Matricúlate en este Master Actividad Física Personas con Discapacidad y consigue Doble Titulación con 5 Créditos ECTS baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo
Josune
CACERES
Opinión sobre Master en Actividad Fisico-Deportiva en Personas con Discapacidad e Integracion Social + Titulacion Universitaria
Josune, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Sobre todo el precio del Master Actividad Fisico Deportiva Discapacidad Integracion Social Homologado
Josune, ¿qué has aprendido en el Master Online?
He aprendido sobre las actividades deportivas adaptadas a la discapacidad.
Josune, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
La modalidad online y el poder establecer mi propio horario.
Josune, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Echo en falta algunos videos prácticos sobre el tema.
Cristian Popelca
MADRID
Opinión sobre Master en Actividad Fisico-Deportiva en Personas con Discapacidad e Integracion Social + Titulacion Universitaria
Cristian Popelca, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Sobre todo el precio y me indicaron que podría darme nota para las oposiciones.
Cristian Popelca, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Me ha gustado mucho el temario, bastante útil en mi día a día ya que trabajo con niños.
Cristian Popelca, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
He aprendido la importancia de tratar a todo el mundo por igual, aunque era un tema que ya trabajaba y lo impartía en mis clases, ahora sé perfectamente cómo debo actuar en cada caso.
Cristian Popelca, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Muy buena, eficaz y rápida.
Pablo Escobar
MADRID
Opinión sobre Master en Actividad Fisico-Deportiva en Personas con Discapacidad e Integracion Social + Titulacion Universitaria
Pablo Escobar, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Salidas profesionales e interes en la materia
Pablo Escobar, ¿qué has aprendido en el Master Online?
El temario facilitado
Pablo Escobar, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Diferentes tipos de discapacidad y formas metodologicas para trabajar con ello
Pablo Escobar, ¿qué has echado en falta del Master Online?
buena
Pablo A.
GRANADA
Opinión sobre Master en Actividad Fisico-Deportiva en Personas con Discapacidad e Integracion Social + Titulacion Universitaria
Un cuso bastante completo. Me ha gustado el poder compaginar esta formación con mi vida personal y laboral, al ser online. Ahora me siento un experto en actividades deportivas para personas con discapacidad y la titulación que he obtenido la podré baremar en oposiciones.
Elvira
ÁVILA
Opinión sobre Master en Actividad Fisico-Deportiva en Personas con Discapacidad e Integracion Social + Titulacion Universitaria
Un curso completo y actualizado. El tema que más me ha gustado ha sido el que aborda el asunto de la figura de monitor deportivo. Introduciría vídeos prácticos que apoyen la teoría.
Gabriel
MÁLAGA
Opinión sobre Master en Actividad Fisico-Deportiva en Personas con Discapacidad e Integracion Social + Titulacion Universitaria
Me recomendaron Euroinnova para la realización de este máster y ha superado mis expectativas. No obstante, los casos prácticos se podrían mejorar y añadir más.
Carlota
MADRID
Opinión sobre Master en Actividad Fisico-Deportiva en Personas con Discapacidad e Integracion Social + Titulacion Universitaria
Realicé este master online y estoy mas que satisfecha con el resultado. Además, el tutor ha resuelto todas mis dudas en el menor tiempo posible permitiendo así avanzar en la formación.
MASTER ACTIVIDAD FÍSICA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Aprovecha esta oportunidad y conviértete en un experto en Actividad Física con este máster online. Dale a tu carrera el impulso que te mereces y alcanza tus metas profesionales de la manera más cómoda.
- Factores y ámbito de actuación de un monitor
- Estilos según la finalidad
- Criterios para la organización de las actividades
- Resistencia
- Fuerza
- Flexibilidad
- Velocidad
- La asertividad
- La Inteligencia emocional
- Autoconcepto y autoestima
- La empatía
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Sistema óseo: composición
- Articulaciones y movimiento
- Tejido muscular
- Clasificación muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
- Clasificación
- Efectos fisiológicos del ejercicio físico
- Efectos fisiológicos en niños y adolescentes
- Fases del ejercicio
- Adaptaciones metabólicas
- Adaptaciones circulatorias
- Adaptaciones cardíacas
- Adaptaciones respiratorias
- Adaptaciones de la sangre
- Adaptaciones del medio interno
- Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
- La fatiga
- Factores que influyen en el desarrollo de la resistencia
- Desarrollo y evolución de la resistencia
- Factores que influyen en el desarrollo de la fuerza
- Desarrollo y evolución de la fuerza
- Factores que influyen en la velocidad
- Desarrollo y evolución de la velocidad
- Factores que influyen en la flexibilidad
- Elaboración del esquema corporal
- Organización del esquema corporal
- Tipos de coordinación
- Factores condicionantes de la coordinación
- La evolución de la coordinación
- Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
- Tipos de equilibrio
- Factores condicionantes del equilibrio
- Evolución del equilibrio
- Orientaciones educativas para el equilibrio
- Fases de una sesión de entrenamiento
- Objetivos de la sesión de entrenamiento
- Tipos de sesiones de entrenamiento
- La técnica
- La táctica
- Modelos de iniciación deportiva
- Fases de la iniciación deportiva
- Tipos de juegos para la iniciación deportiva
- Juegos de iniciación para deportes de equipo
- Tipos de juegos aplicados a la educación física
- Características del aprendizaje motor
- Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
- Factores que intervienen en el aprendizaje motor
- Desarrollo motor
- Métodos de enseñanza en educación física
- Técnicas de enseñanza en educación física
- Aeróbic
- Fútbol
- Natación
- Baloncesto
- Tenis
- Atletismo
- Artes marciales: Judo
- Voleibol
- Balonmano
- Bádminton
- Lesiones musculares
- Lesiones en los tendones
- Lesiones articulares
- Lesiones óseas
- Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- La respiración
- El pulso
- Ahogamiento
- Las pérdidas de consciencia
- Las crisis cardíacas
- Hemorragias
- Las heridas
- Las fracturas y luxaciones
- Las quemaduras
- Ventilación manual
- Masaje cardíaco externo
- Clasificación del deporte en virtud de la finalidad
- Salud física
- Salud mental
- Tipos de discapacidad visual
- Necesidades de las personas con ceguera
- Hipoacusia y sordera
- Tipologías de discapacidad auditiva
- Clasificación de la discapacidad intelectual
- Tipos y características de los Trastornos Generalizados del Desarrollo
- Salud física u orgánica y actividad físico deportiva
- Condición física
- La importancia de la inclusión en la educación y el deporte; los más pequeños y la educación física
- Oído externo
- Oído medio
- Oído interno
- Concepto de aprendizaje motor
- Características que definen el aprendizaje motor
- Modelos físicos
- Modelos biológicos
- Modelos psicológicos
- Mecanismos que intervienen en el aprendizaje
- Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
- Motivación
- Autoestima
- Autoconfianza
- ¿Para qué evaluar?
- ¿Qué y a quién evaluar?
- Evaluación del alumno o deportista
- Evaluación del proceso de enseñanza
- Evaluación del monitor
- En el animador.
- En el usuario con discapacidad intelectual.
- En el entorno: ruidos, interferencias, actitudes hostiles.
- En los acompañantes, auxiliares.
- Análisis de las características y necesidades reales.
- Utilización del medio más adecuado.
- Organización y gestión de los recursos.
- Evitación de actitudes paternalistas.
- Oferta de instrumentos para la comunicación adecuados a las necesidades reales.
- Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos.
- Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano.
- Características del proceso de comunicación en personas con limitaciones de interpretación y comprensión de la información.
- Comunicación no verbal: gestos, silencios, apoyos visuales, utilización de fotografías, imágenes y dibujos.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Ayudas técnicas y tecnológicas para la comunicación: tableros, pictogramas, ideogramas, cuadros silábicos.
- Finalidad.
- Organización y utilización.
- Criterios para su adaptación a las necesidades de comunicación
- La actitud ante usuarios con discapacidad intelectual.
- Motivación, emoción y actitudes.
- Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad intelectual.
- Refuerzos.
- Conocimiento de resultados.
- Solución de incidencias.
- Estrategias para la motivación.
- Retroalimentación positiva.
- Directrices para realizar los agrupamientos.
- Ubicación y circulación de los participantes.
- Ubicación y movilidad del técnico durante la actividad.
- Estrategias metodológicas para optimizar la participación e implicación de los usuarios en la actividad.
- Actividades alternativas ante posibles contingencias.
- Pautas para la gestión de los recursos humanos presentes en la actividad.
- Elaboración y utilización de materiales: almacenaje, conservación y mantenimiento, reposición, seguridad e higiene en el uso y en el mantenimiento.
- Criterios para la adaptación de juegos y deportes.
- Directrices para la transmisión de la información.
- Optimización de espacios y recursos materiales.
- Medidas de prevención de riesgos y seguridad en las actividades.
- Barreras y riesgos habituales de las instalaciones, materiales y mobiliario.
- Control de contingencias en el entorno: ruidos, iluminación y temperatura.
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones y espacios abiertos.
- Legislación básica sobre seguridad y prevención.
- Áreas de intervención.
- Estrategias de actuación, límites y deontología.
- Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
- Intervenciones habituales.
- Terapéuticos.
- Recreativos.
- Educativos.
- Competitivos.
- Deportes de competición.
- Deportes adaptados.
- Deportes lúdicos.
- Deportes terapéuticos.
- Reglamentos deportivos.
- Publicidad y patrocinio.
- Elaboración de horarios.
- Inscripción de participantes.
- Orden de competición.
- Desarrollo de la actividad.
- Protocolo de entrega de trofeos.
- Permisos, licencias, seguros, autorizaciones y consentimiento informado.
- Circulación de participantes, acompañantes y público.
- Gestión de la administración de fármacos.
- Gestión de los medios de transporte.
- Transferencias relativas a movilidad y transporte de usuarios con discapacidad intelectual.
- Alojamiento y manutención.
- Crisis convulsivas.
- Agitación psicomotriz.
- Atragantamientos.
- Accidentes.
- Criterios para la aplicación de instrumentos específicos de evaluación.
- Medidas correctoras.
- Metodología, instrumentos y estrategias.
- Observación y recogida de datos: registros y escalas.
- Formalización de informes.
- Métodos de evaluación.
- Las actividades y eventos y su pertinencia.
- Grado de satisfacción de los usuarios.
- Idoneidad de los apoyos y ayudas durante la actividad.
- Validez de las estrategias de motivación, y refuerzo.
- Propuestas de mejora.
- Ámbito de aplicación.
- Modelos.
- Fichas de registro.
- En el animador.
- En el usuario con discapacidad física.
- En el entorno: ruidos, interferencias, actitudes hostiles.
- En los acompañantes y auxiliares.
- Análisis de las características y necesidades reales.
- Utilización del medio más adecuado.
- Organización y gestión de los recursos.
- Evitación de actitudes paternalistas.
- Análisis de los factores que ayudan, dificultan o inhiben la comunicación.
- Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos.
- Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano.
- La silla de ruedas: manejo, desplazamiento, desniveles, medidas de seguridad.
- Cuidado y protección de prótesis y órtesis.
- Higiene y prevención con ostomías.
- Ayudas técnicas para la movilidad y las actividades de la vida diaria.
- Características del proceso de comunicación en personas con discapacidad física.
- Comunicación no verbal: gestos, silencios, apoyos visuales, utilización de fotografías, imágenes y dibujos.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Sistemas gráficos codificados: pictográficos, ideográficos, arbitrarios, codificados.
- Ayudas técnicas y tecnológicas para la comunicación: tableros de comunicación, cuadros silábicos, comunicadores con y sin voz (digitalizada o sintetizada).
- Accesibilidad integral: instalaciones, espacios abiertos y cerrados, servicios, equipamientos.
- Diseño para todos.
- Supresión de barreras arquitectónicas y propuestas para la adaptación
- Las ayudas técnicas: preventivas, facilitadoras, compensadoras.
- Normativa.
- La actitud ante usuarios con discapacidad física.
- Motivación, emoción y actitudes.
- Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad física.
- Refuerzos.
- Conocimiento de resultados.
- Solución de incidencias.
- Estrategias para la motivación.
- Retroalimentación positiva.
- Directrices para realizar los agrupamientos.
- Ubicación y circulación de los participantes.
- Ubicación y movilidad del técnico durante la actividad.
- Estrategias metodológicas para optimizar la participación e implicación de los usuarios en la actividad.
- Actividades alternativas ante posibles contingencias.
- Pautas para la gestión de los recursos humanos presentes en la actividad.
- Elaboración y utilización de materiales: almacenaje, conservación y mantenimiento, reposición, seguridad e higiene en el uso y en el mantenimiento.
- Criterios para la adaptación de juegos y deportes
- Directrices para la transmisión de la información.
- Optimización de espacios y recursos materiales.
- Medidas de prevención de riesgos y seguridad en las actividades.
- Barreras y riesgos habituales de las instalaciones, materiales y mobiliario.
- Control de contingencias en el entorno: ruidos, iluminación y temperatura.
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones y espacios abiertos.
- Legislación básica sobre seguridad y prevención.
- Áreas de intervención.
- Estrategias de actuación, límites y deontología.
- Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
- Intervenciones habituales.
- Aspectos técnicos.
- Aspectos tácticos.
- Aspectos reglamentarios.
- Organización de los participantes y los apoyos.
- Adecuación de los espacios e instalaciones.
- Recursos materiales y adaptaciones.
- Publicidad y patrocinio.
- Elaboración de horarios.
- Inscripción de participantes.
- Orden de competición.
- Medios materiales y humanos: auxiliares, árbitros, voluntarios, técnicos, guías, acompañantes.
- Desarrollo de la actividad.
- Protocolo de entrega de trofeos.
- Permisos, licencias, seguros, autorizaciones y consentimiento informado.
- Circulación de participantes, acompañantes y público.
- Gestión de la administración de fármacos.
- Gestión de los medios de transporte.
- Transferencias relativas a movilidad y transporte de usuarios con discapacidad física.
- Alojamiento y manutención.
- Crisis convulsivas.
- Agitación psicomotriz.
- Atragantamientos.
- Accidentes.
- Criterios para la aplicación de instrumentos específicos de evaluación.
- Medidas correctoras.
- Metodología, instrumentos y estrategias.
- Observación y recogida de datos: registros y escalas.
- Formalización de informes.
- Métodos de evaluación.
- Las actividades y eventos y su pertinencia.
- Grado de satisfacción de los usuarios.
- Idoneidad de los apoyos y ayudas durante la actividad.
- Validez de las estrategias de motivación, y refuerzo.
- Propuestas de mejora.
- Ámbito de aplicación.
- Modelos.
- Fichas de registro.
- Evitación de actitudes paternalistas.
- Análisis de los factores que ayudan, dificultan o inhiben la comunicación.
- Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos.
- Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano.
- Técnicas de orientación y movilidad con auxiliares de movilidad: técnica de guía vidente, de movilidad con auxiliares prebastón, de movilidad con bastón, perros guía, entre otros.
- Accesibilidad integral: instalaciones, espacios abiertos y cerrados, servicios, equipamientos.
- Las ayudas técnicas: preventivas, facilitadoras, compensadoras.
- Normativa.
- La actitud ante usuarios con discapacidad visual.
- Motivación, emoción y actitudes.
- Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad visual
- Refuerzos.
- Conocimiento de resultados.
- Solución de incidencias.
- Estrategias para la motivación.
- Retroalimentación positiva.
- Directrices para realizar los agrupamientos.
- Ubicación y circulación de los participantes.
- Ubicación y movilidad del técnico durante la actividad.
- Estrategias metodológicas para optimizar la participación e implicación de los usuarios en la actividad.
- Actividades alternativas ante posibles contingencias.
- Pautas para la gestión de los recursos humanos presentes en la actividad.
- Elaboración y utilización de materiales: almacenaje, conservación y mantenimiento, reposición, seguridad e higiene en el uso y en el mantenimiento.
- Criterios para la adaptación de juegos y deportes.
- Condiciones lumínicas previstas para evitar obstáculos, discriminar las características de los objetos y materiales e identificar los puntos de referencia y cambios e nivel.
- Directrices para la transmisión de la información.
- Optimización de espacios y recursos materiales.
- Medidas de prevención de riesgos y seguridad en las actividades.
- Barreras y riesgos habituales de las instalaciones, materiales y mobiliario.
- Control de contingencias en el entorno: ruidos, iluminación y temperatura.
- Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones y espacios abiertos.
- Legislación básica sobre seguridad y prevención.
- Áreas de intervención.
- Estrategias de actuación, límites y deontología.
- Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
- Intervenciones habituales.
- Aspectos técnicos.
- Aspectos tácticos.
- Aspectos reglamentarios.
- Organización de los participantes y los apoyos.
- Adecuación de los espacios e instalaciones.
- Recursos materiales y adaptaciones.
- Publicidad y patrocinio.
- Elaboración de horarios.
- Inscripción de participantes.
- Orden de competición.
- Medios materiales y humanos: auxiliares, árbitros, voluntarios, técnicos, guías, acompañantes.
- Desarrollo de la actividad.
- Protocolo de entrega de trofeos.
- Permisos, licencias, seguros, autorizaciones y consentimiento informado.
- Circulación de participantes, acompañantes y público.
- Gestión de los medios de transporte.
- Transferencias relativas a movilidad y transporte de usuarios con discapacidad visual.
- Alojamiento y manutención.
- Criterios para la aplicación de instrumentos específicos de evaluación.
- Medidas correctoras.
- Metodología, instrumentos y estrategias.
- Observación y recogida de datos: registros y escalas.
- Formalización de informes.
- Métodos de evaluación.
- Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
- Las actividades y eventos y su pertinencia.
- Grado de satisfacción de los usuarios.
- Idoneidad de los apoyos y ayudas durante la actividad.
- Validez de las estrategias de motivación, y refuerzo.
- Propuestas de mejora.
- Ámbito de aplicación.
- Modelos.
- Fichas de registro.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador