¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Matricúlate ya en este Master Derecho Penal Y Criminología y consigue tu Doble Titulación con Titulación Universitaria expedida por la Universidad Antonio de Nebrija y el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Olga P. L

CEUTA

Opinión sobre Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS

Como único punto a mejorar, pondría más contenido audiovisual. Lo demás genial.

Ana S. D

BADAJOZ

Opinión sobre Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS

La experiencia con el master en Euroinnova ha sido muy favorable, los tutores muy atentos y el contenido de 10!

Alejandro N. O

PONTEVEDRA

Opinión sobre Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS

A veces se me ha hecho un poco denso el master, pero porque tenía un temario que profundizaba lo necesario para comprender cada unidad.

Jesús Z. S

ALICANTE

Opinión sobre Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS

El master cuenta con un temario muy completo, la unidad que más destaco, personalmente es la de psicología criminal. Sin duda la disfruté mucho.

Gabriel J. P

MADRID

Opinión sobre Master Derecho Penal y Criminología + 8 Créditos ECTS

He disfrutado mucho la formación. Siempre me ha interesado el sector de la criminología y con este master he podido ampliar todos mis conocimientos en el mismo.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master derecho penal y Criminología

MASTER DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA: Amplía tus expectativas laborales con nuestra formación en la que adquirirás los conocimientos esenciales relacionados con este sector. ¡No dejes pasar esta oportunidad de metodología online y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y efectiva!

Resumen salidas profesionales
de Master derecho penal y Criminología
El Derecho Penal es quizás una de las ramas más duras del Ordenamiento pero, a su vez, es la que mayor presencia ostenta, pues persigue proteger a la sociedad de las eventuales acciones que dañen a sus miembros. El Máster en Responsabilidad Penal posee un total de 10 módulos en los que se proporciona al alumno de una formación específica en Derecho Penal, Derecho Procesal, Delitos contra la Vida Humana, Importancia en la Intervención a mujeres víctima de la violencia de género y las técnicas de asesoramiento y consultoría, etc. Matricúlate con nosotros y obtén una titulación específica que acredite tus competencias como experto en Responsabilidad Penal.
Objetivos
de Master derecho penal y Criminología
- Conocer el ordenamiento jurídico penal. - Analizar los distintos delitos contra la vida humana. - Estudiar la importancia del Compliance Office para la exoneración de responsabilidad a la persona jurídica. - Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para proponer soluciones alternativas al conflicto penal.
Salidas profesionales
de Master derecho penal y Criminología
De entre las principales salidas laborales del Máster en Responsabilidad Penal podemos destacar: - Docentes. - Investigadores- - Abogados especializados en Derecho Penal. - Criminólogos- - Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Para qué te prepara
el Master derecho penal y Criminología
Este Máster en Responsabilidad Penal dota al alumno de los conocimientos necesarios –y específicos- en Derecho Penal, a través de una formación que abarca desde la teoría del delito, delitos contra la sociedad o el Derecho penal aplicado a menores hasta los métodos alternativos a la vía judicial para la resolución de conflictos penales.
A quién va dirigido
el Master derecho penal y Criminología
Este Máster en Responsabilidad Penal está dirigido a aquellos recién titulados en Derecho o a profesionales del sector jurídico que quieran adquirir unos conocimientos específicos en materia de derecho penal, conocer el procedimiento penal, la importancia de la intervención en mujeres víctimas de la violencia de género, los delitos contra la vida humana, etc., o a profesionales de la actividad investigadora y criminológica.
Metodología
de Master derecho penal y Criminología
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master derecho penal y Criminología

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Conceptos del Derecho Penal
  2. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  3. El principio de legalidad
  4. La reserva de ley
  5. La ley penal en blanco
  6. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
  2. Los límites espaciales de la Ley Penal
  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  5. Fuerza irresistible
  6. Movimiento reflejo
  7. Estado de inconsciencia
  8. La omisión
  9. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
  2. Elementos y estructura
  1. El dolo. Concepto y regulación
  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
  3. El injusto en los delitos imprudentes
  4. El error de tipo
  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en los delitos de omisión
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
  3. PARTICIPACIÓN
  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible
  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
  4. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
  2. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  3. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
  1. Concurso de delitos
  2. Concurso real de delitos
  3. Concurso ideal de delitos
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
  3. La individualización de la pena
  1. Las medidas de seguridad
  2. La reinserción social del reo
  1. Las Fuentes procesales penales
  2. La jurisdicción Penal. Juzgados y Tribunales
  3. Principios rectores del ordenamiento
  4. Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
  5. Las Partes en el procedimiento penal
  6. El Objeto en el proceso penal
  1. La Competencia
  2. La competencia territorial y por conexión
  3. Los presupuestos procesales de las partes
  4. La cuestión prejudicial
  1. Inicio del proceso
  2. Fase I. Concepto, contenido y clasificación
  3. Fase II. Las diligencias previas
  4. Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
  5. Fase IV. Las Medidas Cautelares
  6. Fase V. El Sobreseimiento y la Imputación
  7. La prueba y los actos de investigación
  1. EL juicio oral
  2. Los medios de prueba
  3. Valoración y sentencia
  4. Efectos de cosa juzgada
  1. Diligencias previas
  2. Disposiciones Generales del Procedimiento Abreviado
  3. Medidas cautelares en el Procedimiento Abreviado
  4. El transcurso del Procedimiento
  5. Resoluciones Judiciales
  1. Recursos ordinarios en el Procedimiento penal
  2. Recurso extraordinarios en el procedimiento penal
  3. La rescisión de la cosa juzgada
  1. Regulación Normativa
  2. El menor responsable penalmente
  1. Las Siete Partidas
  2. Antecedentes de la Ley Orgánica 4/1992
  3. La moción del 10 de mayo de 1994
  4. Artículo 19 del Código Penal vigente
  5. Las reformas de la Ley Orgánica 5/2000
  1. Concepto de menor de edad
  2. El interés superior del menor
  3. Principios Generales recogidos por la Ley Orgánica 5/2000
  1. Principios reguladores del proceso de menores
  2. Competencia y ámbito de aplicación
  3. Partes en el proceso
  1. Aclaraciones Previas
  2. La incoación del expediente
  3. La detención del menor
  4. La actuación instructora del Ministerio Fiscal
  5. Medidas cautelares
  6. Remisión del expediente al Juez de Menores
  1. La apertura de la fase de audiencia
  2. La Sentencia de Conformidad
  3. De las decisiones del Juez de Menores
  4. El inicio de la fase de audiencia
  1. Aspectos comunes a la ejecución de las medidas
  2. De las medidas privativas de libertad
  3. De las medidas restrictivas de libertad
  4. De las medidas privativas de otros derechos
  5. De las medidas terapéuticas
  6. De las medidas educativas
  7. De los criterios para la determinación de la medida a aplicar
  8. Órganos competentes en la ejecución de medidas
  9. Inicio de la ejecución
  10. Reglas específicas para las medidas privativas de libertad
  1. La Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo
  2. Autoevaluación
  1. Regulación Penal
  2. Los delitos contra la salud pública
  3. La introducción del Convenio Medricrime
  4. Especial atención al tráfico de drogas
  1. Aspecto Comunes a los delitos contra la Administración Pública
  2. Catálogo de delitos y sus penas
  1. De los delitos contra la Administración de Justicia
  2. La importancia Jurisprudencial del delito de prevaricación
  1. El Ordenamiento del territorio en el sistema penal español
  2. Aspectos comunes a estos delitos
  3. De los delitos contra la Ordenación del Territorio
  1. Regulación del patrimonio histórico
  2. Delitos contra el patrimonio histórico
  1. Fuentes del Derecho Penal Ambiental
  2. Derecho Penal del Medio Ambiente y su Relación con la Administración
  3. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente
  4. Delitos contra la flora, fauna y animales domésticos
  5. Otros delitos contra el medio ambiente
  6. Técnicas e Instrumentos para la protección del medio ambiente
  7. PARTICIPACIÓN PRIVADA EN LA PROTECCIÓN AMBIENTE: CERTIFICACIÓN, EDUCACIÓN Y AGENDAS
  1. Definición y contextualización
  2. Aproximación desde una perspectiva jurídica
  3. Aproximación desde una perspectiva Psicológica
  4. Aproximación desde una perspectiva sociológica y antropológica
  1. Principio de legalidad: conductas ilícitas y sanciones
  2. Reeducación, recuperación y reinserción social
  3. El delito, el delincuente y la víctima
  1. El delito y el castigo penal
  2. Variables sociológicas, psicológicas y biológicas
  3. Teorías criminológicas
  1. Elaboración de políticas criminales
  2. Factores de riesgo
  3. Intervención y Prevención
  4. Individualidades de los sujetos implicados: delincuente y víctima
  1. Cuestiones psicológicas
  2. Efectos jurídicos
  3. Factores sociales
  1. Penas y medidas de seguridad
  2. Personalidad del delincuente
  3. Reinserción social
  1. Investigaciones en criminología
  2. Técnicas de investigación
  3. Estadística
  1. Perspectiva actual. La hondura del problema
  2. Consideraciones históricas
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  1. Derechos Humanos: Definición y clasificación
  2. Derechos Humanos para las mujeres
  3. El concepto de Igualdad
  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo - género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género
  1. Violencia y Género
  2. Conceptos clave en la violencia de género
  3. Algunas aproximaciones al concepto de de violencia de género
  1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  2. Teorías psicológicas sobre violencia de género
  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  1. El agresor
  2. La víctima
  3. Factores asociados a la victimización
  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  1. Origen de las políticas de igualdad
  2. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  3. Políticas estatales de igualdad
  4. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Planificación
  2. La acción positiva
  3. Medidas para la violencia de género
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar
  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas
  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  1. Intervención Jurídica
  2. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas
  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  1. Introducción El Código Penal tras las Leyes Orgánicas 5/2010 y 1/2015
  2. Artículo 31bis
  3. Delitos y penas de las personas Jurídicas
  4. Procedimiento Penal: Jurisdicción, competencia, legitimación, Etc
  5. Circular 1/2016 de la Fiscalía
  1. Introducción
  2. Responsabilidad derivada de los cargos de la entidad
  3. Responsabilidad derivada de la actuación de los trabajadores
  4. ¿Ne bis in ídem?
  1. Delito de tráfico ilegal de órganos
  2. Delito de trata de seres humanos
  3. Delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores
  4. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  5. Delitos de estafas y fraudes
  6. Delitos de insolvencias punibles
  7. Delitos de daños informáticos
  8. Ejercicio resuelto Jurisprudencia comentada
  1. Delitos contra la propiedad intelectual e industrial, el mercado y los consumidores
  2. Delitos de blanqueo de capitales
  3. Delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social
  4. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
  5. Delitos de construcción, edificación o urbanización ilegal
  6. Delitos contra el medio ambiente
  7. Ejercicio resuelto Jurisprudencia
  1. Delitos relativos a la energía solar y las radiaciones ionizantes
  2. Delitos de tráfico de drogas
  3. Delitos de falsedad en medios de pago
  4. Delitos de cohecho
  5. Delitos de tráfico de influencias
  6. Delitos financiación del terrorismo
  1. Introducción
  2. Estatuto y cualificación del Compliance Officer
  3. El Compliance Officer dentro de la empresa
  4. La externalización del compliance
  5. Funciones generales del compliance officer
  6. Responsabilidad del compliance officer
  1. Asesoramiento y Formación
  2. Novedades en productos, servicios y proyectos
  3. Servicio comunicativo y sensibilización
  4. Resolución práctica de incidencias e incumplimientos
  1. El mapa de riesgos
  2. Relación entre localización de deficiencias y plan de monitorización
  3. Indicadores de Riesgo
  4. Reclamaciones de los stakeholders
  5. El whistleblowing
  6. Aproximación a la investigación interna
  1. Introducción
  2. Informe Anual de compliance
  3. Informes periódicos de compliance
  4. Informes específicos de compliance
  5. Intervención del compliance officer en organismos de control
  1. Vinculo con los proveedores
  2. Nexo con los clientes
  3. Relaciones con los socios
  4. Competencia Desleal Marco normativo
  5. Publicidad Empresarial
  6. Vinculación con la Administración Publica
  1. Aspectos generales
  2. Evaluación del personal
  3. Remuneración y Formación
  4. Igualdad, conciliación y derecho de los trabajadores a la intimidad
  5. Seguridad, salud e higiene en el trabajo
  1. Mediación penal
  2. Justicia restaurativa
  3. La resolución del conflicto derivado del delito
  4. Instrumentos de la Justicia restaurativa
  5. Casos reales de mediación: homicidio y robo con violencia
  1. El conflicto como elemento de la mediación penal
  2. El conflicto como conducta antisocial delictiva
  3. El menor y el conflicto social como forma de conducta
  4. El mediador ante el conflicto posdelictual
  1. Contextualización en torno a la mediación penal
  2. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los menores
  3. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los adultos
  4. Crítica al principio de oportunidad legal
  1. Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo (2001/220/JAI)
  2. Directiva 2012/29/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo
  3. Acuerdos entre víctima e inculpado
  4. Ventajas de la mediación en procesos penales
  5. Marco actual de la mediación penal en España: la Ley 4/2015, del Estatuto de la víctima de delito
  1. Clases de mediación penal
  2. Tipología de casos derivables a mediación
  3. Ámbito objetivo de la mediación penal
  4. Fases de la mediación penal
  5. Terminación del proceso de mediación: seguimiento de acuerdos
  6. Ejemplos de sentencias de mediación
  1. Condiciones para el inicio del proceso
  2. PARTICULARIDADES DE LA MEDIACIÓN PENAL CON MENORES
  3. El proceso de mediación penal extrajudicial con menores
  4. El proceso de mediación penal intrajudicial con menores
  5. Perfil de los menores y reincidencia
  1. Centros penitenciarios y prisionización
  2. Estadísticas, normativa y realidad de los entornos penitenciarios
  3. La mediación como alternativa: un proceso restaurativo
  4. Proceso de mediación penitenciaria
  1. Víctima y victimario
  2. Mediador penal
  3. Potestades del mediador
  4. Oficinas de Asistencia a las Víctimas
  5. Proyectos piloto

Titulación de Master derecho penal y Criminología

Doble titulación:

  • Título Propio Master Derecho Penal y Criminología expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
  • Instituto Europeo de Estudios Empresariales 
  • Título Propio Universitario en Intervención con Mujeres Víctimas de la Violencia de Género expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
Certificado Universidad Antonio de Nebrija  

INESEM
Curso Online Homologado Cualifica

INES - INESEM - Privados

Cursos relacionados

Curso Practico sobre Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital
Curso Practico sobre Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital
4,8
59€
Asesor Fiscal. IVA e Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos juridicos Documentados
Asesor Fiscal. IVA e Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos juridicos Documentados
4,8
260€
Asesor Fiscal. IRPF e Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones
Asesor Fiscal. IRPF e Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones
4,8
260€
Especialista TIC en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital
Especialista TIC en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital
4,8
260€
Euroinnova Formación
Alba Megías Cabezas
Tutor
Grado en Derecho, Máster oficial de cultura de paz, conflictos, educación y Derechos Humanos., Máster oficial de Abogacía (CURSANDO)
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Berenjeno García
Tutor
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Grado en Derecho, MÁSTER EN PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master derecho penal y Criminología

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master derecho penal y Criminología

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master derecho penal y Criminología

Artículos relacionados

1795
1795
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
180 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education