Matricúlate en esta Maestría Quiromasaje Deportivo obteniendo una Titulación expedida por Euroinnova International Online Education
MAESTRIA QUIROMASAJE DEPORTIVO. No dejes pasar esta oportunidad para desarrollar, actualizar o completar tus conocimientos para dar el impulso definitivo a tu carrera laboral. Aprovecha la oportunidad de desarrollar las competencias profesionales. ¡Confía en Euroinnova!
- Estructura de la célula
- Tejido epitelial
- Epitelio superficial
- Apéndice: cicatrización
- Epitelio glandular
- Apéndice: actividad de las glándulas sudoríparas
- Epitelio sensorial
- Tejido conectivo y de sostén
- Clasificación del tejido conectivo
- Mesénquima
- Tejido conectivo coloidal
- Tejido conectivo reticular
- Tejido adiposo
- Tejido conectivo propiamente dicho
- Tipos de tejido conectivo propiamente dicho
- Tejido de sostén
- Tejido tendinoso
- Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga de los tendones
- Tejido cartilaginoso
- Lesiones por sobrecarga en el cartílago hialino: artrosis a causa del deporte
- Tejido óseo
- Apéndice: periostitis
- Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga y por ausencia de carga en los huesos
- Tejido muscular
- Musculatura lisa
- Musculatura estriada
- Apéndice: contracción muscular
- Lesiones musculares típicas
- Tejido nervioso
- Célula nerviosa (neurona)
- Estructura de las fibras nerviosas
- Estructura de un haz de fibras nerviosas
- Neuroglia
- Estructura macroscópica del sistema nervioso central
- Conceptos generales sobre huesos y articulaciones
- Función del hueso
- Formas óseas
- Adaptación del hueso a la carga deportiva
- El hueso como componente articular: clasificación de las articulaciones
- Sinartrosis
- Diartrosis
- Estructura de las diartrosis
- Clasificación de las diartrosis
- Estructuras que limitan la movilidad articular
- Visión general de la estructura del esqueleto humano
- Columna vertebral
- Cintura escapular y extremidad superior
- Cintura pélvica y extremidad inferior
- Generalidades sobre los músculos
- Formas y tipos de músculos
- Mecánica muscular
- Estructuras auxiliares de la musculatura y de los tendones de inserción
- Apéndice: inflamación de las bolsas serosas (bursitis)
- Apéndice: inflamación de las vainas tendinosas
- Estructura ósea de la columna vertebral
- Cuerpos vertebrales
- Discos intervertebrales
- Lesiones típicas del disco intervertebral por sobrecarga
- Arco vertebral y apófisis
- Forma de la columna vertebral
- Deformaciones de la columna vertebral
- Apéndice: enfermedad de Scheuermann (cifosis del adolescente)
- Movilidad de la columna vertebral
- Estructura de las articulaciones vertebrales
- Aparato ligamentario de la columna vertebral
- Resumen de las funciones de la columna vertebral
- Estructura ósea de la cintura pélvica
- Uniones articulares y aparato ligamentario de la cintura pélvica
- Caja torácica (tórax)
- Musculatura de la respiración (incluyendo la musculatura auxiliar)
- Respiración torácica
- Musculatura propia de la respiración
- Respiración abdominal
- Musculatura abdominal
- Musculatura anterior y lateral de la pared abdominal
- Musculatura posterior de la pared abdominal
- Lesiones agudas de la musculatura abdominal
- Musculatura de la espalda
- Musculatura autóctona de la espalda
- Resumen de la valoración de la función de la musculatura abdominal y de la espalda
- Uniones articulares entre la columna vertebral y la cabeza
- Aparato ligamentario de las articulaciones de la cabeza
- Músculos que actúan sobre la posición de la cabeza
- Lesiones de la columna vertebral
- Cintura escapular
- Articulaciones de la cintura escapular
- Apéndice: luxación acromioclavicular
- Musculatura de la cintura escapular
- Articulación del hombro
- Musculatura de la cintura escapular
- Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del hombro
- Lesiones típicas
- Fracturas
- Lesiones articulares
- Lesiones musculares y tendinosas
- Lesiones típicas por sobrecarga
- Articulación del codo
- Huesos y aparato ligamentario de la articulación del codo
- Aparato muscular de la articulación del codo
- Articulaciones trocoides del antebrazo
- Músculos que actúan sobre las articulaciones trocoides del antebrazo
- Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región del codo y del antebrazo
- Lesiones típicas
- Fracturas
- Lesiones articulares del codo
- Lesiones típicas por sobrecarga en la región del codo
- Articulaciones de la muñeca
- Articulaciones proximal y distal de la muñeca
- Músculos que actúan sobre la articulación de la muñeca
- Mano
- Huesos y aparato ligamentario
- Músculos de los dedos
- Lesiones típicas y lesiones porsobrecarga en la mano y en los dedos
- Lesiones típicas
- Fracturas
- Lesiones articulares
- Lesiones típicas por sobrecarga
- Articulación de la cadera
- Huesos y aparato ligamentario
- Músculos que actúan sobre la articulación de la cadera
- Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la cadera y del -muslo
- Lesiones típicas
- Lesiones musculares
- Lesiones tendinosas
- Fracturas óseas
- Lesiones típicas por sobrecarga
- Articulación de la rodilla
- Huesos y aparato ligamentario
- Musculatura de la articulación de la rodilla
- Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación de la rodilla
- Lesiones típicas
- Lesiones musculares agudas
- Lesiones agudas de las estructuras óseas, cartilaginosas y ligamentarias
- Lesiones por sobrecarga en la región de la rodilla y de la pierna
- Pie y articulaciones del pie
- Estructura del pie
- Funciones del pie
- Articulaciones superior e inferior del tobillo
- Articulación superior del tobillo
- Apéndice: efectos de llevar zapatos de tacón altos
- Articulación inferior del tobillo
- Musculatura del pie
- Apéndice: debilidades y deformidades del pie
- Apéndice: importancia de un calzado adecuado para los corredores
- Lesiones típicas y lesiones por sobrecarga en la región de la articulación del tobillo y del pie
- Lesiones típicas
- Lesiones musculares y tendinosas
- Fracturas óseas
- Lesiones ligamentarias
- Lesiones típicas por sobrecarga
- Movimientos simples del tronco
- Flexión anterior del tronco
- Extensión del tronco
- Inclinación lateral del tronco
- Rotación del tronco
- Movimientos simples de la extremidad superior
- Anteversión
- Elevación
- Fijación del brazo en posición de elevación vertical
- Descenso del brazo desde la posición vertical
- Retroversión del brazo
- Abducción del brazo
- Retroversión desde la posición de abducción horizontal
- Anteversión desde la posición de abducción horizontal
- Aducción del brazo desde la posición de abducción
- Rotación interna del brazo desde la posición anatómica
- Rotación externa del brazo desde la posición anatómica
- Flexión del codo
- Extensión del codo
- Movimientos de prono-supinación del antebrazo
- Flexión de la muñeca
- Extensión de la muñeca
- Abducción de la muñeca
- Movimientos simples de la extremidad inferior
- Flexión de la cadera
- Extensión de la cadera
- Hiperextensión de la cadera
- Abducción del muslo
- Aducción del muslo
- Rotación interna del muslo
- Rotación externa del muslo
- Extensión de la rodilla
- Flexión de la rodilla
- Rotación interna de la pierna
- Rotación externa de la pierna
- Flexión plantar en la articulación superior del tobillo
- Extensión dorsal en la articulación superior del tobillo
- Pronación del antepié en la articulación inferior del tobillo
- Supinación del antepié en la articulación inferior del tobillo
- Marcha
- Carrera
- Salida y carrera
- Salto de longitud
- Triple salto
- Salto de altura
- Salto de pértiga
- Lanzamiento de jabalina
- Lanzamiento de disco
- Lanzamiento de bola
- Lanzamiento de martillo
- Estilo braza
- Apéndice: rodilla del nadador de braza
- Estilo crol
- Estilo mariposa
- Estilo espalda
- Saltos de trampolín y de palanca
- Waterpolo
- Gimnasia en la barra fija
- Vueltas alrededor de un punto de apoyo
- Gimnasia en las anillas
- Abducción del brazo a 90º en las anillas, codos extendidos
- Suspensión horizontal en pronación
- Posición de apoyo con las manos en el suelo y piernas extendidas paralelas al suelo en suspensión
- Gimnasia en las paralelas
- Posición de apoyo sobre las manos
- Saltos en el potro
- Gimnasia en el suelo
- Salto (potro longitudinal)
- Paralelas asimétricas
- Barra de equilibrio
- Boxeo
- Lucha libre
- Judo
- Esgrima
- Tiro con carabina
- Tiro con arco
- Remo
- Kayak
- Vela
- Fútbol
- Hoquey
- Balonmano
- Baloncesto
- Voleibol
- Tenis
- Golf
- Bolos
- Tenis de mesa
- Esquí alpino
- Snowboard
- Esquí de fondo
- Patinaje de velocidad sobre hielo
- Patinaje artístico
- Salto de esquí
- Bobsleight
- Descenso en trineo
- Movimientos simples del tronco
- Movimientos simples de la extremidad superior
- Movimientos simples de la extremidad inferior
- Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
- Otras técnicas
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
- Fractura de tibia y peroné
- Fractura de estrés
- Rotura del gemelo
- Rotura del tendón de Aquiles
- Tendinitis aquilea
- Bursitis aquilea
- Esguince de rodilla
- Lesiones de menisco
- Rodilla inestable
- Luxación de rótula
- Lesión del cartílago de la rodilla
- Bursitis
- Rodilla del saltador y del corredor
- Fractura de los huesos del tobillo
- Fracturas por sobrecarga o estrés
- Esguince de tobillo
- Tobillo inestable (esguince de repetición)
- Tobillo de futbolista
- Talalgia
- Fascitis plantar
- Fractura del calcáneo
- Pie plano
- Pie cavo
- Metatarsalgia
- Hallux valgus
- Fractura de los dedos de los pies
- Uña negra
- Uña encarnada
- Tiña podal. Pie de atleta
- Tórax
- Abdomen
- Espalda
- Contusión torácica
- Fracturas costales
- Tórax inestable
- Esguince de los músculos abdominales
- Distensión muscular
- Traumatismos de genitales externos masculinos
- Hernia deportiva
- Lesiones de los nervios periféricos
- Rotura de los músculos aductores
- Bursitis de la cadera
- Fractura de pelvis
- Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores
- Luxación de cadera
- Distensión inguinal
- Hematoma pélvico
- Cifosis. Hipercifosis
- Lordosis. Hiperlordosis
- Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)
- Dolor de cuello. Cervicalgia
- Fracturas vertebrales
- Hernia de disco
- Espondilolistesis y espondilólisis
- Dolor de espalda
- Patología de la espalda del nadador
- Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)
- Distensión, esguince y desgarro lumbar
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Tendinopatía del supraespinoso
- Esguince en la zona del hombro
- Contractura de trapecios
- Fractura de clavícula
- Fractura de omoplato
- Hombro del nadador
- Hombro congelado
- Luxación de hombro
- Lesiones de la articulación acromioclavicular
- Artrosis de la articulación glenohumeral
- Lesiones de la articulación esternoclavicular
- Miositis Osificante Traumática (MOT)
- Lesiones del tríceps
- Fracturas del brazo y codo
- Tendinitis del bíceps
- Lesiones del codo
- Esguince y luxación de codo
- Contusiones
- Hematoma en el bíceps
- Fractura de Colles
- Esguince y luxación de muñeca
- Síndrome del túnel carpiano
- Fractura de Bennett
- Pulgar del guardabosques o del esquiador
- Dedo en martillo
- Dedo de jersey
- Luxaciones de los dedos
- Fractura de las falanges
- Ampollas y callosidades
- Tendinitis de Quervain
- Estructura de la piel
- Funciones de la piel
- Lesiones por trauma
- Lesiones por infecciones
- Lesiones ambientales
- Lesiones por alergia de contacto
- Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
- Modelos y clasificación de discapacidad
- Discapacidad en España
- Indicadores de discapacidad
- La esperanza de vida libre de discapacidad
- Concepto
- Terapia ocupacional según patologías
- Tratamientos de las lesiones de ligamentos
- Tratamiento de lesiones tendinosas
- Tratamientos para lesiones musculares
- Principales lesiones óseas
- Tratamiento de lesiones óseas
- Conceptualización
- Características
- Clasificación y finalidades
- Órtesis del miembro superior
- Órtesis del tronco
- Órtesis del miembro inferior
- Prótesis de la extremidad superior
- Prótesis de la extremidad inferior
- Efectos fisiológicos del calor
- Técnicas de termoterapia
- Efectos fisiológicos
- Técnicas de hidroterapia
- Composición de las aguas minero-medicinales
- Tipos de corrientes
- Contraindicaciones
- Técnicas activas
- Técnicas pasivas
- Técnicas de movilización
- Educación de la marcha
- La electrolisis percutánea
- El tratamiento con ondas de choque
- Sistemas de suspensión (RedCord)
- Rodillos de masaje o Foam Roller
- Masaje mecánico o presoterapia (NormaTec)
- Resonancia magnética nuclear (RMN)
- Resonancia Magnética Nuclear Terapéutica (MBST)
- Oxigenoterapia
- Oxigenoterapia normobárica
- Oxigenación hiperbárica
- Beneficios de la oxigenación hiperbárica
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador