- Dificultades más habituales en la comunicación:
- En el animador.
- En el usuario con discapacidad física.
- En el entorno: ruidos, interferencias, actitudes hostiles.
- En los acompañantes y auxiliares.
- Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas:
- Análisis de las características y necesidades reales.
- Utilización del medio más adecuado.
- Organización y gestión de los recursos.
- Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad física:
- Evitación de actitudes paternalistas.
- Análisis de los factores que ayudan, dificultan o inhiben la comunicación.
- Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos.
- Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano.
- Técnicas de acompañamiento a los usuarios que utilizan silla de ruedas, órtesis, prótesis y ostomías:
- La silla de ruedas: manejo, desplazamiento, desniveles, medidas de seguridad.
- Cuidado y protección de prótesis y órtesis.
- Higiene y prevención con ostomías.
- Ayudas técnicas para la movilidad y las actividades de la vida diaria.
- Protocolo de actuación para la prevención y control de posibles contingencias: crisis convulsivas, rigidez muscular, agitación, ansiedad, espasmos incontrolados, sobrepeso, hiperventilación, palpitaciones, problemas de vascularización.
- Técnicas de comunicación:
- Características del proceso de comunicación en personas con discapacidad física.
- Comunicación no verbal: gestos, silencios, apoyos visuales, utilización de fotografías, imágenes y dibujos.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Sistemas gráficos codificados: pictográficos, ideográficos, arbitrarios, codificados.
- Ayudas técnicas y tecnológicas para la comunicación: tableros de comunicación, cuadros silábicos, comunicadores con y sin voz (digitalizada o sintetizada).
- Accesibilidad universal y autonomía personal:
- Accesibilidad integral: instalaciones, espacios abiertos y cerrados, servicios, equipamientos.
- Diseño para todos.
- Supresión de barreras arquitectónicas y propuestas para la adaptación
- Las ayudas técnicas: preventivas, facilitadoras, compensadoras.
- Normativa.
- Claves para un trato entre iguales:
- La actitud ante usuarios con discapacidad física.
- Motivación, emoción y actitudes.
- Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad física.