Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, crece en oportunidades. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!
Modalidad
Modalidad
Online
Duración - Créditos
Duración - Créditos
1500 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
Becas y Financiación
sin intereses
Plataforma Web
Plataforma Web
24 Horas
Equipo Docente
Equipo Docente
Especializado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Construcción Sostenible y Circular + 5 Créditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro
* Todas las opiniones sobre Master en Construcción Sostenible y Circular + 5 Créditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master construcción circular

Resumen salidas profesionales
de Master construcción circular
La creciente concienciación social vinculada al desarrollo sostenible y la protección medioambiental involucra indiscutiblemente al sector de la construcción debido a su relación directa en la explotación de recursos y la producción de desechos durante la fase constructiva y posterior demolición de las edificaciones, este modelo lineal (explotación, utilización y descarte del material) obliga a la aplicación de soluciones urgentes que ataquen la insostenibilidad expuesta al medio ambiente. En INESEM somos conscientes de la problemática actual, por ello a través del Máster en Construcción Circular se ofrece al alumnado los conocimientos necesarios para la implementación de métodos (como Levels), estrategias y aplicación de tecnologías orientadas a garantizar la sostenibilidad de planeta.
Objetivos
de Master construcción circular
- Identificar la problemática medioambiental actual, su evolución y consecuencias futuras para el planeta. - Reconocer la importancia en la implementación de estrategias a favor de las ciudades sostenibles y Smart Cities. - Estudiar la arquitectura sostenible a través del concepto, materiales y técnicas constructivas de esta disciplina. - Definir las Smart Cities mediante el estudio y análisis de los planes urbanísticos, gestión y legislación aplicable. - Conocer la importancia, principios y objetivos de la Construcción Circular. - Identificar la Economía circular como mecanismo indispensable para la sostenibilidad del planeta. - Aprender a aplicar Level(s). Marco común de la UE para la evaluación de la sostenibilidad en las edificaciones.
Salidas profesionales
de Master construcción circular
Las salidas profesionales más destacables que te ofrece el Máster en Construcción Circular se asocian a sectores privados y públicos del ámbito de la construcción, como el diseño, la rehabilitación y recuperación de las edificaciones y sectores urbanizados aplicando los principios del desarrollo sostenible, la economía y la construcción circular.
Para qué te prepara
el Master construcción circular
El Máster en Construcción Circular se orienta a formar profesionales con una visión amplia de la problemática medioambiental, aportando información sobre la economía circular, la legislación aplicable, caracterización, técnicas y tratamiento de los desechos. Así mismo, ofrece alternativas constructivas y procesos de evaluación para la valoración de la sostenibilidad en las edificaciones, tales como Level(s).
A quién va dirigido
el Master construcción circular
El Máster en Construcción Circular se dirige a estudiantes, profesionales de la arquitectura y del ámbito de la construcción, ingenieros, urbanistas y perfiles del diseño interesados en la Construcción Circular y los principios de la Economía Circular, así como también en la aplicación de nuevas tecnologías, recursos y mecanismos en función de la sostenibilidad medioambiental.
Metodología
de Master construcción circular
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master construcción circular

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Residuos sólidos
  2. Residuos sólidos urbanos
  3. Residuos domésticos
  1. Residuos agrícolas
  2. Residuos ganaderos
  3. Residuos industriales
  4. Residuos radiactivos
  1. Evolución temporal
  2. Situación en España
  3. Características de la gestión
  4. Tipos de tratamiento
  1. Fases de la investigación
  2. Investigación preliminar
  3. Investigación exploratoria
  4. Análisis y evaluación de riesgos preliminar
  5. Pre-cuantificación del riesgo asociado. Aplicación de modelos simplificados para el análisis de riesgos
  6. Redacción del informe
  1. Técnicas de Contención
  2. Técnicas de Confinamiento
  3. Técnicas de Descontaminación
  1. Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
  2. Características de las aguas residuales
  3. Materia orgánica
  4. Organismos patógenos
  1. Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
  2. Redes de colectores y pretratamientos
  3. Tratamiento primario
  4. Tratamiento secundario
  1. Energías primarias y finales
  2. Vectores energéticos
  3. Fuentes renovables y no renovables
  4. Clasificación de las energías renovables
  5. Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
  1. Fundamentos de la Educación Ambiental
  2. Principales Agentes de la Educación Ambiental
  3. Medioambiente y Desarrollo Económico
  4. Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
  1. Calidad ambiental
  2. Edificación sostenible
  3. Habitabilidad
  4. Ciudad sostenible: concepto
  1. Energías renovables: qué son
  2. Energía solar térmica
  3. Energía solar fotovoltaica
  4. Energía eólica
  5. Biomasa
  6. Energía hidráulica
  7. Energía solar termoeléctrica
  8. Otras energías renovables
  1. Consideraciones generales
  2. Energía final y primaria
  3. Emisiones asociadas al consumo
  4. Diferencia entre carga y demanda
  5. Unidades de medida
  6. Demanda de energía
  7. Rendimiento de los sistemas térmicos
  8. Consumo de energía primaria
  9. Balance energético del edificio
  1. Planes de ahorro y eficiencia energética
  2. Edificación y urbanismo: consumo energético
  3. Edificación y eficiencia energética en edificios CTE (Código Técnico de la Edificación)
  4. Calificación energética de edificios
  5. La viabilidad de proyectos de instalaciones sostenibles
  1. Aspectos sobre el programa CE3
  2. Interfaz inicial de CE3
  3. Aspectos sobre el procedimiento CE3X
  4. Interfaz inicial de CE3X
  5. Datos administrativos y generales en CE3X
  6. Patrones de sombra en CE3X
  1. Procedimiento a seguir para la calificación energética
  2. Paso de LIDER a CALENER-VYP con la herramienta unificada
  3. Cómo evitar errores en la introducción de los componentes de la instalación
  4. Reconocimientos de espacios en la vivienda utilizada
  5. Definición del sistema ACS
  6. Definición del sistema de climatización
  7. Definición del sistema de iluminación
  8. Cálculo de la calificación energética
  9. Verificación del HE0
  10. Informe de la calificación energética
  1. La certificación energética para edificios en España
  2. Edificios verdes: importancia de la certificación
  3. Certificación VERDE
  4. Certificación BREEAM
  5. Certificación LEED
  6. Certificación DGNB
  1. Concepto de rehabilitación
  2. Rehabilitación energética
  3. Técnicas de mejora de los elementos del cerramiento para la limitación de la demanda energética
  4. El edificio como sistema energético. Aplicaciones bioclimáticas en el proceso de rehabilitación de la edificación
  1. Introducción a la contaminación
  2. Sector de la construcción y la problemática de los residuos
  3. Caracterización de los residuos de construcción y demolición
  4. Gestión de los residuos de construcción y demolición
  5. Obligaciones de las partes implicadas
  1. La gestión medioambiental
  2. Sistemas de Gestión Medioambiental
  3. Normativa reguladora
  4. Concepto de sostenibilidad
  5. Problemática ambiental y energética
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  5. Habitabilidad
  1. Calidad ambiental
  2. Edificación sostenible
  3. Habitabilidad
  4. Ciudad sostenible: concepto
  1. Definición de arquitectura sostenible
  2. Energía y arquitectura
  3. Implantación y materiales
  1. Gestión del agua
  2. Gestión de residuos
  3. Reciclaje
  4. Huella de carbono
  1. Introducción a la contaminación
  2. Sector de la construcción y la problemática de los residuos
  3. Caracterización de los residuos de construcción y demolición
  4. Gestión de los residuos de construcción y demolición
  5. Obligaciones de las partes implicadas
  1. Introducción a la gestión urbanística
  2. El urbanismo en España
  3. Definiciones relevantes en el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
  4. Principios de la normativa vigente en la actualidad
  5. Planes urbanísticos
  1. Domótica y edificación inteligente
  2. Otros conceptos de interés
  3. Domótica en la nueva edificación
  4. Edificios inteligentes bioblimáticos
  5. Desarrollo sostenible
  1. Smart cities: conceptos de interés
  2. Modelos de sostenibilidad en Smart Cities
  3. Smart Cities y grado de madurez
  4. Medidas para lograr la ciudad inteligente
  5. El transporte en Smart Cities
  1. ¿Qué es la construccion circular?
  2. Principios de la construcción circular
  3. Objetivos y beneficios
  4. Los residuos de construcción y demolición (RCD)
  5. Soluciones en los procesos de fabricación y recuperación de materiales
  1. Introducción a la economía circular
  2. Escuelas de pensamiento
  3. Fundamentos de la economía circular
  4. Casos de estudio
  1. Introducción a la EC en la construcción
  2. Ciclo de vida de una edificación
  3. Premisas aplicadas al diseño
  4. Consideraciones sobre la construcción y fabricación de materiales
  5. Utilización de materiales secundarios
  1. Edificio Socrates. Barcelona. España
  2. Proyecto Europeo Iceberg
  3. Restaurante MO. Madrid. España
  4. Otros
  1. Definición del marco Level(s)
  2. Estructura del marco Level(s)
  3. Aplicación del marco Level(s)
  1. Introducción sobre la fase 2
  2. Elementos constitutivos de la fase 2
  3. Enfoque de ciclo de vida a nivel de edificio
  4. Descripción del edificio a evaluar
  1. Definición y descripción de los macroobjetivos del marco Level(s)
  2. Macroobjetivos e indicadores vinculados del marco Level(s)
  1. Descripción de Indicadores. Macroobjetivo 1
  2. Descripción de Indicadores. Macroobjetivo 2
  3. Descripción de Indicadores. Macroobjetivo 3
  4. Descripción de Indicadores. Macroobjetivo 4
  5. Descripción de Indicadores. Macroobjetivo 5
  6. Descripción de Indicadores. Macroobjetivo 6
  1. Introducción para la realización del (ACV) de la cuna a la cuna
  2. Realización de evaluaciones del comportamiento
  3. Descripción del edificio objeto de la evaluación
  4. Macroobjetivos e indicadores
  5. Análisis del ciclo de vida (ACV) de la cuna a la cuna
  1. Concepto de Economía Circular
  2. Principios y Características de la Economía Circular
  3. Diagramas del sistema de la Economía Circular
  4. Fuentes de creación de valor en la Economía Circular
  5. Beneficios de la Economía Circular
  6. Es el momento de la Economía Circular
  7. Ejemplos de casos de productos circulares
  1. Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
  2. Enfoques del Análisis de Ciclo de Vida
  3. Ejemplos de aplicaciones del ACV
  4. Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006
  5. Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
  6. Objetivo y alcance de estudio
  7. Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
  8. Bases de datos, herramientas y software para ACV
  9. Ciclo de producción
  10. Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
  11. Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV)
  12. Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
  13. Interpretación de los resultados y revisión crítica
  14. Verificación de los resultados
  15. Limitaciones actuales en el uso del ACV
  1. El camino hacia la circularidad
  2. Beneficios de la nueva economía textil
  3. Ejemplos de circularidad en la industria textil
  1. Envases plásticos
  2. Circularidad en la industria del plástico
  3. Beneficios de la Economía Circular en el sector plástico
  4. Ejemplos de circularidad en el sector plástico
  5. La circularidad aplicada a la gestión de los residuos
  6. Casos reales de aprovechamiento de residuos
  1. Características clave y factores habilitantes de la Economía Circular
  2. Marco de seguimiento del progreso hacia una Economía Circular en la Unión Europea
  3. Beneficios de la aplicación de la Economía Circular en la Unión Europea
  4. Una visión de la aplicación de la Economía Circular para una Unión Europea más competitiva
  1. Economía Circular en la Unión Europea
  2. Economía Circular en España
  3. Economía Circular en las Comunidades Autónomas
  1. Introducción
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
  3. Desarrollo sostenible
  4. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  5. Derecho Ambiental Internacional
  6. ¿Qué podemos hacer nosotros?
  7. Análisis de la RSC en España
  1. La problemática medioambiental
  2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente
  3. La evolución del consumo de energía
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. La Generación de Residuos
  2. Conceptos Generales sobre los Residuos
  3. Indicadores y tendencias actuales
  1. Concepto de Economía Verde
  2. Principios de Transición hacia una Economía Verde
  3. Sectores Clave en la Economía Verde
  4. La Economía Circular: un Nuevo Modelo Económico
  1. El Contexto de la Logística Inversa: Empresa Responsable y Sostenible
  2. Concepto de Logística Inversa
  3. Evolución de la Logística Inversa
  4. Actualidad y Futuro de la Logística Inversa en el Marco de la UE
  5. Razones para la Logística Inversa
  1. La Gestión de los Productos Recuperados
  2. Modelos para la Recuperación de PFUs
  3. La Recuperación del Valor de los Activos
  4. Puntos Críticos en la Logística Inversa
  5. Visión Dinámica de la Logística Inversa
  6. La Logística Inversa como parte de la Cadena de Suministro
  7. La Logística Inversa y la Organización Empresarial
  8. Gestión de la Devolución de Producto
  1. Introducción a la RSC
  2. Principios y Valores de la Ética
  3. La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
  4. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España
  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresas Socialmente Responsable
  3. La Creación de Valor y la RSC
  1. Formulación de objetivos de RSC
  2. Planificación y programación de las actividades de la RSC
  3. Control y seguimiento de los avances en RSC
  4. Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
  1. Los Grupos de Interés
  2. Concepto y Tipología de los stakeholders
  3. Las Relaciones con los Grupos de Interés
  4. La RSC y los distintos Grupos de Interés
  1. Introducción al Modelo IQNet SR10
  2. El Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social según el Modelo IQNet SR10
  3. La Responsabilidad de la Dirección
  4. La Gestión de los recursos según el modelo IQNet SR10
  5. Requisitos del Sistema de Gestión de la RS y los Grupos de Interés
  6. Concepto de Auditoría
  7. Auditoría del Sistema de Gestión de la RS
  8. Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
  1. Introducción al Marketing Social
  2. Características del Marketing Social
  3. La Responsabilidad Social y la ética del Marketing
  4. Tipos de Marketing Social
  5. Marketing Social y RSC
  6. Ampliación del Concepto de Marketing
  7. Plan de Marketing Social
  8. Resultados en la empresa con programas de Marketing Social Corporativo

Titulación de Master construcción circular

Doble titulación:

  • Título Propio de Master en Construcción Circular expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
  • Título Propio Universitario en en Sostenibilidad Medioambiental, expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS

master construccion circularmaster construccion circular

INES - INESEM - Privados

Cursos relacionados

Especialista TIC en Modelado y Animación de Personajes con 3D Studio Max
Especialista TIC en Modelado y Animación de Personajes con 3D Studio Max
4,8
360€
Técnico Profesional en Infoarquitectura. Infografía, Diseño y Modelado de Exteriores 3D 2022
Técnico Profesional en Infoarquitectura. Infografía, Diseño y Modelado de Exteriores 3D 2022
4,8
260€
MF0143_2 Obras de Fabrica Vista
MF0143_2 Obras de Fabrica Vista
4,8
360€
UF0302 Proceso y Preparación de Equipos y Medios de Trabajo en Albañilería
UF0302 Proceso y Preparación de Equipos y Medios de Trabajo en Albañilería
4,8
175€

7 razones para realizar el Master construcción circular

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master construcción circular

Información complementaria

Artículos relacionados

¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200