¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Realiza este Master Actividad Física y consigue una Titulación Propia expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Actividades Fisicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Rafael J. B.

CASTELLÓN

Opinión sobre Master en Actividades Fisicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional

La atención que he recibido, desde que me matriculé en el máster online, ha sido excelente. El temario está bastante bien para lo que yo andaba buscando, y el precio totalmente asequible.

Juan G. R.

GRANADA

Opinión sobre Master en Actividades Fisicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional

Agradezco a mi tutora todo lo que he ido aprendiendo. El equipo docente es sensacional y ella me ha resuelto todas las dudas que tenía en todo momento, en este Máster Actividad Física.

Elena P. S.

BADAJOZ

Opinión sobre Master en Actividades Fisicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional

El campus virtual me ha encantado. He estudiado en otros centros, pero en INESEM me resulta todo más sencillo, a la hora de aprender y de moverme por la plataforma. Gracias por todo.

Francisco T. R.

GUADALAJARA

Opinión sobre Master en Actividades Fisicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional

Soy alumno de Inesem desde hace años. Con este máster online he cubierto mis expectativas de aprendizaje, tal y como ya esperaba, al igual que con otros cursos online que he realizado en el centro. Por tanto, seguiré completando mis estudios de Educación Física aquí, para continuar reciclándome y acreditando mis conocimientos.

Carmen N. B.

CANTABRIA

Opinión sobre Master en Actividades Fisicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional

Este Máster Actividad Física contiene el temario que necesitaba estudiar para especializarme en el ámbito de las personas discapacitadas. La verdad que me ha parecido completo y muy profesional.
* Todas las opiniones sobre Master en Actividades Fisicas y Deportivas orientadas a la Diversidad Funcional, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master actividad física

MÁSTER ACTIVIDAD FÍSICA: matricúlate ahora en este Máster Actividad Física y amplía tus competencias profesionales. Conviértete en un experto en actividades físico deportivas y da un salto en tu carrera profesional. ¡Pide información sin compromiso!

Resumen salidas profesionales
de Master actividad física
Pese a los avances experimentados en las últimas décadas en lo que respecta a la integración y reconocimiento de los derechos fundamentales, seguimos sin poder estar convencidos de una efectividad en lo que respecta a materia de igualdad e inclusión de poblaciones en riesgo de exclusión social, ya sea por discapacidad, género, hábitos o procedencia. La especialización en el trabajo con estos grupos desfavorecidos se convierte en una necesidad de obligado cumplimiento por aquellas personas que desempeñen o pretendan desempeñar su función en esta área.
Objetivos
de Master actividad física
- Manejar la correcta terminología imprescindible en el desarrollo del trabajo, por medio de la actividad física y el deporte, con aquellos grupos de población en riesgo de exclusión social. - Desarrollar las habilidades necesarias para el diseño, desarrollo y desempeño de programas y proyectos dirigidos a personas con discapacidad. - Conocer estrategias de intervención en el ámbito de la actividad física, el ocio y el deporte, en función de los diferentes tipos de discapacidad. - Implementar programas de intervención dirigidas a personas con discapacidad. - Realizar una intervención con personas en situación de exclusión social mediante la actividad física y el deporte.
Salidas profesionales
de Master actividad física
Estos conocimientos se pueden aplicar en los ámbitos relacionados con los Servicios sociales especializados así como en los ámbitos de educación, de salud, social, inmigración, entrenador, monitor, o mediación. Las nociones adquiridas a través de este curso capacitan para una intervención social en cualquiera de estos ámbitos relacionados con aquellos grupos de población en riesgo de exclusión social, desfavorecidos o en situación de marginación.
Para qué te prepara
el Master actividad física
El presente Master te proporciona una formación especializada tanto teórica, como de un modo práctico, para obtener una especialización en el uso de la actividad física, el ocio y el deporte, como mecanismos articuladores en el proceso de integración de aquellos grupos de población propensos a la exclusión o marginación social.
A quién va dirigido
el Master actividad física
Dirigido a titulados universitarios en la rama sanitaria, educación y ciencias sociales, monitores y entrenadores deportivos y en definitiva a toda aquella persona relacionada con el mundo del deporte que pretenda orientar su futuro profesional hacia un área en expansión necesitado de profesionales en la materia.
Metodología
de Master actividad física
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master actividad física

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Evolución del término discapacidad
  2. Funcionamiento y discapacidad
  3. Discapacidad y salud CIF
  4. El certificado de minusvalía
  5. Discapacidad y dependencia
  6. Ayudas económicas a personas con discapacidad
  1. Clasificación de la discapacidad visual
  2. Clasificación de la discapacidad auditiva
  3. Clasificación de la discapacidad física
  4. Clasificación de la discapacidad intelectual
  5. Clasificación de los TGD según el DSM-IV
  6. Clasificación de enfermedad mental
  7. Daño cerebral adquirido
  1. Intervención social
  2. Intervención individual
  3. Intervención en víctimas de violencia de género
  1. Estrategias utilizadas en la intervención individual
  2. Aplicación de las técnicas de intervención individual
  1. Ayudas en la accesibilidad física y en la superación de barreras
  2. Ayudas a la accesibilidad sensorial
  3. Ayudas a la accesibilidad cognitiva
  1. Estructuración del equipo multidisciplinar
  2. Colaboración con organismos proveedores de recursos
  1. Necesidades básicas e intervención en el ámbito social
  2. Bases de la acción social
  3. Características principales de la beneficencia en España
  1. Intervención en las diferentes etapas y circunstancias de la vida
  1. Principales aspectos metodológicos
  2. Técnicas cualitativas y cuantitativas
  3. Implementación de técnicas para el Análisis de Datos
  4. Presentación de Resultados
  5. El proceso de Investigación en el ámbito social
  6. Proceso acción-participación
  7. La Intervención Social como parte del proyecto de investigación
  8. Legislación y Derechos Humanos en los Procesos de investigación e intervención social
  1. La competencia social
  2. Principales componentes de la interacción social
  3. Principales características de las habilidades sociales
  4. Las dimensiones y factores de actuación de las habilidades sociales
  5. La capacidad de adaptación y la conducta
  1. Reseña histórica de la inmigración en España
  2. Factores sociales que influyen en las personas inmigrantes
  3. La mujer y su papel en la inmigración
  4. Ámbitos de atención a la persona inmigrante
  1. Principales conceptos para la intervención con personas drogodependientes
  2. Principales recursos en el tratamiento de personas drogodependientes
  1. La violencia como articulador social
  2. Bullying
  3. Prevalencia de casos de Bullying y acoso escolar
  4. Principales características del Bullying
  5. Diferencias entre los distintos tipos de Bullying
  6. Principales características psicológicas del agresor y la víctima
  7. Ámbitos de detección del Bullying
  8. Identificación de casos de Bullying en niños y adolescentes
  9. Principales recomendaciones en víctimas de Bullying
  1. La didáctica
  2. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. La evaluación
  4. La educación física
  1. Elementos didácticos
  2. Principios didácticos
  3. Selección y empleo de medios y recursos didácticos
  1. La programación didáctica
  2. Elementos de la programación
  3. La planificación didáctica en el área de la educación física
  4. Los objetivos y contenidos
  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos explicativos del aprendizaje motor
  3. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  4. Mecanismos y factores que intervienen en el aprendizaje
  1. Introducción a las capacidades psicomotrices
  2. El esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Coordinación
  5. Equilibrio
  6. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  7. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. La teoría de la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje
  2. Actitudes desarrolladas por el monitor/docente
  1. Didáctica de la iniciación deportiva
  2. Juegos aplicados a la educación física
  3. El deporte como actividad educativa
  4. Metodología de los deportes en la escuela
  5. Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar
  6. El desarrollo de las habilidades
  1. El deporte y su capacidad social
  2. La salud integral del individuo
  1. Aspectos introductorios a la anatomía humana
  2. El sistema óseo
  3. El sistema muscular y sus principales características
  4. Las articulaciones
  5. El tejido conectivo. Los tendones
  1. Los sistemas de obtención de energía
  2. El aparato cardiovascular
  3. Fisiología del aparato respiratoria
  4. El sistema nervioso
  1. El entrenamiento y la programación
  2. Estrategias para planificar un correcto entrenamiento
  3. La sesión
  4. Principales características que ha de tener un entrenador deportivo
  1. Los deportes individuales
  2. Los deportes colectivos
  3. Técnica grupales
  4. Diferencias entre juego y el deporte
  5. El juego y sus características principales
  6. Diferentes juegos en el desarrollo de capacidades
  7. El proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del juego
  8. Iniciación a la práctica deportiva
  9. Los juegos como medio para la iniciación deportiva
  10. Tipos de iniciación a los deportes colectivos
  1. Características y técnicas en la práctica del atletismo
  2. Características y técnicas en la práctica de la Natación
  3. Características y técnicas en la práctica del Bádminton
  4. Características y técnicas en la práctica del Judo
  5. Características y técnicas en la práctica del Tenis
  6. Características y técnicas en la práctica de la Gimnasia rítmica
  7. Características y técnicas en la práctica de la gimnasia artística
  8. Características y técnicas en la práctica del Aeróbic
  9. Características y técnicas en la práctica del Voleibol
  10. Características y técnicas en la práctica del Baloncesto
  11. Características y técnicas en la práctica del Fútbol
  12. Características y técnicas en la práctica del Balonmano
  1. Definición de monitor
  2. Funciones del monitor
  3. Estilos del monitor deportivo
  4. Tipos de actividades
  1. Cualidades físicas básicas que debe poseer y desarrollar el monitor
  2. Las cualidades psicomotrices
  3. Habilidades sociales del monitor
  4. Actitudes desarrolladas por el monitor
  1. Introducción a la anatomía
  2. Sistema óseo
  3. Sistema muscular
  4. Sistema nervioso
  5. Sistema linfático
  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  1. Introducción a las cualidades físicas básicas
  2. Resistencia
  3. Fuerza
  4. Velocidad
  5. Flexibilidad
  1. Introducción a las cualidades psicomotrices
  2. El esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Coordinación
  5. Equilibrio
  6. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  7. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Programación del proceso de entrenamiento
  2. Planificación del entrenamiento
  3. Sesión de entrenamiento
  4. Características de un buen entrenador
  1. Técnica y táctica de los deportes
  2. Reglas de juego
  3. Didáctica de la iniciación deportiva
  4. Juegos aplicados a la educación física
  5. Aprendizaje y desarrollo motor
  6. Test y baterías de evaluación
  1. La actividad física y el deporte a desarrollar
  2. Métodos y técnicas didácticas aplicadas a la educación física. Juegos aplicados a la educación física
  3. Reglamentación y normas de juego básicas en cada deporte
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción a los primeros auxilios
  2. Actuaciones en primeros auxilios
  3. Normas generales para la realización de vendajes
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  1. Nociones generales. La actualidad en la adaptación de deportes
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos
  4. Deportes adaptados y específicos
  1. La Federación como institución
  2. Órganos de gobierno, representación y estructura de la FEDDF
  3. Licencias y seguros
  4. Estatutos personales de clubes, asociaciones deportivas y deportistas, técnicos y más
  1. La Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual como organismo
  2. El programa formativo nacional
  3. Licencias
  4. Estructura de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual
  1. Conceptos generales; la adaptación de deportes y la inclusión
  2. Deportes adaptados
  1. Historia
  2. Deportes Paralímpicos
  1. Discapacidad visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Discapacidad física
  4. Discapacidad intelectual
  5. Trastornos Generalizados del Desarrollo
  6. Enfermedad mental
  7. Otros (daño cerebral adquirido, etc.)
  1. Etiología y clasificación de la discapacidad física
  2. Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF)
  3. Autonomía personal
  4. Patologías frecuentes en discapacidad física
  5. Autonomía funcional y el paradigma de los apoyos
  6. El deporte en las personas con discapacidad física
  1. Definición de la discapacidad intelectual
  2. Características básicas de la persona con discapacidad intelectual
  3. Trastornos asociados en la discapacidad intelectual
  4. El deporte en las personas con discapacidad intelectual
  1. Definición de Discapacidad Visual
  2. Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera
  3. La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular
  4. El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro
  5. Definición de Discapacidad Auditiva
  6. Anatomofisiología del aparato auditivo
  7. Etiología
  8. Características diferenciales en las personas con discapacidad auditiva
  9. El deporte en las personas con discapacidad sensorial
  1. El deporte como actividad física
  2. Beneficios para la salud de la actividad física deportiva
  3. Valoración de la condición física, la salud y la calidad de vida
  4. La inclusión como valor añadido al deporte en personas con discapacidad
  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
  8. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  9. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  10. Planificación del entrenamiento psicológico
  11. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
  1. Ética profesional del monitor
  2. Claves para el éxito
  3. Adaptaciones de los monitores en deportes de equipo
  1. La evaluación de la actividad física
  2. La evaluación de la educación física en la educación primaria
  3. El proceso evaluador, clases y tipos de evaluación
  4. Instrumentos y mecanismos de evaluación
  1. Las ayudas técnicas a la movilidad: el bastón como distintivo, protección e información.
  2. Las ayudas ópticas para usuarios con resto visual.
  3. Las adaptaciones tiflotecnológicas de acceso informático.
  4. Acceso a la información y códigos de lecto-escritura en braille o tinta.
  5. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad visual:
  6. Técnicas de acompañamiento a usuarios con discapacidad visual.
  7. Técnicas de protección personal alta y baja para evitar golpes.
  8. Técnicas de seguimiento utilizando el tacto.
  9. Técnicas para la localización de objetos caídos y esparcidos por el espacio inmediato.
  10. Consejos para la ayuda: la ayuda mano sobre mano.
  11. Técnicas de orientación y movilidad sin auxiliares de movilidad: utilización de puntos de referencia y de información, técnicas de protección personal alta y baja, técnica de seguimiento al tacto, localización de objetos caídos, orientación y familiarización en interiores.
  12. Normativa vigente sobre accesos de perros-guía a instalaciones y transportes.
  13. Accesibilidad universal y autonomía personal:
  14. Claves para un trato entre iguales
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad:
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo.
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios.
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad visual:
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos.
  4. Deportes adaptados y específicos:
  5. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
  6. Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  7. Protocolo de actuación para el control de la contingencia.
  8. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos (caídas, golpes, desorientación, estados de ansiedad, miedo, pánico).
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad visual:
  2. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  3. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
  4. Análisis de datos obtenidos.
  5. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  6. Normativa vigente de protección de datos.
  7. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
  1. Dificultades más habituales en la comunicación:
  2. Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas:
  3. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad intelectual:
  4. Técnicas de comunicación:
  5. La agenda de comunicación de usuarios con discapacidad intelectual:
  6. Claves para un trato entre iguales:
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad:
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo.
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios con discapacidad intelectual.
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad intelectual:
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
  2. Tipos de competiciones y eventos:
  3. Los deportes con y sin adaptaciones:
  4. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  5. Asociaciones y entidades deportivas y recreativas para usuarios con discapacidad intelectual.
  6. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
  7. Clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  8. Protocolo de actuación para el control de la contingencia:
  9. Medios y medidas de seguridad y prevención de riesgos.
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad intelectual:
  2. Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
  3. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  4. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
  5. Análisis de datos obtenidos.
  6. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  7. Normativa vigente de protección de datos.
  8. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
  1. Dificultades más habituales en la comunicación:
  2. Pautas para conocer y valorar las necesidades comunicativas:
  3. Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad física:
  4. Técnicas de acompañamiento a los usuarios que utilizan silla de ruedas, órtesis, prótesis y ostomías:
  5. Protocolo de actuación para la prevención y control de posibles contingencias: crisis convulsivas, rigidez muscular, agitación, ansiedad, espasmos incontrolados, sobrepeso, hiperventilación, palpitaciones, problemas de vascularización.
  6. Técnicas de comunicación:
  7. Accesibilidad universal y autonomía personal:
  8. Claves para un trato entre iguales:
  1. Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
  2. Intervención en la realización de la actividad:
  3. Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
  4. Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
  5. Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo:
  6. Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios con discapacidad física.
  7. Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad física:
  1. Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
  2. Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
  3. Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos.
  4. Deportes adaptados y específicos:
  5. Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
  6. Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
  7. Protocolo de actuación para el control de la contingencia:
  8. Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos.
  1. Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad física:
  2. Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
  3. Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
  4. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
  5. Análisis de datos obtenidos.
  6. Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
  7. Normativa vigente de protección de datos.
  8. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.

Titulación de Master actividad física

Título Propio del Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”

INESEM
Curso Online Homologado Cualifica

INES - INESEM - Privados

Cursos relacionados

Master en Formacion Permanente en Investigacion en Actividades Fisicas y Deportivas + 60 Creditos ECTS
MASTER ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: Master en Investigación en Actividades Físicas y Deportivas + 60 Créditos ECTS Universitarios.
4,8
1795€
Especialista en Metodologia Didactica en Actividades Fisicas Deportivas
CURSO DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA: Especialista en Metodología Didáctica en Actividades Físicas Deportivas
4,8
260€
Especialista en Metodologia Didactica de Actividades Fisicas Deportivas + Monitor de Educacion Fisica (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
CURSO MONITOR EDUCACIÓN FÍSICA: Especialista en Metodología Didáctica de Actividades Físicas Deportivas + Monitor de Educación Física (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
360€
Curso Online de Animacion Fisica-Deportiva y Recreativa + Monitor de Ocio y Tiempo Libre (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS: Curso Online de Animación Física-Deportiva y Recreativa + Monitor de Ocio y Tiempo Libre (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
260€

7 razones para realizar el Master actividad física

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master actividad física

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master actividad física

Artículos relacionados

1795
1795
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis

Este curso incluye:

20 vídeos

Acceso para siempre para consultar tu curso

Acceso dispositivos móviles, TV y APP

InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
180 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education