MÓDULO 1. DIRECCIÓN - ECONÓMICO FINANCIERA (HOMOLOGADO + 8 CRÉDITOS ECTS)
UNIDAD FORMATIVA 1. DIRECCIÓN FINANICERA: FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN FINANCIERA
- La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
- Evolución de la dirección financiera
- Objetivos de la dirección financiera
- Tipos de Sociedades
- Sociedades responsabilidad limitada
- Sociedades anónimas
- Sociedades especiales
- El director financiero
- La naturaleza y funciones del director financiero
- El directivo
- Decisiones del director financiero
- Separación entre propiedad y dirección
- Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTORNO ECONÓMICO: CICLO ECONÓMICO E INFLACIÓN
- Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
- Tipos de fluctuaciones
- Fases del ciclo
- La inflación y los ciclos
- La inflación
- Relación entre inflación y ciclos económicos
- Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
- Tendencias y política económica
- La devaluación
- El mercado de divisas
- Balanza de pagos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
- Capitalización simple
- Las operaciones en régimen simplificado
- Capitalización compuesta
- Rentas
- Préstamos
- Empréstitos
- Valores mobiliarios
- Caracteres de una emisión de renta fija
- Caracteres de una emisión de renta variable
- Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO DE LAS INVERSIONES
- Valor temporal del dinero
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos y continuos
- Valoración de rentas financieras
- Análisis y aplicación del cálculo de rentas
- Rentas constantes
- Rentas Variables de progresión geométrica
- Rentas variables en progresión aritmética
- Tanto anual de equivalencia (TAE)
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
- Dividendos y sus clases
- ¿Qué es un dividendo?
- Clases de dividendos
- Relevancia de la política de dividendos
- Dividendos e imperfecciones del mercado
- Dividendos e impuestos
- Tributación de los dividendos en el IRPF
- Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARTERAS DE FONDOS DE INVERSIÓN
- Los fondos de inversión
- El riesgo en los fondos de inversión
- La rentabilidad de los fondos de inversión
- Fiscalidad de los Fondos de Inversión
- Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
- Los productos financieros derivados
- Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
- Fondos de inversión libre
- Fondos de fondos de inversión libre
- Fondos cotizados o ETF
- Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARTERAS DE VALORES
- Teoría y gestión de carteras: fundamentos
- El modelo de H. Markovitz
- El modelo de Sharpe
- Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
- Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
UNIDAD FORMATIVA 2. DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
- El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
- Decisiones financieras a corto plazo
- La toma de decisiones: fases
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA TESORERÍA Y DE LAS PARTIDAS A CORTO PLAZO
- La gestión de la tesorería
- Los pilares de la gestión de la tesorería
- Estructura de las partidas a corto plazo
- Activos corrientes
- Pasivos corrientes
- Gestión y análisis del crédito
- Condiciones de venta
- Crédito necesario
- El límite de crédito y de riesgo
- El cobro
- La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL COSTE DE LAS POLÍTICAS DE COBRO Y PAGO
- Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
- Coste de las operaciones de cobro y pago
- Operaciones de descuento
- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
- Los préstamos bancarios a corto plazo
- Pólizas de crédito
- Los descubiertos
- Ejemplo pruestos necesarios
- Alcance
- Procedimiento
- Insolvencia: responsabilidad societaria
- Responsabilidad penal
- Regulación penal de la insolvencia
- Alzamiento de bienes
- Delitos concursales
- Ejercicio práctico resuelto. Calificación del concurso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Proceso Concursal I: Aspectos Generales
- Aspectos jurídicos
- Configuración general del proceso concursal
- Reglas del procedimiento
- Principios generales
- Postulación procesal y representación de las partes
- Orden jurisdiccional y competencia
- Sistema de recursos
- Incidente concursal
- El pago de las tasas
- Ejercicio práctico resuelto. El proceso concursal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. El Proceso Concursal II: Fase Común
- Introducción a la fase común del proceso concursal
- Informe de la administración concursal
- Definición y estructura
- Inventario
- Avalúo de bienes
- Listado de acreedores
- Cierre del informe
- Plazos
- Publicidad
- Acciones de impugnación
- Determinación de la masa activa
- Formación
- Separación y reintegración
- Determinación de la masa pasiva
- Formación
- Reconocimiento
- Clasificación
- Finalización: convenio o liquidación
- Tramitación mediante el procedimiento abreviado
- Ámbito de aplicación
- Contenido
- Solicitud de concurso con presentación de propuesta de convenio
- Solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación
- Ejercicio práctico resuelto. Recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. El Proceso Concursal III: El Convenio Concursal
- Naturaleza y aspectos generales
- Tipología de las propuestas de convenio
- La propuesta de convenio ordinario
- La propuesta de convenio anticipado
- Tramitación ordinaria
- Auto de apertura
- Legitimación
- Propuestas
- Admisión a trámite de la propuesta
- Junta de acreedores
- Tramitación escrita del convenio
- Control judicial: oposición, rechazo y aprobación
- Eficacia del convenio
- Sobre los acreedores
- Sobre el deudor
- Sobre la Administración Concursal
- Cumplimiento del convenio
- Información
- Cumplimiento
- Acción de nulidad
- Ejercicio práctico resuelto. Aceptación del Convenio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. El Proceso Concursal IV: La Liquidación Concursal
- Introducción a la liquidación concursal
- Apertura de la fase de liquidación
- Solicitud de liquidación
- Efectos de la liquidación
- Tramitación de la liquidación
- Operaciones de liquidación
- Pago a acreedores
- Finalización
- Ejercicios práctico resuelto. Solicitud de apertura de la fase de liquidación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. El Proceso Concursal V: Conclusión Del Concurso
- Conclusión del Concurso: Introducción
- Supuestos de hecho
- Revocación del auto
- Pago o consignación
- Renuncia y desistimiento
- Cumplimiento del convenio
- Terminación de la liquidación
- Insuficiencia de la masa activa
- Limitación temporal
- Supuesto de caducidad
- Supuesto de falta de pluralidad de acreedores
- Tramitación de la conclusión del concurso
- Consecuencias de la conclusión del concurso
- Facultades del deudor
- Responsabilidad del deudor
- Ejecuciones singulares
- Extinción de la responsabilidad jurídica del deudor
- Reapertura del concurso
- Ejercicio práctico resuelto. Recurso de apelación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Concurso y Derecho Laboral
- Jurisdicción
- Competencias en el ámbito colectivo
- Declaración del concurso y contratos de trabajo
- Procedimiento
- Necesidad del carácter colectivo de la actuación
- Tramitación
- Recursos
- Especial relevancia del personal de alta dirección
- Ejercicio práctico resuelto. Recurso de apelación presentado por un trabajador
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Concurso y Derecho Fiscal
- Alcance del Derecho Tributario en el concurso
- Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Responsabilidad tributaria
- Responsables solidarios de las adquisiciones de explotaciones o actividades económicas
- Responsables subsidiarios: administración concursal y liquidadores
- Efectos del concurso sobre el procedimiento de recaudación
- Concurrencia de procedimientoscon la RSC
- La Etiqueta Ecológica Europea
- La Certificación Forestal FSC
- Los Principios CERES
- La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
- La regulación jurídico-internacional del movimiento internacional de datos
- El Movimiento Internacional de Datos en la LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal)
- El Movimiento Internacional de Datos según la LOPD
- Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
- Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE
- Declaración Tripartita de Principios sobre Empresas Multinacionales y Política Social de la OIT
- Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT
- ISO CR MSS de Responsabilidad Social Corporativa
- AA 1000 (AccountAbility) de Responsabilidad Social Corporativa
- Comercio Ético y Comercio Justo
- Los Principios Caux de Responsabilidad Social Corporativa
- Los Principios Global Sullivan de Responsabilidad Social Corporativa
- SI 10000 Social Responsibility and Community Involvement
- Problemática con la fiscalidad
- Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA RSC A NIVEL NACIONAL
- La RSC a nivel nacional: normas, códigos de conducta y planteamientos éticos
- La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
- Creación de Global Compact y ASEPAM (Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas)
- Estructura organizativa de ASEPAM
- Los Diez Principios del Pacto Mundial
- Las actividades de ASEPAM
- La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
- La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
- Igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral
- Igualdad y conciliación
- Los planes de igualdad
- Distintivo empresarial en materia de igualdad
- La igualdad en la responsabilidad social de las empresas
- Comisión Interministerial de Igualdad entre mujeres y hombres
- La RSC en el ámbito de la protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA NORMATIVA ISO 26000
- Introducción: Norma ISO 26000
- Antecedentes históricos
- Propósitos de la Norma ISO 26000
- Características de la Norma ISO 26000
- Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
- Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
- Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
- Consumidores
- Gobierno
- Industria
- Trabajadores
- ONG
- Servicios, apoyo, investigación y otros
- Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
- Rasgos de una organización en relación con la RS
- La Responsabilidad Social de una organización
- Integrar las RS en toda la organización
- Comunicación sobre RS
- La credibilidad en materia de RS
- Seguimiento y mejora continua de las acciones y prácticas de RS
- Iniciativas voluntarias de RS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. MODELO RS10
- La RS10: Introducción
- Concepto de auditoría
- La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
- Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
- Sistemas de gestión de la Responsabilidad Social
- Gestión de los recursos según el modelo RS10
- Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
- Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
UNIDAD FORMATIVA 3. COMUNICACIÓN DE LA RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MUNDO DEL MARKETING, LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Introducción: Mercadotecnia social
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
- Tipos de Marketing Social
- Marketing social y Responsabilidad Social
- La ampliación del concepto de marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
- Ejemplo de prácticas de programas de Marketing Social Corporativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MARKETING SOCIAL CORPORATIVO EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
- Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
- La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
- Análisis de la controversiampresas
- Riesgos por incumplimientos
- Recepción y manejo de denuncias
- Como tratar las denuncias
- Investigación de una denuncia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: CRITERIOS DE APLICACIÓN, ATENUACIÓN Y EXONERACIÓN
- Introducción: Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
- Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
- Artículo 319 del Código Penal
- Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
- La persona jurídica en la legislación penal
- Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
- Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
- Delito cometido por un empleado
- Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
- Delitos imputables a personas jurídicas
- Penas aplicables a las personas jurídicas
- Determinación de la pena
- El procedimiento penal
- Tipos de procesos penales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS (I)
- Delito de tráfico ilegal de órganos
- Delito de trata de seres humanos
- Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
- Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
- Delitos de estafas y fraudes
- Delitos de insolvencias punibles
- Delitos de daños informáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS (II)
- Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
- Delitos de blanqueo de capitales
- Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
- Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
- Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
- Delitos contra el medio ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS (III)
- Delitos Relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
- Delitos de tráfico de drogas
- Delitos de falsedad en medios de pago
- Delitos de cohecho
- Delitos de tráfico de influencias
- Delitos financiación del terrorismo
MÓDULO 5. AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Aproximación a la auditoría
- Concepto de auditoría
- Concepto de Recursos Humanos
- Concepto de auditoría de Recursos Humanos y su ámbito
- El auditor
- Beneficios de la Auditoría de Recursos Humanos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Tipos y técnicas de auditoría
- Clasificación de los diferentes tipos de auditoría
- Técnicas y pruebas de auditoría
- Ratios en auditoría y cómo usarlos
- Papeles de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Auditoría de la estrategia de Recursos Humanos
- Introducción y objetivos de la auditoría estratégica de RRHH
- Análisis interno
- Análisis externo
- Evaluación de la estrategia y ajuste estratégico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Auditoría de la gestión de Recursos Humanos
- Objetivos de la auditoría de la gestión
- Auditoría del reclutamiento
- Auditoría de la selección
- Auditoría de la formación
- Programas de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Auditoría de las operaciones
- Introducción a la auditoría de operaciones
- Análisis y mejora de las operaciones
- Aprendizaje continuo, experiencia y reingeniería de procesos
- Herramientas específicas útiles
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Auditoría de cumplimiento legal y de responsabilidad social
- Objetivos de la auditoría de cumplimiento legal y de responsabilidad social
- Obligaciones e incumplimientos en el orden social
- Auditoría de prevención de riesgos laborales
- Importancia del objetivo de responsabilidad social empresarial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Informes de auditoría
- El informe de auditoría
- Elementos que componen el informe
- Tipos de informes
- Recomendaciones
MÓDULO 6. AUDITORÍA CONTABLE Y FINANCIERA DE LAS CUENTAS ANUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La auditoría en España. Normas de regulación y acceso
- Conceptos básicos y objetivos de auditoría
- Elementos integrantes en una auditoría de cuentas
- Evolución histórica
- Tipos de auditoría
- Videotutorial: Tipos de auditoría
- Objetivos de auditoría
- Necesidad de auditoría
- Marco Legal
- Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (LAC)
- El Instituto de Contaben la revisión general
- Utilización de manifestaciones escritas
- Reconocimiento de los responsables
- Evaluación de la fiabilidad de las manifestaciones escritas
- Trabajo realizado por terceros
- Utilización del trabajo de otro auditor
- Utilización del trabajo de auditores internos
- Utilización del trabajo de un experto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Informe de Auditoria
- El informe de Auditoria: Introducción
- Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
- Videotutorial: El informe de Auditoría y sus elementos básicos
- Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
- Hechos ocurridos entre la fecha de las cuentas anuales y la fecha del informe de auditoría
- Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
- Hechos descubiertos después de la fecha de publicación de las cuentas anuales
- El informe de gestión
- La opinión del auditor
- Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
- Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
- Modelos normalizados de informes de auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evaluación de cuentas de disponible
- Elementos del área de tesorería
- Normas y principios contables
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento auditor
- Objetivos del área
- Procedimientos y programa de trabajo (P/T)
- Conclusiones del área
- Información sobre tesorería en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Evaluación de cuentas de disponible
- Descubierto en cuenta corriente
- El arqueo de caja
- La póliza de crédito
- Videotutorial: Tratamiento contable de la Póliza de Crédito
- Videotutorial: Deudas con Entidades de Crédito, plazos y gastos de formalización
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Evaluación del inmovilizado Material
- Elementos del Inmovilizado Material
- Clasificación del inmovilizado material y cuadro de cuentas
- Normas y principios Contables
- Valoración inicial del inmovilizado
- Videotutorial: Activación de gastos
- Valoración posterior
- Videotutorial: Correcciones Valorativas de Inmovilizado
- Consideraciones de Control Interno
- Procedimiento Auditor
- Información sobre el Inmovilizado Material en las Cuentas Anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicio resuelto: Activación de Gastos Financieros
- Video tutorial. Imputación de gastos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Evaluación del inmovilizado Intangible
- Elementos del Inmovilizado intangible
- Finalidad de la auditoria
- Concepto de inmovilizado intangible y cuadro de cuentas
- Normas y principios Contables
- Valoración inicial y Valoración posterior
- Normas particulares del inmovilizado intangible
- Videotutorial: Fondo de Comercio
- Consideraciones de Control Interno
- Procedimiento Auditor
- Recuento de activos y comprobación de titularidad
- Verificación de los cálculos
- Revisión de las amortizaciones y deterioros
- Información sobre el Inmovilizado Intangible en las Cuentas Anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicio resuelto: El fondo de comercio
- Video tutorial. Gastos de I + D
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Auditoria del Ciclo de financiación
- Elementos del ciclo de financiación
- Finalidad de la Auditoría del Ciclo de financiación
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento auditor
- Auditoría de los fondos propios
- Normativa de la auditoría de los fondos propios
- Auditoría de las deudas a largo plazo
- Papeles de trabajo
- Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Auditoría del Ciclo de financiación
- Activos Financieros
- Distribución de resultados
- Videotutorial: Distribución del Resultado
- Video tutorial. Seminario gastos formalización de deudas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Evaluación de las existencias
- Elementos del ciclo de conversión
- Finalidad de la auditoria de existencias
- Concepto de existencias y cuadro de cuentas
- Objetivos del auditor
- Consideraciones de control interno
- Norma de registro y valoración 10ª. Existencias
- Control interno
- Procedimiento Auditor
- Recuento de existencias
- Valoración
- Registro contable
- Videotto de Aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Principios de la Protección de Datos
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Legitimación para el Tratamiento de los Datos Personales en el RGPD y la LOPDGDD
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Derechos de los Ciudadanos en la Protección de sus Datos Personales
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- Impugnación de valoraciones
- Tutela de derechos
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
- Ejercicio resuelto. Ejercicio de Derechos por los Ciudadanos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Protección de datos de Carácter Personal: Medidas de cumplimiento en el RGPD y la LOPDGDD
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes. Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes. Relaciones entre ellos y formalización
- Relaciones Responsable - Encargado
- Encargados, sub-encargado, etc.
- El contrato de Encargo
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
- Identificación y clasificación del tratamiento de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. La Responsabilidad Proactiva
- El Principio de Responsabilidad Proactiva
- Privacidad desde el Diseño y por Defecto. Principios fundamentales
- Evaluación de Impacto relativa a la Protección de Datos (EIPD) y consulta previa. Los Tratamientos de Alto Riesgo
- Seguridad de los datos personales. Seguridad técnica y organizativa
- Las Violaciones de la Seguridad. Notificación de Violaciones de Seguridad
- El Delegado de Protección de Datos (DPD). Marco normativo
- Códigos de conducta y certificaciones
- La supervisión de los códigos de conducta
- Certificaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. El Delegado de Protección de Datos (DPD, DPO o Data Privacy Officer) en el RGPD y la LOPDGDD
- El Delegado de Protección de Datos (DPD)
- Designación. Proceso de toma de decisión. Formalidades en el nombramiento, renovación y cese. Análisis de conflicto de intereses
- Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades. Independencia. Identificación y reporte a dirección
- El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
- Procedimientos. Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
- Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
- Competencia profesional. Negociación. Comunicación. Presupuestos
- Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Transferencias Internacionales de datos en el RGPD y la LOPDGDD
- El Movimiento Internacional de Datos
- El sistema de decisiones de adecuación
- Transferencias mediante garantías adecuadas
- Normas Corporativas Vinculantes
- Excepciones
- Supuestos sometidos a información previa
- Autorización de la autoridad de control
- Procedimiento de autorización a la AEPD
- Suspensión temporal
- Cláusulas contractuales
- Ejercicio resuelto: Transferencias internacionales de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Las Autoridades de Control en el RGPD y la LOPDGDD
- Autoridades de Control: Aproximación
- Cooperación y Coherencia entre las distintas autoridades de Control
- Instrumentos de Asistencia Mutua
- El M sistemas de información que permitirían la materialización de amenazas, incluyendo el análisis local
- Identificación de las medidas de salvaguarda existentes en el momento de la realización del análisis de riesgos y su efecto sobre las vulnerabilidades y amenazas
- Establecimiento de los escenarios de riesgo entendidos como pares activo-amenaza susceptibles de materializarse
- Determinación de la probabilidad e impacto de materialización de los escenarios
- Establecimiento del nivel de riesgo para los distintos pares de activo y amenaza
- Determinación por parte de la organización de los criterios de evaluación del riesgo, en función de los cuales se determina si un riesgo es aceptable o no
- Relación de las distintas alternativas de gestión de riesgos
- Guía para la elaboración del plan de gestión de riesgos
- Ejercicio resuelto Análisis de Riesgo: FACILITA_RGPD
- Gestión de Riesgos. Conceptos. Implementación. Selección y asignación de salvaguardas a amenazas. Valoración de la protección. Riesgo residual, riesgo aceptable y riesgo asumible
- Etapas en la gestión de riesgos
- Valoración del riesgo, valoración de probabilidad y valoración de gravedad
- Implicaciones en la protección de datos de la gestión de riesgos
- Gestión de riesgos por defecto
- Aplicación del proceso de gestión de riesgos y exposición de las alternativas más frecuentes
- Metodologías comúnmente aceptadas de identificación y análisis de riesgos
- Aplicación de controles y medidas de salvaguarda para obtener una reducción del riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Metodologías de Análisis y Gestión de Riesgos
- Metodologías de Análisis y Gestión de riesgos
- Análisis de riesgos
- Aproximación basada en riesgo del RGPD
- Asignación de responsabilidades mediante RACI
- Describir el ciclo de vida de los datos
- Gestión de riesgos: Identificar, evaluar y tratar
- Incidencias y recuperación
- Notificación de brechas de seguridad
- Principales metodologías
- Octave
- NIST SP 800-30
- Magerit versión 3
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Programa de Cumplimiento de Protección de Datos y Seguridad en una organización
- El diseño y la Implantación del Programa de Protección de Datos en el contexto de la organización
- Guía para implantar el programa de protección de datos
- Objetivos del Programa de Cumplimiento
- Accountability: La Trazabilidad del Modelo de Cumplimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Seguridad de la Información
- Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión. Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
- Esquema Nacional de Seguridad
- Directiva INS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión
- Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información. Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI). Conceptos de SI. Alcance. Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
- Diferencias entre Seguridad de la Información y Seguridad Informática
- Conceptos de Seguridad de la Información
- Alcance
- Estrategia de SI. El modelo PDCA
- Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información. Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida. El control de calidad de los SI
- Puesta en práctica de la seguridad de la información
- Seguridad desde el diseño y por defecto
- El ciclo de vida de los Sistemas de Información
- Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida
- El control de calidad de los SI
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Evaluación de Impacto de Protección de Datos “EIPD”
- Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD. Alcance y necesidad. Estándares
- Oción al Blanqueo de Capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Introducción al blanqueo de capitales
- Antecedentes históricos
- Conceptos jurídicos básicos
- Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Técnicas y Etapas del blanqueo de capitales
- La investigación en el Blanqueo de Capitales
- Paraísos fiscales
UNIDAD FORMATIVA 2. Obligaciones en la Prevención del Blanqueo de Capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Sujetos Obligados a la prevención del blanqueo de capitales
- Sujetos obligados
- Obligaciones
- Conservación de documentación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Medidas de diligencia debida
- Medidas normales de diligencia debida
- Medidas simplificadas de diligencia debida
- Medidas reforzadas de diligencia debida
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Medidas de control interno
- Medidas de Control Interno: Política de admisión y procedimientos
- Nombramiento de Representante
- Análisis de riesgo
- Manual de prevención y procedimientos
- Examen Externo
- Formación de Empleados
- Confidencialidad
- Sucursales y Filiales en Terceros Países
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Examen especial y comunicación de operaciones
- Obligaciones de información
- Examen especial
- Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
UNIDAD FORMATIVA 3. Obligaciones para sujetos de reducida dimensión
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Obligaciones para sujetos obligados de reducida dimensión
- Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
- Obligaciones principales
- Medidas de diligencia debida
- Archivo de documentos
- Obligaciones de control interno
- Formación
UNIDAD FORMATIVA 4. Cumplimiento de las obligaciones de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del terrorismo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Especialidades sectoriales
- Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008))
- Entidades bancarias
- Contables y auditores
- Agentes inmobiliarios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Régimen sancionador en el blanqueo de capitales
- Infracciones y Sanciones muy graves
- Infracciones y Sanciones graves
- Infracciones y Sanciones leves
- Graduación y prescripción
MÓDULO 9. RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOVEDADES EN EL CÓDIGO PENAL
- Introducción. Reformas tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
- Transmisión de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
- Artículo 319 del Código Penal
- Compatibilidad de sanciones penales y administrativas. Principio “Ne bis in ídem”
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA
- La persona jurídica en la legislación penal
- Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
- Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control
- Delito cometido por un empleado
- Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
- Delitos imputables a personas jurídicas
- Penas aplicables a las personas jurídicas
- Determinación de la pena
- El procedimiento penal
- Tipos de procesos penales
- La jurisdicción
- Competencia
- Formas de iniciación del proceso penal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS Y PENAS CORRESPONDIENTES (I)
- Delito de tráfico ilegal de órganos
- Delito de trata de seres humanos
- Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
- Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
- Delitos de estafas y fraudes
- Delitos de frustración de la ejecución
- Delitos de insolvencias punibles
- Ejercicio resuelto. Jurisprudencia comentada
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DELITOS IMPUTABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS Y PENAS CORRESPONDIENTES (II)
- Delitos de daños informáticos
- Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
- Delitos de blanqueo de capitales
- Delitos de financiación ilegal de partidos políticos
- Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
- Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
- Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
- Ejercicio resuelto. Jurisprudenciiones
- Acciones propias
- Obligaciones
- Aumento de capital social
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
- Reducción de capital social
- Tipos de reducción de capital
- Operación acordeón
- Modificación de estatutos
- Cuentas anuales
- Órganos sociales: Junta General
- Órganos de administración
- Disolución
- Liquidación y extinción
- Sociedad unipersonal (SAU)
- Sociedad Anónima Europea
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOCIEDADES ESPECIALES
- Sociedad colectiva
- Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
- Comunidad de bienes
- Sociedad civil
- Agrupaciones de interés económico
- Uniones temporales de empresas (UTE)
- Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
- Instituciones de inversión colectiva
- Entidades de capital riesgo
- Sociedades laborales
- Fundaciones
- Sociedades profesionales
- Cooperativas
- Sociedades Anónimas Deportivas
- Otras
- Asociación de cuentas en participación
- Entidades de dinero electrónico
- Empresas de servicios de inversión
- Sociedades de garantía recíproca
- Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
- Sociedades agrarias de transformación
- Emprendedores
- Emprendedor de responsabilidad limitada
- Sociedad limitada de formación sucesiva
- Incentivos en materia fiscal y laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES E IDEAS DE PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA
- Identificación de oportunidades e ideas de negocio
- Necesidades y tendencias
- Fuentes de búsqueda
- La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades
- Técnicas de creatividad en la generación de ideas
- Los mapas mentales
- Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)
- El pensamiento irradiante
- Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
- Análisis del entorno de la empresa
- Elección de las fuentes de información
- La segmentación del mercado
- La descentralización productiva como estrategia de racionalización
- La externalización de servicios: “Outsourcing”
- Clientes potenciales
- Canales de distribución
- Proveedores
- Competencia
- Barreras de entrada
- Análisis de decisiones previas
- Objetivos y metas
- Misión del negocio
- Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros
- Plan de acción
- Previsión de necesidades de inversión
- La diferenciación el producto
- Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles
- Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos
- Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN EMPRESAS
- Planificación y marketing
- Fundamentos de marketing
- Variables del marketing-mix
- Determinación de la cartera de productos
- Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles
- Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje
- Sistemas de producción
- Ciclo de vida del producto
- Gestión estratégica de precios
- Objetivos de la política de precios del producto o servicio
- Estrategias y métodos para la fijación de precios
- Canales de comercialización
- Formas comerciales con establecimiento y contacto personal
- Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia
- Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal
- Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal
- Comunicación e imagen de negocio
- Público objetivo y diferenciación del producto
- Entorno competitivo y misión de la empresa
- Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto
- Coordinación y control de la campaña publicitaria
- Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio
- Elección del tipo de soporte
- Estrategias de fidelización y gestión de clientes
- Los clientes y su satisfacción
- Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia
- Medición del grado de satisfacción del cliente
- El perfil del cliente satisfecho
UNIDAD librio total
- Equilibrio normal o estabilidad financiera
- Situación de insolvencia
- Punto de equilibrio financiero
- Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
- El Valor Actual Neto (VAN)
- Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
- Interpretación y cálculo
- Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
- La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales
- Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLAN DE NEGOCIO DE LA EMPRESA
- Finalidad del Plan de Negocio
- Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
- Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
- Identificación de barreras de entrada y salida
- Previsión y planificación económica
- Definición de una estrategia viable
- La búsqueda de financiación
- Materialización de la idea de negocio en una realidad
- Presentación del plan de negocio y sus fases
- Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización
- Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
- Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible
- Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible
- Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio
- Instrumentos de edición y presentación de la información
- Aspectos formales del documento
- Elección del tipo de soporte de la información
- Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
- Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa
- Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio
- Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN UNA EMPRESA
- Trámites de constitución según la forma jurídica
- El profesional autónomo
- La sociedad unipersonal
- La sociedad civil
- La comunidad de bienes
- Las sociedades mercantiles
- Sociedades Laborales
- La Sociedad Cooperativa
- La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
- Trámites según régimen aplicable
- Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
- Los registros de propiedad y sus funciones
- La organización del registro
- Procedimiento registral
- Los seguros de responsabilidad civil en empresas
- Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
MÓDULO 11. ASESORÍA FISCAL Y TRIBUTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
- El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
- Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
- Sujeto pasivo u obligado tributario
- Determinación de la deuda tributaria
- Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
- Extinción de la deuda tributaria
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS I
- Introducción al IRPF
- Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
- Rendimientos del Trabajo
- Rendimientos de actividades económicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS II
- Rendimientos de capital inmobiliario
- Rendimientos de capital mobiliario
- Ganancias y pérdidas patrimoniales
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Liquidación del impuesto
- Gestión del impuesto
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUESTIONES GENERALES DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
- Impuesto sobre el Patrimonio: Introducción
- Cuestiones generales
- El Impuesto sobre el Patrimonio
- Cesión del Impuesto sobre el Patrimonio a las comunidades autónomas
- Devengo del Impuesto sobre el Patrimonio
- Sujeto pasivo del Impuesto sobre el Patrimonio
- Exenciones
- Titularidad de los elementos patrimoniales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIQUIDACIÓN Y GESTIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
- Liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
- Fase 1ª. Determinación de la base imponible (patrimonio neonaciones