

Master en Cuidados Especiales de Enfermeria en Urgencias, Emergencias, Areas de Pacientes Criticos y Postanestesia + Titulacion Universitaria
MASTER ENFERMERÍA URGENCIAS: Master en Cuidados Especiales de Enfermería en Urgencias, Emergencias, Áreas de Pacientes Críticos y Posanestésica + Titulación Universitaria (+6 Créditos ECTS)
4,8
1495€
Maestria Internacional en Medicina Interna + Maestria Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatria)
MAESTRÍA EN MEDICINA INTERNA Y URGENCIAS: Maestría Internacional en Medicina Interna + Maestría Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatría)
4,8
1795€
Master en Urgencias, Emergencias y Catastrofes Sanitarias + Titulacion Universitaria
MASTER URGENCIAS Y EMERGENCIAS: Master en Urgencias, Emergencias y Catástrofes Sanitarias + Titulación Universitaria con 6 ECTS
4,8
1495€
Curso de Enfermeria en los Servicios de Urgencias y Emergencias (Titulacion Universitaria + 6 ECTS)
CURSO URGENCIAS Y EMERGENCIAS ENFERMERÍA: Curso de Enfermería en los Servicios de Urgencias y Emergencias (Titulación Universitaria + 6 Créditos ECTS)
4,8
99€

Claustro docente de Curso en urgencias y emergencias

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Curso en urgencias y emergencias

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Curso en urgencias y emergencias

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Curso en urgencias y emergencias

Artículos relacionados

320
400
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
80 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education