¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Matricúlate en este Master en Derechos Humanos y Desarrollo y obtén una Titulación Múltiple expedida por Euroinnova International Online Education y la Universidad Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Jairo

MÁLAGA

Opinión sobre Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo + Titulacion Universitaria

Gracias a esta formación he afianzado mis conocimientos en el ámbito del Derecho. No introduciría nada mas pero, sí mejoraría la plataforma docente ya que se queda pillada, en ciertas ocasiones.

Jesus M

GUADALAJARA

Opinión sobre Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo + Titulacion Universitaria

Estoy muy satisfecho con el resultado de este máster online. El tema que mas me ha interesado ha sido el que aborda el asunto de la mediación intercultural y diseño de proyectos sociales.

Francisco

ALICANTE

Opinión sobre Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo + Titulacion Universitaria

Me decidí por este máster sobre derechos humanos por las salidas profesionales, temario y precio. Al impartirse a distancia, he podido establecer mi propio horario de formación y lo recomiendo a todo aquel que quiera especializarse en este rama del Derecho.

Mario L

GRANADA

Opinión sobre Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo + Titulacion Universitaria

Necesitaba la titulación que expide este Máster en Victimología con 5 ECTS para poder presentarme a las oposiciones y obtener puntos determinantes en las mismas. Esta bastante completo, la verdad.

Almudena

SEVILLA

Opinión sobre Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo + Titulacion Universitaria

El completo máster de derechos humanos esta muy completo. Me ha permitido aprender conocimientos sobre la cooperación internacional de la manera más cómoda y efectiva posible al impartirse, en su totalidad, de forma telemática.
* Todas las opiniones sobre Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en derechos humanos y desarrollo

MASTER EN DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLORealiza este curso ahora para especializarte en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo y convertirte en un profesional. Únete a Euroinnova para conseguir tus objetivos profesionales. ¡No dudes en consultarnos!.

Resumen salidas profesionales
de Master en derechos humanos y desarrollo
Este Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo le ofrece una formación especializada en la materia. Este Máster plantea la construcción de una visión integral y contextualizada del concepto de Derechos Humanos en el ámbito europeo.
Objetivos
de Master en derechos humanos y desarrollo
Los objetivos del presente Máster en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo son los siguientes:
- Conocer las bases de los derechos humanos.
- Estudiar las bases para la creación de un nuevo concepto de desarrollo influyente.
- Aprender los aspectos más importantes de la mediación intercultural, la inmigración, la violencia de género.
- Proporcionar los conocimientos necesarios sobre Cooperación Internacional, tanto a nivel mundial como en lo referente a la Política Española de Cooperación Internacional.
- Capacitar para la realización de Proyectos Sociales, su puesta en práctica y su posterior evaluación.
- Describir las formas de financiación de las Entidades no Lucrativas y los Programas Internacionales de Ayuda.
- Desarrollar conceptos sobre Desarrollo Internacional y Desarrollo Internacional Sostenible.
- Justificar la necesidad de llevar a cabo planes y programas de cooperación para el desarrollo de países económicamente desfavorecidos en el marco de las actuales relaciones internacionales.
- Conocer las distintas políticas y planes de cooperación internacional, destacando las características de los convenios, los objetivos y los resultados del plan.
Salidas profesionales
de Master en derechos humanos y desarrollo
Este Máster en Derechos Humanos está enfocado a personas que quieran ampliar su formación para trabajar en ONGs, Fundaciones y Asociaciones no Lucrativas. Asimismo, te capacitará para ejercer tu actividad laboral en servicios sociales y en agencias de cooperación internacional. 
Para qué te prepara
el Master en derechos humanos y desarrollo
Este Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo capacita a los alumnos para desarrollar y poner en práctica proyectos de Cooperación Internacional, así como para gestionar una Entidad no Lucrativa de Cooperación, teniendo en cuenta los Organismos Internacionales y las fuentes de financiación relacionados con esta materia.
A quién va dirigido
el Master en derechos humanos y desarrollo
Este Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo está dirigido a licenciados, empresarios, directores de exportación, directores comerciales, estudiantes, consultores, empresas auxiliares, etc.
Metodología
de Master en derechos humanos y desarrollo
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en derechos humanos y desarrollo

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Introducción
  2. Modalidades de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
  3. - AOD en forma de Proyectos

    - AOD en forma de Programas

    - Cooperación Técnica

    - Créditos y Donaciones

  4. La Organización de Naciones Unidas
  5. - La Carta de las Naciones Unidas

    - La ONU y la Cooperación al Desarrollo

  6. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  7. - Objetivos y ámbitos de actuación de la OCDE

    - El Comité de Ayuda al Desarrollo

  8. La UE y la Cooperación Internacional
  9. - Política de cooperación comunitaria

    - Países de Europa central y oriental

    - África, Caribe y Pacífico: ACP

    - América Latina y Asia

    - La política comunitaria de Cooperación con el Mediterráneo

  1. Introducción
  2. Características de los convenios de Cooperación al Desarrollo
  3. Los actores de la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  4. - Las Cortes Generales

    - La Administración General del Estado

    - Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales

    - Las ONGD

    - Las Universidades

    - Las empresas y organizaciones empresariales

    - Los sindicatos

  5. Consideraciones finales
  1. Introducción
  2. Contexto, Avances y Retos.
  3. - Contexto Externo

    - Avances desde el I Contrato de Gestión

    - Retos de Futuro

  4. Misión, Visión y Estructura.
  5. Orientaciones Estratégicas
  6. - OE1: Concentrar la Actuación de la AECID para mejorar su eficacia

    - OE2: Diseñar e implementar estrategias de actuación diferenciadas y de mayor calidad e impacto.

    - OE3: Construir relaciones más estratégicas con otros actores de cooperación.

    - OE4: Avanzar en la implantación de una gestión orientada a resultados y al aprendizaje.

    - OE5: Adecuar las capacidades de la organización a los desafíos.

    - OE6: Lograr una organización más cohesionada y coordinada

    - OE7: Mejorar la comunicación con la ciudadanía sobre el desarrollo, la cooperación y la Agencia

    - OE8: Mejorar la eficacia y coordinación de la acción cultural en el exterior y la cooperación cultural y científica en el ámbito de las relaciones internacionales.

  7. Implementación y Seguimiento
  8. Factores de Riesgo
  1. Introducción
  2. Teorías que justifican su desarrollo
  3. - Ineficiencias o fallos del Estado

    - Ineficiencias o fallos del sector voluntario

    - Ineficiencias o fallos del mercado

    - Teorías político-ideológicas

  4. Delimitación del Tercer Sector
  5. Situación internacional del Tercer Sector
  6. Tercer Sector en España
  7. - Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo

  8. Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
  9. - El marketing con causa

    - El marketing social

  10. Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
  11. Gestión de las entidades no lucrativas
  12. El voluntariado
  13. - Características del voluntario

    - ¿Cuáles pueden ser los motivos para ser voluntario?

    - La formación del voluntario

    - Deontología del voluntariado

  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. - Programas y Proyectos Sociales

    - Problema social y objetivos

    - Impacto

    - Formulación, evaluación y monitoreo

    - Metodologías de evaluación

    - Pasos a seguir en la formulación y evaluación de proyectos

  4. Evaluación Ex-Ante
  5. - Calcular los costos (Análisis de la eficiencia)

    - Realizar el análisis de impacto de cada alternativa

    - Estimar la relación Costo-Impacto

    - Análisis multicriterio

  6. Programación
  7. - Diseñar los procesos

    - Diseñar la estructura organizacional

    - Calcular los insumos

    - Diseñar el modelo de Focalización

    - Programar el monitoreo y la evaluación ex-post

    - Elaborar el presupuesto

  8. Evaluación Ex-Post
  9. - Medir los impactos logrados

    - Calcular la relación Costo-Impacto

    - Informes

  1. Introducción
  2. La Ley General de Subvenciones
  3. - Objetivos de la Ley General de Subvenciones

    - Aportaciones de la Ley General de Subvenciones

    - Concepto, naturaleza jurídica y caracteres de la subvención

    - La competencia en el otorgamiento de subvenciones

    - Los sujetos de la relación subvencional

    - El procedimiento de creación y el otorgamiento de la subvención

    - Derechos y obligaciones de los beneficiarios

  4. Financiación de las entidades sin ánimo de lucro
  5. Organismos convocantes de subvenciones
  6. Selección de proyectos
  7. - Objetivos de la metodología de selección y valoración

    - Descripción del sistema propuesto

  8. Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
  9. - Conceptos básicos

    - Contenido general del derecho a reconocer

    - Presentación de las solicitudes

    - Disposiciones y condiciones para optar a las subvenciones para proyectos, programas y estrategias

  10. Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID. Justificación económica y técnica de proyectos
  11. - Documentación y presentación

    - Justificación técnica

    - Justificación económica

    - Reintegros

  12. Justificación técnica o informe final de ayuda o subvención de la AECID
  13. Cómo cumplimentar la justificación técnica
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los microcréditos?
  3. - Origen

    - Concepto

    - Características

  4. Las Instituciones de Microcréditos
  5. - Características de las Instituciones de Microfinanzas

    - Metodologías utilizadas por las Instituciones de Microcréditos

  6. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  7. Microcrédito y reducción de pobreza
  8. - Análisis de impacto del microcrédito

  9. Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  10. Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo española
  1. Introducción
  2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como organismos multilaterales
  3. - El Papel del FMI

    - El papel del Banco Mundial

  4. Las Instituciones Financieras Multilaterales
  5. Bancos Multilaterales de Desarrollo
  6. - Los Bancos Regionales de Desarrollo (BRD)

    - El Banco Interamericano de Desarrollo

    - El Banco Africano de Desarrollo

    - El Banco Asiático de Desarrollo

    - El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo

  7. España en las Instituciones Financieras Multilaterales
  1. La trayectoria de los Derechos Humanos
  2. El Derecho al desarrollo
  3. Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
  4. La Declaración Universal y los Tratados Internacionales
  5. Tratados regionales de Derechos Humanos
  6. Las generaciones de los Derechos
  7. Los Derechos Humanos y la Jurisdicción interna exclusiva
  8. Los Derechos Humanos y el desarrollo: una simbiosis
  1. Introducción
  2. El problema del desarrollo
  3. - Origen y naturaleza del problema

    - Las diferentes dimensiones del desarrollo

  4. Las Teorías del crecimiento económico a nivel de País
  5. - La Teoría clásica del crecimiento

    - La nueva Teoría del crecimiento y el capital humano

    - Población, desigualdad y crecimiento económico

  6. Las Teorías del crecimiento económico local
  7. - Teorías de Localización, Espacio Geográfico y Desarrollo Regional

    - Teorías de Organización, Instituciones y Distorsiones de los Mercados

    - Teorías basadas en Los Comportamientos de los Agentes

    - Teorías Eclécticas o Multifactoriales

  8. Las Teorías políticas y sociológicas del desarrollo
  9. - Teoría de la Modernización

    - Teoría de la Dependencia

    - Teoría de los Sistemas Mundiales

    - Teoría de la Globalización

  1. Introducción
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
  3. - El desarrollo como causa del subdesarrollo

    - Subdesarrollo y ecología

    - La cuestión medioambiental: un conflicto más

  4. Desarrollo sostenible
  5. - El nacimiento del Desarrollo Sostenible

    - Ámbito de aplicación

  6. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  7. Derecho Ambiental Internacional
  8. - La Protección Ambiental a nivel internacional

    - La Protección Ambiental en la Unión Europea

    - La Protección Ambiental en España

  9. ¿Qué podemos hacer nosotros?
  1. Introducción
  2. Derechos Humanos y Comunicación
  3. - Origen y Concepción de los Derechos Humanos

    - Importancia de la comunicación

    - Estrategias de Comunicación

  4. El Fundraising como estrategia comunicativa
  5. - Concepto de Fundraising

  6. Desarrollo de las Sociedades de la Información
  7. - Historia del concepto de Sociedad de la Información

  8. Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
  9. Cooperación entre los países en vías de desarrollo
  10. - Política y reglamentación de la UIT

  1. Partimos de la realidad
  2. Análisis del caso
  3. Actuación del mediador
  4. A modo de conclusión
  1. España, país de inmigración y de encuentro cultural
  2. La escuela, encuentro de culturas
  3. El desafío...
  1. La Inclusión Social
  2. Marco jurídico internacional
  3. Marco legislativo europeo
  4. Marco jurídico nacional
  5. Marco jurídico autonómico
  1. Plan sobre la Inclusión Social en España
  2. Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración
  3. Programa de Desarrollo Gitano
  4. Otras acciones estatales
  1. El fenómeno migratorio
  2. El concepto de cultura
  3. Diversidad cultural
  4. Percepción de las culturas: prejuicios, estereotipos y discriminación
  5. Multiculturalidad e interculturalidad
  1. Concepto de Exclusión Social
  2. Proceso de exclusión social
  3. Hacia una sociedad inclusiva
  1. El conflicto
  2. Importancia del conflicto
  3. La conflictología
  4. Conflictos frente a violencia
  5. Prevención de los conflictos
  6. El conflicto sociocultural
  1. Solucionar un conflicto
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflictos
  4. El lenguaje
  1. La Mediación
  2. La mediación intercultural
  3. La mediación comunitaria
  1. La figura del mediador
  2. Funciones del mediador
  3. Competencia profesionales del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  1. Asertividad
  2. Diálogo
  3. Informar y realizar peticiones de cambio
  4. Empatía
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. Pasos en el proceso mediador
  4. La intervención mediadora
  5. La eficacia de la mediación
  6. Tácticas y técnicas de la mediación
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo
  1. El contexto de la llegada.
  2. Caracterización de los inmigrantes.
  3. Causas de la inmigración.
  4. Riesgos de la exclusión social.
  1. Mujer e inmigración.
  2. Mujer y religión.
  3. Religión y sociedad intercultural.
  4. Principales retos en el ámbito de la intervención.
  1. Atención individual.
  2. Atención social.
  3. Intervención familiar.
  1. El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante.
  2. Los itinerarios de inserción laboral.
  3. Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular.
  4. Acceso al mercado laboral.
  5. Acceso al sistema regularizado de formación.
  1. Problemática derivada de la situación administrativa.
  2. Marco legal. Normativa.
  3. Información acerca de sus derechos y obligaciones. Situaciones más comunes.
  4. Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia.
  5. Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento.
  6. Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados).
  1. Supuestos generales.
  2. Intervención.
  3. Niveles de intervención.
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social.
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes.
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración.
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad.
  1. Supuestos Generales.
  2. ¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?.
  3. ¿Para qué? La estructura del marco lógico.
  4. ¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto.
  5. ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma.
  6. Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto.
  1. Contexto de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
  2. - Patriarcado

    - Sexo y género, roles y estereotipos

    - Igualdad formal, igualdad real, paridad, equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

  3. Análisis de la situación
  4. - Discriminación por razón de sexo y desigualdad de género

    - Brechas de género (salarial, tecnológica, de salud, etc.)

    - violencias de género, micromachismos

    - El sexismo ambivalente: sexismo hostil/sexismo benévolo

    - Los usos del tiempo: espacio privado, público y doméstico

    - División sexual del trabajo: entre “el suelo pegajoso y el techo de cristal”

    - Doble jornada

    - Reparto de responsabilidades o corresponsabilidad

  5. Estrategias para la intervención
  6. - Perspectiva de género

    - Acciones positivas

    - Transversalidad de la perspectiva de género

    - Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

    - Participar en la Igualdad. Ciudadanía, participación equilibrada, poder y autoridad. Empoderamiento

  1. Teorías sobre la agresión
  2. - Agresión como componente innato y producto de la biología

    - Agresión como respuesta del individuo al medio

  3. Teorías sociológicas sobre la violencia doméstica
  4. Teorías psicológicas sobre la violencia doméstica
  5. Diferencia entre agresión y maltrato
  6. Factores que perpetúan la violencia de género
  1. Consideraciones históricas
  2. Conceptos de violencia de género
  3. - ¿Violencia sexista o de género?

    - ¿Dónde se produce la violencia de género?

    - ¿Cómo se produce la violencia de género?

    - ¿Cómo evoluciona la violencia de género?

  4. Causas de la violencia de género
  5. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  6. Formas de violencia
  7. La violencia de género en España
  8. Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para las víctimas de violencia de género
  1. Aproximación a los conflictos en el aula y en las Redes Sociales
  2. - Violencia Escolar

    - Acoso escolar

    - Abusos sexuales

  3. Espacios virtuales como espacios para la violencia
  4. - Grooming

    - Sexting

  5. Aproximación a la violencia de género en adolescentes
  1. El agresor
  2. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  3. Tipos de agresores
  4. - El agresor normal

    - El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad

    - El agresor patológico o enfermo

  1. La víctima
  2. Clasificación y características de la víctima
  3. - Clasificación de Mendelsohn

    - Clasificación de Von Hentig

    - Clasificación de Elías Neuman

  4. El proceso de victimización
  5. Factores asociados a la victimización
  6. - Factores endógenos

    - Factores Exógenos

  7. La mujer como víctima
  8. Factores asociados a la victimización en violencia de género
  9. Consecuencias del delito en las víctimas
  10. ¿Cómo identificar la violencia de género?
  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
  3. - Medidas de sensibilización, prevención y detección

    - Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género

    - Tutela institucional

    - Tutela penal

    - Tutela judicial

  4. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  5. Origen de las políticas de igualdad
  6. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  7. - Ámbitos de intervención de las políticas públicas de la Unión Europea

    - Integración desde la perspectiva de género

    - Aspectos financieros, empleo femenino y mujeres empresarias

    - Lucha contra el acoso sexual y la violencia contra las mujeres

  8. Políticas estatales de igualdad
  9. - Planes de Igualdad

    - Campañas

    - Acuerdos del Consejo de Ministros

  10. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Cómo prevenir la violencia de género
  2. Buenas prácticas en materia de violencia de género
  3. Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
  4. - Coeducación en la actualidad

    - Figuras representativas de la Coeducación

  5. Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Importancia de la evaluación en violencia de género
  2. Protocolo de evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
  3. Pruebas de evaluación
  4. - Inventario de Depresión de Beck (BDI)

    - Escala de Autoestima de Rosenberg

    - State Trai Anxiety Inventory - STAI

  1. Planificación de la intervención
  2. La acción positiva
  3. - Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género

    - Tipos de acción positiva y ejemplos

    - El control de la acción positiva

  4. Medidas para la violencia de género
  5. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  6. - Reconocer la violencia

    - Qué hacer ante una agresión

    - Qué hacer ante una agresión sexual

    - Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo

  7. Orden de protección
  8. - Solicitud de Orden de Protección

    - Principios básicos de actuación en la Orden de Protección

    - Fase de adopción de la Orden de Protección

    - Notificación y ejecución de la Orden de Protección

    - Asistencia jurídica y representación procesal

    - Divulgación de la Orden de Protección

  9. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  10. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  11. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  12. Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
  13. Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
  1. Técnicas psicológicas
  2. - Terapia de exposición

    - Técnicas para el control de la ansiedad

    - Terapia cognitiva

    - Terapia multicomponente

  3. Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
  4. - Indicaciones generales

    - Propuestas específicas de tratamiento

    - Modalidades de Intervención Grupal vs Individual

    - Programa de tratamiento

  5. Efectos en profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia de género
  1. La psicología criminal
  2. La acción delictiva
  3. - Fase interna

    - Fase intermedia

    - Fase externa

  4. Tipos de victimización
  5. - Intervención en el proceso de victimización por parte del psicólogo

  6. Factores que influyen en el proceso de victimización
  7. - Factores endógenos

    - Factores exógenos

  1. Origen de la victimología
  2. Relación con la criminología
  3. El abuso del derecho
  4. La responsabilidad criminal en la actualidad
  1. Tipos de clasificaciones
  2. Clasificación de Mendelsohn
  3. Clasificación de Von Hentig
  4. Clasificación de Jiménez de Asúa
  5. Clasificación de Elías Neuman
  1. La víctima
  2. - Alteraciones psicológicas que pueden aparecer tras un acontecimiento traumático

    - Estudio del estado psicológico de la víctima

  3. El delincuente
  4. - Tipos de delincuentes

    - Otros tipos de delincuentes

    - Factores que influyen en la comisión de delitos

  1. El maltrato infantil
  2. - Concepto

  3. Tipos de maltrato infantil
  4. Un tipo de maltrato: el abuso sexual
  5. Detección de maltrato infantil: signos de abuso sexual
  6. - Indicadores físicos

    - Indicadores comportamentales o conductuales

  7. Protocolo de actuación ante el testimonio de maltrato de un menor
  1. Introducción al concepto de violencia contra la mujer y violencia sexual
  2. Agresión sexual
  3. - Factores de riesgo

  4. Consecuencias psicológicas de las agresiones sexuales
  5. - Trastorno de estrés postraumático

    - Ansiedad, depresión y disfunciones sexuales

  1. Los conceptos de violencia de género y violencia doméstica
  2. - ¿Cómo se produce la violencia de género?

    - ¿Cómo evoluciona la violencia de género?

  3. Causas de la violencia de género
  4. Formas de violencia de género
  5. Medidas legislativas y recursos de información, ayudas y asistencia para las víctimas de violencia de género
  6. - Derecho a la información

    - Derecho a la asistencia social integral

    - Derecho a la asistencia jurídica gratuita

    - Derechos laborales y de seguridad social

    - Derechos económicos

    - Derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género

    - Derechos de las víctimas del delito de los que también son titulares las víctimas de violencia de género

  1. Aspectos generales del terrorismo
  2. Las víctimas del terrorismo
  3. Reacciones más habituales de las víctimas de terrorismo
  4. Apoyo psicológico a las víctimas del terrorismo
  5. - En situaciones de duelo

    - En situaciones de tensión

    - Situaciones de ansiedad y angustia

  1. Introducción al concepto de criminalidad
  2. Factores intervinientes en la delincuencia y criminalidad
  3. - Política y delincuencia

    - Cultura y delincuencia

    - Economía y delincuencia

    - Ecología y delincuencia

  4. Delincuencia organizada
  5. Tráfico humano y trata de personas
  6. - Trata de mujeres para explotación sexual: La prostitución

  1. Las nuevas tecnologías
  2. Delito informático
  3. - El concepto de delito informático y sus características principales

    - Tipos de delitos informáticos

  4. Cibercriminalidad
  5. - Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos

  6. Victimización informática
  7. - Víctimas de ciberacoso escolar

    - Víctimas de Grooming

  1. Victimización en inmigración
  2. - Riesgos de la exclusión social

    - Factores de exclusión social

    - Medidas de integración social

  3. Victimización en acoso escolar
  4. - Indicadores del acoso escolar

    - Perfil del/a acosado/a y del/a acosador/a

    - El/la acosado/a o víctima

    - El/la agresor/a o bullie

  1. Ayuda y asistencia a las víctimas
  2. - Ayudas públicas

    - Asistencia a las víctimas

    - Oficinas de asistencia

  3. Medidas de protección de las víctimas
  4. La justicia restaurativa
  1. La víctima en la legislación española: legislación española que vela por las víctimas de delitos
  2. Derechos de las víctimas recogidos en la legislación española
  1. Introducción al sistema penal español
  2. - La víctima en el sistema penal español

    - Vulneración, infracción y delitos contra las personas

  3. Participación de la víctima en el proceso penal
  1. Miedo e inseguridad ciudadana
  2. Control y orden social
  3. - Mecanismos de control social

    - Control Social y Sistema Penal

  4. Prevención del delito
  5. - Prevención comunitaria

    - El debido control y los programas de prevención de delitos

Titulación de Master en derechos humanos y desarrollo

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Derechos Humanos, Igualdad, Interculturalidad y Desarrollo con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Victimología con 5 Créditos Universitarios ECTS

Master EuroinnovaMaster en derechos humanos y desarrolloCurso homologado universidad Antonio de Nebrija

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master en Derechos Humanos
MASTER EN DERECHOS HUMANOS: Master en Derechos Humanos
4,8
2380€
1795€
25% DESCUENTO
Diplomado en Derechos Humanos
DIPLOMADO DERECHOS HUMANOS: Diplomado en Derechos Humanos
4,8
1200€
660€
45% DESCUENTO
Curso en Estudios Juridicos Avanzados de Derechos Humanos (Titulacion Universitaria con 5 Creditos ECTS)
CURSO DE ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS DE DERECHOS HUMANOS: Curso en Estudios Jurídicos Avanzados de Derechos Humanos (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
4,8
420€
260€
38% DESCUENTO
Curso en Diversidad Sexual, Derechos Humanos e Igualdad
CURSO DIVERSIDAD SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS: Curso en Diversidad Sexual, Derechos Humanos e Igualdad
4,8
540€
360€
33% DESCUENTO

Claustro docente de Master en derechos humanos y desarrollo

Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master en derechos humanos y desarrollo

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en derechos humanos y desarrollo

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en derechos humanos y desarrollo

Artículos relacionados

1495
2380
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education