¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Inscríbete en nuestro Master Dirección Comercio Internacional y obtén tu Titulación Universitaria baremable, expedida por la Universidad Antonio de Nebrija

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 16 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado
Comienza tu matrícula
Paso 1:
Para matricularte introduce tu Email
+34
Resumen matrícula:

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO


Resumen matrícula:

Precio original

Beca exclusiva

-

Descuento + cupón bienvenida

-

Plan Becas

-


Precio final:

Paso 2
¿Cómo realizarás el pago de la matrícula?
Contrarrembolso
Contrarrembolso
Pago seguro Pago 100% seguro
Paso 3
Selecciona el número de plazos:
280 / mes en cuotas, SIN INTERESES
Selecciona el método de pago:
VisaMasterCardAmerican ExpressDinersClub InternationalvisaelectronDiscover Network Card
PayPal
Bizum
Métodos de pago verificados

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Direccion y Gestion del Comercio Internacional + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Fernando R.

CUENCA

Opinión sobre Master en Direccion y Gestion del Comercio Internacional + Titulacion Universitaria

Gracias a la escuela por facilitar tanto mi formación, ya había realizado cursos complementarios a mi profesión de asesoría y fiscalidad y ahora quería una formación más completa en dirección y gestión de comercio internacional. Lo recomiendo a todo aquel interesado.

Fernando R.

PONTEVEDRA

Opinión sobre Master en Direccion y Gestion del Comercio Internacional + Titulacion Universitaria

Estudié un grado de Marketing y quería especializarme en dirección de comercio internacional para tener conocimientos en este sector y poder emprender un proyecto personal. La verdad que todo lo que he aprendido es muy útil e interesante. Mi enhorabuena a la escuela.

Marta G.

JAÉN

Opinión sobre Master en Direccion y Gestion del Comercio Internacional + Titulacion Universitaria

Recomiendo totalmente este Master de Dirección de Comercio Internacional y me gustaría destacar la profesionalidad del curso y la libertad para organizar tu estudio ya que no hay plazos exigidos. El material educativo llegó muy rápido, la plataforma funciona bien y rápido y cuando tienes alguna duda puedes contactar vía chat inmediatamente.

Pedro L.

BARCELONA

Opinión sobre Master en Direccion y Gestion del Comercio Internacional + Titulacion Universitaria

Estoy muy contento tras haber realizado este Master de Dirección de Comercio Internacional. Me ha abierto una gran futuro profesional a la vez que he aprendido los aspectos del ámbito del comercio exterior más relevantes llevándolos a la práctica con ayuda de mis tutores.

Borja G.

MÁLAGA

Opinión sobre Master en Direccion y Gestion del Comercio Internacional + Titulacion Universitaria

El comercio internacional cada vez ha cobrado más importancia en nuestras vidas, por eso me decidí a realizar este Master en Dirección y Gestión del Comercio Internacional y aprender las principales estrategias y herramientas utilizadas en este comercio. La metodología e-learning me ha encantado, ya que he podido compaginar el máster sin problemas y adaptar mis horarios a mis necesidades.
* Todas las opiniones sobre Master en Direccion y Gestion del Comercio Internacional + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master dirección comercio internacional

MASTER DIRECCIÓN COMERCIO INTERNACIONAL. No esperes más para realizar el master y comienza a formarte cuanto antes para desarrollar las competencias profesionales más demandadas en el mercado laboral. Contacta con nosotros y solicita más información.

Resumen salidas profesionales
de Master dirección comercio internacional
El mercado laboral demanda profesionales con conocimientos en el ámbito de los negocios internacionales que conozcan los mercados y las dinámicas clave para operar con éxito en los negocios y las relaciones económicas internacionales. El Master en Dirección y Gestión del Comercio Internacional está diseñado para formarte en el entendimiento y en el dominio de los instrumentos que se utilizan en el comercio exterior y de las estrategias empresariales globales.
Objetivos
de Master dirección comercio internacional

- Dirigir, operar y tomar decisiones estratégicas en la internacionalización de la empresa.
- Adquirir las competencias necesarias para desarrollar la gestión y operativa diaria del departamento internacional de una empresa.
- Aprender a desarrollar en implantar fórmulas innovadoras para abordar los mercados internacionales.
- Estudiar la Legislación Aduanera en la Unión europea.
- Aprender a liquidar y gestionar los principales impuestos de nuestro sistema tributario.
- Conocer los caracteres generales de las principales sociedades mercantiles.
Salidas profesionales
de Master dirección comercio internacional
- Asesor de empresas exportadoras. - Experto en administración y servicios de aduanas. - Experto en Comercio Internacional. - Profesional de finanzas para mercados internacionales.
Para qué te prepara
el Master dirección comercio internacional
El Master en Dirección y Gestión del Comercio Internacional es un programa dirigido a la gestión integral de negocios internacionales, hace un recorrido por todas las áreas de la cadena de valor de la empresa para que los profesionales tengan una visión global y sean capaces de desarrollar estrategias de éxito que impulsen la ventaja competitiva de la empresa en los entornos profesionales.
A quién va dirigido
el Master dirección comercio internacional
Dirigido a graduados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Relaciones Internacionales, Derechos u otras estudios relacionados con la economía y la empresa que busquen especializarse en los negocios internacionales así como a profesionales en activo que busque completar y actualizar sus conocimientos en el ámbito empresarial y global.
Metodología
de Master dirección comercio internacional
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master dirección comercio internacional

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Concepto y función del mercado de divisas
  2. Funcionamiento del mercado de divisas: oferta y demanda de divisas
  3. - Oferta de divisas

    - Demanda de divisas

  4. Compraventa de divisas y transacciones con el exterior
  5. El tipo de cambio: operaciones al contado y a plazo
  6. - Sistemas de fijación

    - Factores determinantes

    - Variaciones

    - Operaciones al contado

    - Operaciones a plazo

  7. El tipo de interés
  1. El riesgo de tipo de cambio
  2. El seguro de cambio
  3. - Concepto y características

    - Formación de los cambios

    - Coste o rendimiento del seguro de cambio

  4. Opciones sobre divisas
  5. - Concepto, características y aplicaciones

    - Cases de opciones

    - Determinación del precio de una opción

  6. Futuros sobre divisas
  7. Otros instrumentos de cobertura
  8. Ejercicios Resueltos. Riesgo del Cambio
  1. Riesgo de interés y su cobertura
  2. - Cobertura CAP

    - Cobertura IRS

    - Cobertura COLLAR

    - Futuros en tipo de interés

    - Swaps de tipo de interés

  3. Herramientas y aplicaciones informáticas útiles para la gestión del riesgo
  4. - Búsqueda de información: Internet

    - Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas

    - Aplicaciones informáticas de tramitación y gestión integrada de riesgos

  5. Ejercicio Resuelto. SWAPS
  6. Ejercicio Resuelto. COLLAR
  1. Tipos de riesgo: Riesgo de insolvencia
  2. - Riesgo comercial

    - Riesgo político

    - Riesgo extraordinario

    - Riesgo financiero

    - Otros riesgos

  3. Seguros de crédito a la exportación
  4. - Concepto y características generales

    - Riesgos susceptibles de cobertura

    - Contratación del seguro

    - Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE y otras compañías

    - Clasificación de pólizas y coberturas

    - Normativa aplicable del seguro de crédito a la exportación

  1. Factoring como instrumento de cobertura de riesgos
  2. Tipos de riesgos que cubre el factoring internacional
  3. Diferencias del factoring con el seguro de crédito a la exportación
  4. Forfaiting como instrumento de cobertura de riesgos
  5. Tipos de riesgos que cubre el forfaiting internacional
  6. Diferencias entre factoring y forfaiting
  7. Diferencias del forfaiting con seguro de crédito a la exportación
  1. Conceptos generales sobre Aduanas
  2. - Importación y Exportación

    - Sujetos intervinientes

  3. El Arancel
  4. - El Arancel Aduanero Común

    - La Nomenclatura Combinada

    - El Arancel Integrado de Aplicación (TARIC)

    - La Clasificación Arancelaria de las Mercancías

  5. El Origen Aduanero
  6. - Introducctión: Aspectos Generales

    - El Origen de las Mercancías

    - Prueba de Origen

  7. El Valor en Aduana
  8. - Métodos de Valoración: método principal o general y métodos subsidiarios o secundarios

  9. INCOTERMS - Internacional Commerce Terms
  1. Fuentes del Derecho
  2. Prevalencia del Derecho Aduanero Europeo sobre el Interno
  3. Ámbito de Aplicación del Código Aduanero de la Unión: el Territorio Aduanero de la Unión
  4. La Política Común y los Acuerdos comerciales
  5. - La Política Comercial Autónoma: Política arancelaria, Regímenes comerciales y Medidas de defensa comercial

    - La Política Comercial Convencional: Acuerdos Comerciales de la Unión

  6. La Tributación exterior en Canarias, Ceuta y Melilla
  7. - Islas Canarias

    - Ceuta y Melilla

  1. La declaración sumaria de entrada
  2. - Declaraciones sustitutivas

    - Lugar y plazos de presentación

    - Obligados a presentar

    - Análisis de riesgos

    - Vigilancia aduanera y traslado al lugar apropiado

  3. Presentación, descarga y examen de las mercancías
  4. Depósito temporal de las mercancías
  5. Inclusión de las mercancías
  6. - Declaración en Aduana: Elementos Personales y tipos de Configuración de la Declaración En Aduanas

  7. Despacho centralizado
  1. Introducción: Disposiciones comunes a los Regímenes aduaneros
  2. - Art. 211 CAU: La Autorización

    - Art 218 y 219 CAU: La Transferencia de derechos y la circulación de mercancías

    - Art 214 CAU: El registro

    - Art 220 CAU: Manipulaciones

    - Art 223 CAU: Mercancías equivalente

    - Art 215 CAU: Ultimación

  3. Régimen de tránsito
  4. Régimen de depósito: depósito aduanero y zonas francas
  5. - Depósito Aduanero

    - Zonas Francas

  6. Destinos especiales: importación temporal y destino final
  7. - Importación temporal

    - Destino final

  8. Perfeccionamiento: activo y pasivo
  9. - Perfeccionamiento Activo

    - Perfeccionamiento Pasivo

  1. Regímenes a la libre práctica
  2. Exención de derechos a la importación: mercancías de retorno y mercancías incluidas con anterioridad en el régimen de perfeccionamiento activo (Art. 205 CAU)
  3. - Mercancías de retorno (Art. 203 CAU)

    - Mercancías incluidas con anterioridad en el Régimen de Perfeccionamiento Activo (Art. 205 CAU)

  4. Justificación de la exención de los derechos a la importación
  5. Exención del IVA a la importación en el régimen de libre práctica
  1. Gestión de riesgos y controles aduaneros
  2. La comprobación de las declaraciones aduaneras
  3. Control posterior al levante
  4. Conservación de datos y documentos
  5. Otros controles aduaneros
  1. Formalidades de salida de las mercancías del tau
  2. Exportación y reexportación de las mercancías
  3. Declaración sumaria de salida
  4. Notificación de reexportación
  1. El nacimiento de la deuda aduanera
  2. Garantía de la deuda aduanera
  3. Cálculo del importe de los derechos de importación o de exportación
  4. Extinción de la deuda aduanera: pago, suspensión del plazo de pago, aplazamiento del pago
  5. - El pago

    - Suspensión del plazo del pago

    - Aplazamiento del pago

  6. Devolución y condonación de los derechos
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. - Evolución de la dirección financiera

    - Objetivos de la dirección financiera

  3. Tipos de Sociedades
  4. - Sociedades responsabilidad limitada

    - Sociedades anónimas

    - Sociedades especiales

  5. El director financiero
  6. - La naturaleza y funciones del director financiero

    - El directivo

    - Decisiones del director financiero

    - Separación entre propiedad y dirección

  7. Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
  2. - Tipos de fluctuaciones

    - Fases del ciclo

  3. La inflación y los ciclos
  4. - La inflación

    - Relación entre inflación y ciclos económicos

  5. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
  6. - Tendencias y política económica

    - La devaluación

    - El mercado de divisas

  7. Balanza de pagos
  8. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Capitalización simple
  2. - Las operaciones en régimen simplificado

  3. Capitalización compuesta
  4. Rentas
  5. Préstamos
  6. Empréstitos
  7. Valores mobiliarios
  8. - Caracteres de una emisión de renta fija

    - Caracteres de una emisión de renta variable

  9. Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
  1. Valor temporal del dinero
  2. Capitalización y descuento simples
  3. Capitalización y descuento compuestos y continuos
  4. Valoración de rentas financieras
  5. - Análisis y aplicación del cálculo de rentas

    - Rentas constantes

    - Rentas Variables de progresión geométrica

    - Rentas variables en progresión aritmética

  6. Tanto anual de equivalencia (TAE)
  7. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
  1. Dividendos y sus clases
  2. - ¿Qué es un dividendo?

    - Clases de dividendos

  3. Relevancia de la política de dividendos
  4. Dividendos e imperfecciones del mercado
  5. Dividendos e impuestos
  6. - Tributación de los dividendos en el IRPF

  7. Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
  1. Los fondos de inversión
  2. - El riesgo en los fondos de inversión

    - La rentabilidad de los fondos de inversión

    - Fiscalidad de los Fondos de Inversión

    - Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión

    - Los productos financieros derivados

  3. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
  4. Fondos de inversión libre
  5. Fondos de fondos de inversión libre
  6. Fondos cotizados o ETF
  7. Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
  1. Teoría y gestión de carteras: fundamentos
  2. - El modelo de H. Markovitz

    - El modelo de Sharpe

  3. Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
  4. Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
  1. El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
  2. Decisiones financieras a corto plazo
  3. La toma de decisiones: fases
  1. La gestión de la tesorería
  2. - Los pilares de la gestión de la tesorería

  3. Estructura de las partidas a corto plazo
  4. - Activos corrientes

    - Pasivos corrientes

  5. Gestión y análisis del crédito
  6. - Condiciones de venta

    - Crédito necesario

    - El límite de crédito y de riesgo

    - El cobro

  7. La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
  1. Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
  2. Coste de las operaciones de cobro y pago
  3. - Operaciones de descuento

  4. Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
  5. - Los préstamos bancarios a corto plazo

    - Pólizas de crédito

    - Los descubiertos

  6. Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
  1. Estado de flujos de efectivo
  2. - Utilidad

    - Los flujos de efectivo de las actividades corrientes

    - Métodos

  3. Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
  4. - Fondo de maniobra y ratios a corto plazo

    - Periodos de cobro y pago

  5. Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
  6. - Factoring

    - Confirming

  7. Seguro de crédito
  8. - Seguro de crédito a la exportación

    - Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación

  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del impuesto
  1. Impuesto sobre el Patrimonio: Introducción
  2. Cuestiones generales
  3. - Naturaleza y hecho imponible

    - Ámbito territorial

    - Devengo del Impuesto sobre el Patrimonio

    - Sujeto pasivo del Impuesto sobre el Patrimonio

  4. Exenciones
  5. Titularidad de los elementos patrimoniales
  1. Esquema de liquidación del Impuesto sobre el Patrimonio
  2. Fase 1ª. Determinación de la base imponible (patrimonio neto)
  3. - Reglas específicas de valoración de los bienes y derechos

    - Cargas y deudas

    - Patrimonio Neto (base imponible)

  4. Fase 2ª. Determinación de la base liquidable
  5. Fase 3ª. Determinación de la cuota íntegra
  6. - Regla General

    - Regla especial: bienes y derechos exentos con progresividad

  7. Fase 4ª. Determinación de la cuota resultante
  8. - Reducción por límite conjunto con el IRPF

    - Deducción por impuestos satisfechos en el extranjero

    - Bonificación de la cuota en Ceuta y Melilla

    - Bonificaciones autonómicas

  9. Gestión del Impuesto
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. - Operaciones interiores

    - Adquisiciones intracomunitarias

    - Importaciones

  4. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  5. Lugar de realización del hecho imponible
  6. Devengo del impuesto
  7. Sujetos pasivos
  8. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  9. Base imponible
  10. Tipos de Gravamen
  11. Deducción del impuesto
  12. Gestión del impuesto
  13. Regímenes especiales
  14. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Bonificaciones y deducciones
  8. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  9. Régimen especial de las fusiones y escisiones
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Otros regímenes especiales
  12. Gestión del Impuesto sobre Sociedades
  1. Normativa aplicable
  2. Naturaleza y objeto
  3. Ámbito territorial del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
  4. - Territorio Común y Comunidades Autónomas

    - Regímenes forales

    - Convenios Internacionales

    - Determinación de la Hacienda Territorial competente para la exacción de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

  1. Hecho imponible
  2. Sujeto pasivo y responsables
  3. Base imponible
  4. - Bienes del caudal relicto

    - Deducciones

    - Derechos de usufructo, uso y habitación

  5. Base liquidable
  6. - Reducciones del Estado

    - Reducciones de las Comunidades Autónomas

  7. Deuda tributaria
  8. - Tipo de gravamen

    - Cuota tributaria

  1. Hecho imponible
  2. - Adquisición de bienes y derechos por donación

    - Adquisición de bienes y derechos por cualquier otro negocio a título gratuito “inter vivos”

  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. - Valor real de los bienes donados

    - Cargas deducibles

    - Deudas deducibles

    - Donaciones de bienes de la sociedad conyugal

    - Comprobación de valores

  6. Base liquidable
  7. - Reducciones de la normativa estatal

    - Reducciones de la normativa autonómica y de los territorios de derecho foral

  8. Tipo de gravamen y cuota íntegra
  9. La deuda tributaria: Cuota tributaria y cuota líquida
  10. - Determinación de la deuda tributaria en la legislación estatal

    - Determinación de la deuda tributaria en las Comunidades Autónomas

    - La deuda tributaria en los territorios forales

  11. Devengo en la modalidad de donaciones
  12. Acumulación de donaciones
  1. Matemáticas financieras en el PGC: Introducción
  2. Normas de Valoración que precisan operaciones de cálculo financiero
  3. Principales puntos a repasar del cálculo financiero
  1. Introducción: desarrollo del marco conceptual de la contabilidad
  2. Coste histórico o coste
  3. Valor Razonable
  4. Valor neto realizable
  5. Valor actual
  6. Valor en uso
  7. Coste de venta
  8. Coste amortizado
  9. Valor contable o en libros
  10. Valor residual
  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos financieros
  3. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Activos a coste amortizado
  5. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
  6. Activos financieros a coste
  7. Reclasificación de los activos financieros
  8. Intereses y dividendo recibidos de los activos financieros
  9. Baja de los estados financieros
  1. Pasivos financieros
  2. Pasivos financieros a coste amortizado
  3. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Reclasificación y baja de pasivos financieros
  1. El Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero (Leasing)
  3. Arrendamiento Operativo
  1. Provisiones: Introducción
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
  4. Tipos de provisiones
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. - Sociedad civil

    - Sociedad Mercantil

  6. Contrato de Sociedad mercantil
  7. Constitución de la Sociedad
  8. Personalidad jurídica
  9. Nulidad de sociedades
  10. Nacionalidad de las sociedades
  11. Establecimientos mercantiles
  12. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. PARTICIPACIONES SOCIALES
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente

    - Procedimientos de ampliación de capital

  13. Reducción de capital social
  14. - Tipos de reducción de capital

  15. Operación acordeón
  16. Modificación de estatutos
  17. Cuentas anuales
  18. Órganos sociales: Junta General
  19. Órganos de administración
  20. Disolución
  21. Liquidación y extinción
  22. Sociedad unipersonal (SAU)
  23. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. - Instituciones de inversión colectiva

    - Entidades de capital riesgo

  9. Sociedades laborales
  10. Fundaciones
  11. Sociedades profesionales
  12. Cooperativas
  13. Sociedades Anónimas Deportivas
  14. Otras
  15. - Asociación de cuentas en participación

    - Entidades de dinero electrónico

    - Empresas de servicios de inversión

    - Sociedades de garantía recíproca

    - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario

    - Sociedades agrarias de transformación

  16. Emprendedores
  17. - Emprendedor de responsabilidad limitada

    - Sociedad limitada de formación sucesiva

    - Incentivos en materia fiscal y laboral

  1. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
  2. - Necesidades y tendencias

    - Fuentes de búsqueda

    - La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades

    - Técnicas de creatividad en la generación de ideas

    - Los mapas mentales

    - Técnica de Edward de Bono (seis sombreros)

    - El pensamiento irradiante

  3. Análisis DAFO de la oportunidad e idea negocio
  4. Análisis del entorno de la empresa
  5. - Elección de las fuentes de información

    - La segmentación del mercado

    - La descentralización productiva como estrategia de racionalización

    - La externalización de servicios: “Outsourcing”

    - Clientes potenciales

    - Canales de distribución

    - Proveedores

    - Competencia

    - Barreras de entrada

  6. Análisis de decisiones previas
  7. - Objetivos y metas

    - Misión del negocio

    - Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros

  8. Plan de acción
  9. - Previsión de necesidades de inversión

    - La diferenciación el producto

    - Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles

    - Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos

    - Ejercicio Resuelto: Pasos necesarios para un Plan de Acción

  1. Planificación y marketing
  2. - Fundamentos de marketing

    - Variables del marketing-mix

  3. Determinación de la cartera de productos
  4. - Determinación de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles

    - Atributos comerciales: la marca, el envase y el embalaje

    - Sistemas de producción

    - Ciclo de vida del producto

  5. Gestión estratégica de precios
  6. - Objetivos de la política de precios del producto o servicio

    - Estrategias y métodos para la fijación de precios

  7. Canales de comercialización
  8. - Formas comerciales con establecimiento y contacto personal

    - Formas comerciales con establecimiento y contacto a distancia

    - Formas comerciales sin establecimiento y con contacto personal

    - Formas comerciales sin establecimiento y sin contacto personal

  9. Comunicación e imagen de negocio
  10. - Público objetivo y diferenciación del producto

    - Entorno competitivo y misión de la empresa

    - Campaña de comunicación: objetivos y presupuesto

    - Coordinación y control de la campaña publicitaria

    - Elaboración del mensaje a transmitir: la idea de negocio

    - Elección del tipo de soporte

  11. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  12. - Los clientes y su satisfacción

    - Factores esenciales de la fidelidad: la satisfacción del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia

    - Medición del grado de satisfacción del cliente

    - El perfil del cliente satisfecho

  1. Características y funciones de los presupuestos
  2. - De inversiones

    - Operativo

    - De ventas

    - De compras y aprovisionamiento

  3. El presupuesto financiero
  4. - Principales fuentes de financiación

    - Criterios de selección

  5. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
  6. - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales

  7. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
  8. - Activo

    - Pasivo

    - Patrimonio Neto

    - Circulante

    - Inmovilizado

  9. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales
  10. - Balance

    - Cuenta de Pérdidas y Ganancias

    - Tesorería

    - Patrimonio Neto

  11. Memoria
  12. Ejercicio Resuelto. Cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto
  1. Componentes básicos de una empresa: Recursos Materiales y Humanos
  2. - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros

    - Recursos humanos: perfiles profesionales

  3. Sistemas: planificación, organización, información y control
  4. Recursos económicos propios y ajenos
  5. - Recursos económicos propios

    - Recursos económicos ajenos

  6. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
  7. - Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte

    - Construcción del mapa de procesos

    - Asignación de procesos clave a sus responsables

    - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos

    - La automatización y sistematización de procesos

    - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios

    - Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos

  8. La estructura organizativa de la empresa
  9. - La división funcional

    - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas

    - El organigrama como estructura gráfica de la empresa

  10. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
  11. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  12. - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas

    - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor

  13. Control de gestión de la empresa
  14. Identificación de áreas críticas
  15. - El Cuadro de Mandos Integral-CMI (Balanced Socrecard-BSC, de Kaplan y Norton)

    - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas

    - La implementación de medidas de ajuste

  1. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
  2. - Cálculo e interpretación de ratios

  3. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de la empresa
  4. - Equilibrio total

    - Equilibrio normal o estabilidad financiera

    - Situación de insolvencia

    - Punto de equilibrio financiero

  5. Rentabilidad de proyectos de inversión: VAN y TIR
  6. - El Valor Actual Neto (VAN)

    - Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)

    - Interpretación y cálculo

  7. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero
  8. - La hoja de cálculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales

  9. Ejercicio Resuelto. Rentabilidad y Viabilidad del Negocio o Empresa
  1. Finalidad del Plan de Negocio
  2. - Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial

    - Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto

    - Identificación de barreras de entrada y salida

  3. Previsión y planificación económica
  4. - Definición de una estrategia viable

  5. La búsqueda de financiación
  6. - Materialización de la idea de negocio en una realidad

  7. Presentación del plan de negocio y sus fases
  8. - Definición del perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategias de comercialización

    - Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio

    - Coste de la inversión: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible

    - Análisis de los ingresos y gastos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible

    - Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio

  9. Instrumentos de edición y presentación de la información
  10. - Aspectos formales del documento

    - Elección del tipo de soporte de la información

  11. Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
  12. - Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa

    - Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio

  13. Ejercicio Resuelto. Plan de Negocio de la Empresa
  1. Trámites de constitución según la forma jurídica
  2. - El profesional autónomo

    - La sociedad unipersonal

    - La sociedad civil

    - La comunidad de bienes

    - Las sociedades mercantiles

    - Sociedades Laborales

    - La Sociedad Cooperativa

  3. La seguridad social: Altas, bajas, inscripción de la empresa, cese de trabajadores
  4. - Trámites según régimen aplicable

  5. Organismos públicos relacionados con la constitución, puesta en marcha y modificación de las circunstancias jurídicas de empresas
  6. Los registros de propiedad y sus funciones
  7. - La organización del registro

    - Procedimiento registral

  8. Los seguros de responsabilidad civil en empresas
  9. Trámites telemáticos en el Sistema CIRCE
  1. Administración de Operaciones: Introducción
  2. Evolución de la Dirección de Operaciones
  3. Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
  4. La dirección y el subsistema de operaciones
  5. Objetivos de la Dirección de Operaciones
  6. Estrategias de operaciones: visión general
  7. Plan Estratégico de Operaciones
  1. La Previsión de la Demanda
  2. El Espacio temporal y la Demanda
  3. El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
  4. Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
  5. Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
  6. Métodos de Previsión
  7. Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
  1. La función productiva en la Organización
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido
  1. Selección y diseño del producto
  2. Eficacia y excelencia en el diseño
  3. Diseño y desarrollo de nuevos productos
  4. Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
  5. Procesos de Configuración Job-Shop
  6. Procesos de configuración Continua
  7. Tecnología Relacionada
  1. La decisión estratégica de la localización
  2. Métodos de selección de un emplazamiento
  3. Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
  4. Análisis de la Localización
  5. Tendencias en Localización
  6. Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
  7. La función de Mantenimiento
  8. Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
  1. Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  5. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  6. Elementos de la Gestión de la Calidad
  7. Diseño y Planificación de la Calidad
  8. El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
  1. Inventarios de Demanda independiente
  2. Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
  3. Sistemas Just in Time
  4. La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
  5. Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
  1. Gestión de Proyectos
  2. Dirección en la Ejecución de proyectos
  3. Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
  4. Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
  5. Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
  1. Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
  2. Gráficos o diagramas de Gantt
  3. Gráficos de redes: PERT/CPM

Titulación de Master dirección comercio internacional

Titulación Múltiple:

  • Título Propio Master en Dirección y Gestión del Comercio Internacional expedido por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal(INEAF)
  • Instituto Europeo de Asesoría Fiscal
  • Título Propio Universitario en Dirección-Económico Financiera Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
  • Título Propio Universitario en Asesoría Fiscal y Tributaria Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS
Titulación Universidad Antonio de Nebrija 

“Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”

INEAF
Curso Online Homologado Cualifica

INEAF - Instituto Europeo Asesoria Fiscal

Cursos relacionados

Master Oficial Universitario en Alta Direccion en Comercio Internacional + 60 Creditos ECTS
MASTER DIRECCIÓN COMERCIO INTERNACIONAL ONLINE: Master Oficial Universitario en Alta Dirección en Comercio Internacional + 60 Créditos ECTS
4,8
5200€
3495€
33% DESCUENTO
MBA Experto en Comercio Internacional (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS)
MBA COMERCIO INTERNACIONAL: MBA Especializado en Comercio Internacional (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS)
4,8
15500€
3595€
77% DESCUENTO
Experto en Direccion Estrategica y Globalizacion + Titulacion Universitaria en Derecho Internacional y Comercio Exterior (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
CURSO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DERECHO INTERNACIONAL: Experto en Dirección Estratégica y Globalización + Titulación Universitaria en Derecho Internacional y Comercio Exterior (Doble Titulación c...
4,8
540€
360€
33% DESCUENTO
MBA Experto en Comercio Internacional (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
MBA INTERNATIONAL COMMERCE: MBA Experto en Comercio Internacional (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
4,8
17500€
3995€
77% DESCUENTO

Claustro docente de Master dirección comercio internacional

Euroinnova Formación
Iván Girela Estudillo
Tutor
Grado en Administración y Dirección de Empresa
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Jesús Morales Domínguez
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Ciencias del Trabajo, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Diplomado en Turismo
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Berenjeno García
Tutor
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Grado en Derecho, MÁSTER EN PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Pilar Plaza Orpez
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Derecho
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master dirección comercio internacional

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master dirección comercio internacional

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master dirección comercio internacional

Artículos relacionados

2795
3100
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
280 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
Matricularme
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education