¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Inscríbete en nuestro Master Cirugía y obtén una Doble Titulación con Título Propio Universitario expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Modalidad
Online
Duración - Créditos
1450 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado
Comienza tu matrícula
Paso 1:
Para matricularte introduce tu Email
+34
Resumen matrícula:

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO


Resumen matrícula:

Precio original

Beca exclusiva

-

Descuento + cupón bienvenida

-

Plan Becas

-


Precio final:

Paso 2
¿Cómo realizarás el pago de la matrícula?
Contrarrembolso
Contrarrembolso
Pago seguro Pago 100% seguro
Paso 3
Selecciona el número de plazos:
150 / mes en cuotas, SIN INTERESES
Selecciona el método de pago:
VisaMasterCardAmerican ExpressDinersClub InternationalvisaelectronDiscover Network Card
PayPal
Bizum
Métodos de pago verificados

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Miriam C.

ALICANTE

Opinión sobre Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria

Muy satisfecha tanto como con el contenido aprendido como con el servicio ofrecido. Este master ha cumplido todas mis expectativas de forma completa ya que se han explicado de forma exhaustiva una gran cantidad de tipos de cirugía, con sus respectivas complicaciones para saber abordarlas de manera segura a la hora de la verdad.

María Isabel F.

MADRID

Opinión sobre Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria

El disponer de plataforma online me gustó mucho, es la primera formación que realizo de este tipo. Además de ser cómoda, se puede realizar tranquilamente desde casa. Seguiré ampliando mi formación como médica cirujano en esta escuela.

Javier F.

TERUEL

Opinión sobre Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria

Tras haber completado la formación, he conseguido obtener aprender nuevas técnicas sobre cirugía las cuales llevaré a cabo sin duda. Además, recibir una titulación propia por la Universidad Europera Miguel de Cervantes baremable en oposiciones hace mucho más atractivo este curso online.

Carmen L.

SEGOVIA

Opinión sobre Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria

Necesitaba reciclar conocimientos para llevar a cabo mi trabajo de forma segura y ofreciendo siempre la mejor calidad posible dentro del quirófano. Gracias a este Master de Actualización Profesional para Médicos en Cirugía he podido alcanzar mi objetivo compaginándolo con mi vida diaria sin problemas y con un gran servicio de atención por parte de mi tutor. Lo recomiendo

Mario D.

VALENCIA

Opinión sobre Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria

Llevo 5 años dedicado profesionalmente al mundo de la sanidad, más concretamente al sector de la cirugía. Con este máster online buscaba actualizar mis conocimientos y ampliar mi formación como cirujano. Debo decir que he aprendido varias cuestiones que desconocía sobre la cirugía endoscópica y endocrina sobre todo. Muy recomendable.
* Todas las opiniones sobre Master de Actualizacion Profesional para Medicos en Cirugia + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master cirugía

MASTER CIRUGÍAAprovecha esta oportunidad para ampliar tus expectativas laborales y realiza adquiere los conocimientos esenciales sobre este sector¡No dejes pasar esta oportunidad de metodología online y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva!

Resumen salidas profesionales
de Master cirugía
Si trabaja en el entorno sanitario y más concretamente en el ámbito de la cirugía y quiere aprender las diferentes técnicas y métodos para desenvolverse profesionalmente en este ámbito laboral este es su momento, con el Master de Actualización Profesional para Médicos en Cirugía podrá adquirir los conocimientos esenciales para desarrollarse de manera experta en este sector. El material didáctico de este Master sobre Cirugía de la Obesidad Mórbida, Cirugía Biliopancreática, Cirugía de la Pared Abdominal y Cirugía Endocrina esta Avalado por la Asociación Española de Cirujanos - AEC.
Objetivos
de Master cirugía
Los objetivos que se pretenden alcanzar en este Máster Cirugía son los siguientes:
- Estudiar los aspectos básicos y específicos sobre Cirugía Hepática especializándose en la materia.
- Profundizar en las técnicas de actuación sobre Cirugía Esofagogastrica para saber actuar de manera profesional.
- Conocer los ámbitos de actuación sanitaria a nivel de Cirugía Endoscópica atendiendo a los factores más relevantes en el desarrollo de la actividad profesional.
- Conocer las bases fundamentales de la cirugía endoscópica.
- Estudiar los aspectos básicos y específicos sobre Cirugía del Paciente Politraumatizado especializándose en la materia.
- Profundizar en las técnicas de actuación sobre Cirugía de la Pared Abdominal para saber actuar de manera profesional.
- Aprender las indicaciones y técnicas quirúrgicas sobre la cirugía bariátrica.
- Realizar exploración es no invasivas en patología mamaria.
- Conocer los ámbitos de actuación sanitaria a nivel de Cirugía Colorrectal atendiendo a los factores más relevantes en el desarrollo de la actividad profesional.
- Diagnosticar y localizar tumores endocrinos del páncreas.
Salidas profesionales
de Master cirugía
Una vez finalizada la formación en el presente máster, habrás adquirido los conocimientos y habilidades que aumentarán tus expectativas laborales en: Sanidad, Cirugía y Quirófano.
Para qué te prepara
el Master cirugía
Este Máster Cirugía le prepara para poder realizar intervenciones de este tipo en diferentes zonas, especializándose en varias técnicas para poder ser un experto en la materia.
A quién va dirigido
el Master cirugía
El Máster Cirugía está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo de la sanidad, más concretamente en el área de la cirugía y la Medicina que quiera especializarse en dicha materia. Además está dirigido al personal sanitario y no sanitario que quieran profundizar en estos contenidos.
Metodología
de Master cirugía
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master cirugía

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Anestesia y colocación del paciente
  2. Hernioplastia totalmente extraperitoneal (TEP)
  3. Hernioplastia transabdominal preperitoneal (TAPP)
  4. Postoperatorio
  5. Complicaiones
  6. Recidiva
  1. Introducción
  2. Ventajas
  3. Indicaciones, contraindicaciones y selección de pacientes
  4. Técnica quirúrgica estándar
  5. Técnica quirúrgica en hernias especiales
  6. Complicaciones
  1. Indicaciones, contraindicaciones y selección de pacientes
  2. Intervención quirúrgica
  3. Complicaciones Prevención
  4. Discusión
  1. Opciones terapéuticas actuales del tratamiento de la litiasis de la vía biliar principal
  2. Esfinterotomía endoscópica Ventajas e inconvenientes
  3. Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
  4. Potenciales complicaciones y su prevención
  1. Introducción
  2. Procedimientos quirúrgicos Indicaciones
  3. y selección de pacientes
  4. Contraindicaciones de la cirugía mínimamente invasiva
  5. Material técnico necesario
  6. Técnica quirúrgica
  7. Complicaciones
  8. Conclusiones
  1. Indicaciones, contraindicaciones y selección de pacientes
  2. Técnica quirúrgica
  3. Complicaciones
  4. Complicaciones portoperatorias
  1. Introducción
  2. Selección de pacientes
  3. Valoración preoperatoria
  4. Técnica quirúrgica
  5. Complicaciones
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Diagnóstico
  4. Indicación quirúrgica
  5. Ventajas e inconvenientes del abordaje laparoscópico
  6. Técnica quirúrgica
  7. Complicaciones
  8. Resultados
  1. Introducción
  2. Indicaciones
  3. Evaluación de los síntomas
  4. Técnica quirúrgica
  5. Complicaciones
  1. Gastrectomía laparoscópica
  2. Vagotomía laparoscópica
  1. Introducción
  2. Preparación del paciente
  3. Seguimiento postoperatorio
  4. Técnicas quirúrgicas
  5. Comentarios
  1. Introducción
  2. Preparación del quirófano
  3. Instrumentación
  4. Manejo perioperatorio
  5. Apunte final
  1. Técnicas restrictivas: banda gástrica ajustable y tubular gástrico
  2. Técnicas mixtas (bypass)
  3. Derivación biliopancreática de Scopinaro
  4. Cruce duodenal por laparoscopia
  1. Introducción
  2. Indicaciones
  3. Evaluación preoperatorio
  4. Técnica quirúrgica
  1. Introducción
  2. Antecedentes
  3. Efecto antidiabético de la cirugía gastrointestinal
  4. Indicación quirúrgica de la DM tipo II
  1. Introducción
  2. Enfermedad diverticular
  3. Enfermedad inflamatoria intestinal
  4. Prolapso rectal Patología del suelo pélvico
  5. Pólipos y poliposis Tumores benignos
  6. Patología vascular: colitis isquémica y angiodisplasia del colon
  7. Traumatismos colorrectales Perforación iatrogénica durante colonoscopia diagnóstica/terapéutica
  8. Miscelánea: endometriosis colorrectal, vólvulos, restauración del tránsito intestinal
  1. Introducción
  2. Indicaciones de la cirugía laparoscópica en el cáncer colorrectal
  3. Resección oncológica
  4. Localización intraoperatoromía
  5. Indicaciones y contraindicaciones
  6. Simpatectomía torácica en la hiperhidrosis palmar
  7. Esplacnicectomía toracoscópica en el tratamiento del dolor pancreático
  8. Vasculopatías periféricas Síndrome de Raynaud
  9. Otras indicaciones menos comunes
  1. Introducción/historia/definición
  2. Tipos de simuladores
  3. Utilidad de los simuladores
  4. Futuro: evolución hacia simulación total
  5. Nuevas tecnologías (telementor/telementoring)
  1. Introducción
  2. Estado actual de la normativa para la formación en cirugía laparoscópica
  3. Plan general de desarrollo de la formación
  4. Curso básico en cirugía endoscópica
  5. Curso avanzado en cirugía endoscópica
  6. Curso de perfeccionamiento y especialización en cirugía endoscópica
  1. Introducción
  2. Bases tecnológicas
  3. Servicios de Internet
  4. Internet y cirugía
  5. Cirugía laparoscópica e internet
  1. Concepto Prevalencia
  2. Estudio diagnóstico del nódulo tiroideo
  3. El incidentaloma tiroideo
  4. ¿Tiene vigencia la gammagrafía en el nódulo tiroideo?
  5. ¿Cuándo intervenir a un paciente con un nódulo tiroideo?
  6. Táctica quirúrgica
  1. Concepto y prevalencia
  2. Características histológicas
  3. Diagnóstico
  4. Pronóstico y estadiaje
  5. Tratamiento quirúrgico
  6. Tratamiento postoperatorio y seguimiento
  1. Introducción
  2. Presentación del carcinoma medular esporádico
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento quirúrgico
  5. Seguimiento, recidiva y reintervenciones
  6. Pronóstico
  7. Síndrome de la neoplasia endocrina múltiple tipo (MEN )
  1. Carcinoma anaplásico de tiroides
  2. Linfoma tiroideo
  3. Tiroiditis
  4. Diagnóstico diferencial de una tumoración tiroidea de crecimiento rápido
  1. Definición
  2. Enfermedad de Graves-Basedow
  3. Adenoma tóxico
  4. Bocio multinodular tóxico
  1. Concepto Prevalencia
  2. Formas de presentación
  3. Estudio diagnóstico del bocio multinodular
  4. ¿Cuándo operar un bocio multinodular?
  5. Preparación preoperatoria
  6. Táctica quirúrgica en el bocio multinodular
  7. Táctica quirúrgica en el bocio intratorácico
  8. Táctica quirúrgica en el bocio recidivado
  1. Introducción
  2. Preparación preoperatoria
  3. Gestos comunes
  4. Pasos técnicos en la hemitiroidectomía
  5. Tiroidectomía total
  6. Tiroidectomía subtotal
  7. Reintervenciones
  8. Vaciamiento ganglionar central
  9. Vaciamiento ganglionar laterocervical
  1. Introducción
  2. Hipoparatiroidismo postoperatorio
  3. Parálisis recurrencial
  4. Hemorragia postoperatoria Hematoma asfíctico
  5. Lesión del nervio laríngeo superior
  6. Complicaciones menos frecuentes
  1. Concepto y prevalencia
  2. Formas clínicas de hiperparatiroidismo primario
  3. ¿A quién se debe solicitar una calcemia?
  4. Diagnóstico diferencial de la hipercalcemia
  5. Estudio bioquímico y radiológico
  6. Tratamiento médico del HPTP y de la crisis paratirotóxica
  7. ¿Qué enfermos deben operarse?
  8. Localización preoperatoria Gammagrafía paratiroidea
  9. Formas histopatológicas
  10. Táctica quirúrgica en el adenoma solitario
  11. Táctica quirúrgica en la enfermedad multiglandular
  12. Seguimiento y resultados a largo plazo de la paratiroidectomía
  13. Hiperparatiroidismo primario persistente o recurrente
  1. Introducción
  2. Hiperparatiroidismo familiar
  3. Hiperparatiroidismo y tumor mandibular
  4. MEN
  5. Cirugía del hiperparatiroidismo herica
  6. Cuidados postoperatorios
  7. Seguimiento
  8. El gastrinoma en la neoplasia endocrina múltiple tipo
  9. Factores pronósticos
  1. Introducción
  2. Manifestaciones clínicas
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento del insulinoma
  1. Introducción
  2. Confirmación bioquímica
  3. Técnicas de localización
  4. Control sintomático
  5. ¿Qué pacientes se deben operar?
  6. Pronóstico
  1. Introducción
  2. Tumores endocrinos pancreáticos no funcionantes
  3. Tumores GEP funcionantes
  4. Tratamiento de los tumores GEP metastásicos
  1. Anestesia en cirugía de tiroides y paratiroides
  2. Anestesia en el feocromocitoma
  3. Tiempo intraoperatorio
  1. Concepto de sistema integral de atención a las urgencias traumáticas
  2. Elementos de los sistemas de atención a las urgencias traumáticas
  3. Rentabilidad de los sistemas de atención a los pacientes traumáticos
  4. Áreas de mejora para el futuro
  1. Hernias lumbares. Manejo quirúrgico
  2. Hernia de Spiegel
  3. Hernia obturatriz
  1. Introducción
  2. Etiología y factores de riesgo
  3. Clínica
  4. Diagnóstico
  5. Clasificación
  6. Manejo de la hernia paraestomal
  7. Tratamiento quirúrgico de la hernia paraestomal
  8. Prevención
  1. Introducción
  2. Concepto y clasificación
  3. Incidencia
  4. Etiopatogenia
  5. Prevención de las HOT
  6. Resumen
  1. Introducción
  2. Hernia lumbar
  3. Hernia subcostal
  4. Hernia suprapúbica
  5. Hernias en incisiones de McBurney
  6. Hernia de Spiegel
  7. Hernias paraostomales
  1. Introducción
  2. Valoración inicial o revisión primaria y resucitación
  3. Medidas complementarias al reconocimiento primario
  4. Valoración secundaria
  5. Estabilización o tratamiento definitivo de las lesiones
  1. Introducción
  2. Causas de la obstrucción de la vía aérea en el paciente traumático
  3. ¿Cómo reconocer el problema?
  4. Manejo de la obstrucción
  5. Otras complicaciones respiratorias en el trauma
  1. Introducción
  2. Fisiopatología
  3. Valoración del shock
  4. Tratamiento
  5. Variaciones sobre el tratamiento
  6. Otros tipos de shock
  1. Introducción
  2. Escalas fisiológicas
  3. Escalas anatómicas
  4. Predicción de supervivencia en trauma
  1. Introducción
  2. Fisiopatología
  3. Lesiones
  4. Escala de Coma de Glasgow
  5. Manejo inicial
  6. Métodos diagnósticos complementarios
  7. Tratamiento
  8. Complicaciones
  1. Introducción
  2. Anatomía y fisiología
  3. Mecanismos de producción de las lesiones de la columna
  4. Clasificación de las lesiones de la columna cervical
  5. Exploración clínica
  6. Radiología
  7. Tratamiento
  1. Introducción
  2. Clasificación
  3. Examen físico
  4. Diagnóstico
  5. Valoración inicial
  6. Indicaciones de cirugía inmediata
  7. Tratamiento
  8. Errores comunes en la evaluación inicial y tratamiento de los traumatismos cervicales
  1. Introducción
  2. Consideraciones iniciales (reconocimiento primario)
  3. Reconocimiento secundario
  4. Toracotomía de urgencia
  1. Introducción
  2. Historia clínica
  3. Exploración física
  4. Pruebas de laboratorio
  5. Radiología simple
  6. Punción lavado peritoneal diagnóstico (PLPD)
  7. Ecografía
  8. TAC abdominal
  9. Arteriografía
  10. Laparoscopia
  11. Laparotomía
  12. Resumen
  1. Traumatismo hepático
  2. Traumatismo esplénico
  1. Introducción
  2. Consideraciones anatómicas
  3. Etiología
  4. Grado de las lesiones Incidencia
  5. Etiopatogenia
  6. Clínica
  7. Diagnóstico
  8. Indicación de laparotomía
  9. Tratamiento
  10. Pronóstico
  1. Introducción
  2. Mecanismo de producción
  3. Diagnóstico general
  4. Traumatismos específicos
  5. Complicaciones de los traumatismos de víscera hueca
  1. Laparatomía de control de daños
  2. Hipertensión intONES Y CONTRAINDICACIONES DE CIRUGÍA EN LAS HERNIAS VENTRALES
  3. Introducción
  4. Indicaciones de la cirugía de las hernias ventrales
  5. Contraindicaciones de la cirugía de las hernias ventrales
  1. Introducción
  2. Generalidades
  3. Historia clínica
  4. Exploración física
  5. Exploraciones complementarias
  6. Valoración anestésica
  7. Indicación quirúrgica
  8. Preparación preoperatoria
  9. Preparación en quirófano
  1. Introducción
  2. Vía de abordaje
  3. Tipo de reparación
  4. Localización de la prótesis
  1. Introducción
  2. Generalidades
  3. Técnica quirúrgica
  4. Controversias existentes actualmente
  1. Introducción
  2. Técnica anatómica de Ramírez. Separación de componentes
  3. Separación anatómica de componentes (SAC), con prótesis y nuevas. inserciones musculares. Técnica de Carbonell-Bonafé
  1. Introducción
  2. Colocación del catéter intraperitoneal
  3. Reparación de la eventración
  1. Indicaciones
  2. “Hernia ideal” para ser reparada por vía laparoscópica
  3. “Hernias complejas” para ser reparadas por vía laparoscópica
  4. Circunstancias especiales a valorar en la indicación. de una reparación por vía laparoscópicaHernias con escasos datos sobre la existencia de ventajas asociadas. a una reparación por vía laparoscópica
  5. Contraindicaciones absolutas
  1. Introducción
  2. Ventajas
  3. Técnica quirúrgica estándar
  4. Complicaciones
  1. Concepto de hernia inguinal
  2. Epidemiología
  3. Etiología
  4. Clasificación de las hernias inguinales
  1. Definición de la “hernia del deportista” y diagnóstico diferencial. del dolor crónico inguinal de origen incierto
  2. Diagnóstico
  3. Tratamiento
  1. Inguino-crurales: indicaciones y técnica Introducción
  2. Anatomía de la inervación de la pared abdominal. en la región inguino-crural
  3. Técnica de infiltración mediante referencias anatómicas. (clics fasciales)
  4. Técnica de infiltración bajo control ecográfico
  5. Técnica del bloqueo TAP (plano abdominal transverso)
  6. Evidencias sobre el uso de la anestesia local para la realización de la reparación herniaria y como analgesia multimodal postoperatoria
  1. Infertilidad
  2. Disfunción sexual
  1. Introducción
  2. Migración y desplazamiento
  3. Seroma
  4. Extrusión
  5. Adherencias
  6. Fístula enterocutánea
  7. Contracción de las prótesis
  8. Recidiva herniaria
  9. Oclusión intestinal
  10. Rechazo-intolerancia
  11. Carcinogénesis
  12. Infección de la prótesis
  1. Introducción
  2. Complicaciones intraoperatorias
  3. Complicaciones postoperatorias
  4. Recidivas
  1. Introducción
  2. Complicaciones intraoperatorias
  3. Complicaciones postoperatorias inmediatas
  4. Complicaciones postoperatorias tardías
  1. Introducción
  2. Definición
  3. Incidencia
  4. Anatomía
  5. Etiología
  6. Manifestaciones clínicas
  7. Métodos diagnósticos
  8. Tratamiento
  9. Complicaciones
  10. Hematomas secundarios a cirugía
  1. Introducción
  2. Lesiones primarias. Tumores de partes blandas
  3. Lesiones primarias benignas
  4. Lesiones secundarias benignas
  1. Introducción
  2. Desarrollo normativo
  3. Propuestas de mejora
  1. Introducción
  2. Impacto asistencial en los centros hospitalarios
  3. Impacto económico
  4. Impacto social
  5. Conclusiones
  1. Vías clínicas
  2. Proceso hernia inguinal
  3. Puesta en marcha de vía clínica de la hernia inguinal
  4. Documentos de la VC
  5. Resultados esperables
  1. Introducción
  2. Clasificación y métodos de valoración. Pacientes con riesgo
  3. Epidemiología
  4. Fisiopatología
  5. Etiología y genética
  1. La obesidad como factor de riesgo
  2. Enfermedades asociadas y complicaciones
  1. Introducción
  2. Tipos de fármacos
  3. Algoritmo terapéutico
  1. Introducción
  2. Plan de alimentación. Tratamiento dietético
  3. Ejercicio físico
  4. Modificación conductual
  1. Características de la obesidad en niños y jóvenes
  2. Cirugía bariátrica en la infancia y adolescencia
  1. Introducción
  2. La edad como factor de riesgo
  3. Resultados de la cirugía
  4. Evolución del peso y de las comorbilidades
  1. Ventajas del equipo multidisciplinar
  2. Valoración del paciente antes de la intervención
  3. Indicaciones para la cirugía bariátrica
  4. Pérdida de peso preoperatoria. Pacientes de alto riesgo y balón intragástrico
  1. Medicina basada en la evidencia
  2. Tratamiento médico vs quirúrgico de la obesidad
  1. Introducción
  2. ¿Por qué la acreditación?
  3. Requisitos institucionales para la cirugía bariátrica
  4. Niveles de acreditación
  5. Requisitos “administrativos” en el proceso de acreditación
  6. Formación del cirujano bariátrico
  1. Lista de espera tales
  2. Líneas de investigación actuales
  3. Presente y futuro de los estudios clínicos y experimentales
  1. Recuerdo embriológico
  2. Anatomía de la mama
  3. Fisiología de la mama
  1. Exploración clínica de la mama
  2. Autoexploración mamaria
  3. Técnicas para el diagnóstico de la mama
  1. Consentimiento informado
  2. Encuesta e inicio
  3. Técnicas radiográficas: observaciones generales y técnicas de exposición
  4. Posicionamiento de la mama
  5. Proyecciones mamográficas
  6. Procesamiento y valoración de calidad de la imagen
  7. Lectura mamográfica
  1. Introducción al diagnóstico médico
  2. La ecografía
  3. Ecografía mamaria
  1. El sistema linfático
  2. Sistema linfático mamario
  3. Ecografías de ganglios linfáticos
  4. Ecografía axilar para diagnóstico de patologías en los ganglios linfáticos
  1. Clasificación de las lesiones benignas de la mama
  2. Tumores benignos de naturaleza no proliferativa
  3. Tumores benignos de naturaleza proliferativa
  1. Concepto de enfermedad congénita
  2. Alteraciones mamarias en cantidad
  3. Alteraciones mamarias en desarrollo
  1. Clasificación de las patologías dermatológicas de la mama
  2. Patologías inflamatorias
  3. Patologías infecciosas
  4. Otras patologías dermatológicas
  1. Introducción a la lactancia
  2. Problemas mamarios durante la lactancia
  1. Características clínicas sospechosas
  2. Cáncer de mama
  3. Tipos de cáncer de mama
  4. Estadios del cáncer de mama
  1. Características de la mama masculina
  2. Ginecomastia
  3. Cáncer de mama masculino
  4. Patologías que se originan fuera del ducto o del estroma periductal
  1. Factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama
  2. Riesgo de desarrollar cáncer tras una patología benigna
  1. Cirugía conservadora
  2. Mastectomía y biopsia del ganglio centinela
  3. Consejo genético. Mastectomía profiláctica
  1. ¿Qué es una prótesis?
  2. Prótesis mamaria. Mamoplastia
  3. Reconstrucción del seno tras el cáncer de mama
  4. Consecuencias tras un implante de mama
  5. Regulación sanitaria. Financiación
  1. Hemorragia
  2. Infecciones de la herida
  3. Seroma
  4. Lesiones nerviosas y vasculares
  5. Linfedema
  1. Quimioterapia
  2. Radioterapia
  3. Intervención psicológica en casos de cáncer de mama
  1. Niveles de prevención
  2. Prevención y control del cáncer de mama
  3. Programación Nacional del cáncer de mama
  1. Manometría anorrectal Indicaciones
  2. Determinaciones e información clínica
  3. Reflejos extrínsecos
  4. Maniobra defecatoria
  5. Electrofisiología
  6. Pruebas de imagen
  7. Métodos de rehabilitación
  1. Índices de riesgo generales y para la cirugía de colon
  2. Preparación intestinal
  3. Profilaxis antibiótica
  4. Profilaxis de la trombosis venosa
  5. Posición operatoria
  6. Rehabilitación multimodal
  7. Empleo de esteroides
  8. Perioperatorio en cirugía anal
  1. Concepto
  2. Etiología
  3. Clasificación
  4. Clínica
  5. Diagnóstico
  6. Tratamiennte del cáncer de colon
  7. Tratamiento neoadyuvante y adyuvante del cáncer de recto
  8. Situaciones especiales
  9. Conclusiones
  1. Metástasis hepáticas
  2. Metástasis pulmonares
  3. Carcinomatosis peritoneal de origen colorrectal
  1. Indicaciones
  2. Recidivas
  3. Tumores metacrónicos
  4. Pauta de elección
  1. Introducción
  2. Diagnóstico
  3. Métodos de detección de la recidiva local
  4. Tratamiento quirúrgico
  5. Resultados
  1. Infección de herida
  2. Absceso intraabdominal
  3. Dehiscencia anastomótica
  4. Hemorragia
  5. Íleo postoperatorio
  6. Obstrucción intestinal
  7. Evisceración
  8. Lesiones de las vías urinarias
  9. Alteraciones de la función urinaria y sexual
  1. Concepto
  2. Incidencia
  3. Etiología
  4. Clínica
  5. Evaluación inicial y reanimación
  6. Localización y tratamiento intervencionista
  7. Cirugía
  1. Introducción
  2. Prevalencia
  3. Etiología
  4. Clínica
  5. Diagnóstico
  6. Clasificación y gravedad
  7. Tratamiento
  1. Concepto
  2. Neoplasias de colon y recto
  3. Enfermedad diverticular oclusiva
  4. Vólvulos de colon
  5. Pseudobstrucción de colon
  1. Introducción
  2. Conceptos generales del manejo diagnóstico
  3. Conceptos generales del manejo terapéutico
  4. Entidades concretas
  1. Concepto
  2. Absceso intraabdominal
  3. Flora patógena más frecuentemente implicada
  4. Régimen antibiótico empírico a emplear
  5. Duración del tratamiento antibiótico
  6. Fracaso del tratamiento
  1. Introducción
  2. Elección del lugar del estoma
  3. Profilaxis de complicaciones
  4. Complicaciones
  1. Anatomía quirúrgica de la vesícula y vías biliares
  2. Formas de presentación clínica del paciente con patología biliar.
  3. Métodos diagnósticos en patología biliar
  4. Diagnóstico diferencial y evaluación del paciente con ictericia obstructiva.
  5. Técnicas quirúrgicas y métodos de reconstrucción del árbol biliar tras cirugía.
  6. Conclusiones
  1. Formas de presentación de la enfermedad litiásica
  2. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Incidencia e importancia del problema
  3. Clasificación
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  6. Conclusiones
  1. Principal patología quística de la vía biliar principal en el paciente adulto
  2. Clasificación
  3. Formas de presentación clínica
  4. Síndrome de Caroli
  5. Diagnóstico
  6. Tratamiento
  7. Patología inflamatoria de la vía biliar. Colangitis esclerosante
  8. Introducción
  9. Etiopatogenia
  10. Formas de presentación clínica
  11. Diagnóstico
  12. Hallazgos histológicos
  13. Pronóstico
  14. Complicaciones
  15. Tratamiento
  16. Conclusiones generales
  1. Etiología y formas de presentación
  2. Métodos de diagnóstico y estadificación
  3. Indicaciones quirúrgicas
  4. Conclusiones
  1. Anatomía quirúrgica del páncreas
  2. Clasificación de las enfermedades del páncreas
  3. Métodos de estudio de las enfermedades del páncreas Estadificación tumoral
  4. Cirugía paliativa
  5. Enfermedades inflamatorias
  6. Resección pancreática
  7. Experiencia en nuestro país
  8. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Tipos de drenaje
  3. Indicaciones
  4. Técnica de colocación del drenaje biliar
  5. Contraindicaciones
  6. Complicaciones
  7. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Concepto de cirugía menor
  3. Cartera de servicios y fines
  4. Fines y ámbito de aplicación de la cirugía menor
  5. Intervenciones enfermeras/Características de calidad
  6. Criterios de selección de pacientes para el programa de cirugía menor en Atención Primaria
  7. Aspectos médico legales
  8. - Consentimiento informado

    - Envío de muestras para estudio histológico y sistema de registro

  1. Fundamentos de topografía anatómica
  2. - Planos, ejes y regiones anatómicas

  3. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
  4. - Aparato respiratorio

    - Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático

    - Aparato digestivo y glándulas anejas

    - Sistema nervioso

    - Aparato locomotor

    - Sistema endocrino

    - Sistema urogenital

    - Sistema tegumentario y anejos cutáneos

    - Órganos de los sentidos

  1. Constantes vitales
  2. - Las constantes vitales en la UCI

    - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la presión arterial

    - Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante

  3. Signos de gravedad
  4. - Valoración primaria

    - Valoración secundaria

  5. Valoración del estado neurológico
  6. - Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow

    - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor

    - Detección de movimientos anormales

  7. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  8. - Obstrucción parcial

    - Obstrucción total

  9. Valoración de la ventilación
  10. - Frecuencia respiratoria

    - Ritmo respiratorio

    - Esfuerzo respiratorio

    - Respiración paradójica

    - Deformidad torácica

    - Otros signos de hipoxia

  11. Valoración de la circulación
  12. - Frecuencia cardiaca

    - Ritmo cardiaco

    - Presión arterial

    - Signos de hipoperfusión

  13. Valoración inicial del paciente pediátrico
  14. Valoración especial del anciano
  15. Valoración especial de la gestante
  1. Requisitos mínimos de infraestructura y adecuación de un servicio de cirugía menor
  2. Material quirurgico
  3. - Fungible y no fungible

    - Electrocirugía

    - Tratamiento y conservación del material quirúrgico

  4. Limpieza y desinfección de las zonas de intervención
  5. Esterilización
  6. - Principios básicos de esterilización

    - Conceptos y objetivos de la central de esterilización

    - Métodos de esterilización

  1. Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
  2. Funciones de la piel
  3. Lesiones elementales de la piel
  4. - Lesiones primarias

    - Lesiones secundarias

  5. Líneas de langer
  6. Heridas
  7. - Posibles causas

    - Colgajo

    - Proceso de cicatrización en las heridas

  1. Anestésicos locales
  2. - Estructura

    - Farmacocinética

    - Estímulo nervioso y mecanismo de acción

    - Factores que determinan la acción del anestésico local

    - Clasificación

    - Aplicaciones terapéuticas

    - Técnicas de anestesia local

    - Contraindicaciones y efectos adversos de los anestésicos locales

  3. Asociación de vasoconstrictores a los anestésicos locales
  4. Preparación preoperatoria del paciente para anestesia local y regional
  5. Analgésicos y AINES
  1. Consideraciones previas a la intervención
  2. Lavado de manos y colocación de guantes
  3. Campo estéril
  4. - Preparación del campo

    - Mesa de instrumental. Colocación del instrumental

  5. Higiene del campo quirúrgico
  6. Antisépticos
  7. Eliminación de los desechos clínicos
  8. - Protocolo de actuación ante exposiciones accidentales a material biológico

  1. Maniobras básicas en cirugía menor
  2. Tipos de biopsias en cirugía menor
  3. Biopsia cutánea
  4. - Biopsia por afeitado

    - Biopsia por curetaje

    - Biopsia por punch o sacabocados

    - Biopsia por rasurado

    - Biopsia fusiforme o elíptica

    - Biopsia con Tijeras

    - Escisión de lesiones dermatológicas

  5. Complicaciones y recomendaciones generales en la práctica de biopsias
  1. Patologías comunes en cirugía menor
  2. Uña encarnada
  3. Hidroadenitis supurativa
  4. Lipomas
  5. Verrugas
  6. Quiste epidérmico (sebáceos)
  7. Queratosis seborreica
  8. Técnica de crioterapia
  1. Introducción
  2. Cuerpo extraño
  3. Úlceras
  4. - Valoración del riesgo

    - Estadios de la úlcera por presión

    - Prevención

    - Tratamiento de la úlcera por presión

  5. Abscesos
  6. Exéresis de la uña
  7. Reconstrucción de heridas
  8. Quiste triquilémico en cuero cabelludo
  9. Extracción de una garrapata
  1. Sutura
  2. - Breve historia

    - Tipos de cicatrización

    - Características de la sutura

    - La sutura ideal

  3. Clasificación
  4. Material empleado
  5. - Agujas

    - Otro material

  6. Técnica de sutura
  7. - Tipos de sutura

    - Nudos

    - Otras suturas específicsanitario

    - Modelo de roles de la relación médico-paciente

    - Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente

    - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente

  1. Cadena de supervivencia
  2. - Valoración del nivel de conciencia

    - Valoración de la ventilación

    - Comprobar si existe pulso carotídeo

  3. Paro Cardiorrespiratorio
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  5. - Ventilación manual

    - Masaje cardiaco externo

  6. Protocolo de Soporte Vital Básico
  1. Soporte vital avanzado
  2. Asistencia respiratoria Avanzada
  3. - Limpieza de las vías aéreas

    - Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual

    - Métodos no manuales para mantener la vía aérea

    - Ventilación artificial instrumentalizada

  4. Soporte circulatorio avanzado
  5. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica

    - Técnicas alternativas de soporte circulatorio

    - RCP invasiva

  6. Arritmias y desfibrilación
  7. - Tipos de arritmias

    - Tratamiento eléctrico de las arritmias

  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad

  3. Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
  4. - Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio

    - Fisiopatología del aparato respiratorio

    - Fisiopatología del aparato digestivo

    - Fisiopatología del sistema nervioso

    - Fisiopatología del sistema genito-urinario

    - Fisiopatología del sistema endocrino

    - Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología

    - Urgencia debido a un parto inminente

  5. Otras patologías de urgencia médica
  6. - Emergencias y urgencias en toxicología

    - Emergencias y urgencias otorrinolaringólogas

    - Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras

    - Emergencias y urgencias oncológicas

  1. Atención inicial en traumatismos
  2. - Traumatismo torácico

    - Traumatismo abdominal

    - Traumatismo raquimedular

    - Traumatismo craneoencefálico

    - Traumatismo de extremidades y pelvis

  3. Connotaciones especiales del paciente traumatizado acéuticos

Titulación de Master cirugía

Titulación Múltiple:

Titulación de Master de Actualización Profesional para Médicos en Cirugía con 1250 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Título Propio de Urgencias Médicas expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes) con 200 horas

Master EuroinnovaMaster cirugíaCurso homologado Universidad de Cervantes

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Especialista en Cirugia Colorrectal
CURSO CIRUGÍA COLORRECTAL: Especialista en Cirugía Colorrectal
4,8
420€
260€
38% DESCUENTO
Especialista en Cirugia Endoscopica
CURSO CIRUGÍA ENDOSCÓPICA: Especialista en Cirugía Endoscópica
4,8
420€
260€
38% DESCUENTO
Especialista en Cirugia Esofagogastrica
CURSO CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA: Especialista en Cirugía Esofagogástrica
4,8
540€
360€
33% DESCUENTO
Especialista en Cirugia Hepatica
CURSO CIRUGÍA HEPÁTICA: Especialista en Cirugía Hepática
4,8
540€
360€
33% DESCUENTO

Claustro docente de Master cirugía

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master cirugía

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master cirugía

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master cirugía

Artículos relacionados

1495
2380
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
Matricularme
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education