¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Modalidad
Online
Duración - Créditos
600 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Curso inak0110

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro
* Todas las opiniones sobre Curso inak0110, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso inak0110

Resumen salidas profesionales
de Curso inak0110
En el ámbito de la familia profesional Industrias Alimentarias es necesario conocer los aspectos fundamentales en Industrias del Aceite y Grasas Comestibles. Así, con el presente curso del área profesional Aceites y grasas se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer los principales aspectos en Industrias del Aceite y Grasas Comestibles.
Objetivos
de Curso inak0110
- Gestionar los aprovisionamientos, el almacén y las expediciones en la industria alimentaria y realizar actividades de apoyo a la comercialización. - Programar y gestionar la producción en la industria alimentaria. - Cooperar en la implantación y desarrollo del plan de calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria. - Desarrollar los procesos y determinar los procedimientos operativos para la producción de aceites de oliva, aceites de semillas y de grasas comestibles. - Controlar la elaboración de aceite de oliva, de aceites de semillas y de grasas comestibles y sus sistemas automáticos de producción. - Aplicar técnicas de control analítico y sensorial del proceso de elaboración de aceite de oliva, de aceites de semillas y de grasas comestibles.
Salidas profesionales
de Curso inak0110
Desarrolla su actividad en empresas, tanto pequeñas como medianas o grandes. Industrias de extracción, obtención y envasado de aceites de oliva, de semillas oleaginosas y obtención de grasas comestibles. Son trabajadores por cuenta ajena o propia que ejercen su actividad en labores de gestión, dirección y supervisión en áreas funcionales de recepción, extracción, producción y envasado.
Para qué te prepara
el Curso inak0110
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad INAK0110 Industrias del Aceite y Grasas Comestibles certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido
el Curso inak0110
Este curso está dirigido a los profesionales de la familia profesional Industrias Alimentarias y más concretamente en el área profesional Aceites y grasas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados en Industrias del Aceite y Grasas Comestibles.
Metodología
de Curso inak0110
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso inak0110

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Conceptos básicos.
  2. Partes que la integran.
  3. Actividades logísticas: Plan de aprovisionamiento de productos. Ciclo de aprovisionamiento. Ciclo de expedición. Determinación cualitativa del pedido.
  4. Determinación cuantitativa del pedido: Sistemas de revisión continua. Sistemas de revisión periódica. Modelos determinísticos. Modelos probabilísticos.
  5. Previsión de la demanda: Modelos de nivel constante. Modelos con tendencia. Modelos estacionales. Modelos de regresión.
  6. Condiciones de presentación y tramitación de los pedidos.
  7. Factores básicos a tener en cuenta en la selección de materias primas, materias auxiliares y demás materiales.
  8. Cálculos prácticos y otras características a considerar ante un pedido.
  1. Planificación de las necesidades de materiales MRP I.
  2. Planificación de las necesidades de distribución. DRP.
  3. Gestión de la cadena de suministros (Supply Chain Menagement).
  4. Discordancia entre existencias registradas y los recuentos. Causas y soluciones.
  5. Catalogación de productos y localización.
  6. Cálculo de costes de almacenamiento.
  7. Evaluación y catalogación de suministros.
  8. Registros de entrada y negociación con el proveedor.
  1. Transporte externo: Medios de transporte. Tipos. Características.
  2. Condiciones de los medios de transporte de productos alimentarios: Protección de envíos. Condiciones ambientales. Embalaje en función del tipo de transporte. Rotulación. Símbolos. Significado. Indicaciones mínimas.
  3. Contrato de transporte: Participantes. Responsabilidades de las partes.
  4. Transporte y distribución internos: Planificación de rutas. Carga y descarga de mercancías.
  5. Organización de la distribución interna. Condiciones de circulación y de seguridad. Costo mínimo.
  6. Etiquetado de mercancías, finalidad y datos que proporciona.
  1. Planificación.
  2. División del almacén. Zonificación. Condiciones.
  3. Almacenamiento de productos alimentarios. Condiciones ambientales.
  4. Precauciones en el almacenamiento de productos alimentarios.
  5. Almacenamiento de otras mercancías no alimentarias (productos de limpieza, subproductos, residuos, envases y embalajes).
  6. Incompatibilidades. Criterios siguiendo el plan de buenas prácticas de manipulación.
  7. Daños y defectos derivados del almacenamiento.
  8. Distribución y manipulación de mercancías en almacén. Guías de distribución interna.
  9. Seguridad e higiene en los procesos de almacenamiento.
  10. Flujos y recorridos internos de productos. Optimización del espacio, del tiempo y del uso de los productos.
  11. Cálculo de los distintos niveles de stocks y de los índices de rotación.
  1. Tipos de existencias. Controles. Causas de discrepancias.
  2. Materias primas, auxiliares, productos acabados, en curso, envases y embalajes.
  3. Valoración de existencias. Métodos. Precios: medio, medio ponderado, LIFO, FIFO.
  4. Análisis ABC de productos.
  5. Documentación del control de existencias.
  1. Conceptos básicos. Partes que la integran.
  2. Importancia y objetivos.
  3. Concepto de venta: Tipos de venta. Función de ventas. Características Venta personal.
  4. Estilos de venta y su relación con la línea de productos alimentarios.
  5. El agente de ventas. Funciones.
  6. Contratos más frecuentes en la Industria Alimentaria.
  7. Servicios postventas empleados en la Industria Alimentaria.
  1. Conceptos básicos.
  2. Planificación.
  3. Prospección y preparación.
  4. El proceso de negociación.
  5. El proceso de compraventa.
  6. La comunicación en el proceso de negociación y compraventa: Función de la comunicación. El proceso de comunicación. El plan de comunicación. Barreras en la comunicación. Canales de comunicación entre clientes y proveedores.
  7. Desarrollo de la negociación. Técnicas negociadoras.
  8. Condiciones de compraventa. El contrato. Normativa.
  9. Control de los procesos de negociación y compraventa.
  10. Poder de negociación de los clientes y proveedores. Factores que influyen.
  11. Tipos de clientes y proveedores.
  12. Selección de clientes y proveedores.
  1. El mercado, sus clases.
  2. El consumidor/comprador.
  3. Publicidad y promoción: Publicidad y medios publicitarios. Promoción de ventas. Relaciones públicas.
  4. Publicidad y promoción en el punto de venta.
  5. Técnicas de «merchandising».
  6. Concepto y objetivos de la distribución.
  7. Canales de distribución.
  8. El producto y el canal.
  9. Relaciones con los distribuidores.
  10. Asesoramiento en la distribución. Seguimiento del producto postventa.
  11. Contratos que fijan las atribuciones de la Industria Alimentaria en el proceso de distribución y venta de sus productos.
  1. Sectores. Subsectores y áreas productivas en la industria alimentaria.
  2. Tipos de empresas. Tamaño.
  3. Situación actual y previsible de las empresas del sector.
  4. El mercado internacional: Globalización y competitividad.
  5. Sistemas productivos en la industria alimentaria.
  6. Estructura organizativa de las industrias alimentarias.
  7. Organización empresarial: Áreas funcionales y departamentos principales.
  8. Política y Cultura empresarial en las industrias alimentarias.
  1. Conceptos básicos sobre planificación, organización y control.
  2. Definiciones, evolución y partes que la integran.
  3. Importancia y objetivos de producción.
  4. Reparto de competencias y funciones. Mandos, técnicos, especialistas y empleados.
  5. Ritmos de trabajo y control de tiempos.
  6. Programación de la producción: Objetivos de la programación.
  7. Técnicas de programación: PERT, CPM, ROY.
  8. Terminología y simbología en la programación.
  9. Programación de la producción en un contexto aleatorio. Riesgo e incertidumbre.
  10. Programación de proyectos según costes.
  11. Ordenación y control de la producción: Necesidades de información. Calendario de entradas.
  12. Necesidades de materias primas, productos y materiales en la línea de producción.
  13. Recursos humanos: Clasificación y métodos de medida.
  14. Gestión y dirección de equipos humanos: Relaciones laborales, asignación de tareas, asesoramiento, motivación y valoración del personal.
  15. Equipos, maquinaria e instalaciones necesarias en producción: planificación, disponibilidad y control.
  16. Capacidad de trabajo. Áreas de trabajo: Puestos y funciones.
  17. Medios y procedimientos de fabricación en relación al tipo de producto a elaborar.
  18. Lanzamiento de la producción. Fases previas y evaluación de resultados.
  1. Tipos de control.
  2. Confección de estándares.
  3. Medición de estándares y patrones.
  4. Corrección de errores: Responsabilidades.
  5. Análisis de errores. Control preventivo.
  6. Elementos, parámetros y constantes para elaborar un mantenimiento preventivo de las máquinas de producción.
  7. Documentación y registros para la ordenación, gestión y control de la unidad de producción.
  8. Control de personal y valoración del trabajo (métodos).
  9. Adiestramiento en el puesto de trabajo: Técnicas. Necesidades de formación. Incentivos e idoneidad del puesto de trabajo.
  1. Conceptos generales de costos. Costos fijos o generales y costos variables.
  2. Costos de mercancías y equipo. Cálculos.
  3. Costos de la mano de obra. Fijos y eventuales.
  4. Costos de producción y del producto final. Cálculos.
  5. Control de costos de producción.
  6. Identificación de los costos en una unidad de producción.
  7. Recopilación y archivo de documentación de costos de producción.
  1. Riesgos específicos en una unidad de producción de la industria alimentaria.
  2. Auditorias de prevención de riesgos laborales.
  3. Prevención de riesgos laborales en la industria alimentaria. Medidas para minimizarlos o eliminarlos.
  4. Plan de seguridad y salud laboral en una unidad de producción.
  5. Planes de mantenimiento preventivo. Construcción del mismo.
  6. Equipos de protección individual y planes de emergencia.
  7. Asesoramiento del personal y motivación sobre riesgos y prevención.
  8. Documentación e información sobre el personal al cargo en materia de salud laboral.
  1. Conceptos fundamentales: Calidad Percibida. Calidad de Proceso. Calidad de Producto. Calidad de Servicio.
  2. TQM.
  3. El ciclo PDCA.
  4. Mejora continua. Kaizen. 5S.
  1. Planificación, organización y control.
  2. Soporte documental del Sistema de Gestión de Calidad (SGC): Manual de calidad. Procedimientos de calidad. Certificación de los Sistemas de Gestión de Calidad.
  3. Costes de calidad: Estructura de costes de calidad. Valoración obtención de datos de costes.
  4. Normalización, Certificación y Homologación.
  5. Normativa Internacional vigente en materia de calidad.
  6. Normativa Internacional vigente en gestión medioambiental.
  7. Sistemas de aseguramiento de la calidad en Europa y España.
  8. Modelos de la excelencia (Malcom Baldrige; EFQM). Premios internacionales y nacionales de calidad. (EFQM).
  9. Principios de la gestión por procesos.
  10. Auditorias internas y externas.
  11. La calidad en las compras.
  12. La calidad en la producción y los servicios.
  13. La calidad en la logística y la postventa: reclamaciones de clientes internos y externos.
  14. Evaluación de la satisfacción del cliente.
  15. Trazabilidad.
  1. Introducción a la gestión medioambiental.
  2. El medioambiente: evaluación y situación actual.
  3. Planificación, organización y control de la gestión medioambiental.
  4. Soporte documental del Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA): Determinación de aspectos medioambientales. Certificación de los SGMA.
  5. Costes de calidad medioambiental: Estructura de costes de calidad. Valoración obtención de datos de costes.
  6. Normalización, Certificación y Homologación.
  7. Normativa Internacional vigente en materia de calidad.
  8. Normativa Internacional vigente en gestión medioambiental.
  9. Sistemas de aseguramiento de la calidad medioambiental en Europa y España.
  10. Modelos de la excelencia (Malcom Baldrige; EFQM). Premios internacionales y nacionales de calidad medioambiental. (EFQM).
  1. Legislación vigente en materia de sanidad alimentaria.
  2. Marco legal en la Unión Europea.
  3. Marco legal en España.
  4. Manual de Autocontrol.
  5. Planes Generales de Higiene (prerrequisitos): Utilización del agua potable apta para consumo humano. Limpieza y desinfección. Control de Plagas.
  6. Mantenimiento de instalaciones y equipos.
  7. Trazabilidad, rastreabilidad de los productos.
  8. Formación de manipuladores.
  9. Certificación a proveedores.
  10. Guía de Buenas prácticas de fabricación o de manejo.
  11. Gestión de residuos y subproductos.
  12. Transporte (de alimentos perecederos). Prerrequisitos particulares de empresa.
  13. Los siete principios del APPCC: Análisis de peligros y puntos de control críticos.
  14. Elaboración de la documentación.
  15. La integración del APPCC en los sistemas de calidad de la empresa.
  1. Denominaciones de Origen (DO), Reglamento vigente y otros documentos internos de aplicación.
  2. Identificación Geográfica Protegida (IGP), Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), Marcas de Garantia (MG) Reglamento vigente y otros documentos internos de aplicación.
  3. Normativa sectorial (ibérico, serrano, pliego de vacuno).
  4. Obtención del producto final según prácticas de Producción Integrada.
  5. Obtención del producto final según prácticas de Producción Ecológica.
  6. Normas UNE sectoriales aplicadas al producto correspondiente.
  7. Normas ISO 9000 y 14000.
  1. Características de las materias primas. Descripción biológica y aptitudes.
  2. Aceituna, semillas, alperujos y orujos y, aceites de oliva, de semillas y otras grasas alimentarias en sus diferentes tipos y categorías.
  3. Documentación de entrada de materia prima.
  4. Fichas técnicas de materias primas.
  5. Fichas técnicas de materias auxiliares para envasado.
  6. Procedimientos operativos de trabajo: Recepción de materias primas. Recepción de materias auxiliares. Preparación de líneas de envasado. Preparación de líneas de recepción. Selección de la materia prima.
  1. Funcionamiento de las tolvas de recepción.
  2. Funcionamiento de transportadores. Cintas transportadoras y tornillos sinfín. Tipos y características.
  3. Funcionamiento de básculas electrónicas.
  4. Funcionamiento de secaderos.
  5. Funcionamiento de silos y tolvas de almacenamiento.
  6. Funcionamiento de depósitos.
  7. Tipos, características y funcionamiento de la maquinaria de envasado: Funcionamiento de líneas de envasado (posicionador de envases, llenado, taponado y embalaje).
  1. Fundamentes físicos, químicos y biológicos de las transformaciones sufridas por las materias primas en el proceso.
  2. Procesos de elaboración: Descripción y operaciones (elaboración de aceites de oliva, aceites de semillas oleaginosas y elaboración de margarinas y otras grasas comestibles).
  3. Fundamentos del proceso. Diagramas de flujo y etapas.
  4. Equipos e instalaciones de proceso.
  5. Funcionamiento de depósitos.
  6. Tipos, características y funcionamiento de la maquinaria de envasado.
  7. Funcionamiento de líneas de envasado (posicionador de envases, llenado, taponado y embalaje).
  1. Control de la calidad en el área de recepción y preparación de aceituna, semillas y materias grasas.
  2. Parámetros físicos, químicos y físico-químicos de control de calidad de aceituna, semillas y materias grasas.
  3. Procedimientos, procesos e instrucciones técnicas de recepción y preparación.
  1. Prácticas correctas e inadmisibles de higiene.
  2. Guía de buenas prácticas de fabricación o de manejo.
  1. Aceites de semillas y sus aceites.
  2. Definición de aceite de semillas.
  3. Producción y consumo.
  4. Tipos y categorías de los aceites de semillas.
  5. Reglamentación Técnico-Sanitaria de los aceites vegetales comestibles.
  6. Diagramas de flujo del proceso de elaboración de los aceites vegetales de semillas.
  7. Almacenamiento y preparación de las semillas. Tipo de semillas. Características de las semillas. Recepción y almacenamiento. Tipos de silos. Secado de semillas. Tratamientos previos: limpieza, descascarillado, molturación, calentamiento y acondicionamiento, laminado.
  8. Extracción mecánica de aceites de semillas. Extracción mecánica: extracción por presión. Prensas continuas. Depuración del aceite: separación de partículas sólidas (decantación, tamizado, centrifugación) y separación de finos (filtración). Subproductos: tortas proteínicas y fangos de filtración
  9. Extracción por solventes de aceites de semillas. Consideraciones teóricas. Factores a tener en cuenta: tiempo, cantidad de solvente, temperatura del solvente y tipo de solvente. Procesos de extracción por solventes. Percolacción: fundamento y extractores. Inmersión: fundamento y extractores. Procedimiento mixto.
  10. Operaciones auxiliares en la extracción por solventes. Filtración de la miscela. Preconcentración de la miscela. Destilación de la miscela. Condensación del disolvente. Tratamiento de las harinas. Aprovechamiento de subproductos: producción de proteínas vegetales.
  1. Margarinas y grasas comestibles. Definición, características y categorías.
  2. Distintos procesos de hidrogenación.
  3. Pesado y mezclado de ingredientes.
  4. Emulsionado de grasas.
  5. Enfriado.
  6. Moldeado de masa.
  1. Refinado de aceites y grasas
  2. Necesidad del tratamiento de aceites y grasas comestibles.
  3. Sistemas de refinado.
  4. Diagrama del proceso.
  5. Deslecitinación de los aceites.
  6. Depuración de los aceites: eliminación de impurezas sólidas y desgomado.
  7. Neutralización o desacidificación: fundamentos.
  8. Neutralización química.
  9. Neutralización física.
  10. Decoloración: Objetivos, procedimientos de decoloración y factores que influyen en la acción decolorante.
  11. Desodorización: fundamento, condiciones del proceso y sistemas y equipos.
  12. Operaciones complementarias: winterización. Filtración y envasado.
  13. Plantas refinadoras.
  1. Selección de aceites.
  2. Procesos de hidrogenación y esterificación.
  3. Operaciones de pesado, mezclado y emulsionado.
  4. Enfriamiento y moldeado.
  5. Reciclaje de subproductos.
  6. Almacenamiento de grasas comestibles.
  7. Transporte de grasas comestibles.
  8. Enfriadores.
  9. Moldeadores.
  10. Clasificación por calidades y especificaciones técnicas de grasas comestibles.
  11. Clasificación de las grasas comestibles.
  12. Grasas vitaminadas, con aditivos.
  1. Condiciones ambientales de la sala de almacenamiento (bodega).
  2. Características de los depósitos de almacenamiento.
  3. Requisitos y condiciones de manipulación en el almacén.
  4. La trazabilidad alimentaria en la bodega.
  5. Clasificación y composición de lotes en el almacén.
  1. Condiciones ambientales de la sala de envasado.
  2. Características de los depósitos nodriza para envasado.
  3. Requisitos y condiciones de manipulación en la sala de envasado.
  4. Composición de lotes de envasado y control estadístico de pesos.
  1. Condiciones de trabajo y seguridad.
  2. Factores de riesgo: Medidas de protección y prevención. Primeros auxilios.
  3. Seguridad y Salud Laboral en la industria de aceites y grasas comestibles.
  4. Disposiciones mínimas de Seguridad Y Salud en los Lugares de Trabajo.
  5. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
  6. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
  7. Planes de emergencia.
  1. Producción de calor.
  2. Producción de frío.
  3. Producción de aire.
  4. Tratamiento y conducción de agua.
  5. Transmisión de potencia mecánica.
  6. Distribución y utilización de energía eléctrica
  1. El olivo: Variedad y medio, cuidados culturales, control fitosanitario y recolección.
  2. Transporte: Operaciones previas, recepción, limpieza y lavado del fruto, pesada y toma de muestras, almacenamiento del fruto.
  3. Preparación de la pasta: Molienda y batido.
  4. Separación de fases: Por presión, separación parcial, por centrifugación; dos y tres fases.
  5. Almacenamiento del aceite. Filtración, trasiegos y envasado. Tipos y características: Control de la almazara, controles visuales y controles analíticos
  6. Eliminación y aprovechamiento de los subproductos.
  7. La centrifugación en la extracción del aceite de oliva: Teoría de la centrifugación, descripción del decánter y funcionamiento, eficacia del decánter.
  8. Comparación de los sistemas continuos de dos y tres fases: Ventajas, inconvenientes y calidad del aceite.
  9. Alteraciones y defectos de los aceites de oliva.
  10. Categorías de los aceites de oliva.
  1. Obtención de aceite de orujo de oliva crudo.
  2. Obtención de aceite de orujo de oliva refinado.
  3. Obtención de aceite de orujo de oliva.
  4. Métodos de extracción física y química en los aceites de orujo.
  5. Métodos de refinado en los aceite de orujo de oliva refinado.
  6. Categorías y características de los aceite de orujo de oliva.
  7. Las técnicas de centrifugación, deshidratación y refinado en la obtención de aceite de orujo de oliva.
  1. Refinado de aceites.
  2. Necesidad del tratamiento de aceites y grasas comestibles.
  3. Sistemas de refinado.
  4. Diagrama del proceso.
  5. Deslecitinación de los aceites.
  6. Depuración de los aceites: eliminación de impurezas sólidas y desgomado.
  7. Neutralización o desacidificación: fundamentos.
  8. Neutralización química.
  9. Neutralización física.
  10. Decoloración: Objetivos, procedimientos de decoloración y factores que influyen en la acción decolorante.
  11. Desodorización: fundamento, condiciones del proceso y sistemas y equipos.
  12. Operaciones complementarias: winterización. Filtración y envasado.
  13. Plantas refinadoras.
  1. Condiciones ambientales de la sala de almacenamiento en la almazara,
  2. orujeras y/o refinerías (bodega).
  3. Características de los depósitos de almacenamiento de aceites de oliva.
  4. Requisitos y condiciones de manipulación en el almacén.
  5. Clasificación y composición de lotes en el almacén.
  6. La trazabilidad en la conservación de los aceites de oliva.
  1. Condiciones ambientales de la sala de envasado de la almazara, orujera,
  2. refinería y/o envasadoras de aceites de oliva.
  3. Características de los depósitos nodriza para envasado.
  4. Requisitos y condiciones de manipulación en la sala de envasado.
  5. Composición de lotes de envasado y control estadístico de pesos.
  1. Condiciones de trabajo y seguridad.
  2. Factores de riesgo: Medidas de protección y prevención. Primeros auxilios.
  3. Seguridad y Salud Laboral en la industria de los aceites de oliva.
  4. Disposiciones mínimas de Seguridad Y Salud en los Lugares de Trabajo.
  5. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
  6. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.
  7. Planes de emergencia.
  1. ACEITES DE OLIVA. ALMAZARAS, ORUJERAS, REFINERÍAS Y ENVASADORAS.
  2. Producción de calor.
  3. Producción de aire.
  4. Tratamiento y conducción de agua.
  5. Transmisión de potencia mecánica.
  6. Distribución y utilización de energía eléctrica
  1. Técnicas de muestreo.
  2. Sistemas de identificación y traslado de muestras.
  3. Conservación de muestras.
  4. Procedimientos específicos de tomas de muestras.
  1. Índice de acidez libre.
  2. Índice de peróxidos.
  3. Densidad.
  4. Índice de refracción.
  5. Humedad e impurezas.
  6. Composición grasa y de triglicéridos.
  7. Esteroles.
  8. Ceras.
  9. Saturación de grasas.
  10. K232, K270 y Delta K.
  11. Eritrodiol + uvaol.
  12. Determinación de los valores nutricionales.
  13. Determinación de polifenoles, vitaminas y componentes aromáticos.
  14. Detección y cuantificación de residuos de productos fitosanitarios (Plaguicidas).
  15. Otros parámetros e índices de calidad de los aceites y grasas comestibles.
  16. Calibración de instrumentos y equipos de análisis sencillos.
  17. Procedimientos, técnicas y métodos oficiales de las determinaciones
  18. especificadas anteriormente.
  1. Almacenamiento y gestión de los residuos obtenidos en el laboratorio.
  2. Gestión de los residuos no peligrosos, clasificación y retirada.
  3. Gestión de los residuos peligrosos y RAES, clasificación y retirada.
  4. Limpieza y desinfección del laboratorio y del puesto de trabajo.
  5. Seguridad y salud laboral en el laboratorio de control físico-químico.
  6. Normas de seguridad en el laboratorio de control físico-químico.
  1. Técnicas de muestreo según el producto a catar.
  2. Sistemas de identificación y traslado de muestras.
  3. Conservación de muestras antes y después de la cata.
  4. Procedimientos oficiales de tomas de muestras para el análisis organoléptico.
  1. Clasificación de los aceites de oliva según el análisis organoléptico.
  2. Definición de mediana de los atributos positivos y negativos.
  3. Descripción de la hoja de perfil de cata de aceites de oliva virgen en vigor.
  4. Normalización de una sala de cata, cabina, copa y utensilios.
  5. Descripción de los sentidos que intervienen en el análisis sensorial del aceite de oliva (gusto, olfato y tacto).
  6. Variedades de Aceite de Oliva, reconocimiento organoléptico de cada una de ellas.
  7. Definición y reconocimiento de atributos positivos (frutado, picante y amargo) y negativos del aceite de oliva (avinado, atrojado, rancio, metálico, moho, humedad y otros).
  8. Pruebas de selección de catadores.
  9. Pruebas de mantenimiento de catadores.
  10. Normativa a seguir antes y durante la cata de aceites de oliva.
  11. Influencia de la recolección, producción, almacenamiento y envasado, en las características organolépticas del aceite de oliva.
  1. Almacenamiento y gestión de los residuos obtenidos en el laboratorio.
  2. Gestión de los residuos no peligrosos, clasificación y retirada.
  3. Gestión de los residuos peligrosos y RAES, clasificación y retirada.
  4. Limpieza y desinfección del laboratorio y del puesto de trabajo.
  5. Seguridad y salud laboral en el laboratorio de análisis sensorial.
  6. Normas de seguridad en el laboratorio de análisis sensorial.

Titulación de Curso inak0110

TITULACIÓN de haber superado la FORMACIÓN NO FORMAL que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Certificado de Profesionalidad INAK0110 Industrias del Aceite y Grasas Comestibles, regulada en el Real Decreto correspondiente, y tomando como referencia la Cualificación Profesional. De acuerdo a la Instrucción de 22 de marzo de 2022, por la que se determinan los criterios de admisión de la formación aportada por las personas solicitantes de participación en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. EUROINNOVA FORMACIÓN S.L. es una entidad participante del fichero de entidades del Sepe, Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Curso Online EuroinnovaCurso online Curso  homologado Curso inak0110Curso online Curso  homologado

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

MF0569_3 Elaboracion de Aceites y Grasas Comestibles
CURSO DE ELABORACIÓN DE ACEITES Y GRASAS: MF0569_3 Elaboración de Aceites y Grasas Comestibles
4,8
220€
MF0568_3 Procesos en la Industria de Aceites y Grasas Comestibles
CURSO MF0568_3: Curso MF0568_3 Procesos en la Industria de Aceites y Grasas Comestibles
4,8
175€
UF1534 Elaboracion de Margarinas, Aceites Vegetales de Semillas y, otros Aceites y Grasas Comestibles
CURSO ELABORACIÓN DE MARGARINA: UF1534 Elaboración de Margarinas, Aceites Vegetales de Semillas y, otros Aceites y Grasas Comestibles
4,8
175€
UF1537 Analisis Sensorial de Aceites y Grasas Comestibles
CURSO UF1537: Curso UF1537 Análisis Sensorial de Aceites y Grasas Comestibles
4,8
175€

7 razones para realizar el Curso inak0110

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Curso inak0110

Información complementaria

Artículos relacionados

319
399
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
80 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education