La halterofilia, también conocido vulgarmente como levantamiento de pesas. Es un deporte que consiste precisamente en ello, con el objetivo de poder levantar el máximo peso posible. Las pesas en forma de disco se fijan a los extremos de una barra, a todo este conjunto es a lo que se denomina haltera, y de ahí, el nombre de halterofilia.
Este deporte tiene el reconocimiento de ser olímpico desde Amberes 1920 ni más ni menos. La modalidad femenina no apareció hasta Sídney 2000.
En el ámbito de la musculación y de los ejercicios de fuerza, además del culturismo que se centra principalmente en conseguir una hipertrofia muscular elevada. Existen disciplinas que se centran fundamentalmente en la ganancia de fuerza. Cada vez se está poniendo más de moda el powerlifting, la halterofilia, el strongman y también el crossfit. Son disciplinas que nacen principalmente de la esencia de la fuerza.
Pero en Euroinnova Formación contamos con un amplio catalogo de cursos a través del cual podrás elegir el que mas se adapte a tus gustos y preferencias para poder llevar a cabo todo el entrenamiento de la halterofilia.
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas o weightlifting. Su objetivo principal es levantar una barra desde el suelo hasta encima de la cabeza. Los atletas que lo practican se llaman halterófilos.
Generalmente el entrenamiento de halterofilia requiere tratar la fuerza mental y física además de la técnica y la velocidad. Principalmente se necesita entrenar la fuerza funcional del cuerpo, por eso algunos deportistas de otras disciplinas como atletismo o fútbol americano, utilizan movimientos de halterofilia para aumentar la fuerza explosiva.
La halterofilia se compone de dos movimientos conocidos como arrancada o "snatch" y dos tiempos o "clean and jerk".
Este ejercicio es más rápido pero se levanta un peso generalmente inferior y consiste en: pull, tiro y QuickPath drop. Pull o tiro, movimiento en el que se sube la barra lo más alto posible, quick drop, momento en el que se extienden los brazos y posición de sentadilla, momento en el que el atleta se para con la barra en la cabeza.
En este caso el movimiento es más lento que en la arrancada debido a que el atleta debe realizar una pausa con la barra en los hombros.
En cuanto al peso, se suele levantar bastante más peso. En la segunda fase del levantamiento, el impulso que utilizamos con ayuda de las piernas ayuda a levantar la barra sobre la cabeza. En este caso se distingue por una parte el movimiento clean en tres partes:
Pull o tiro, subiendo la barra lo más alto posible. En este caso al pesar más serán los hombros, seguidamente hacemos lo que se llama drop, metiéndonos debajo de la barra, haciendo que la barra descanse en nuestros hombros y seguidamente la sentadilla. Después de hacer la parte del clean, se realiza la parte jerk que también consiste en tres partes: dip, drive y split, sentadilla o catch.
En competición existen dos modalidades diferentes, la arrancada y el envión.
La Federación internacional de halterofilia o IWF tiene reconocidas cuatro categorías por edades, siendo Juveniles, Junior, Senior y Master.
En cuanto al peso corporal.
Para organizar a los atletas de las diferentes categorías, se establecerán dos grupos por cada categoría A y B.
Una vez realizado el pesaje para determinar la categoría en la que participarán los levantadores, se pasa a la fase de calentamiento donde los atletas contarán con un tiempo determinado para poder calentar los dos movimientos que se realizan en la competición. Estos movimientos son la arrancada y el dos tiempos y se ejecutarán en ese orden. Para los más curiosos y para diferenciar los movimientos y reglas entre crossfit y halterofilia.
La halterofilia se clasifica dentro de los deportes de fuerza, pero además de esta condición física, se requiere de técnica y sobre todo de un factor psicológico que permite poder levantar un peso a pesar de la fatiga que se pueda sentir, todos los músculos deben participar en conjunto para poder llevar a cabo esta actividad, ya que actúan en sinergia. La acción conjunta de todos ellos supera a las capacidades individuales.
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública.
Este Curso te prepara para obtener unos conocimientos profesionales sobre las competencias y funciones que debe de tener un entrenador de Halterofilia, asimismo aprenderás los conocimientos necesarios sobre la salud deportiva.
El Curso de Monitor de Halterofilia + Salud Deportiva está dirigiso a los profesionales del mundo deportivo que estén interesadas en aprender las habilidades y conocimientos que debe de tener un entrenador de halterofilia y en adquirir unos conocimientos profesionales sobre salud deportiva.
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública.
El Curso de Monitor de Halterofilia + Curso en Nutrición de la Práctica Deportiva te prepara para obtener unos conocimientos profesionales sobre las competencias y funciones que debe de tener un entrenador de Halterofilia, asimismo aprenderás a elaborar y supervisar la alimentación que reciben las personas que realizan algún deporte.
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública.
El presente dotará al alumno de los conocimientos necesarios para supervisar satisfactoriamente las necesidades de los distintos objetivos estéticos, deportivos y de salud de los alumnos como entrenador personal y/o deportivo, coach deportivo o técnico de nutrición deportiva.
Este Master está dirigido a todas aquellas personas que quieran conseguir una Titulación Homologada de Entrenador Personal, Nutrición y Coaching Deportivo para orientar su futuro laboral hacia el sector deportivo, más concretamente como Entrenador Personal, Nutrición y Coaching Deportivo. Igualmente, está dirigido a todas aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos profesionales sobre este ámbito.
Aquí podrás ver nuestra mejor selección de cursos. Todos nuestros cursos están homologados y son online.
¡Te esperamos!.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Monitor de Halterofilia
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Tomás C. D.
BADAJOZ
Opinión sobre Monitor de Halterofilia (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
Me ha parecido muy útil e interesante.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Monitor de Halterofilia + Monitor de Musculacion y Fitness (Doble Titulacion + 8 Creditos ECTS)
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
SAMU V. M.
LUGO
Opinión sobre Monitor de Halterofilia + Especializacion en Nutricion de la Practica Deportiva (Doble Titulacion + 8 Creditos ECTS)
Lo que mas me ha gustado: Contenido del temario, duración y precio. No he echado nada en falta.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,60
Excelente
Protección al Comprador