¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 5 ECTS
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master arquitectura y sostenibilidad

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro
* Todas las opiniones sobre Master arquitectura y sostenibilidad , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master arquitectura y sostenibilidad

Resumen salidas profesionales
de Master arquitectura y sostenibilidad
El máster en Arquitectura y Sostenibilidad proporciona los conocimientos necesarios para obtener un juicio crítico del impacto medioambiental de la mayoría de las construcciones existentes, contraponiéndolas a las nuevas edificaciones sostenibles. Además, proporciona conocimientos tanto de carácter fundamental como específico en derecho del medio ambiente, así como en el desarrollo de la sostenibilidad medioambiental y su gestión. Comprenderemos la problemática medioambiental y la necesidad de una ciudad sostenible. Trataremos las distintas energías renovables con las que contamos y cómo se efectúan certificaciones energéticas. Un diseño sostenible será el plan de acción donde se gestionen los residuos, las técnicas constructivas a usar y cómo fomentar una economía sostenible. La domótica será un elemento importante, describiremos las diferentes redes que forman un edificio y su integración con la domótica y, por supuesto, conoceremos la gran importancia del BIM (Building Information Modelling).
Objetivos
de Master arquitectura y sostenibilidad
- Conocer los diferentes tecnicismos de la arquitectura sostenible. - Establecer los aspectos de diseño que influyen en la eficiencia energética. - Deducir la problemática ambiental actual. - Describir las principales técnicas constructivas empleadas en arquitectura sostenible. - Conocer tanto los medios técnicos a nuestro alcance como la normativa medioambiental implicada.
Salidas profesionales
de Master arquitectura y sostenibilidad
El máster se dirige a profesionales que busquen puestos de trabajo especializados en sistemas de eficiencia y sostenibilidad en la edificación y a estudiantes que deseen encaminar su futuro profesional en este campo, ya sea en estudios de ingeniería como de arquitectura. Además, se orienta a todos aquellos que estén interesados en realizar una titulación superior online y prácticas en empresas.
Para qué te prepara
el Master arquitectura y sostenibilidad
Este máster te permitirá obtener los conocimientos necesarios para realizar trabajos dentro del ámbito de la edificación sostenible, logrando un aprovechamiento óptimo de los recursos a partir de una correcta orientación, selección de los materiales y un diseño ecológico. Lograrás los conocimientos, habilidades y capacidades que te permitan desarrollar tu actividad profesional con las debidas garantías. Podrás trabajar como autónomo o en una empresa, ya sea de los sectores público o privado, dedicada al diseño sostenible.
A quién va dirigido
el Master arquitectura y sostenibilidad
El máster está enfocado a los profesionales del mundo de la construcción, arquitectura, ingeniería civil con interés por los nuevos diseños y construcciones bioclimáticas, sostenibles y el BIM. También se dirige a profesionales que deseen seguir formándose y/o quieran conseguir una TITULACIÓN UNIVERSITARIA HOMOLOGADA.
Metodología
de Master arquitectura y sostenibilidad
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master arquitectura y sostenibilidad

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  5. Habitabilidad
  1. Calidad ambiental
  2. Edificación sostenible
  3. Habitabilidad
  4. Ciudad sostenible: concepto
  1. Energías renovables: qué son
  2. Energía solar térmica
  3. Energía solar fotovoltaica
  4. Energía eólica
  5. Biomasa
  6. Energía hidráulica
  7. Energía solar termoeléctrica
  8. Otras energías renovables
  1. Consideraciones generales
  2. Energía final y primaria
  3. Emisiones asociadas al consumo
  4. Diferencia entre carga y demanda
  5. Unidades de medida
  6. Demanda de energía
  7. Rendimiento de los sistemas térmicos
  8. Consumo de energía primaria
  9. Balance energético del edificio
  1. Planes de ahorro y eficiencia energética
  2. Edificación y urbanismo: consumo energético
  3. Edificación y eficiencia energética en edificios CTE (Código Técnico de la Edificación)
  4. Calificación energética de edificios
  5. La viabilidad de proyectos de instalaciones sostenibles
  1. Aspectos sobre el programa CE3
  2. Interfaz inicial de CE3
  3. Aspectos sobre el procedimiento CE3X
  4. Interfaz inicial de CE3X
  5. Datos administrativos y generales en CE3X
  6. Patrones de sombra en CE3X
  1. Procedimiento a seguir para la calificación energética
  2. Paso de LIDER a CALENER-VYP con la herramienta unificada
  3. Cómo evitar errores en la introducción de los componentes de la instalación
  4. Reconocimientos de espacios en la vivienda utilizada
  5. Definición del sistema ACS
  6. Definición del sistema de climatización
  7. Definición del sistema de iluminación
  8. Cálculo de la calificación energética
  9. Verificación del HE0
  10. Informe de la calificación energética
  1. La certificación energética para edificios en España
  2. Edificios verdes: importancia de la certificación
  3. Certificación VERDE
  4. Certificación BREEAM
  5. Certificación LEED
  6. Certificación DGNB
  1. Concepto de rehabilitación
  2. Rehabilitación energética
  3. Técnicas de mejora de los elementos del cerramiento para la limitación de la demanda energética
  4. El edificio como sistema energético. Aplicaciones bioclimáticas en el proceso de rehabilitación de la edificación
  1. Introducción a la contaminación
  2. Sector de la construcción y la problemática de los residuos
  3. Caracterización de los residuos de construcción y demolición
  4. Gestión de los residuos de construcción y demolición
  5. Obligaciones de las partes implicadas
  1. Definición de diseño.
  2. La práctica del diseño.
  3. Signo y símbolo.
  4. Elementos básicos del diseño.
  5. Teorías de la percepción.
  1. La gestión medioambiental.
  2. Sistemas de Gestión Medioambiental.
  3. Normativa reguladora.
  4. Concepto de sostenibilidad.
  5. Problemática ambiental y energética.
  1. Gestión del agua.
  2. Gestión de residuos.
  3. Reciclaje.
  4. Huella de carbono.
  1. Definición de arquitectura sostenible.
  2. Energía y arquitectura.
  3. Implantación y materiales.
  4. Saneamiento ecológico.
  1. Técnicas constructivas con tierra.
  2. Técnicas constructivas con paja.
  3. Técnicas constructivas con piedra.
  4. Técnicas constructivas con madera.
  1. Los materiales sostenibles y sus tipologías.
  2. Reciclaje de materiales y materiales reutilizables.
  3. Materiales durables.
  4. Materiales de fácil mantenimiento.
  5. Características térmicas de los materiales sostenibles.
  6. Energía embebida en los materiales.
  7. Contaminación de ecosistemas y efecto isla de calor.
  1. Introducción a la arquitectura de emergencia.
  2. Arquitectura moderna.
  3. Principios.
  4. Casos de estudio.
  1. Ingeniería Kansei.
  2. Método Kano.
  3. Diseño para la accesibilidad.
  4. Métodos de diseño Fuzzy.
  1. Influencia del diseño e impresión en la fabricación.
  2. Trabajos previos a la fabricación.
  3. Elección del material.
  4. Subida de archivos.
  5. Detección y corrección de fallos.
  6. Ajuste de espesores y escala.
  1. Concepto de impresión 3D.
  2. Origen, desarrollo y actualidad de la impresión 3D.
  3. Aplicaciones de la impresión 3D.
  4. Tecnologías de impresión 3D.
  1. El mercado de la electricidad. Pool eléctrico, funcionamiento y términos de las facturas
  2. Distribución de la energía eléctrica
  3. Generación eléctrica centralizada y distribuida
  4. Características técnicas de las redes de generación distribuida.
  5. Microrredes inteligentes de energía y comunicación. ¿Futuro próximo o lejano?
  6. Autoconsumo energético. Concepto, ventajas y posibilidades
  7. Paridad de red
  8. Tipos de autoconsumo
  9. Equipos de gestión de cargas y monitorización
  10. Equipos de medida y control. Contadores unidireccionales y bidireccionales
  1. Autoconsumo por balance neto e instantáneo. Problemas, soluciones y situación
  2. Marco político europeo
  3. Marco normativo nacional del autoconsumo
  4. Procedimiento de conexión de instalaciones renovables a la red de baja tensión
  5. Fases y etapas para solicitar la conexión de instalaciones renovables de cualquier potencia
  6. Procedimiento de legalización de instalaciones de autoconsumo
  7. Retribución económica de la energía renovable inyectada
  1. Características técnicas y tipos de instalaciones generadoras de baja tensión. ITC-BT-40.
  2. Condiciones generales
  3. Condiciones para la conexión. Tipos de esquemas para autoconsumo
  4. Esquema de instalaciones aisladas. Tipo A.
  5. Esquemas en instalación generadora tipo C1 conectada a la red de distribución y suministro asociado
  6. Esquemas en instalación generadora tipo C1 conectada a la red interior y suministro asociado
  7. Esquemas en instalación generadora tipo C2 con suministro asociado
  1. Potencias máximas en centrales interconectadas en baja tensión
  2. Equipos de maniobra y medida a disponer en el punto de interconexión
  3. Control de la energía reactiva
  4. Cables de conexión
  5. Forma de onda
  6. Protecciones
  7. Instalaciones de puesta a tierra
  8. Puesta en marcha
  1. Cogeneración y absorción
  2. Bombas de calor
  3. Sistemas de acumulación de energía
  4. Pilas de combustible de Hidrógeno
  5. Captación y acumulación de CO2
  1. Sistemas domóticos utilizados en función
  2. Elementos del sistema domótico
  1. Preparado y tendido de conductores del sistema domótico utilizado
  2. Montaje de sensores y actuadores
  3. Instalación de interface y controlador
  1. Procedimientos de conexionado
  2. Conexión de sensores
  3. Conexionado de actuadores
  4. Conexión del equipo de control
  1. Características de las averías típicas de la instalación
  2. Tipología de las averías
  3. Procedimientos de sustitución de los elementos averiados
  4. Procedimientos de restablecimiento del funcionamiento de la instalación
  1. Definición de conceptos relacionados con domótica
  2. Aplicación de la domótica a la vivienda como parte del “hogar digital”
  3. Descripción de las diferentes redes que forman un edificio y su integración con la domótica
  4. Análisis del ámbito de aplicación y ejemplos de aplicación
  5. Desarrollo histórico y estado actual de la domótica
  6. Análisis de los actores Influyentes de la domótica
  7. Identificación de los organismos y asociaciones relacionados con la domótica
  1. Relación de los conceptos y elementos electrónicos / eléctricos básicos
  2. Interpretación de manuales así como de las características y funciones de los aparatos proporcionados por los fabricantes (incluso en otros idiomas)
  3. Análisis de los sistemas de control básicos (autómatas) y su evolución hacia sistemas domóticos
  1. Descripción de las diferentes redes de comunicación existentes en el mercado
  2. Evaluación de las necesidades del sistema según las indicaciones del proyecto
  3. Valoración de las posibilidades y ventajas de una vivienda / edificio inteligente con capacidad de comunicación bidireccional
  1. Red TCP/IP (WAN y LAN)
  2. Red telefónica RTC
  3. Red multimedia - Hogar Digital
  4. Red GSM / GPRS
  5. Redes PAN: BlueTooth
  6. Red IR
  7. Integración de cámaras y sistemas de seguridad
  8. Tecnologías Inalámbricas
  9. Sistemas de proximidad y control de acceso
  10. Pasarelas a otras redes de gestión: Iluminación, Clima
  11. Sistemas de Interacción para personas con discapacidades o minusvalías Parametrización de interfaces de control adaptado del entorno, avisos y vigilancia
  12. Otras tecnologías a considerar
  1. Uso de Herramientas de generación de informes
  2. Verificación del estado final de la instalación y actualización del proyecto incluyendo las modificaciones respecto al proyecto original
  3. Desarrollo del Inventario final de dispositivos y aparatos: Software y Hardware
  4. Realización de una copia de seguridad y respaldo de configuraciones de los diferentes dispositivos y sistemas integrados en el proyecto
  5. Creación y mantenimiento del libro de incidencias
  6. Creación del manual de usuario de la instalación
  7. Elaboración de la documentación correspondiente al proyecto que se indique
  1. Puesta a punto de la instalación y protocolo de pruebas
  2. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Hardware
  3. Mantenimiento de un sistema domótico a Nivel Software
  4. Tele-mantenimiento (Programación y mantenimiento a distancia)
  5. Mantenimiento de prevención de la instalación mediante gestión domótica
  1. BIM en fase de licitación
  2. Organización y coordinación
  3. Informes
  4. Seguimiento de la obra
  5. Actualización del modelo
  6. Recepción obra terminada
  1. Conceptos generales
  2. Planificación de actividades
  3. Mediciones
  4. Presto
  1. Conceptos generales
  2. Definición de costes y partidas
  3. Intercambio de datos
  4. Certificaciones de obra
  5. Cost it
  6. Arquímedes
  1. Introducción
  2. Componentes y conexiones
  3. Nodos
  4. Listas
  5. Geometrías
  1. Sostenibilidad como sistema de trabajo
  2. Herramientas generales (plugins y softwaree complementarios)
  1. Equipo de trabajo
  2. Revisión de proyecto
  3. Timeliner Programación
  4. Comprobación de errores Clash detective
  1. Introducción al Facility Manager
  2. FM y BIM
  3. Actualización del modelo
  1. Modelo "as built"
  2. Gestión de inmuebles
  3. Mantenimiento y gestión del personal
  4. Gestión medioambiental
  5. Gestión de normativa
  1. Modelo "as built" para patrimonio histórico
  2. Rehabilitación
  3. Ventajas para el patrimonio arquitectónico
  4. Nubes de puntos
  5. Documentación
  1. ¿Qué es la ISO 14001?
  2. Modelo de la ISO 14001
  1. Introducción a la gestión medioambiental
  2. ¿Qué es la gestión ambiental?
  3. Opciones para implantar un SGMA
  1. Razones para implantar en una empresa un SGMA
  2. Beneficios de la implantación de un SGMA
  1. Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN-ISO 14001
  2. Referencias normativas
  3. Términos y definiciones
  4. Contexto de la organización
  5. Liderazgo
  6. Planificación
  7. Apoyo
  8. Operación
  9. Evaluación del desempeño
  10. Mejora
  1. Preparación
  2. Planificación
  3. Evaluación Medioambiental Inicial
  4. Preparativos para la certificación
  5. El Proceso de Certificación
  6. Mejora ambiental continua
  1. Introducción
  2. Responsable de gestión medioambiental
  3. Responsable de Departamento
  4. Personal de operación
  5. General
  1. Nuevas Tecnologías y Comunicación
  2. ANEXO. NORMATIVA RELACIONADA
  3. ¿Qué es el Reglamento Europeo EMAS?
  4. ISO 14001. Sistemas de Gestión Medioambiental
  5. Novedades de la ISO 14001:2015
  6. Elementos principales del Sistema de Gestión Ambiental de la Compañía XYZ
  7. Ejemplo de informe de auditoria
  1. Guía Interactiva de Aplicación del EMAS II en PYMES
  2. Documentos para Sistemas Gestión Medioambiental
  3. Buenas prácticas ambientales en distintos sectores profesionales
  4. Guía de Sistemas de Gestión Ambiental
  1. Bases constitucionales de la protección del medio ambiente en el derecho español
  2. Instrumentos públicos para la protección ambiental
  3. Distribución de competencias para la protección ambiental
  1. Conceptos básicos
  2. Actividades afectadas.
  3. Atribución de responsabilidades
  4. Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales
  1. Impactos
  2. Acciones preventivas y correctoras.
  3. Normativa medioambiental
  1. Política Ambiental
  2. Política Ambiental de la Unión Europea
  3. Política Ambiental del Estado Español
  1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales
  2. Criterios para evaluar los aspectos ambientales identificados
  1. Análisis de riesgos ambientales
  2. Evaluación de riesgos ambientales
  3. Estudios de siniestralidad ambiental
  4. Evaluación de los posibles daños para el entorno humano, natural y socioeconómico
  5. Acciones de control y minimización: medidas preventivas
  1. Ayudas públicas económicas
  2. Marcas de conformidad en material ambiental. La etiqueta ecológica comunitaria
  1. Participación de los ciudadanos para la defensa del medio ambiente
  2. La gestión de las ONG: regulación jurídica
  3. Responsabilidad por daños ambientales
  1. Principios en materia medioambiental
  2. Tipos de sanciones administrativas en la protección medioambiental
  3. Protección penal de los ilícitos ambientales
  1. Respuesta jurídica al cambio climático
  2. España ante el cambio climático

Titulación de Master arquitectura y sostenibilidad

Doble titulación:

  • Título Propio Master en Arquitectura y Sostenibilidad expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.” 
  • Instituto Europeo de Estudios Empresariales
  • Título Propio Universitario en Derecho Ambiental expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
Certificado Universidad Antonio de Nebrija 

Master Arquitectura SostenibilidadMaster Arquitectura Sostenibilidad

INES - INESEM - Privados

Cursos relacionados

Especialista TIC en Modelado y Animación de Personajes con 3D Studio Max
Especialista TIC en Modelado y Animación de Personajes con 3D Studio Max
4,8
360€
Técnico Profesional en Infoarquitectura. Infografía, Diseño y Modelado de Exteriores 3D 2022
Técnico Profesional en Infoarquitectura. Infografía, Diseño y Modelado de Exteriores 3D 2022
4,8
260€
Especialista en Diseno y Modelado de Interiores con 3D Studio Max 2022
Especialista en Diseno y Modelado de Interiores con 3D Studio Max 2022
4,8
260€
Curso en Decoración de Interiores: Técnico Interiorista
Curso en Decoración de Interiores: Técnico Interiorista
4,8
260€

7 razones para realizar el Master arquitectura y sostenibilidad

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master arquitectura y sostenibilidad

Información complementaria

Artículos relacionados

1795
1795
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
180 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education