¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Modalidad
Online
Duración - Créditos
640 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado
Comienza tu matrícula
Paso 1:
Para matricularte introduce tu Email
+34
Resumen matrícula:

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO


Resumen matrícula:

Precio original

Beca exclusiva

-

Descuento + cupón bienvenida

-

Plan Becas

-


Precio final:

Paso 2
¿Cómo realizarás el pago de la matrícula?
Contrarrembolso
Contrarrembolso
Pago seguro Pago 100% seguro
Paso 3
Selecciona el número de plazos:
125 / mes en cuotas, SIN INTERESES
Selecciona el método de pago:
VisaMasterCardAmerican ExpressDinersClub InternationalvisaelectronDiscover Network Card
PayPal
Bizum
Métodos de pago verificados

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo)

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Iñigo Arri

VIZCAYA

Opinión sobre FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo)

Iñigo Arri, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Curso online?

el temario y la duración del curso

Iñigo Arri, ¿qué has aprendido en el Curso online?

diseño 2d y 3d en construcción naval

Iñigo Arri, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Curso online?

como interpretar los planos de forma correcta

Iñigo Arri, ¿qué has echado en falta del Curso online?

muy buena

Mireia Rauet

BARCELONA

Opinión sobre FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo)

Me pedían este curso FMEC0309 DISEÑO EN LA INDUSTRIA NAVAL y lo he podido superar fácilmente. Lo que más me ha gustado es la posibilidad de realizarlo totalmente a mi ritmo, sin horarios establecidos. Lo recomiendo.

Pilar Fernandez

GRANADA

Opinión sobre FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo)

Muy buen curso FMEC0309 DISEÑO EN LA INDUSTRIA NAVAL, estoy muy contento de haberlos elegido, el curso en si esta muy completo y a cumplido con creces mis expectativas.

Jose Igancio Sanchez

GRANADA

Opinión sobre FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo)

Buscaba una formación en Diseño en la Industria Naval gracias a este curso online de Euroinnova, he podido asimilar los conocimientos que necesitaba para aplicarlos a mi futuro laboral como un profesional del Diseño en la Industria Naval

Dana Bolivar

MADRID

Opinión sobre FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo)

Los contenidos de Diseño en la Industria Naval que ofrece este curso, son bastante completos y fáciles de entender. Sin lugar a dudas, se trata de un curso sobre FMEC0309 DISEÑO EN LA INDUSTRIA NAVAL online muy recomendable, desde mi humilde punto de vista.

Pedro Olavide

SEVILLA

Opinión sobre FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo)

He refrescado conceptos sobre Diseño en la Industria Naval que tenía un poco oxidados. Además, el certificado de profesionalidad esta muy completo y bien organizado. Lo recomiendo.
* Todas las opiniones sobre FMEC0309 Diseno en la Industria Naval (Certificado de Profesionalidad Completo), aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso FMEC0309

CURSO FMEC0309 DISEÑO EN LA INDUSTRIA NAVAL. Realiza este Curso Online y conviértete en todo un experto en los cálculos de estabilidad estática y dinámica. Dale a tu carrera profesional el impulso que realmente merece y de la manera más cómoda y efectiva posible.

Resumen salidas profesionales
de Curso FMEC0309
En el ámbito de la fabricación mecánica, es necesario conocer los diferentes campos del diseño en la industria naval, dentro del área profesional las construcciones metálicas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para diseñar y elaborar la documentación técnica para la construcción y reparación del buque, partiendo de anteproyectos e instrucciones de ingeniería básica, cumpliendo con las especificaciones, reglamentos y normas de calidad, de prevención de riesgos laborales y protección del Medio Ambiente.
Objetivos
de Curso FMEC0309
Realiza nuestro curso FMEC0309 diseño en la industria naval, con el cual podrás alcanzar los siguientes objetivos:
- Diseñar los elementos de estructuras en la construcción y reparación naval
- Diseñar las maniobras en construcción y reparación naval
- Diseñar los elementos de armamento en la construcción y reparación naval
- Desarrollar la documentación técnica de construcción y reparación naval
Salidas profesionales
de Curso FMEC0309
Esta figura profesional se ubica fundamentalmente en la función de diseño y desarrollo de productos para la construcción y reparación naval, desarrollando su trabajo con un carácter polivalente en el área de Ingeniería básica (o del producto), participando en una unidad de la Oficina Técnica, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior, de los que recibirá instrucciones generales y a los cuales informará. Ejerce su actividad en grandes, medianas y pequeñas empresas.
Para qué te prepara
el Curso FMEC0309
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad FMEC0309 Diseño en la industria naval, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido
el Curso FMEC0309
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la fabricación mecánica, concretamente en el diseño en la industria naval, dentro del área profesional de las construcciones metálicas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el diseño en la industria naval.
Metodología
de Curso FMEC0309
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso FMEC0309

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Planificación: necesidad de la planificación, organización entre diferentes departamentos, programación de tareas, tareas críticas, asignación de personal y medios, realimentación de la programación, control de costes. Método Pert.
  2. Técnicas de planificación de la producción: áreas de trabajo, líneas de trabajo, máquinas.
  3. Gestión de inventarios: concepto, optimización de la producción con MRP, Just-in-time, etc.
  4. Sistemas de producción: avance tecnológico.
  5. Gestión de proyectos: concepto, fases de un proyecto, dirección del proyecto, técnicas utilizables en la gestión de proyectos, programación por el camino crítico.
  6. Proceso tecnológico de la construcción naval:
  1. Grafostática:
  2. Esfuerzos que soportan los elementos estructurales:
  3. Fibra neutra.

    Momento flector: diagrama de momentos flectores.

    Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos cortantes.

    Módulo de rigidez.

    Ángulo de torsión.

    Módulo resistente a la torsión.

    Momento de torsión.

  4. Estabilidad de buques.
  5. Vibraciones.
  1. Especificaciones del buque: características técnicas fundamentales, descripción de la estructura, otros.
  2. Ingeniería básica de estructuras y armamento.
  3. Arquitectura naval general y de detalle.
  4. Reglamentación a la que se debe ajustar el proyecto o planos:
  5. Documentación auxiliar para elaboración, fabricación y montaje de elementos intermedios: croquis de los paneles, figurado para camas, datos para el trazado, plantillas de conformado, despiece de los elementos, control dimensional, etc.
  6. Obtención de datos del proyecto para elaborar los planos de estructuras metálicas: dimensiones de perfiles y chapas, conjunto de previas y bloques, soldaduras, etc.
  7. Conceptos de estanqueidad e inundación progresiva.
  8. Catálogos de productos intermedios.
  1. Procedimientos de soldadura:
  2. Soldeo TIG:
  3. Soldeo por arco sumergido SAW: equipo, características.
  4. Tipos de cordones de soldadura.
  5. Cálculo práctico de uniones soldadas sometidas a carga estática y variable:
  6. Aplicación de normas y tablas en uniones soldadas.
  7. Deformaciones y tensiones en la unión soldada. Corrección de deformaciones.
  8. Otro tipo de uniones:
  9. Tipos de adhesivos.

    Características de una unión pegadas.

    Componentes que intervienen y su aplicación.

    Cálculo práctico de uniones pegadas.

    Aplicación de normas y tablas en uniones pegadas.

    Tornillos ordinarios, calibrados y de alta resistencia.

    Características de unión atornillada.

    Cálculo práctico de uniones atornilladas.

    Aplicación de normas y tablas en uniones atornilladas.

  1. Planos estructurales para la fabricación de en taller y para el montaje de las estructuras de los buques.
  2. Planos de disposiciones de los espacios de acomodación, espacios de carga y pañoles.
  3. Planos de disposiciones y detalle para el armamento: disposiciones de maquinaria y tuberías, ventilación y aire acondicionado, electricidad, control y automatización.
  4. Planos de disposiciones de equipos de cubierta.
  5. Planos de habilitación y mobiliario.
  6. Otros.
  1. Plano de formas.
  2. Alisado de formas.
  3. Trazado de baos.
  4. Superficies de trazado.
  5. Otros elementos del casco.
  6. Trazado de superficies planas.
  7. Trazado de superficies curvas.
  8. Desarrollo de cantos.
  9. Desarrollo de líneas diagonales.
  10. Ángulos de los cantos con las cuadernas.
  11. Flechas. Métodos prácticos para el cálculo de flechas.
  12. Criterio de desarrollabilidad.
  13. Métodos para el desarrollo de chapas.
  14. Doble fondo.
  15. Desarrollo de los palmejares.
  16. Trazados auxiliares: escantillón de cuadernas.
  1. Definición de elementos estructurales: Cuadernas, bulárcamas, cartelas, varengas, vagras y carlingas, palmejares y buzardas, puntales, cubiertas y pisos, baos, esloras, mamparos.
  2. Sistemas de representación.
  3. Vistas de un objeto.
  4. Representación de cortes y secciones.
  5. Detalles tipo: espesores, cortes de bloque, chapas pasantes, refuerzos, cartelas, despuntes, conexiones de baos y esloras, chapas de diamante, topes y costuras.
  6. Escalas más usuales.
  7. Uso de tolerancias.
  8. El acotado en el dibujo.
  9. Simbología de tratamientos y soldadura.
  10. Textos de dimensiones y escantillones.
  11. Tipos de planos de estructura: cuaderna maestra y secciones tipo, cubiertas, secciones longitudinales, forro.
  12. Plano general de estructura y planos de cada elemento o conjunto de la estructura: identificación.
  1. Tipos:
  2. Normalización de elementos: libro de normas.
  3. Elección del material según especificaciones técnicas y certificaciones del proyecto.
  4. Listas de materiales:
  5. Corrosión marina: preparación de superficies, pintura.
  1. Operaciones de trazado. Métodos de diseño de la pieza. Líneas de trazado.
  2. Sistemas de aprovechamiento de sobrantes.
  3. Técnicas de anidado.
  4. Corte mecánico: Sierra de cinta, tronzadoras. Características, equipos y parámetros de corte.
  5. Corte de metales por oxicorte, arcoplasma y láser. Características, equipos y parámetros de corte.
  6. Programación de máquinas automática de CNC y robots para el trazado y corte:
  1. Tolerancias y sistemas de ajustes.
  2. Estados superficiales.
  3. Criterios de control dimensional.
  4. Criterios de sobrantes y chaflanes.
  1. Concepto de fuerza y su representación.
  2. Composición, descomposición y equilibrio de fuerzas.
  3. Estructuras trianguladas. Cálculo de resistencia de materiales.
  4. Concepto de momento y par.
  5. Centro de gravedad: determinación.
  6. Momento de inercia y momento resistente.
  7. Esfuerzos que soportan los elementos estructurales:
  8. Fibra neutra.

    Momento flector: diagrama de momentos flectores.

    Esfuerzo cortante: diagrama de esfuerzos cortantes.

    Módulo de rigidez.

    Ángulo de torsión.

    Módulo resistente a la torsión.

    Momento de torsión.

  1. Calados.
  2. Curvas hidrostáticas.
  3. Desplazamiento en rosca y total. Peso muerto. Porte.
  4. Arqueo bruto y neto.
  5. Francobordo, líneas de máxima carga.
  6. Centro de carena.
  7. Metacentro y radio metacéntrico transversal.
  8. Centro de gravedad del buque.
  9. Altura metacéntrica transversal.
  10. Par de estabilidad inicial transversal.
  11. Curva de estabilidad estática transversal.
  12. Curva de estabilidad dinámica.
  13. Calculo de la escora del buque.
  14. Consideraciones del efecto de las olas sobre la estabilidad transversal. Diagramas de sincronismo.
  1. Dimensiones, pendiente y resistencia de la grada y integrada:
  2. Datos del peso del buque, situación de lastres y cama de lanzamiento:
  3. Empuje del buque según sus formas. Curvas de empuje y centro de carena, (curvas de Bonjean).
  4. Trayectorias de la roda y del codaste.
  5. Estabilidad en el giro durante el lanzamiento.
  6. Presiones sobre los santos de proa.
  7. Estabilidad durante el lanzamiento.
  8. Situación de arfada. Curvas de arfada.
  9. Situación de saludo.
  10. Retención del buque al quedar a flote. Cálculos:
  11. Capacidades de los medios de transporte y elevación.
  12. Coste de realización de maniobras.
  1. Peso del buque y cama de lanzamiento.
  2. Estudio de la fuerza de rozamiento.
  3. Estudio de la resistencia del agua.
  4. Fuerza de las retenidas.
  5. Resistencia estructural durante el lanzamiento:
  6. Botaduras de costado:
  7. Flotaduras.
  8. Calculo de llenado y achique de depósitos.
  1. Transporte de planchas: parque de planchas.
  2. Transporte de perfiles: parque de perfiles.
  3. Fuerzas y alturas máximas y de izado:
  4. Sistemas de transporte horizontal:
  5. Equipos de elevación:
  6. Barcazas. Buques semisumergibles.
  7. Equipamiento de elevación:
  8. Curvas características, diagramas de carga de los equipos de elevación.
  9. Medios de transporte y elevación:
  10. Cálculo de pesos:
  11. Capacidades máximas de arrastre y elevación.
  12. Seguridad en el manejo de equipos de elevación y transporte.
  13. Mantenimiento de equipos de elevación y transporte.
  14. Gradas transversales, horizontales y grada dique. Particularidades de elevación.
  15. Posición de bloques sobre la mesa de soldar. Planos.
  16. Posición del plano del buque sobre la grada. Planos.
  17. Situación de la cama de construcción en la grada. Planos:
  1. Cálculo del peso.
  2. Cálculo del centro de gravedad de bloques y subbloques. Uso de aplicaciones informáticas:
  3. Información de maniobra. Cartilla de maniobra:
  1. Estructura de la cama de lanzamiento:
  2. Elementos de retención del buque. Llaves.
  3. Enclavamiento del buque:
  4. Frenado del buque:
  5. Elementos de fondo. Válvulas, tapones, sonares.
  6. Testigos de movimiento de la cuna.
  7. Información en planos de maniobras de botadura y flotadura:
  8. Situación, capacidades y distribución de cargas del buque.
  9. Tanques que se deben lastrar y cantidad de lastre para una botadura o flotadura.
  10. Disposición de materiales en el tren de imadas-anguilas.
  11. Forma de retener el buque hasta su puesta a flote.
  12. Elementos de tiro (cables, eslingas, cáncamos) y su disposición.
  13. Zonas que pueden sufrir esfuerzos y deterioros. Tipo de protección.
  1. Instalación de accesorios de amarre y equipo de maniobra:
  2. Teoría del remolque:
  3. Resistencias del buque al movimiento:
  4. Principios de maniobra:
  5. Punto de pivotaje:
  6. Fuerzas del timón, ángulo de deriva y resistencia lateral.
  7. Viento:
  8. Hélices de proa y remolcadores:
  9. Corrientes:
  10. Anclas:
  11. Canales estrechos:
  12. Información en planos de maniobras de fondeo, amarre y remolque:
  1. Lastrado del buque:
  2. Teoría de la varada:
  3. Sistema de varada por carro varadero:
  4. Sistema de varada por dique seco:
  5. Sistema de varada por diques flotantes:
  6. Sistemas de varada por transferencia:
  7. Información en planos de maniobras de varada:
  8. Protocolos de prueba en maniobras de varada.
  1. Concepto de fuerza y su representación.
  2. Composición, descomposición y equilibrio de fuerzas.
  3. Estructuras trianguladas. Cálculo resistencia materiales.
  4. Concepto de momento y par.
  5. Centro de gravedad: determinación.
  6. Momento de inercia y momento resistente.
  1. Tracción: Tensión admisible. Coeficiente de seguridad.
  2. Compresión: Pandeo.
  3. Cortadura.
  4. Flexión:
  5. Torsión:
  6. Coeficientes y tensiones:
  1. Flujo laminar y flujo turbulento.
  2. Número de Reynolds.
  3. Velocidad media del fluido.
  4. Caudal másico.
  5. Balance de masa: Ecuación de continuidad.
  6. Balance de energía: Ecuación de Bernouilli.
  7. Presión en la tubería:
  8. Coeficiente de seguridad.
  1. Diámetros y espesores nominales de tubería:
  2. Pérdidas de carga:
  3. Características del fluido: densidad, viscosidad.

    Tubería: sección, rugosidad interior.

    Régimen de circulación del fluido: laminar, turbulento.

    Cálculo de longitudes equivalentes.

    Pérdida de carga en función de la velocidad del desplazamiento del fluido.

  1. Necesidades de ventilación en los buques.
  2. Ventilación natural, ventilación forzada.
  3. Cálculo de conductos: renovaciones necesarias, velocidad en conductos y salidas.
  4. Selección del ventilador y accesorios.
  1. Servicios de casco:
  2. Equipos y sistemas de la instalación propulsora:
  3. Sistemas de generación eléctrica.
  4. Sistemas de ventilación y climatización.
  5. Sistema de Refrigeración.
  6. Otros sistemas del buque.
  1. Tuberías:
  2. Criterios de ubicación.

    Determinación de cargas.

    Tipos y aplicaciones: tacos elásticos, resinas, pernos de ajuste, etc.

    Espacios de montaje/desmontaje.

    Pérdidas de carga.

    Dilataciones e interferencias con otros servicios.

    Maquinaria y valvulería.

  3. Válvulas:
  4. Servicio a realizar.

    Naturaleza y caudal del fluido circulante.

    Tipo de cierre hermético.

    Tipo y material de la válvula.

    Normativa de válvulas.

    Bridas.

    Codos.

    Ts.

    Reducciones.

    Diafragmas.

    Derivaciones.

    Llaves de paso.

    Liras.

    Juntas de de dilatación.

    Manguitos.

  5. Bombas de impulsión y de elementos de regulación y control:
  6. Ventiladores y accesorios:
  7. Compresores:
  8. Aparatos de medida y control:
  1. Sistemas de representación de vistas ortogonales (europeo y americano) isométricos y esquemáticos.
  2. Representación isométrica de los elementos de una instalación de tubería:
  3. Software más utilizado para obtención de isométricas de tubería.
  1. Importancia del armamento anticipado:
  2. Módulos de armamento:
  3. Trabajos en la grada:
  4. Procesos de armamento: trazado de la línea de ejes, montaje de la línea de ejes, montaje de la hélice, montaje del timón, montajes del servo.
  5. Montaje del motor principal: taqueado, anclaje.
  6. Polin del motor principal: diseño para evitar vibraciones y roturas.
  7. Reforzado de estructura para máquinas.
  8. Ubicación de máquinas e instalaciones de servicio.
  9. Equipos de transporte y elevación:
  10. Verificación de piezas elaboradas:
  1. Procedimientos de soldadura:
  2. Soldeo TIG:
  3. Soldeo por arco sumergido SAW: equipo, características.
  4. Tipos de cordones de soldadura.
  5. Cálculo práctico de uniones soldadas sometidas a carga estática y variable:
  6. Aplicación de normas y tablas en uniones soldadas.
  7. Deformaciones y tensiones en la unión soldada. Corrección de deformaciones.
  8. Soldeo de tuberías para fluidos de alta presión.
  9. Otro tipo de uniones:
  10. Tipos de adhesivos.

    Características de una unión pegadas.

    Componentes que intervienen y su aplicación.

    Cálculo práctico de uniones pegadas.

    Aplicación de normas y tablas en uniones pegadas.

    Tornillos ordinarios, calibrados y de alta resistencia.

    Características de unión atornillada.

    Cálculo práctico de uniones atornilladas.

    Aplicación de normas y tablas en uniones atornilladas.

  1. Normativa a aplicar:
  2. Listas de materiales de tuberías, válvulas, accesorios y elementos de medición y comprobación:
  3. Secuencias de montaje de tuberías, accesorios y equipos para la correcta instalación.
  4. Listas de corte y conformado de tubería.
  5. Listas de placas de rótulo.
  6. Especificaciones de corte de chapa y marcado para polines, soportes y ventilaciones.
  7. Coste de fabricación de una estructura o conducto.
  1. Modelado de sólidos:
  2. Modelado de superficies:
  3. Espacio Papel / Espacio Modelo. Puntos de vista de un objeto 3 D.
  4. Salida del dibujo por impresora/plotter.
  5. Agrupación de equipos según especificaciones del buque y documentación técnica de la maquinaria.
  6. Definición de zonas.
  7. Puntos de conexionado de los equipos y maquinaria.
  8. Colocación exacta de las entradas y salidas de los diferentes equipos.
  9. Elaborado y ensamblado de piezas.
  10. Posicionado de equipos y maquinaria teniendo en cuenta pasillos de paso, tuberías, desmontajes, ventilaciones y nacionalización del espacio necesario.
  1. Procesadores de texto:
  2. Bases de datos.
  3. Hojas de cálculo.
  4. Presentaciones.
  5. Paginas Web.
  6. Internet para el desarrollo profesional.
  1. Procedimientos de actualización de documentos:
  2. Organización de la información de un proyecto:
  3. Manual de uso del producto:
  4. Procedimientos de actualización de documentos.
  1. Sistemas de representación: perspectiva caballera, axonométrica, esquemática.
  2. Escalas más usuales.
  3. Tipos de líneas empleadas en planos.
  4. Vistas de un objeto.
  5. Representación de cortes, secciones y detalles.
  6. Croquizado.
  7. El acotado en el dibujo. Normas de acotado.
  8. Elementos normalizados.
  9. Uniones remachadas y atornilladas: normativa, representación de detalles con uniones remachadas y atornilladas.
  10. Uniones soldadas: Normativa, representación de detalles y piezas con uniones soldadas.
  11. Tratamientos térmicos o superficiales.
  12. Estado superficial. Tolerancias dimensionales y de forma.
  13. Normativa aplicable.
  14. Planos de conjunto de tuberías: bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones, etc. Soportes utilizados en tubería. Representación isométrica de tuberías.
  15. Planos de maniobras de traslado y volteo, de botadura, flotadura, fondeo, amarre, remolque y varada.
  16. Planos de esquemas de circuitos neumáticos e hidráulicos:
  17. Planos de armamento de un buque:
  1. Desarrollos inmediatos (prismas, cilindros rectos, conos rectos).
  2. Método de las generatrices (conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos).
  3. Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores, etc.).
  4. Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc.
  1. Conocimientos básicos sobre el ordenador y periféricos: hardware y software.
  2. Acceso y salida del programa.
  3. Interface gráfico.
  4. Órdenes básicas de manejo de ficheros de dibujo: nuevo, abrir, guardar, guardar como y trazado básico de líneas.
  5. Sistemas de coordenadas en 2D. (Absolutas, polares y relativas).
  6. Órdenes de dibujo de entidades: línea, punto, círculo, arco, arandela, rectángulo y polígono.
  7. Órdenes de edición: Borra, zoom y recuperación de órdenes.
  8. Órdenes de pantalla: actualizar pantalla (redibuja) captura.
  9. Órdenes de referencia a objetos: centro, perpendicular, intersección, punto medio, tangente y punto final.
  10. Órdenes de edición: copia, matriz, escala, chaflán, gira, desplaza, simetría, empalme, alarga, recorta y divide.
  11. Dibujo y edición de textos.
  12. Bloques, atributos y referencias externas.
  13. Órdenes de acotación.
  14. Gestión de capas.
  15. Librerías de productos.
  16. Impresión.
  1. Definición de Sistemas de Coordenadas (SCP).
  2. Uso de ventanas múltiples.
  3. Modelado de sólidos:
  4. Modelado de superficies:
  5. Espacio Papel / Espacio Modelo. Puntos de vista de un objeto 3 D.
  6. Salida del dibujo por impresora/plotter.
  1. Planos de conjunto de tuberías: bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones, etc. Soportes utilizados en tubería. Representación isométrica de tuberías.
  2. Planos de maniobras de traslado y volteo, de botadura, flotadura, fondeo, amarre, remolque y varada.
  3. Planos de esquemas de circuitos neumáticos e hidráulicos:
  4. Planos de armamento de un buque

Titulación de Curso FMEC0309

TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Certificado de Profesionalidad FMEC0309 Diseño en la Industria Naval, regulada en el Real Decreto 684/2011, de 13 de Mayo, del cual toma como referencia la Cualificación Profesional FME254_3 Diseño en la Industria Naval (RD 813/2007, de 22 de Junio). De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Curso Online EuroinnovaCurso online Curso  homologado Curso FMEC0309Curso online Curso  homologado

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

EOCB0311 Pintura Industrial en Construccion (Certificado de Profesionalidad Completo)
PINTURA INDUSTRIAL EN CONSTRUCCIÓN: EOCB0311 Pintura Industrial en Construcción
4,8
860€
460€
47% DESCUENTO
EOCO0109 Control de Proyectos y Obras de Construccion (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO EOCO0109: CURSO EOCO0109 Control de Proyectos y Obras de Construcción
4,8
600€
399€
33% DESCUENTO
EOCB0211 Pavimentos y Albanileria de Urbanizacion (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO DE PAVIMENTOS Y ALBAÑILERÍA: EOCB0211 Pavimentos y Albañilería de Urbanización
4,8
760€
420€
45% DESCUENTO
Curso de Especializacion en la Construccion de Cimientos y Saneamientos
CURSO CONSTRUCCIÓN CIMIENTOS: Curso de Especialización en la Construcción de Cimientos y Saneamientos
4,8
420€
260€
38% DESCUENTO

7 razones para realizar el Curso FMEC0309

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Curso FMEC0309

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Curso FMEC0309

Artículos relacionados

499
900
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
125 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
Matricularme
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education