Aprende todo sobre las Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformaticos:
El desarrollo del CURSO ONLINE te posibilitará para: curso, certificación, cualificación, profesional, certificado, profesionalidad, informática y comunicaciones, recibirás formación en curso, certificación, cualificación, profesional y certificado.

¿Cuáles son los periféricos según su funcionalidad?
Cualquier sistema informático no tendría sentido sin unos periféricos asociados a su uso. Estos elementos del sistema informático permiten establecer un dialogo con el usuario o con otros sistemas informáticos. Estos son los grupos de los periféricos según su funcionalidad:
- Periféricos de entrada:son dispositivos que únicamente captan y envían datos al sistema informático. Ejemplos de dispositivos de entrada serían un micrófono o un teclado.
- Periféricos de salida:se trata de dispositivos que únicamente muestran la salida del sistema. Ejemplos de dispositivos de salida serian lo monitores o altavoces.
- Periféricos de entrada/salida:son dispositivos que agrupan las dos anteriores funcionalidades, es decir, son capaces de enviar y recibir información de un sistema informático. Un ejemplo claro de este tipo de dispositivos son las pantallas táctiles.
- Periféricos de almacenamiento: además de los dispositivos internos de almacenamiento podemos encontrar periféricos externos usados para almacenar datos. Un posible ejemplo sería un disco duro externo con carcasa independiente o un dispositivo de almacenamiento en red.
- Periféricos de comunicación:se trata de dispositivos externos que permiten al sistema comunicarse con otros. Ejemplos de este tipo de periféricos serían los módems y tarjetas de red.
Aunque también se pueden encontrar en función de la importancia que presente y por tanto, esta es su clasificación:
- Los periféricos básicos:que son los que suelen ser obligatorios en todo sistema informático.
- Otros periféricos:que aunque pueden contar con funciones importantes para el funcionamiento del sistema, no son de obligatorio uso y no se encuentran en todos los sistemas informáticos.
- Dispositivos de conectividad:no se tratan realmente de un periférico de un ordenador ya que pueden funcionar autónomamente, pero son elementos importantes para que el sistema informático tenga conectividad con internet u otros equipos.
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF1467 Aplicaciones Microinformáticas e Internet para Consulta y Generación de Documentación, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Entre en el maravilloso mundo de informática y comunicaciones, donde logrará IFCT0108 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009). IFCT0108 Operaciones Auxiliares Montaje Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos está dirigido a todas aquellas personas que desarrollan su actividad profesional en el mundo de la informática y las comunicaciones, dentro del área profesional de sistemas y telemática, y más concretamente en la administración de bases de datos, y en general, cualquier persona que desee ampliar y/o actualizar sus conocimientos en las aplicaciones microinformáticas e internet para consulta y generación de documentación.
Desarrolla su actividad profesional en los siguientes ámbitos: Empresas o entidades medianas y grandes, dedicadas a cualquier sector productivo, que dispongan de sistemas de información para la gestión de sus procesos de negocio; Empresas pequeñas, con la posibilidad de ejercer como profesional autónomo y empresas que gestionan sistemas de información para otras organizaciones.
¿Cuál es el almacenamiento externo?
Para ampliar la capacidad de almacenamiento y dotar al mismo de una movilidad encontramos los dispositivos de almacenamiento externo. Estos periféricos permiten insertar almacenamiento extra a nuestro ordenador y poder hacer uso del mismo cuando es necesario únicamente.
Un almacenamiento externo es un dispositivo de almacenamiento que puede ser conectado a través de los siguientes conectores:
Tipos de almacenamiento externo:
- Disco duro externo: se trata de un dispositivo que puede ser utilizado como almacenamiento auxiliar. Esta construido con un disco duro de los que se montan en los ordenadores insertado en una caja con alimentación eléctrica.
- Lector de tarjetas: Se trata de periféricos que permiten la lectura de las tarjetas de memoria de otros dispositivos como teléfonos móviles o cámaras de fotos.
- Memoria USB: También conocidos como “pendrives”, son dispositivos de memoria externa que son enchufados a los puertos USB. Son de tamaño reducido y tecnología distinta a los discos duros.
Otros: también se pueden usar como periféricos de almacenamiento otros dispositivos como reproductores multimedia, teléfonos móviles, etc.
Parámetros a tener en cuenta en la valoración de almacenamiento externo:
- Capacidad: Tamaño del almacenamiento.
- Velocidad de acceso: Marcará el tiempo que tardamos en copiar o leer los datos de almacenamiento externo.
- Tamaño: dimensiones del periférico. Lógicamente cuanto mas pequeño será más caro.
¿Qué es SAI?
Un sistema de alimentación ininterrumpido es un periférico que gracias a unas baterías proporciona energía eléctrica a un ordenador en caso de caída de la red eléctrica general.
Un sistema de alimentación ininterrumpida es un dispositivo que no responde a ninguna clasificación por su finalidad, éste puede ser conectado a través de los siguientes conectores:
Puede no tratarse realmente de un periférico porque no produce un interacción con el usuario ni con ningún otro dispositivo, pero es importante ubicarlo en los sistemas informáticos actuales por su creciente implantación.
Parámetros a tener en cuenta en la valoración de un sistema de alimentación ininterrumpido:
- Potencia:cantidad de dispositivos que pueden ser enchufados al SAI.
- Duración de las baterías:tiempo máximo que puede mantener a nuestro sistema informático en pie. Esta duración dependerá lógicamente también de la cantidad de equipos que tengamos enchufados.
- Interfaz de comunicación o software:existen algunos SAI que tienen software incorporado para permitir apagar el ordenador en caso de que se estén agotando las baterías.
No dejes pasar esta oportunidad y fórmate en: curso, certificación, cualificación, profesional, certificado, profesionalidad, informática y comunicaciones. IFCT0108 Operaciones Auxiliares Montaje Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos aborda los siguientes objetivos: - identificar los procedimientos e instalar el sistema operativo sobre el que se va a implementar el gestor de datos y el sistema erp-crm, identificando los parámetros necesarios y utilizando herramientas software, según modelos de implementación y utilizando manuales de instalación y configuración.
Conoce cómo llevar a cabo el ensamblaje
Abrimos la carcasa: es importante abrir las dos tapas laterales, ya que cuando pasemos a atornillar los discos duros y demás, necesitaremos anclarlos por los dos lados. Dejar las dos tapas cerca de la mesa de trabajo y en un lugar donde no tengan riesgo de ser golpeadas.
Atornillar la fuente de alimentación a la carcasa: en caso de que no este instalada por defecto.
Atornillamos la placa base en la base de la carcasa. Entre la parte inferior de la placa base y la chapa de la carcasa van unos separadores de goma que impiden que las soldaduras toque la chapa, produciéndose un espantoso y caro cortocircuito
Conexión de cables de la carcasa (LEDs, botones, altavoz y USB) a la placa.
Conexión de la fuente de alimentación a la placa base.
Insertar el microprocesador en su slot :
- Levantamos la palanca de seguridad (en caso de ser socket 7).
- Hay que fijarse en las muescas que lleva el procesador, ya normalmente sólo puede ir en una posición.
- Poner sobre el procesador la pasta térmica y extender por todo.
- Insertar el disipador.
- Enchufar el cable del ventilador en la placa.
Insertar la memoria RAM. Fijarse en las muescas que llevan los módulos, para no forzarlos.
Insertar los dispositivos IDE. En este punto ensamblaremos los discos duros, unidades de CD-DVD, ya sean lectoras y/o grabadoras. En este momento tenemos que tener en cuenta varios puntos:
Tenemos que determinar la configuración de los dispositivos IDE, con esto me refiero a si los configuramos, mediante los jumpers, como maestros o esclavos, teniendo siempre en cuenta lo siguiente:
- El disco duro en el que instalemos, posteriormente, el Sistema Operativo, debe ir en la entrada IDE primaria de la placa base y configurado como
- Si tenemos alguna unidad CD-DVD grabadora debería ir configurada como
Insertar la tarjeta de video. Si es de tipo AGP, como sólo suele haber una ranura por placa, que es de color marrón, la insertamos en esa ranura. Si es PCI, intentaremos colocarla en la primera o última ranura, para dejar un buen espacio de ventilación para el disipador y/o ventilador del micro de la tarjeta.
Insertamos la tarjeta de sonido. En caso de que la placa ya la lleve integrada, no será necesario. En caso contrario, normalmente será de tipo PCI, con lo cual, deberemos insertarla en una ranura libre PCI, fijándonos en dejar espacio suficiente entre la tarjeta de sonido y la gráfica, de manera que haya suficiente ventilación.
Insertamos la tarjeta de red. Como hemos comentado en el anterior punto, si la placa base ya lleva integrado este dispositivo, no será necesaria esta operación, en caso contrario actuaremos de igual forma que en las anteriores tarjetas.
Ordenamos los cables dentro de la carcasa para un correcto flujo del aire y fácil acceso a todos los componentes. Repasamos que todo está donde debiera y correctamente conectado.
Aún no cerramos la carcasa, para evitar tener que volver a abrirla si algo va mal durante el arranque del ordenador, configuración de la BIOS e instalación del Sistema Operativo .
Enchufamos todos los cables externos en sus correspondientes conectores:
- Alimentación No lo conectemos aún a la red, sólo lo insertamos.
- Cable RGB del monitor a la tarjeta de vídeo, y el cable de alimentación si vamos a alimentar al monitor desde el ordenador .
- Teclado a su correspondiente
- Tarjeta de red: Cable de
- Ratón: Los antiguos a un puerto COM, los nuevos al conector PS/2 .
- Altavoces: a la salida Altavoces Posteriores de la tarjeta de sonido, no nos olvidemos de alimentarlos eléctricamente.
Ahora por fin configuraremos la BIOS e instalaremos el Sistema Operativo con todos los drivers para comprobar que todo funciona correctamente.
¿Por dónde empezar a aprender? Gracias a este CURSO ONLINE IFCT0108 Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009), le permitirá aprender de primera mano todas las opciones y posibilidades de realizar operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas microinformáticos.
Entre el material entregado en este CURSO ONLINE se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios.
Salidas profesionales y alternativas de estudio
Cursos relacionados
Este CURSO ONLINE HOMOLOGADO DE CONSULTOR EN SEGURIDAD INFORMÁTICA IT: ETHICAL HACKING le prepara principalmente para conocer las técnicas de los atacantes para, así, aprender a defenderse en las redes informáticas. El presente Curso Universitario está Acreditado por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 4 créditos Universitarios Europeos (ECTS), siendo baremable en bolsa de trabajo y concurso-oposición de la Administración Pública
Este CURSO ONLINE HOMOLOGADO DE CONSULTOR EN SEGURIDAD INFORMÁTICA IT: ETHICAL HACKING Está dirigido a todo informático sensibilizado con el concepto de la seguridad informática aunque sea novato o principiante en el dominio de la seguridad de los sistemas de información. Además es interesante para aquellos que quieran conseguir una TITULACIÓN UNIVERSITARIA HOMOLOGADA.
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0221_2 Instalación y configuración de aplicaciones informáticas, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que se dedican al mundo de la informática y las comunicaciones, concretamente en sistemas microinformáticos, dentro del área profesional sistemas y telemática, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la instalación y configuración de aplicaciones informáticas.
Másteres relacionados
Este Master en Internet de las Cosas (IOT) le prepara para adquirir los conocimientos necesarios en el ámbito del Internet de las Cosas; conocer las diferentes infraestructuras y comunicaciones para IOT; diferenciar los distintos dispositivos y aplicaciones para el internet de las cosas; conocer las Smart Cities y aprender sobre la seguridad en los dispositivos IOT.
Postgrados relacionados
Este POSTGRADO EN PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO .NET PARA LA PERSONALIZACIÓN DE SHAREPOINT 2010 se dirige a los desarrolladores .NETcon experiencia en ASP.NET que quieran personalizar la plataforma colaborativa Microsoft SharePoint Server 2010 o cualquier persona que quiera aprender sobre la programación y desarrollo en .net para la personalización de SharePoint 2010. Importante para empresas que quieran tener varias vías de comunicación y contacto con los clientes, por lo que Sharepoint les brinda una herramienta para comunicarse y compartir elementos entre ambas partes.
Aprende todo sobre pcpi operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos podrás adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias para aprender operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos ficha sepe y conoce todo acerca del contrato de formación sobre montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos con nuestros ciclos formativos a distancia. Formación profesional básica y de todos los niveles relacionados con operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos