Inscríbete cuanto antes en la Maestría Internacional Auxiliar Jardín Infancia y obtén una titulación expedida por Educa Business School

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1200 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Maestria Internacional de Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

William F

BUENOS AIRES

Opinión sobre Maestria Internacional de Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil

Esta maestría me ha parecido muy interesante a la vez que útil, ya que engloba todos los factores fundamentales necesarios para el conocimiento de este tema, así como otros factores un poco más concretos que me han ayudado a comprender mucho mejor este mundo.

Fernando H

AGUASCALIENTES

Opinión sobre Maestria Internacional de Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil

Gracias a su campus Virtual online y el poder formarme a mi ritmo, ya que lo puedo compaginar con mi trabajo a tiempo completo

Belinda F

QUINTANA ROO

Opinión sobre Maestria Internacional de Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil

Gracias a que la maestría es impartida de forma online, te ofrece mucha liberta de horarios.

Mateo H

BUENOS AIRES

Opinión sobre Maestria Internacional de Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil

BUEN CURSO, EXCELENTES PROFESORES, VOLVERIA A REPETIR SIN DUDA!!!!!

Alejandro F

CIUDAD DE MÉXICO

Opinión sobre Maestria Internacional de Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil

No puedo decir nada negativo de esta maestría tan completa, los profesores fueron excelentes y me ayudaron siempre que lo necesité
* Todas las opiniones sobre Maestria Internacional de Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia

MAESTRÍA INTERNACIONAL AUXILIAR JARDÍN INFANCIA: Inscríbete hoy mismo en esta Maestría Internacional de Auxiliar de Jardín de Infancia + Maestría Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil y comienza a formarte cuanto antes para desarrollar las competencias profesionales más demandadas en el mercado laboral. Contacta con nosotros y solicita más información.

Resumen salidas profesionales
de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia
La Maestría de Auxiliar de Guardería, Auxiliar de Educación Infantil y Jardín de Infancia le ofrece una formación especializada en la materia, donde conocerá los diferentes períodos del crecimiento y desarrollo del niño en la etapa de Educación Infantil 0 a 6 años, profundizando en temas sobre la gestión pedagógica de los niños/as y las diferentes actividades lúdicas que se pueden organizar en estas edades. Esta Maestría en Psicopatología Infantojuvenil le ofrece una formación especializada en la materia, dotándole de unas habilidades específicas para el diagnóstico, intervención, evaluación y prevención de los trastornos de Salud Mental que actualmente más se encuentra en la población infantojuvenil, siempre desde una orientación cognitivo conductual.
Objetivos
de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia
- Adquirir las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo el cuidado, atención y educación de los niños durante los tres primeros años de vida. - Conocer los aspectos referentes a las distintas áreas del desarrollo psicológico del niño/a, l - Obtener la capacidad de poder realizar entrevistas diagnósticas en niños y adolescentes para conocer la evaluación del paciente. - Buscar y generar recursos para dar respuesta a los diferentes casos clínicos. - Aprender diferentes técnicas de modificación de conducta en niños de infantil y adolescentes. - Conocer los temas fundamentales de la psicofarmacología en la infancia y la adolescencia. - Aplicar las diferentes técnicas aprendidas en las áreas de la neuropsicología infantil y adolescente y en la prevención e intervención en drogodependencias.
Salidas profesionales
de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia
Desarrolla su actividad profesional en el ámbito de la psicología y de la educación. Se integra en un equipo de trabajo con otras personas del mismo ámbito, donde realiza tareas de educación de las emociones, identificación y prevención de las dificultades emocionales, en el ámbito público o privado. Maestros de educación infantil, Pedagogos, Psicopedagogos, Psicólogos, Maestros de audición y lenguaje, Animadores. Intervención Social / Sanidad / Psicología / Educación.
Para qué te prepara
la Maestría internacional auxiliar jardín infancia
La Maestría de Auxiliar de Guardería, Auxiliar de Educación Infantil y Jardín de Infancia te prepara para ser un buen profesional en el ámbito educativo-asistencial con niños hasta los seis años de edad y para ofrecerte una formación integral que te ayude a responder a los desafíos de la educación infantil. Esta Maestría en Psicopatología Infantojuvenil le prepara para conocer las habilidades necesarias para la evaluación, diagnóstico, intervención y prevención de los trastornos de salud mental de mayor prevalencia en la población infantojuvenil desde una orientación cognitivo conductual, además te forma para la aplicación efectiva de las herramientas de intervención y prevención en caso de drogodependencias, adaptándolas a cada caso en particular, y te introduce en las técnicas de exploración clínica neuropsicológica infantil para reconocer y describir posibles lesiones o disfunciones cerebrales.
A quién va dirigido
la Maestría internacional auxiliar jardín infancia
Esta Maestría está dirigida a graduados en Psicología, Educación, etc... que quierar especializarse en este área.
Metodología
de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Introducción a la anatomía patológica
  2. El esqueleto
  3. Sistema muscular
  4. Sistema nervioso
  5. Órganos sensoriales
  6. La piel
  7. Aparato circulatorio
  8. Aparato digestivo
  9. Aparato urinario
  10. Aparato reproductor
  1. Cuidados del recién nacido después del parto vaginal
  2. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
  3. Exploración neurológica
  4. Pronóstico del prematuro
  5. Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R
  6. Gemelaridad
  7. Desarrollo orgánico del niño
  8. Desarrollo dentario
  9. Secreción salivar, babeo
  10. Evolución de la eliminación urinaria
  1. Alimentación para bebés de 1 a 2 años
  2. Alimentación para niños de 2 a 3 años
  3. Alimentación del niño preescolar
  4. El desayuno de los niños
  5. La merienda para los niños
  6. La cena de los niños
  7. Alimentación de verano para los niños
  8. Alimentación de otoño para los niños
  9. Alimentación vegetariana y niños
  10. Lactancia natural
  11. Lactancia artificial
  12. Cantidad de biberón
  13. Tipos de leche artificial
  14. Tipos de biberón y tetinas
  15. Lactancia mixta
  16. La alimentación en función de la edad
  1. Introducción a las vacunas
  2. Higiene infantil
  3. Control de esfínteres
  1. Factores desencadenantes de los accidentes infantiles
  2. Prevención de los accidentes infantiles
  1. Heridas y hemorragias
  2. Quemaduras
  3. Congelaciones
  4. Traumatismos
  5. Intoxicaciones y envenenamientos
  6. Asfixias
  7. Parada cardíaca
  8. Alteraciones circulatorias
  9. Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales
  10. Traumatismos oculares
  1. Etapas de desarrollo
  2. Nutrientes importantes
  1. Principios generales de la educación infantil según la LOE
  2. Objetivos de la educación infantil según la LOE
  3. Ordenación de la etapa de educación infantil según la LOE
  4. Ciclo gratuito de la educación infantil según la LOE
  5. Real Decreto de enseñanzas mínimas de infantil
  6. Áreas de educación infantil
  7. Comparaciones entre LOGSE y LOE relacionado con la educación infantil
  1. El diseño y el ambiente del centro infantil
  2. El ornato y la estética
  3. La higiene del centro infantil
  1. Las dependencias generales del centro infantil
  2. Elementos constituyentes del centro infantil
  3. Estructura del centro infantil
  4. La capacidad del centro infantil
  5. Las escuelas infantiles
  1. El niño/a descubre a los otros
  2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
  3. La escuela como institución socializadora
  4. El papel del centro de educación infantil en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo
  1. La obra de Sigmund Freud
  2. Obras de Jean Piaget (1896-1980)
  3. Obras de Vygotsky
  1. Apraxia
  2. Agnosia
  3. Disfasia
  4. Disfunción cerebral mínima o lesión cerebral mínima
  5. Retraso mental
  1. Introducción
  2. Trastornos del lenguaje (I)
  1. Dislexia
  2. Disfonía
  3. Dislalia
  4. Otros trastornos del lenguaje
  1. Mutismo
  2. Tartamudez
  3. Hipoacusia
  4. Otros trastornos del lenguaje
  1. Introducción
  2. Trastornos psicomotrices
  1. Autoerotismo
  2. Agresividad
  3. Trastornos disociales
  4. El nl papel del centro de educación infantil en la prevención e Intervención de niños/as en situación de riesgo social
  5. Principales conflictos de la vida en grupo
  1. Perspectiva psicoevolutiva del juego
  2. Juegos dinámicos
  3. Juegos de habilidad
  1. Contextualización, características y definición de juego
  2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando
  3. Beneficios y funciones del juego
  4. Tipos y clasificación de juegos
  5. Elementos que intervienen en un juego
  6. Cómo se explica un juego
  7. Tipos de juegos
  8. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos
  9. Malabares
  1. Juegos que favorecen la autoestima
  2. Cuentos para favorecer la autoestima
  1. La etapa de educación infantil y la construcción de la identidad
  2. La socialización en la etapa de educación infantil
  3. La coeducación en la educación infantil
  4. Identificación de buenas prácticas coeducativas
  1. La educación afectiva
  2. La educación sexual
  3. Estrategias educativas para evitar la desigualdad de género
  4. La educación afectiva para la coeducación
  1. Contextualización
  2. Elaboración de un proyecto de coeducación
  3. Ejemplo de proyecto de coeducación
  1. Trabajar la Coeducación
  2. Propuestas para el cambio
  1. Principios pedagógicos
  2. Labor educativa del centro con la familia
  3. Estereotipos familiares
  1. Conceptualización de la psicología infantil
  2. El desarrollo infantil
  3. - Concepto de desarrollo

    - Objetivo del desarrollo

  4. Influencia de la herencia y el ambiente
  5. - Mecanismos de la herencia

    - El ambiente

  1. Teoría psicoanalítica
  2. - Etapas del desarrollo según Freud

  3. Teoría psicosocial
  4. - Etapas de la teoría psicosocial de Erikson

  5. Teoría cognitiva
  6. - Asimilación y acomodación

    - Etapas del desarrollo según Piaget

  7. Teorías del aprendizaje
  8. - Condicionamiento clásico y condicionamiento operante

    - Aprendizaje observacional

  1. El desarrollo en el periodo prenatal
  2. La herencia de factores psicológicos
  3. - Herencia de la inteligencia

    - Cromosomopatías

    - Herencia de los trastornos psicológicos

  4. Influencia del ambiente en el desarrollo prenatal
  5. El nacimiento
  6. - Prematuridad

    - Postérmino

  1. Desarrollo motor
  2. Desarrollo de la percepción
  3. - Desarrollo de los sentidos

  4. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
  5. - Esquema corporal

    - Espacialidad

    - Temporalidad

    - Lateralidad

    - Ritmo

    - Equilibrio

    - Coordinación

  1. Concepto de apego
  2. - Tipos de apego

  3. Teorías del apego
  4. - Teorías conductistas

    - Teorías psicoanalistas

    - Teoría de Bowlby

  5. Desarrollo y evolución del apego
  6. Efectos en el desarrollo de los problemas de apego
  7. - Trastorno de apego reactivo

  1. Concepto de temperamento
  2. - Tipos de temperamento

  3. Desarrollo del temperamento
  4. Estabilidad vs cambio en el temperamento
  5. Factores contextuales influyentes en el temperamento
  1. Desarrollo de las principales unidades cognitivas
  2. - Esquemas

    - Imágenes

    - Símbolos

    - Concepto

    - Reglas

  3. Desarrollo de los procesos cognitivos
  4. - Memoria

    - Razonamiento

  1. Principales agentes socializadores
  2. - Influencia de la familia

    - Influencia del grupo de amigos

  3. Principales procesos de socialización
  4. Influencia del maltrato infantil en el desarrollo
  5. Desarrollo emocional infantil
  6. - Desarrollo de la autoestima

  7. UNIDAAD DIDÁCTICA 5. LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO
  8. La psicomotricidad
  9. Estimulación psicomotriz
  10. - La educación del esquema corporal

    - El niño en relación con los objetos y con los demás

  11. Intervención Psicomotriz
  12. - Sesión de una intervención psicomotriz

    - Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz

  13. Coordinación dinámica general o psicomotricidad gruesa
  14. - Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa

    - Juegos para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa

  15. Coordinación visomotora o psicomotricidad fina
  16. - Actividades para el desarrollo de la psicomotricidad fina

    - Juegos para el desarrollo de la psicomotricidad fina

  1. La estimulación en la infancia
  2. - Áreas que comprende la estimulación temprana

  3. La importancia de la familia en la estimulación del niño
  4. - El papel de las familias en la estimulación a través del juego

  5. Sistemas sensoriales
  6. - Sentido del oído

    - Sentido de la vista

    - Sentido del gusto

    - Sentido del olfato

    - Sentido del tacto

    - Procesamiento de la información sensorial

  7. El trabajo en estimulación sensorial
  8. Juegos y ejercicios de estimulación sensorial
  9. - Estimulación visual

    - Estimulación auditiva

    - Estimulación táctil

    - Estimulación olfativa

    - Estimulación gustativa

  1. La terapia de juego
  2. - Funciones de la terapia de juego

  3. ¿A quién puede ir dirigida la terapia de juego?
  4. Juegos usados en la terapia de juego
  5. Asociación Española de Terapia de Juego
  1. La observación
  2. La importancia de la observación en el juego
  3. Instrumentos empleados en la observación
  4. - La ficha anecdótica

    - La lista de control

    - La escala de estimación

    - Otros instrumentos: diarios, grabaciones, etc

  1. Organización de los espacios
  2. Los rincones educativos
  3. - Funciones y finalidad que cumplen los rincones en el aula

    - Posibles rincones en el aula de Educación Infantil

    - Actividades a realizar en los rincones

    - Materiales a utilizar y temporalización

  4. Los talleres educativos
  5. - Posibles talleres en el aula de Educación Infantil

  1. La oferta lúdica
  2. - Sectores con oferta lúdica

  3. Ludotecas
  4. Centros de ocio
  5. Campamentos
  6. Fundaciones sin ánimo de lucro
  7. Locales socioculturales
  1. La voz de la experiencia
  2. España, país de inmigración y de encuentro cultural
  3. La escuela, encuentro de culturas
  4. El desafío…
  1. El fenómeno migratorio
  2. El concepto de cultura
  3. Multiculturalidad e interculturalidad
  1. Evolución legislativa en educación intercultural previo a la LOMCE
  2. Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)
  3. Políticas europeas y estatales
  1. La atención a la diversidad
  2. Conceptualización de la educación intercultural
  3. Principios de la educación intercultural
  4. Modelos de educación intercultural
  5. Objetivos y contenidos de la educación intercultural
  6. Educar para la ciudadanía intercultural
  1. Pautas para trabajar la interculturalidad en el aula
  2. Las áreas de Educación Infantil
  1. Actitudes y valores a cultivar
  2. Habilidades personales: cognitivas y emocionales
  3. Habilidades de interacción social
  1. El desarrollo normal de la infancia
  2. La lactancia vista por diferentes teóricos
  3. La lateralización
  4. - Para identificar la lateralidad

    - Logrando la lateralidad

    - Tipos de lateralidad

  1. Desarrollo infantil del primer año del bebé
  2. - El 1. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA

  3. Personalidad
  4. Teorías de la personalidad
  5. Formas de la conducta y la conciencia humana
  6. Mecanismos de defensa de la personalidad
  7. Tipos de temperamentos
  1. Introducción
  2. Evaluación psicológica y clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. La herencia genética
  3. Problemas en el desarrollo prenatal
  1. Nacimiento
  2. Desarrollo físico y psicomotor
  3. Desarrollo sensorial y percepción
  4. Desarrollo cognitivo
  5. Desarrollo del lenguaje
  6. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo psicomotor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico y motor
  2. Desarrollo cognitivo
  3. Desarrollo del lenguaje
  4. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. Desarrollo físico
  2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
  3. Desarrollo psico-social y afectivo
  1. La Adolescencia
  2. Cambios característicos de la adolescencia
  3. Teorías de la Adolescencia
  4. La adolescencia como período crítico del desarrollo
  5. Desarrollo cognitivo
  6. Desarrollo de la personalidad: búsqueda de la identidad
  7. Autoconcepto y Autoestima en la Adolescencia
  8. El desarrollo de la identidad personal
  1. Definición del maltrato en la infancia
  2. Definiciones alternativas
  3. UNICEF
  4. Tipos de malos tratos
  1. Introducción
  2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  6. Valoración de los malos tratos en la infancia
  1. Introducción
  2. Factores de riesgo
  3. Situaciones de riesgo en la infancia
  1. Introducción
  2. Consecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educación
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  4. Consecuencias del maltrato emocional
  5. Consecuencias a largo plazo
  1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
  1. Introducción
  2. Conceptos de salud y enfermedad
  3. Otros conceptos relacionados
  4. Evaluación y diagnóstico
  5. - Métodos de evaluación

    - Métodos para el diagnóstico

  1. Introducción
  2. Trastornos de ansiedad
  3. - Definición

    - Tipos de trastorno

  4. Conductas agresivas y oposicionistas
  5. - Trastorno negativista desafiante

    - Trastorno disocial

  6. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la ición y las dietas correctivas
  7. - Los condimentos, los dulces y las golosinas

    - Los horarios de las comidas

    - El hábito de picar

    - La inapetencia

    - Las temperaturas de la comida

  8. Situaciones típicas y cómo superarlas
  9. - No para quieto mientras come

    - Lentitud a la hora de comer

    - Negarse a comer

  1. Adicciones
  2. ¿Qué es una droga?
  3. Conceptos básicos
  4. Clasificación de las drogas
  5. - Efectos y riesgos

    - Tabaco y alcohol

  6. Drogas de síntesis o drogas de diseño
  7. - Éxtasis

    - GHB

    - Polvo de ángel (PCP)

    - Ketamina

    - Poppers

    - Anfetaminas

  8. Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
  9. - Cannabis

    - Cocaína

    - Inhalables

    - Alucinógenos

    - Psicofármacos

    - Heroína

  1. Introducción
  2. Enuresis
  3. - Perspectiva histórica

    - Conceptos etiológicos actuales

  4. Control de esfínteres. Factores físicos
  5. - Obstrucciones y disfunciones del tracto urogenital

    - Infección del tracto urinario

    - Trastornos del Sistema Nervioso

    - Capacidad vesical

    - Trastornos del sueño

    - Heredabilidad

  6. Control de esfínteres. Factores psicológicos
  7. - Alteraciones emocionales

    - Intervenciones en el control de esfínteres

    - Psicoterapia

    - Medicación

    - Terapia conductual

  8. Entrenamiento en retención y control
  9. Alarmas de enuresis
  10. Entrenamiento en mantener la cama seca
  11. Encopresis
  12. - Perspectiva histórica

    - Causas físicas

    - Causas psicológicas

    - Retención fecal

    - Control de esfínteres. Valoración

    - Tratamiento en el control de esfínteres

  1. Introducción
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. - Causas de retardo en el control de esfínteres

  5. Control intestinal
  6. - Control de orina diurno

    - Control de orina nocturno

  1. Introducción
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio
  3. Etapas del divorcio
  4. - Etapa aguda

    - Segunda fase o de transición

    - Tercera fase o de posdivorcio

  5. El niño en el centro de la separación
  6. - El período que precede a la separación

    - ¿Cuándo informar al niño?

    - ¿Se debe decir la verdad al niño?

    - ¿Qué se puede hacer y decir para ayudar al niño durante la separación?

    - ¿Cuándo es preferible separarse?

    - ¿Es normal que el niño espere la reconciliación de sus padres?

    - Reacciones principales del niño

    - Efectos del divorcio en los hijos a largo plazo

    - Nuevo matrimonio

  7. Tareas del pediatra
  8. - El modo de comunicar la separación

    - El padre ausente

    - La organización de las visitas del padre ausente

  9. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
  1. Introducción
  2. La ansiedad
  3. - Efectos en la escuela

    - Consecuencias a largo plazo

    - Relaciones con los hermanos

  4. Desórdenes por ansiedad
  5. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
  6. Ejemplo de investigación
  7. - Planteamiento del problema

    - Objetivo

    - Hipótesis

    - Variables

    - Definición operacional

  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales
  3. - El caso de Antonio

    - El caso de Margarita

    - El caso de Tomás

  4. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
  5. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
  6. - Es fundamental que usted establezca una relación positiva con su hijo

    - Debemos se un buen ejemplo para nuestros hijos

    - Es importante que apoye el desarrollo del lenguaje

    - Establezca una rutina diaria y hábitos de trabajo positivos

    - Fomente la sensación de que su hijo se sienta competente

    - Usted debe involucrarse en las tareas del niño

    - Trate de crear en casa un ambiente propicio para el aprendizaje

    - Hay que inculcar a los niños expectativas elevadas

  1. Introducción
  2. Aspectos del dibujo
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil
  4. - Fases

    - Interpretación de dibujos

  1. Introducción
  2. ¿Cómo se construye la autoestima?
  3. Orígenes de la autoesorial infantil
  4. - Procesos sensoriales y perceptivos

  5. Desarrollo psicomotriz en la infancia
  6. Desarrollo emocional infantil
  7. Aspectos básicos en la etapa adolescente
  8. - Cambios característicos de la adolescencia (físicos, psicológicos y sociales)

  9. Desarrollo cognitivo en la adolescencia: procesos cognitivos y cognición en la adolescencia
  10. - Cognición en la adolescencia

  11. Desarrollo social y emocional
  12. - Autoconcepto y autoestima

  1. La figura del terapeuta
  2. Características del terapeuta
  3. Motivación del terapeuta
  4. Actitudes que favorecen la relación terapéutica
  5. - Escucha activa

    - Aceptación incondicional

    - Autenticidad

    - Empatía

  6. Características que favorecen la relación terapéutica
  7. - Cordialidad

    - Competencia

    - Atracción

    - Grado de directividad

    - Confianza

    - Otros comportamientos favorecedores

  8. Habilidades de comunicación
  9. - Habilidades de escucha

    - Competencias de acción

  1. Trastorno mental
  2. Evaluación
  3. - SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes

    - EDAH. Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

  4. El diagnóstico
  5. - El DSM

    - La CIE

  6. Historia clínica
  7. - Valoración del estado mental

  1. Concepto de familia
  2. - Tipos de familias

  3. El apego
  4. - Tipos de apego

    - El apego en la etapa adolescente

  5. Estilos educativos en la familia
  6. - Familia permisiva o sobreprotectora

    - Familia autoritaria

    - Familia indiferente o negligente

    - Familia democrática o asertiva

  7. Modelos de intervención con las familias
  8. La formación de padres
  9. - Tipos de programas de formación de padres

  10. Espacios educativos para la familia
  1. Introducción al Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  2. Factores intervinientes
  3. - Factores genéticos

    - Factores neuroquímicos

    - Factores ambientales

    - Factores psicosociales

  4. Síntomas del trastorno de hiperactividad en menores
  5. - Síntomas de inatención

    - Síntomas de hiperactividad

    - Síntomas de impulsividad

  6. Diagnóstico según DSM-V
  7. - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

  8. Patologías asociadas al TDAH
  9. Evaluación
  10. Tratamiento
  11. - Tratamiento farmacológico

    - Terapia conductual

    - Terapia cognitivo- conductual

  1. ¿Qué es el Trastorno Negativista Desafiante?
  2. - Causas

    - Diagnóstico diferencial del trastorno negativista desafiante

  3. Signos y síntomas del trastorno negativista desafiante
  4. - Criterios diagnósticos según DSM-V

  5. Intervención en el trastorno negativista desafiante
  6. Consejos para padres ante el trastorno negativista desafiante
  1. La ansiedad
  2. - El estado de ansiedad

  3. Tipos de ansiedad según el manual DSM-V
  4. - Trastornos de ansiedad por separación

    - Mutismo selectivo

    - Fobia especifica

    - Trastorno de ansiedad social

    - Trastorno de pánico

    - Agorafobia

    - Trastorno de ansiedad generalizada

    - Trastorno inducido por sustancias

    - Trastorno debido a otra afección médica

    - Trastorno de ansiedad especificado

    - Trastorno de ansiedad no especificado

  1. Los trastornos depresivos
  2. Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
  3. Trastorno de depresión mayor
  4. Trastorno depresivo persistente o distimia
  5. Trastorno disfórico premenstrual
  6. Otros trastornos depresivos
  7. - Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento

    - Trastorno depresivo debido a una afección médica

    - Trastorno depresivo especificado

    - Trastorno depresivo no especificado

  1. Trastornos de la eliminación
  2. Enuresis
  3. - Problemas asociados

  4. Encopresis
  5. - Problemas asociados

  6. Otros trastornos de la excreción
  7. - Trastorno de la excreción especificado

    - Trastorno de la excreción no especificado

  1. Introducción al Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  2. Síntomas del Trasteurona
  3. - Prolongaciones neuronales

    - Clasificación de las neuronas

    - Sinapsis

    - Neuroglia o células gliales

    - Funciones de las neuroglias

  4. Fisiología del Sistema Nervioso
  5. - Sistema Nervioso Central

    - Encéfalo

    - Médula espinal

    - Núcleos y haces más importantes

    - Sistema Nervioso Periférico

    - Sistema Nervioso Autónomo

    - Sistema Nervioso Simpático

    - Sistema Nervioso Parasimpático

    - Ganglios autónomos

  1. Atención
  2. - Neuropsicología de la atención

    - Patologías de la atención

  3. Percepción
  4. - Percepción visual y sus alteraciones

  5. Memoria
  6. - Neuroanatomía de la memoria

    - Tipos de memoria

    - Patologías de la memoria

  7. Aprendizaje
  8. Pensamiento
  9. Procesamiento del lenguaje
  10. - Especialización hemisférica

    - Trastornos del lenguaje

  11. Emoción-conducta
  12. - Anatomía y trastornos de las emociones

  1. Proceso evaluador en la clínica. Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
  2. - Antecedentes históricos

    - Delimitación de los conceptos

    - Proceso de evaluación psicológica

    - Bases teóricas y modelos de evaluación

    - Principios éticos de la evaluación psicológica

  3. Pruebas de evaluación: principios de selección
  4. - Técnicas psicológicas de evaluación

    - Técnicas neuropsicológicas

    - Principios de selección

  5. Interpretación de los datos de la evaluación
  1. Evaluación de la atención y percepción
  2. - Evaluación del nivel de alerta

    - Pruebas específicas de atención

    - Pruebas específicas de percepción

  3. Evaluación del aprendizaje y la memoria
  4. - Pruebas de memoria inmediata

    - Pruebas de memoria de trabajo

    - Pruebas para la adquisición de nuevos aprendizajes

  5. Evaluación de las praxias
  6. - Examen de la Función Motora de Luria

    - Purdue Pegboard Test

    - Test de discriminación de apraxia Florida

    - Test de reconocimiento de gestos

  7. Evaluación de las gnosias
  8. - Pruebas de evaluación de las gnosias

  9. Evaluación de la emoción
  10. - Pruebas para evaluar la emoción en pacientes neuropsicológicos

  11. Evaluación de la conducta
  12. - Pruebas para evaluar la conducta en pacientes neuropsicológicos

  13. Evaluación de las habilidades visuoespaciales
  14. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  15. - Pruebas para la evaluación del lenguaje y la comunicación

  16. Baterías de exploración y screening
  17. - Pruebas de screening

    - Baterías de exploración

  1. Evaluación de la inteligencia
  2. - Teorías sobre la inteligencia

    - Orígenes de los test de inteligencia

    - Instrumentos más utilizados para la evaluación de la inteligencia

    - Aportaciones de los test de inteligencia

  3. Evaluación de la personalidad
  4. - Teorías de la personalidad

    - Instrumentos más utilizados para la evaluación de la personalidad

    - Pruebas objetivas de evaluación de la personalidad

    - Pruebas proyectivas de evaluación de la personalidad

    - Críticas a los test proyectivos

  1. Electroencefalografía
  2. - Epilepsia

    - Coma

  3. Resonancia magnética funcional
  4. Técnicas de imagen tomográfica: TAC y PET
  5. - TAC o tomografía axial computarizada

    - PET o tomografía por emisión de positrones

  1. Introducción a la Psicología Clínica Infantil
  2. Conceptos relacionados
  3. Evaluación y diagnóstico
  1. Introducción a la Psicopatología infantil
  2. Trastornos de ansiedad
  3. - Trastorno de ansiedad por separación

  4. Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta
  5. - Trastorno negativista desafiante

    - Trastorno explosivo intermitente

    - Trastorno de la conducta

  6. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
  7. - Pica

    - Trastorno de rumiación

    - Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos

    - Anorexia y bulimia nerviosa

  8. Trastornos de la excreción
  9. - Enuresis

    - Encopresis

    - Otros trastornos de la excreción

  10. Trastornos del sueño-vigilia
  11. - Trastornos del despertar del sueño de arrancarse el pelo)

  12. Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
  13. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos
  14. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica
  15. Otro trastorno compulsivo-obsesivo y trastornos relacionados especificados
  16. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados
  1. Introducción a los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno explosivo intermitente
  4. Trastorno de la conducta
  5. Trastorno de la personalidad antisocial
  6. Piromanía
  7. Cleptomanía
  8. Otros trastornos relacionados
  1. Personalidad normal VS personalidad patológica
  2. Trastorno general de la personalidad
  3. Trastornos de la personalidad. Grupo A
  4. - Trastorno de la personalidad paranoide

    - Trastorno de la personalidad esquizoide

    - Trastorno de la personalidad esquizotípica

  5. Trastornos de la personalidad: Grupo B
  6. - Trastorno de la personalidad antisocial

    - Trastorno de la personalidad límite

    - Trastorno de la personalidad histriónica

    - Trastorno de la personalidad narcisista

  7. Trastorno de la personalidad: Grupo C
  8. - Trastorno de la personalidad evasiva

    - Trastorno de la personalidad dependiente

    - Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva

  9. Otros trastornos de la personalidad
  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS
  3. MAPA CONCEPTUAL
  4. Introducción al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  5. Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
  6. Trastorno delirante
  7. Trastorno psicótico breve
  8. Trastorno esquizofreniforme
  9. Esquizofrenia
  10. Trastorno esquizoafectivo
  11. Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
  12. Trastorno psicótico debido a otra afección médica
  13. Catatonía
  14. - Catatonía asociada a otro trastorno mental (especificador de catatonía)

    - Trastorno catatónico debido a otra afección médica

    - Catatonía no especificada

  15. Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico
  16. Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico
  1. Trastornos disociativos
  2. - Trastorno de identidad disociativo

    - Amnesia disociativa

    - Trastorno de despersonalización/desrealización

    - Otro trastorno disociativo especificado

    - Trastorno disociativo no especificado

  3. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  4. - Trastorno de síntomas somáticos

    - Trastorno de ansiedad por enfermedad

    - Trastorno de conversión (trastorno de síntomas neurológicos funcionales)

    - Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas

    - Trastorno facticio

    - Otros trastornos relacionados

  1. Introducción a los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
  2. Pica
  3. Trastorno de rumiación
  4. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
  5. Anorexia nerviosa
  6. Bulimia nerviosa
  7. Trastorno de atracones
  8. Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
  9. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado
  1. Introducción a las disfunciones sexuales
  2. - Eyaculación retardada

    - Trastorno eréctil

    - Trastorno orgásmico femenino

    - Trastorno del interés/excitación sexual femenino

    - Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración

    - Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón

    - Eyaculación prematura (precoz)

    - Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos

    - Otras disfunciones sexuales

  3. Disforia de género
  4. - Disforia de género en niños

    - Disforia de género en adolescentes y adultos

    - Otros trastornos relacionados

  1. Introducción
  2. Trastorno de voyeurismo
  3. Trlacionados con sustancias
  1. Introducción a los trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos
  2. Parkinsonismo inducido por neurolépticos. Parkinsonismo inducido por otros medicamentos
  3. Síndrome neuroléptico maligno
  4. Distonía aguda inducida por medicamentos
  5. Acatisia aguda inducida por medicamentos
  6. Discinesia tardía
  7. Síndrome de suspensión de antidepresivos
  8. Otros trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos
  1. Introducción a otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
  2. Problemas de relación
  3. - Problemas relacionados con la educación familiar

    - Otros problemas relacionados con el grupo primario

  4. Maltrato, abuso y negligencia
  5. - Maltrato infantil y problemas de negligencia

    - Maltrato del adulto y problemas de negligencia

  6. Problemas educativos y laborales
  7. Problemas de vivienda y económicos
  8. Otros problemas relacionados con el entorno social
  9. Problemas relacionados con delincuencia o interacción con el sistema legal
  10. Otros encuentros con los servicios sanitarios para asesoramiento y consejo médico
  11. Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o ambientales
  12. Otras circunstancias de la historia personal
  1. Comportamiento y aprendizaje de conductas
  2. La modificación de conducta
  3. - Desarrollo histórico de la modificación de conducta

    - Orientaciones actuales en modificación de conducta

    - Problemas actuales en modificación de conducta

  4. Elaboración de un programa de modificación de conducta
  5. - Diagnóstico del/de la niño/a

    - Evaluación conductual

    - Desarrollo del programa

  1. Reforzamiento
  2. - Reforzamiento positivo

    - Reforzamiento negativo

  3. Castigo
  4. - Tipos de castigo

    - Aplicación del castigo

  5. Extinción
  1. Aspectos relevantes en el desarrollo y mantenimiento de conductas
  2. Moldeamiento
  3. Desvanecimiento
  4. Encadenamiento
  1. Saciación
  2. Técnicas positivas para reducir conductas
  3. - Reforzamiento diferencial de tasas bajas (RDTB)

    - Reforzamiento diferencial de otras conductas (RDO)

    - Reforzamiento diferencial de conducta incompatible (RDI)

  4. Sobrecorreción
  5. Tiempo fuera de reforzamiento
  6. Coste de respuesta. Práctica negativa
  1. Economía de fichas
  2. - Características generales de la técnica de economía de fichas

    - Pasos a seguir en la economía de fichas

    - Modelos de fichas

    - Aplicación y seguimiento del modelo de economía de fichas

  3. Contratos de contingencia
  4. - Contratos conductuales con niños/as

    - Pautas para la elaboración y puesta en marcha del contrato de contingencias

  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Factores que influyen en el modelado
  4. Aplicaciones del modelado
  5. - Incremento de la conducta mediante el modelado

    - Reducción de la conducta mediante el modelado

  6. Procedimiento general para la aplicación del modelado
  7. Clasificación de las técnicas de modelado
  8. Ámbitos de aplicación del modelado
  1. Introducción
  2. Condiciones de aplicación
  3. - Requisitos previos

    - El entrenamiento en relajación

    - Construcción de jerarquías

    - El proceso de desensibilización

  4. Variantes de la desensibilización sistemática
  5. Evolución de miedos en las distintas etapas
  1. Introducción
  2. - Delimitación conceptual de la asertividad y las habilidades sociales

    - Planificación del entrenamiento en habilidades sociales

  3. Técnicas del entrenamiento en habilidades sociales
  4. Entrenamiento en asertividad
  5. - Técnicas asertivrmacéutica sobre Medicamentos

  1. Uso racional de los medicamentos de uso humano
  2. Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
  3. Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
  4. Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
  5. Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
  1. Introducción a la farmacoterapia
  2. Conceptos básicos de farmacoterapia
  3. - Pautas de administración

    - Cumplimiento terapéutico

  4. Heterogeneidad en la respuesta al medicamento
  1. Tipos de antidepresivos
  2. Mecanismos de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de eutimizantes
  2. Mecanismo de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de ansiolíticos e hipnóticos
  2. Mecanismo de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de psicoestimulantes
  2. Mecanismo de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de antipsicóticos
  2. Mecanismo de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de fármacos antidemencia
  2. Mecanismo de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Tipos de fármacos empleados en dependencias
  2. Mecanismo de acción
  3. Fármacos del grupo
  4. Administración del fármaco
  5. Reacciones adversas
  6. Contraindicaciones
  7. Interacciones farmacológicas
  1. Introducción al Sistema Nervioso
  2. Sistema nervioso central (SNC)
  3. - El encéfalo

    - La médula espinal

  4. Sistema nervioso periférico
  5. Las células del Sistema Nervioso
  6. - Las neuronas

    - Neuroglía o células gliales

  1. Implicación de la neuropsicología en el contexto infantil
  2. Desarrollo y maduración cerebral
  3. Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño
  4. - Detección del daño cerebral

    - Fases de la detección precoz de la alteración

  5. Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia
  6. - Programas de atención temprana

    - Otros dispositivos especializados en infancia

  1. Alteraciones prenatales
  2. - Alteraciones en la formación del tubo neural (anomalías de la inducción dorsal)

    - Trastornos de la regionalización (anomalías de la inducción ventral)

    - Trastornos en el desarrollo cortical (anomalías en la proliferación y diferenciación celular

    - Anomalías de la migración neuronal

  3. Alteraciones perinatales
  4. Infecciones del sistema nervioso
  1. El desarrollo motor en la infancia
  2. Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
  3. - Esquema corporal

    - Espacialidad

    - Temporalidad

    - Lateralidad

    - Ritmo

    - Equilibrio

    - Coordinación

  4. Estructuras cerebrales implicadas en el movimiento
  5. - Corteza cerebral

    - Vías descendentes

    - Los ganglios basales

    - Tronco encefálico

    - Cerebelo

    - Formación reticular

  6. El control reflejo del movimiento
  7. Trastornos motores
  8. - Trastorno del desarrollo de la coordinación

    - Trastorno de movimientos estereotipados

    - Trastornos de tics

  9. Parálisis cerebral infantil

Titulación de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia

Doble Titulación:

Titulación de Maestría Internacional de Auxiliar de Jardín de Infancia con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional

Titulación de Maestría Internacional en Coaching y en Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional

Educa Business SchoolCurso online Curso  homologado

Venta Directa Emagister de Master de Educa

Cursos relacionados

Maestria Experto Auxiliar de Jardin de Infancia + Maestria Internacional en Primeros Auxilios en Centros Educativos
MAESTRÍA JARDÍN DE INFANCIA: Maestría Experto Auxiliar de Jardín de Infancia + Maestría Internacional en Primeros Auxilios en Centros Educativos
4,8
1795€
Maestria Experto Auxiliar de Jardin de Infancia
MAESTRÍA AUXILIAR DE JARDÍN DE INFANCIA: Maestría Experto Auxiliar de Jardín de Infancia
4,8
1495€
Tecnico Auxiliar de Jardin de Infancia (Titulacion Universitaria + 8 Creditos tradicionales ECTS)
CURSO AUXILIAR JARDÍN INFANCIA: Técnico Auxiliar de Jardín de Infancia (Titulación Universitaria + 8 Créditos tradicionales ECTS)
4,8
260€
Auxiliar de Jardin de Infancia (Titulacion Profesional)
CURSO AUXILIAR JARDÍN DE INFANCIA ONLINE: Auxiliar de Jardín de Infancia
4,8
260€

Claustro docente de la Maestría internacional auxiliar jardín infancia

Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Pilar Garrido Cárdenas
Tutor
Master en Gestión del Talento y Recursos Humanos + 60 créditos ECTS, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Pedagogía, Bachillerato. BUP/Bachiller Superior/COU - Bachillerato
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar la Maestría internacional auxiliar jardín infancia

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre la Maestría internacional auxiliar jardín infancia

Artículos relacionados

¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200