Matricúlate en este Master en Derecho Concursal y Contabilidad y recibe una Titulación Múltiple con 16 Créditos ECTS baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo
MASTER EN DERECHO CONCURSAL Y CONTABILIDAD. Gracias a este master online te convertirás en un profesional en el ámbito jurídico. Da el impulso que tu carrera profesional merece de la manera más rápida y cómoda posible.
- Sociedad civil
- Sociedad Mercantil
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
- Tipos de reducción de capital
- Instituciones de inversión colectiva
- Entidades de capital riesgo
- Asociación de cuentas en participación
- Entidades de dinero electrónico
- Empresas de servicios de inversión
- Sociedades de garantía recíproca
- Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
- Sociedades agrarias de transformación
- Emprendedor de responsabilidad limitada
- Sociedad limitada de formación sucesiva
- Incentivos en materia fiscal y laboral
- Organización
- Funciones
- Concurso voluntario
- Concurso necesario
- Características de la administración concursal
- Composición de la administración concursal
- Nombramiento y aceptación de la administración concursal
- Ejercicio de la administración concursal
- Responsabilidad de los administración concursal
- Informe de la administración concursal
- Antecedentes normativos
- Principios rectores
- Antecedentes jurídico-económicos
- Concepto y régimen jurídico actual
- Tipología
- Informe de experto
- Homologación judicial
- Fresh Money
- Cuestiones previas
- Concepto, legitimación y presupuestos
- Procedimiento simplificado
- Procedimiento ordinario
- Mecanismo de segunda oportunidad
- Presupuesto subjetivo: la figura del deudor
- Presupuesto objetivo o de hecho: la insolvencia
- Presupuesto tácito: Pluralidad de acreedores
- La insuficiencia de la masa
- Tipos de concurso: voluntario y necesario
- Contenido del auto de declaración de concurso
- Efectos del auto
- Sobre la notificación
- Publicidad
- Tipos de concursos conexos
- Declaración ab initio
- Acumulación posterior
- Efectos de la conexión concursal
- Composición
- Constitución del cargo
- Competencias
- Remuneración del administrador
- Finalización extraordinaria del servicio de administración concursal
- Régimen de responsabilidad concursal
- Especial relevancia del Registro Público Concursal: Sección cuarta
- Efectos sobre la actividad patrimonial
- Efectos sobre la posición jurídica
- Efectos sobre las obligaciones
- Efectos sobre las acciones individuales
- Efectos sobre apremios y ejecuciones
- Efectos sobre los créditos en particular
- Contratos bilaterales
- Contratos con la Administración Pública
- Contratos en el ámbito laboral
- Principios generales
- Postulación procesal y representación de las partes
- Orden jurisdiccional y competencia
- Sistema de recursos
- Incidente concursal
- Definición y estructura
- Inventario
- Avalúo de bienes
- Listado de acreedores
- Cierre del informe
- Plazos
- Publicidad
- Acciones de impugnación
- Formación
- Separación y reintegración
- Formación
- Reconocimiento
- Clasificación
- Ámbito de aplicación
- Contenido
- Solicitud de concurso con presentación de propuesta de convenio
- Solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación
- La propuesta de convenio ordinario
- La propuesta de convenio anticipado
- Auto de apertura
- Legitimación
- Propuestas
- Admisión a trámite de la propuesta
- Junta de acreedores
- Tramitación escrita del convenio
- Control judicial: oposición, rechazo y aprobación
- Sobre los acreedores
- Sobre el deudor
- Sobre la Administración Concursal
- Información
- Cumplimiento
- Acción de nulidad
- Solicitud de liquidación
- Efectos de la liquidación
- Operaciones de liquidación
- Pago a acreedores
- Revocación del auto
- Pago o consignación
- Renuncia y desistimiento
- Cumplimiento del convenio
- Terminación de la liquidación
- Insuficiencia de la masa activa
- Limitación temporal
- Supuesto de caducidad
- Supuesto de falta de pluralidad de acreedores
- Facultades del deudor
- Responsabilidad del deudor
- Ejecuciones singulares
- Extinción de la responsabilidad jurídica del deudor
- Calificación: Concurso culpable o fortuito
- Procedimiento común
- Procedimiento especial
- Presupuestos necesarios
- Alcance
- Procedimiento
- Regulación penal de la insolvencia
- Alzamiento de bienes
- Delitos concursales
- Ley Modelo de la CNUDMI
- Reglamento CE/2000/1346
- Reglamento UE/2015/848
- Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal y y Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
- Competencia internacional
- Lex fori concursus
- Excepciones a la Lex fori concursus
- Efectos del procedimiento de insolvencia sobre procesos en curso o procedimientos arbitrales en curso
- Del plazo para proveer
- Auto de declaración del concurso
- Condiciones subjetivas para el nombramiento de administradores concursales
- Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones
- Cuentas anuales del deudor
- Calificación en caso de intervención administrativa
- Derechos sobre valores, sistemas de pagos y mercados financieros
- Entidades de crédito
- Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria
- Empresas de inversión
- Mercado hipotecario
- Régimen jurídico de las titulizaciones
- Cesiones de crédito
- Competencias en el ámbito colectivo
- Necesidad del carácter colectivo de la actuación
- Tramitación
- Recursos
- Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Responsables solidarios de las adquisiciones de explotaciones o actividades económicas
- Responsables subsidiarios: administración concursal y liquidadores
- Concurrencia de procedimientos
- Efecto interruptor de la prescripción
- Derecho de abstención en procedimientos concursales de la Administración
- Contabilidad si se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Contabilidad si no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Otras consideraciones contables
- .Modelos de cuentas anuales
- Video tutorial diferentes tipos de cuentas anuales
- Las cuentas anuales y la imagen fiel
- Video tutorial Determinación de la C.A.N
- Video tutorial Determinación del número medio de trabajadores
- Definiciones en el Marco Conceptual
- El Balance en el PGC
- Definiciones en el Marco Conceptual
- Conceptos de compra, gastos e inversión
- La cuentas de pérdidas y ganancias en el PGC
- El Estado de ingresos y gastos reconocidos
- El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- Marco Conceptual
- Clasificación de sus partidas
- El Fondo de Maniobra
- El Capital corriente
- Video tutorial el Fondo de Maniobra
- Máxima estabilidad
- Equilibrio del Balance
- Desequilibrio
- Quiebra
- Técnica de los porcentajes
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
- Concepto de Coste y Gasto
- Los costes en los distintos tipos de empresas
- Costes directos e indirectos
- Costes fijos y variables
- Concepto de punto muerto
- Cálculo del punto muerto
- Video tutorial Práctica del punto muerto
- Concepto de apalancamento operativo
- Grados de apalancamiento
- Desarrollo de las expresión grado de apalancamiento
- Los porcentajes verticales
- Los porcentajes Horizontales
- Ratios
- Impuesto sobre beneficios
- Subvenciones, donaciones y legados
- Video tutorial Subvenciones
- Operaciones de cobertura
- Cambios de criterio contable
- Errores
- Cambio de estimaciones contables
- Hechos posteriores al cierre
- Video tutorial. Cambio de criterio contable y errores
- Porcentajes verticales y Horizontales para el análisis
- Norma 9ª de la tercera parte del PGC
- El EFE como complemento de la cuenta de pérdidas y ganancias
- Tipos de flujos de efectivo
- Presentación del EFE en el PGC (método directo y método indirecto)
- Video tutorial método directo y método indirecto
- Evaluación de las necesidades de capital corriente
- Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
- Generalidades
- Índice de endeudamiento a largo plazo
- Índice de endeudamiento a corto plazo
- Índice total de endeudamiento
- Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad efectiva para el accionista
- Definición de memoria
- Información a incluir en la memoria
- Contenido de la memoria
- Definición y regulación del nuevo estado
- Ámbito de aplicación
- Análisis del contenido del EINF
- Cuadro resumen de información
- Realización, aprobación y verificación
- Elementos integrantes en una auditoría de cuentas
- Videotutorial: Tipos de auditoría
- Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (LAC)
- Funciones y Competencias del ICAC
- Órganos Rectores del ICAC
- Contenido de Registro
- Videotutorial: El registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
- Requisitos para ser auditor, persona física
- Requisitos para ser auditor, persona jurídica
- Baja en Registro Oficial de Auditores de Cuentas
- Videotutorial: Normas Generales de Auditoria
- Calidad del trabajo del auditor
- Consideraciones sobre el tipo de negocio de la Entidad
- Consideraciones sobre el sector de negocio de la entidad
- Desarrollo de un plan global
- Preparación del programa de auditoría
- Videotutorial: Planificación
- Definiciones de control interno
- Etapas del control interno
- Evaluación del sistema de control interno
- Pruebas para obtener evidencia
- Técnicas para la obtención de evidencia
- Niveles de materialidad
- Conocimiento de la actividad de la entidad
- Planteamiento de pruebas de controles
- Planteamiento de pruebas de detalles
- Programa de auditoría
- Videotutorial: Plan General de Auditoría
- Procedimientos de auditoría para obtener evidencia
- Ejecución de pruebas de controles
- Aplicación de procedimientos sustantivos
- Documentos de los resultados de las pruebas de auditoría
- Extrapolación de los resultados de las muestras
- Naturaleza y causa de los errores
- Pruebas sustantivas de detalles
- Videotutorial: Procesos de Evaluación de Resultados
- Proceso de utilización de procedimientos analíticos
- Aplicación de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos
- Procedimientos analíticos en la revisión general
- Reconocimiento de los responsables
- Evaluación de la fiabilidad de las manifestaciones escritas
- Utilización del trabajo de otro auditor
- Utilización del trabajo de auditores internos
- Utilización del trabajo de un experto
- Videotutorial: El informe de Auditoría y sus elementos básicos
- Hechos ocurridos entre la fecha de las cuentas anuales y la fecha del informe de auditoría
- Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
- Hechos descubiertos después de la fecha de publicación de las cuentas anuales
- Objetivos del área
- Procedimientos y programa de trabajo (P/T)
- Conclusiones del área
- Descubierto en cuenta corriente
- El arqueo de caja
- La póliza de crédito
- Videotutorial: Tratamiento contable de la Póliza de Crédito
- Videotutorial: Deudas con Entidades de Crédito, plazos y gastos de formalización
- Clasificación del inmovilizado material y cuadro de cuentas
- Valoración inicial del inmovilizado
- Videotutorial: Activación de gastos
- Valoración posterior
- Videotutorial: Correcciones Valorativas de Inmovilizado
- Finalidad de la auditoria
- Concepto de inmovilizado intangible y cuadro de cuentas
- Valoración inicial y Valoración posterior
- Normas particulares del inmovilizado intangible
- Videotutorial: Fondo de Comercio
- Recuento de activos y comprobación de titularidad
- Verificación de los cálculos
- Revisión de las amortizaciones y deterioros
- Auditoría de los fondos propios
- Normativa de la auditoría de los fondos propios
- Auditoría de las deudas a largo plazo
- Papeles de trabajo
- Activos Financieros
- Distribución de resultados
- Videotutorial: Distribución del Resultado
- Finalidad de la auditoria de existencias
- Concepto de existencias y cuadro de cuentas
- Norma de registro y valoración 10ª. Existencias
- Control interno
- Recuento de existencias
- Valoración
- Registro contable
- Videotutorial: Método administrativo Especulativo
- Gastos financieros en las existencias
- Confusión mobiliario y existencias
- Finalidad de la auditoria de los ingresos
- Elementos del área de Cuentas a cobrar
- Norma de Registro y Valoración 9ª
- Videotutorial: el coste amortizado y el tipo de interés efectivo
- Norma de Registro y Valoración 14ª
- Control interno
- Control interno en el área de gastos y compras
- Control interno en el área de gastos de personal
- Videotutorial: Consideraciones de control interno
- Procedimiento auditor en las cuentas a pagar
- Procedimiento auditor en las cuentas de compras y gastos
- Consideraciones Generales
- Auditoría de un solo estado financiero
- El balance
- La cuenta de pérdidas y ganancias
- Videotutorial: Balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias
- Tipos de opinión en una auditoria de un solo estado financiero
- Párrafos en el informe de auditoría
- Contabilidad de gastos e ingresos imputados a la cuenta de pérdidas y ganancias
- Cálculo del resultado. Asiento de regularización
- Contabilidad de gastos e ingresos imputados al patrimonio
- Amplitud de la base de reparto
- Concepto del resultado del ejercicio
- Factores que determinan el reparto
- Aspectos generales de los dividendos
- Clases de dividendos
- Otras formas de reparto de beneficios
- Limitación por pérdidas acumuladas
- Limitación por tenencia de gastos de investigación y desarrollo
- Aclaración de conceptos del artículo 273
- Capital pendiente de desembolsar
- Reserva legal
- Reserva estatutaria
- Reserva voluntaria
- Otras reservas
- Remanente
- Participación en la distribución del resultado
- Retribución a los administradores
- Bonos del fundador
- Plantilla de la empresa
- Tratamiento contable inicial
- Aportación de nuevos recursos sin contraprestación
- Aportación de nuevos recursos mediante ampliación de capital. Operación acordeón.
- Compensación de pérdidas sin aportación de nuevos recursos
- Reparto indebido del dividendo a cuenta
- Reparto del dividendo a cuenta y posteriores pérdidas
- Reducción por devolución de aportaciones
- Reducción por condonación de dividendos pasivos
- Reducción por saneamiento de pérdidas
- Reducción por constitución o aumento de reserva
- Reducción y aumentos de capital simultáneos. Operación acordeón
- Ejemplo de reducción de capital por devolución de aportaciones
- Ejemplo de reducción de capital por condonación de dividendos pasivos
- Ejemplo de reducción de capital para reestablecer el equilibrio patrimonial
- Gastos e ingresos contables y fiscales
- Video tutorial diferencias entre el resultado contable y el fiscal
- Concepto y esquema liquidatorio
- Apuntes contables
- Video tutorial. Contabilidad del impuesto corriente
- Concepto
- Diferencias temporarias
- Videotutorial. Contabilidad del impuesto diferido
- Videotutorial. Liquidación y contabilidad del impuesto de sociedades
- Repaso inicial
- Limitaciones a la deducción
- Periodo impositivo inferior al año
- Base Imponible negativa no compensable
- Videotuorial: las bases imponibles negativas y su compensación
- Tipos:general y particulares
- Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Video tutorial El tipo impositivo y sus variaciones. Consecuencias contables
- Repaso inicial
- La norma contable
- Artículo 12 LIS
- Aspectos básicos de las amortizaciones
- Aspectos generales
- Libertad de amortización
- Amortización del inmovilizado intangible
- Amortización de bienes usados
- Concepto contable de deterioro o corrección valorativa
- Criterio fiscal
- Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- Pérdidas por deterioro de valor de existencias
- Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias…
- Videotutorial. Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado
- Videotutorial: Reservas de nivelación y capitalización
- Regla general: principio de devengo y de correlación de ingresos y gastos
- Videotutorial. El principio del devengo
- Criterios de imputación temporal distintos de los anteriores
- Principio de inscripción contable
- Errores contables: Consecuencia fiscal de la contabilización de ingresos y gastos en ejercicios distintos a los del devengo
- Operaciones a plazos o con precio aplazado
- Reversión de gastos no deducibles
- Reversión del deterioro
- Introducción. Transmisiones onerosas
- Transmisiones onerosas
- Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Introducción
- Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- Efecto impositivo del Impuesto de Sociedades en las subvenciones
- Reconocimiento de las subvenciones no reintegrables
- Videotutorial. Tratamiento contable de las subvenciones
- Videotutorial. Tratamiento contable y fiscal de las provisiones
- Exención para evitar la doble imposición
- Exención de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- Videotutorial. Repasos a las exenciones en el Impuesto de sociedades
- Deducción para evitar la Doble imposición internacional
- Deducciones por inversiones para incentivar determinadas actividades
- Videotutorial. Deducciones en el impuesto de sociedades
- Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla
- Bonificaciones por servicios públicos locales
- Bonificaciones a Entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas
- Videotutorial. Bonificaciones en el impuesto de sociedades
Titulación Múltiple:
“Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Francisca
ALICANTE
Opinión sobre el Master en Derecho Concursal y Contabilidad + Titulacion Universitaria
Tras haber finalizado el máster, estoy mas que satisfecha con el resultado. La verdad que esta bastante bien y, las autoevaluaciones, que se encuentran al final de cada unidad, sirven para poner en práctica todo lo estudiado. En general, esta completo.
Claudia
VALENCIA
Opinión sobre el Master en Derecho Concursal y Contabilidad + Titulacion Universitaria
Necesitaba la Titulación Universitaria en Derecho Mercantil para inscribirme a una oferta de empleo y, este máster me ha permitido obtenerla de la manera más cómoda posible, a distancia.
Jaime
MADRID
Opinión sobre el Master en Derecho Concursal y Contabilidad + Titulacion Universitaria
Por un lado opino que el temario de esta formación esta muy bien y completo pero, por otro lado, considero que a veces es demasiado complejo. Gracias a l tutor ha ido avanzando en el máster, sin problema alguno.
Rafael
SEVILLA
Opinión sobre el Master en Derecho Concursal y Contabilidad + Titulacion Universitaria
Realicé este Máster Derecho Concursal Online por las salidas profesionales, precio y temario. Al impartirse en su totalidad de forma telemática, lo he compaginado con mi vida laboral y personal. No le falta nada, esta completo
Alejandro H
MÁLAGA
Opinión sobre el Master en Derecho Concursal y Contabilidad + Titulacion Universitaria
Estoy muy contento con este máster. Me ha aportado gran cantidad de nuevos conocimientos referentes al Derecho y la verdad que, lo recomiendo a todo aquel que necesite y quiera ampliar su formación.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es