
Ser psiquiatra
En los últimos años hemos sido testigos de la creciente importancia y reconocimiento de los aspectos psicológicos en los procesos de salud, enfermedad, bienestar y calidad de vida. ... Leer más
Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. El encargado del tratamiento es EUROINNOVA FORMACION SL. Puede cambiar su configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies
Doble Titulación:
Titulación de Maestría Internacional en Medicina Interna con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional Titulación de Maestría Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatría) con 600 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional- Funciones de los riñones
- La nefrona
- Inspección
- Palpación
- Auscultación
- Urografía intravenosa
- Arteriografía renal
- Ecografía
- Gammagrafía
- Fisiopatología de la orina
- Determinación de sustancias eliminadas por orina: cualitativas y cuantitativas (orina de: 8, 12 y 24 horas)
- Análisis del sedimento urinario
- Evaluación de la función renal: urea, creatinina y aclaramientos
- Osmolalidad y pruebas funcionales
- Acidosis
- Alcalosis
- Hiperpotasemia
- Hipopotasemia
- Proteinuria
- Hematuria
- Oliguria
- Tipos de insuficiencia renal aguda o fracaso renal agudo (FRA)
- Nutrición y dietética en la IRC
- Uso de fármacos en la insuficiencia renal
- Causas de la hipertensión arterial
- La hipertensión arterial en las nefropatías
- Clasificación de la diabetes
- Alteraciones renales de la diabetes
- Glomeruloesclerosis diabética (GED)
- Lupus eritematoso sistémico
- Púrpura de Schönlein-Henoch
- Artritis reumatoide
- Polimiositis/dermatomiositis
- Sarcoidosis
- Síndrome de Sjögren
- Síndrome de Goodpasture
- Virus de la hepatitis B
- Virus de la hepatitis C
- Cirrosis hepática y síndrome hepatorrenal
- Endocarditis infecciosa
- Nefritis del shunt o derivación
- Nefropatía asociada al virus de la inmunodeficiencia humana (NAVIH)
- Malformaciones del parénquima
- Hipoplasias
- Malformaciones de las vías urinarias
- Enfermedades renales hereditarias
- Cambios físicos
- Cambios hormonales
- Cambios psicológicos
- Carcinoma de células renales
- Sarcomas
- Tumor de wilms o nefroblastoma
- Ley Española de Trasplantes
- Tipos de arterias
- Arteria aorta
- Arterias de la extremidad inferior
- Arterias de la extremidad superior
- ArterBETES MELLITUS
- Clasificación de la diabetes
- Fisiopatología de la diabetes
- Epidemiología
- El tejido adiposo
- Fisiología del apetito y de la saciedad
- Bases neurofisiológicas de la conducta de la ingesta
- Clasificación
- Síntomas y diagnóstico
- Dislipemia y riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Tratamiento dietético
- Tratamiento farmacológico
- Cardiopatía isquémica
- Cardiopatía coronaria
- Accidente cerebrovascular
- Aterosclerosis
- Infarto de miocardio
- Angina de pecho
- Muerte súbita
- Accidente cerebrovascular (ACV)
- Ictus cerebrovascular isquémico
- Infarto cerebral
- Ictus cerebrovascular hemorrágico
- Anamnesis
- Fenómenos de alerta de la presión arterial
- Medición de la presión arterial
- Evaluación de otros aspectos relacionados
- Factores dietéticos implicados
- Dietas efectivas
- El ejercicio físico para combatir la hipertensión arterial
- Reacciones adversas a fármacos antihipertensivos
- Causas de la hipertensión en la infancia
- Medición de la presión arterial en la infancia
- Tratamiento de la hipertensión arterial en la infancia
- Tratamiento de la hipertensión en el embarazo
- Tratamiento de la hipertensión arterial en ancianos
- Enfermedades reumáticas en la infancia
- Conocimientos básicos de un reumatólogo
- Tipos de huesos
- Fisiología
- El esqueleto
- Desarrollo óseo
- Composición del sistema óseo
- Clases de articulaciones
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
- Concepto
- Datos de la historia clínica en Atención Primaria
- Contenidos de la historia clínica
- Inspección
- Palpación
- Movilidad articular
- Reactantes de fase aguda
- Pruebas inmunológicas
- Osteoartritis
- Artritis reumatoide
- Artritis psoriásica
- Artritis gotosa e hiperuricemia
- Anamnesis
- Exploración clínica
- Pruebas de laboratorio
- Causas de la artrosis
- Idiopática
- Secundaria
- Pruebas de laboratorio y complementarias
- Diagnóstico por imagen
- Bursitis
- Tendinitis
- Causas del síndrome de Sjögren
- Tipos de arterias
- Arteria aorta
- Arterias de la extremidad inferior
- Arterias de la extremidad superior
- Arterias cerebrales
- Arteria pulmonar
- Vena cava superior e inferior
- Vena porta
- Vena iliaca
- Vena femoral
- Venas safenas
- Aneurisma de aorta abdominal
- Aneurisma de aorta torácica
- Aneurisma disecante
- Aneurisma en el cerebro
- Aneurisma del seno de Valsalva
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Accidente isquémico transitorio (AIT o TIA)
- Infarto cerebral
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Etiología
- Diagnóstico
- Neurocirugía
- Clasificación y riesgos de las úlceras vasculares
- Características y síntomas diferenciales
- Patología: enfermedad arterial periférica (EAP)
- Tratamiento de las úlceras arteriales
- Epidemiología y fisiopatología
- Patologías: clasificación y características
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Clasificación
- Evaluación del pie diabético
- Tratamiento del pie diabético
- Páncreas
- Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
- Diabetes mellitus tipo 2 (DM2)
- Otros tipos. Diabetes insípida
- Exploración del paciente diabético
- Causas del sobrepeso y obesidad
- Obesidad y diabetes mellitus
- Hipertensión
- Hiperlipidemia
- Normas generales para la práctica de ejercicio físico en el diabético
- Beneficios
- Precauciones
- Autoanálisis y autocontrol
- Continuidad de cuidados en el domicilio
- Hidratos de carbono
- Proteínas
- Grasa
- Vitaminas y minerales
- Agua y alcohol
- Alimentos libres
- Alimentos desaconsejados
- Cálculo de las necesidades calóricas diarias
- Dieta en diabetes gestacional
- Efectos secundarios e interacciones
- Efectos secundarios e interacciones
- Efectos secundarios e interacciones
- Efectos secundarios e interacciones
- Efectos secundarios e interacciones
- Zonas de inyección
- Pautas de administración
- Normas para la modificación de insulina. Ajustes
- Conservación de la insulina
- Tratamiento
- Complicaciones
- Causas
- Fisiopatología
- Manejo diagnóstico y terapéutico
- Complicaciones
- Signos y síntomas
- Causas
- Tratamiento
- Enfermedad arterial periférica. Arterioesclerosis
- Hipertensión arterial
- Cardiopatía isquémica
- Enfermedad cerebrovascular
- Métodos de evaluación de neuropatía periférica
- Método de evaluación de enfermedad vascular periférica
- Intercambio de gases
- Espirometría
- Test de broncodilatación y test de broncoconstricción
- Volúmenes pulmonares
- Resistencias
- Elasticidad y distensibilidad
- Disnea
- Tos
- Dolor torácico
- Hemoptisis
- Expectoración
- Patogenia
- Factores específicos
- Factores no específicos
- Tratamiento preventivo
- Tratamiento farmacológico
- Educación del paciente
- Exacerbación asmática
- Patogenia
- Fisiopatología
- Anamnesis
- Exploración física
- Pruebas de función pulmonar
- Tratamiento de la EPOC fase estable
- Tratamiento de la exacerbación
- Patogenia
- Etiología
- Diagnóstico de la etiología
- Diagnóstico de la agudización
- Etiología
- Epidemiología
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Tratamiento y prevención
- Etiología
- Epidemiología
- Fibrosis pulmonar idiopática
- Alveolitis alérgicas extrínsecas
- Neumoconiosis
- Sarcoidosis
- Histiocitosis
- Patogenia
- Etiología
- Diagnóstico etiológico
- Clasificación
- Algunos derrames pleurales
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico y tratamiento
- Clasificación
- Manifestaciones clínicas y diagnóstico
- Tratamiento
- Mesotelioma
- Estudios del sueño
- Anamnesis
- Derivación
- Medidas generales
- Aplicación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)
- Auto-CPAP, BiPAP y Dispositivos de avance mandibular
- Tratamiento farmacológico, oxigenoterapia y tratamiento médico de las alteraciones nasales
- Estructura orgánica y funcional de los servicios de atención primaria
- Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
- Estructura funcional de los centros sanitarios
- Documentación sanitaria
- Documentación administrativa
- Órdenes de prioridad en la atención
- Métodos de archivo de la documentación
- Organización del servicio de urgencias
- Sedación en el paciente terminal
- Tratamiento del dolor en urgencias
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
- Planos, ejes y regiones anatómicas
- Aparato respiratorio
- Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
- Aparato digestivo y glándulas anejas
- Sistema nervioso
- Aparato locomotor
- Sistema endocrino
- Sistema urogenital
- Sistema tegumentario y anejos cutáneos
- Órganos de los sentidos
- Las constantes vitales en la UCI
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
- Valoración primaria
- Valoración secundaria
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Detección de movimientos anormales
- Obstrucción parcial
- Obstrucción total
- Frecuencia respiratoria
- Ritmo respiratorio
- Esfuerzo respiratorio
- Respiración paradójica
- Deformidad torácica
- Otros signos de hipoxia
- Frecuencia cardiaca
- Ritmo cardiaco
- Presión arterial
- Signos de hipoperfusión
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación
- Comprobar si existe pulso carotídeo
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
- Fisiopatología del aparato respiratorio
- Fisiopatología del aparato digestivo
- Fisiopatología del sistema nervioso
- Fisiopatología del sistema genito-urinario
- Fisiopatología del sistema endocrino
- Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
- Urgencia debido a un parto inminente
- Emergencias y urgencias en toxicología
- Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas
- Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras
- Emergencias y urgencias oncológicas
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
- Traumatismo raquimedular
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo de extremidades y pelvis
- Paciente traumatizado pediátrico
- Paciente Traumatizado Anciano
- Paciente traumatizado gestante
- Indicaciones del vendaje
- Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
- Técnicas de vendaje
- Clasificación de las hemorragias
- Fisiopatología
- Valoración del paciente con hemorragias
- Hemorragias externas
- Hemorragias internas
- Hemorragias concretas
- Los hemoderivados
- Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
- Vías de administración
- Actuación de enfermería ante la transfusión
- Reacciones transfusionales
- Dolor torácico
- Palpitaciones
- Taqui o bradicardia
- Híper o Hipotensión
- Disnea de origen cardíaco
- Síndrome coronario agudo
- Trastorno del ritmo cardíaco
- Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmón
- Síncope
- Hipertensión
- Tromboembolismo pulmonar
- Shock
- Disnea
- Cianosis
- Aumento del trabajo respiratorio (estridor, tiraje)
- Taquipnea/bradipnea
- Insuficiencia respiratoria
- ASMA
- EPOC reagudizado
- Activación precoz de la emergencia
- RPC básica
- Desfibrilación eléctrica
- RCP avanzada 135
- Cuidados avanzados post paro cardiaco
- Fases
- Concepto
- Conceptos
- Elementos
- Definición de emergencia limitada, colectiva y catástrofe
- Objetivos y características de la medicina de catástrofe
- Diferencias entre la medicina convencional y la medicina de catástrofe
- Efectos generales de las catástrofes sobre la salud
- Problemas sanitarios comunes y problemas sanitarios inmediatos según el tipo de agente agresor
- Mecanismos lesionales según la naturaleza de la catástrofe
- Objetivos terapéuticos generales en la atención a múltiples víctimas
- Objetivos terapéuticos en las áreas de rescate, socorro y base
- Gestos salvadores
- Riesgos nuclear, radioactivo, biológico y químico (NRBQ)
- Soporte vital avanzado al atrapado (SVATR)
- Elaboración de hipótesis de evolución del incidente.
- Vías de comunicación. Definición de las rutas de acceso más seguras.
- Tiempos estimados de desplazamiento de los medios de intervención.
- Desplazamiento en medios aéreos.
- Aplicación de programas de gestión de desplazamiento de recursos.
- Principales sistemas de seguimiento de flotas.
- Observación de la estructura territorial (Infraestructuras, vías de comunicación, accesos, núcleos de población, cursos de agua, riesgos especiales y específicos, entre otros)
- Medición de parámetros de peligrosidad o de riesgo a personas o el medio ambiente.
- Valoración de posibles evoluciones desfavorable de la situación de emergencia.
- Observación de signos y factores críticos como base de la construcción de la hipótesis de trabajo.
- Procedimientos de distribución de recursos técnicos y humanos en las zonas de actuación y sectores de intervención.
- Principio de unicidad del mando.
- Control en las unidades de intervención.
- Informes y reportes de actividad.
- Obtención de la información.
- Evaluación de la situación.
- Adopción de decisiones.
- Emisión de órdenes.
- Mapas, croquis y sistemas de información geográfica para representar localización de unidades y estados de situación.
- Cuadrantes de trabajos y relevos.
- Redes de comunicaciones.
- Puesto de mando.
- Centro de recepción de medios.
- Apoyo logístico.
- Juicios críticos.
- Procedimientos de generación y difusión de la experiencia.
- Implementación de lecciones aprendidas.
- Sociedades antiguas
- La psiquiatría grecorromana
- Período medieval
- El Renacimiento, barroco y romanticismo
- El psiquiatra
- Recursos materiales
- Recursos asistenciales
- Recursos humanos
- Concepto
- Valoración del estado mental
- El DSM
- La CIE
- Agitación psicomotriz
- Cuadros delirantes
- Cuadros depresivos (Ideaciones suicidas)
- Episodios confusionales
- Urgencias en brotes psicóticos
- Depresión y suicidio
- La prevención del suicidio
- Contención verbal
- Contención farmacológica
- Contención física o mecánica
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
- Trastorno depresivo debido a una afección médica
- Trastorno depresivo especificado
- Trastorno depresivo no especificado
- Tratamiento de urgencias
- El estado de ansiedad
- Criterios diagnósticos
- Criterios diagnósticos
- Criterios diagnósticos del TEPT en niños menores de 6 años
- Criterios diagnósticos
- Criterios diagnósticos
- La esquizofrenia
- Sintomatología clínica
- Fase aguda de la esquizofrenia
- Trastornos de la personalidad Grupo A
- Trastornos de la personalidad Grupo B
- Trastornos de la personalidad Grupo C
- Concepto
- Tolerancia
- Dependencia
- Síndrome de abstinencia
- Desintoxicación
- Deshabituación
- Concepto
- Efectos sobre el organismo
- Niveles de atención
- Síndrome de abstinencia
- Desintoxicación/deshabituación
- Concepto
- Clasificación
- Efectos sobre el organismo
- Niveles de atención
- Detes
Tabla de contenidos del MAESTRIA EN EMERGENCIAS URGENCIAS PSIQUIATRIA
Si trabaja en el entorno sanitario de manera profesional y quiere aprender los conceptos esenciales sobre lo que engloba la medicina interna este es su momento, con la Maestría en Medicina Interna podrá adquirir los conocimientos que le ayudarán a desenvolverse de manera profesional en este entorno. Gracias a la realización de Esta Maestría podrá aprender este amplio concepto de la medicina interna, conociendo los aspectos fundamentales sobre los procedimientos de enfermería en cardiología, nefrología, alergología, diabetes etc. El conocimiento de las situaciones en las que se requiere la intervención de sistema sanitario es fundamental, ya que una actuación correcta a tiempo puede suponer la pronta recuperación de un paciente, o por el contrario el agravamiento de su situación. Además, este tipo de situaciones de emergencia y urgencia requieren una serie de conocimientos relativos a la intervención desde el punto de vista psicológico, que ayuden a mejorar la intervención con el paciente y su entorno. Por medio dLa presente Maestría en medicina en urgencias se pretenden ofrecer al alumnado las habilidades y competencias profesionales para intervenir de forma profesional en estas situaciones.
Medicina. Servicios de Emergencias Médicas prehospitalarios / Servicios de Urgencias de Atención Primaria / Servicios de Urgencias Hospitalarios / Servicios de Intervención y Rescate / Organismos de respuesta sanitaria ante desastres / Servicios de Protección Civil / Cruz Roja / Experto en valoración inicial del paciente.
La Maestría en Medicina Interna le prepara para conocer las técnicas y procedimientos de enfermería en cardiología, además de especializarse en temas como la nefrología, alergología, patologías vasculares etc. Gracias a la maestría en medicina en urgencias podrás preparárte para actuar con la mayor eficiencia posible ante las situaciones de máximo riesgo, emergencia y urgencia, pudiendo actuar de manera adecuada, rápida y satisfactoria ante situaciones sanitarias urgentes. Para ello, desarrollarás los conocimientos fundamentales para realizar actuaciones en emergencias y urgencias en caso de catástrofe, aprendiendo a llevar a cabo la valoración inicial del paciente, aplicando los conceptos básicos de psicología al ámbito sanitario.
La maestría en medicina en urgencias está dirigida a profesionales, estudiantes y titulados en el ámbito de la medicina, interesados en ampliar o actualziar sus conocimientos en materia de medicina en urgencias y emergencias.
1º GARANTÍA
Mas de 15 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Cursos online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.
2º CONFIANZA
Matricúlate en el Maestria Internacional en Medicina Interna + Maestria Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatria) con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.
3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.
4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Maestria Internacional en Medicina Interna + Maestria Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatria), todo ello junto a más de 15 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponemos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Maestria Internacional en Medicina Interna + Maestria Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatria). Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).
7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Maestria Internacional en Medicina Interna + Maestria Internacional en Emergencias (Especialista en Urgencias de Psiquiatria). Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Cursos online siempre al mejor precio.