PARTE 1. ASESOR GENÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL ASESOR GENÉTICO
- Definición de asesoramiento genético
- Tipos de asesoramiento genético
- ¿Qué es un asesor genético?
- Competencias del asesor genético
- Requisitos para ser asesor genético
- Código de práctica profesional para asesores genéticos en Europa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IMPRONTA GENÉTICA
- ¿Qué es la genética?
- Campos de estudio de la genética
- La herencia, perspectiva histórica
- Las leyes de Mendel
- Primera ley de Mendel: ley de la uniformidad
- Segunda ley de Mendel: ley de la segregación
- Tercera ley de Mendel: ley de la herencia independiente de caracteres
- Regulación de la expresión del genoma humano
- Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel post-transcripcional de la expresión génica en células humanas
- Definición de impronta genética
- Enfermedades por alteración de la impronta genética
- Diabetes neonatal transitoria asociada a 6q24
- Síndrome de Beckwith-Wiedemann
- Síndrome de Prader-Willi
- Síndrome de Angelman
- Síndrome de Silver-Russell
- Disomia uniparental del cromosoma 14
- Pseudohipoparatiroidismo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNÓSTICOS PRENATALES
- Consejo genético prenatal
- Programa de control de la gestación
- Seguimiento del embarazo
- Primera visita de control de embarazo
- Visitas prenatales
- Pruebas a realizar en el diagnóstico prenatal
- Pruebas de cribado no invasivo
- Pruebas de cribado invasivo
- Pruebas de preimplantación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GENÉTICA CARDIOVASCULAR
- Aspectos generales de la enfermedad cardiovascular
- Riesgo cardiovascular
- Genética de enfermedades cardiovasculares
- Pruebas genéticas de las enfermedades hereditarias
- Miocardiopatías
- Miocardiopatía dilatada familiar
- Miocardiopatía hipertrófica familiar
- Miocardiopatía restrictiva
- Miocardiopatía arritmógénica del ventrículo derecho
- Miocardiopatía ventricular izquierda no compactada
- Canalopatías
- Síndrome de QT largo
- Síndrome de QT corto
- Síndrome de Brugada
- Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica
- Fibrilación ventricular idiopática
- Otros síndromes con afectación vascular
- Síndrome de Marfan
- Síndrome de Loeys-Dietz
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDADES HEREDITARIAS
- ¿Qué son las anomalías genéticas?
- Anomalías congénitas
- Enfermedades hereditarias
- Anomalías multifactoriales
- Enfermedades monogénicas
- Enfermedades cromosómicas
- Aneuploidía
- Variaciones en la estructura de los cromosomas
- Alteraciones ligadas al sexo
- Enfermedades mitocondriales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LEGISLACIÓN RELACIONADA CON EL ASESORAMIENTO Y ANÁLISIS GENÉTICO
- Regulación internacional del asesoramiento genético
- Regulación estatal del asesoramiento genético
- Ley de Investigación biomédica
- Cartera de servicios comunes del SisUNIDAD DIDÁCTICA Nacional de Salud
- Otras normativas relacionadas
PARTE 2. BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CULTIVOS CELULARES
- Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
- Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
- Componentes de los medios de cultivo
- Preparación de los medios de cultivo
- Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Metodologías de producción
- Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
- Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS
- Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
- Métodos de extracción de ácidos nucleicos
- Métodos convencionales
- Extracción de ácidos nucleicos en fase sólida
- Introducción a la extracción de proteínas
- Métodos de extracción de proteínas
- Métodos cromatográficos para la separación de proteínas
- La electroforesis para la separación de proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PCR Y ELECTROFORESIS
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
- Componentes principales de la reacción
- Protocolo para la realización de PCR
- Tipos de PCR
- Electroforesis
- Tipos de electroforesis.
- Interpretación de los resultados de electroforesis
- Técnicas electroforéticas
- Medios soportes de electroforesis zonal
- Factores que dependen del sisUNIDAD DIDÁCTICA electroforético
- Métodos de detección en electroforesis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Y CLONACIÓN DEL ADN
- Las enzimas de restricción
- Tipos de enzimas de restricción
- Nomenclatura de las enzimas de restricción
- Aplicaciones de las enzimas de restricción
- Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RLFPs)
- Polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs)
- Clonación del ADN
- La clonación en plásmidos
- Expresión de genes clonados en bacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCADORES MOLECULARES E HIBRIDACIÓN DEL ADN
- Los marcadores moleculares
- Principales marcadores moleculares
- Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
- Detección de secuencias de ADN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SECUENCIACIÓN DE ADN
- Introducción a la secuenciación de ADN
- Secuenciación química de Maxam y Gilbert
- Secuenciación de Sanger
- Métodos avanzados y secuenciación de novo
- El Proyecto Genoma Humano
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO
- Los cromosomas
- El cariotipo
- El cariotipo humano
- Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
- Métodos de tinción y bandeo cromosómico
- Nomenclatura citogenética
- Alteraciones cromosómicas
- Caso práctico: análisis del cariotipo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. OTROS ENSAYOS DE INTERÉS EN BIOLOGÍA MOLECULAR
- Ensayos de tipo inmunológico
- Western blotting
- Inmunoaglutinación
- ELISA
- Otros ensayos de tipo genético
- Transferencia Southern
- Hibridación en colonia
- Hibridación slot-blot
- Dot-blot
- Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
- Principios de la prueba
- Procedimiento para la realización de la prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BIOINFORMÁTICA: PROGRAMAS Y BASES DE DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL MODELADO DE GENES
- Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
- Métodos de comparación
- Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
- Análisis de señales
- Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
- Tipos de bases de datos biológicas
- Referencias cruzadas con otras bases de datos
- Bases de datos de secuencias
- Principales bases de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA
- Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
- Análisis molecular directo e indirecto
- Ejemplos de patologías estudiadas mediante técnicas de genética molecular
- Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
- Aplicaciones de la genética molecular en el diagnóstico prenatal
- Aplicaciones de la genética molecular en estudios de esterilidad e infertilidad
- Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
- Caso práctico: prueba de paternidad
PARTE 3. GENÉTICA Y BIOLOGÍA CELULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA CELULAR. SITUACIÓN ACTUAL
- Introducción a la biología
- El método en biología
- Rasgos que caracterizan a la biología
- Historia del conocimiento celular
- Teoría celular
- Origen de la célula
- La evolución histórica del concepto de célula
- Teoría celular
- Formas celulares
- Tamaño
- Niveles de organización celular
- La genética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS GENOMAS
- Los genes
- Estructura de los genes
- Organización del genoma humano
- ADN génico
- ADN extragénico
- Regulación de la expresión del genoma humano
- Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Herencia mitocondrial
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS CÉLULAS MADRE
- Células madre y su enorme plasticidad
- Comienzo de una vida
- ¿Qué es una célula madre?
- La diferenciación celular
- Distintas tipologías de células madre: adultas y embrionarias
- Tipología de célula madre adulta
- Células madre y sus inconvenientes
- Clonación
- Actualidad en la investigación con células madre en España
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GAMETOGÉNESIS
- Gametogénesis humana
- Los cromosomas
- El cariotipo
- El cariotipo humano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA DIVISIÓN CELULAR
- Características de la división celular
- Mitosis
- Meiosis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ENVEJECIMIENTO CELULAR
- Concepto de ciclo celular
- Etapas del ciclo celular
- Control del ciclo celular
- Control del ciclo celular en organismos unicelulares y pluricelulares
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS CULTIVOS CELULARES Y SUS APLICACIONES
- Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
- Condiciones necesarias para el desarrollo de los patógenos
- Componentes de los medios de cultivo
- Preparación de los medios de cultivo
- Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Metodologías de producción
- Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
- Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
- Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE ANÁLISIS GENÉTICO
- Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico y prevención de enfermedades
- Aplicaciones de los estudios genéticos en el diagnóstico prenatal, estudios de esterilidad e infertilidad, pruebas de paternidad y medicina legal y forense
- Técnicas para el estudio de cromosomas humanos
- Técnicas de biología molecular utilizadas en los estudios génicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OBSERVACIÓN EN MICROSCOPIA Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
- Fundamentos de la microscopía óptica. Manejo y mantenimiento del microscopio óptimo compuesto
- Preparaciones microscópicas y observaciones diversas
- Preparaciones en fresco, tinciones, tipos de colorantes y tipos de tinciones
- Fijación
- Tinciones
- Preparaciones en fresco
PARTE 4. NEUROGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INVESTIGACIÓN EN NEUROGENÉTICA
- Introducción a la neurogenética
- Neurogenética y comportamiento
- Objetivos de la investigación en el campo de la neurogenética
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GENÉTICA DE LAS DEMENCIAS
- Introducción a las demencias
- Trastornos neurocognitivos mayores
- Trastornos neurocognitivos leves
- Causas de las demencias
- Sintomatología de las demencias
- Diagnóstico de las demencias
- Tratamiento de las demencias
- Pronóstico de las demencias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GENÉTICA DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
- Introducción a los trastornos del movimiento
- Enfermedad de Parkinson y otros parkinsonismos
- Temblores
- Distonías
- Tics y Síndrome de Gilles de la Tourette
- Mioclonías
- Ataxias
- Corea y Enfermedad de Huntington
- Causas de los trastornos del movimiento
- Sintomatología de los trastornos del movimiento
- Diagnóstico de los trastornos del movimiento
- Tratamiento de los trastornos del movimiento
- Pronóstico de los trastornos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GENÉTICA DE LAS PATOLOGÍAS CARDÍACAS
- Introducción a las patologías cardíacas
- Miocardiopatías
- Canalopatías
- Dislipemias
- Causas de las patologías cardíacas
- Sintomatología de las patologías cardíacas
- Diagnóstico de las patologías cardíacas
- Tratamiento de las patologías cardíacas
- Pronóstico de las patologías cardíacas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
- Introducción a la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Causas de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Sintomatología de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Diagnóstico de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Tratamiento de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Pronóstico de la Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS PAROXÍSTICOS
- Introducción a los trastornos neurológicos paroxísticos
- Trastornos paroxísticos epilépticos
- Trastornos paroxísticos no epilépticos
- Causas de los trastornos paroxísticos
- Sintomatología de los trastornos paroxísticos
- Diagnóstico de los trastornos paroxísticos
- Tratamiento y pronóstico de los trastornos paroxísticos
- Pronóstico de los trastornos paroxísticos
PARTE 5. RADIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RADIOLOGÍA
- Definición de radiología
- Historia de la radiología
- Introducción a los rayos X
- Normativa vigente
- Normativa nacional
- Normativa europea (Comunidad Europea de la Energía Atómica, EURATOM)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FÍSICA DE LAS RADIACIONES
- Nociones básicas sobre la estructura atómica
- Espectro electromagnético
- Tipos de radiación
- Radiaciones ionizantes
- Tipos de radiación ionizante
- Fuentes de radiación
- Magnitudes y unidades radiológicas
- Radiaciones ionizantes en la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FÍSICA DE LOS RAYOS X
- Física de los rayos X
- Propiedades de los rayos X
- Producción de rayos X
- Equipo radiológico
- El tubo de Rx. Componentes del tubo
- Factores que modifican la forma del espectro de rayos X
- Generador
- Otros componentes del equipo
- Rejillas antidifusoras
- Colimadores
- Mesa de control o consola del operador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPO RADIOLÓGICO Y REVELADOR
- Imagen radiográfica
- Factores que afectan a la imagen radiográfica
- Radiología digital
- Película radiográfica
- Composición de la película
- Propiedades de la película
- Tipos de películas
- Almacenamiento
- Chasis
- Pantallas de refuerzo
- Estructura de las pantallas de refuerzo
- Cuidados y limpieza de las pantallas de refuerzo
- Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica
- Revelado
- Fijado
- Lavado
- Secado
- El cuarto oscuro
- Imagen fluoroscópica/radioscópica
- Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
- Calidad de la imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 5. UNIDADES DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
- Servicios de radiología convencional
- Clasificación de los servicios de radiología según la OMS
- Estructura básica de las unidades asistenciales de radiología
- Unidades de radiología
- Unidades de radiología con equipos fijos
- Unidades de radiología móvil y portátil
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MODALIDADES DE LA IMAGEN DIAGNÓSTICA
- Diagnóstico por imagen
- Principios de la tomografía axial computarizada (TAC)
- Adquisición de la imagen. Técnicas de adquisición
- Técnica de realización
- Contrastes utilizados en el TAC
- Beneficios y riesgos asociados a la TAC
- Ultrasonido
- Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía
- Gammagrafía
- Tipos de estudios por gammagrafía
- Tomografía por emisión de positrones
- Resonancia magnética
- Otras modalidades
- SisUNIDAD DIDÁCTICAs de endoscopia digital
- Mamografía
- Mielografía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
- Definición radiología intervencionista
- Riesgos de la radiología intervencionista
- Procedimientos e intervenciones de la radiología intervencionista
- Radioterapia
- Indicaciones
- Tipos
- Efectos secundarios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN Y DOSIMETRÍA DE LAS RADIACIONES
- Fundamentos físicos de la detección de las radiaciones
- Detectores de ionización gaseosa
- Cámara de ionización
- Contadores proporcionales
- Contadores Geiger - Muller
- Detectores de centelleo
- Detector de semiconductor
- Dosimetría de la radiación
- Dosímetros personales
- Dosimetría al paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON EL ORGANISMO. RADIOBIOLOGÍA
- Radiobiología
- Respuesta celular a la radiación
- Efecto de las radiaciones ionizantes sobre el ciclo celular
- Supervivencia celular
- Factores que afectan a la radiosensibilidad
- Clasificación de los efectos biológicos producidos en la radiación ionizante
- Características de los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
- Respuesta sistémica y orgánica de la radiación
- Principales efectos deterministas radioinducidos en los diferentes tejidos, órganos y sisUNIDAD DIDÁCTICAs
- Respuesta orgánica total a la radiación
- Principales efectos estocásticos radioinducidos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
- Riesgos radiológicos
- Clasificación del personal y límites de dosis
- Clasificación del personal
- Límites de dosis
- Establecimiento de zonas
- Clasificación de zonas
- Señalización
- Normas generales en zonas con riesgo radiológico
- Protección radiológica del paciente
- Protección radiológica de los trabajadores
- Normas de protección radiológica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RADIODIAGNÓSTICO
- Definición de radiodiagnóstico
- Criterios de calidad en radiodiagnóstico
- Verificación de la dosis impartida a los pacientes
- Verificación de dosis en lugares de trabajo
- Criterios para la aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico
- Instalaciones de radiología convencional
- Revelado de placas, propiedades de los receptores de imagen y condiciones de visualización
- Requisitos adicionales para equipos de radiografía dental
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICA PRÁCTICA DEL TÓRAX
- Anatomía del tórax
- Musculatura del tórax
- Planos anatómicos del cuerpo humano
- Normas generales para realizar una radiografía de tórax
- Parámetros técnicos en la radiografía de tórax
- Proyección posteroanterior de tórax
- Proyección lateral de tórax
- Proyección de tórax en posición lordótica
- Proyección lateral del esternón
- Proyección anteroposterior de las costillas
- Proyección oblicua
- Proyección en decúbito lateral
- Proyección en espiración
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TÉCNICA PRÁCTICA DEL ABDOMEN
- Anatomía del abdomen
- Anatomía superficial
- Músculos abdominales
- Proyección simple de abdomen (AP en decúbito supino)
- Proyección anteroposterior de abdomen en bipedestación
- Proyección lateral del abdomen
- Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo horizontal
- Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal de abdomen
- Proyección posteroanterior del abdomen
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TÉCNICAS PRÁCTICAS DEL CRÁNEO Y COLUMNA
- Anatomía del cráneo y la columna
- Cráneo
- Columna
- Normas generales para realizar una radiografía de columna, cráneo o cuello
- Proyección frontal, anteroposterior o posteroanterior de cráneo
- Proyección anteroposterior
- Proyección de Caldwell (fronto nasal)
- Proyección de Hirtz
- Proyección de Towne
- Proyección perfil o lateral de cráneo
- Proyección anteroposterior de columna cervical
- Proyección lateral de columna cervical
- Proyección anteroposterior de columna dorsal o torácica
- Proyección lateral de columna dorsal o torácica
- Proyección anteroposterior de columna lumbar
- Proyección lateral de columna lumbar
- Proyecciones de sacro y cóccix
- Proyección anteroposterior de sacro y cóccix
- Proyección lateral de sacro y cóccix
UNIDAD DIDÁCTICA 15. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Anatomía del miembro superior
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Proyección anteroposterior de clavícula
- Proyección lordótica de clavícula
- Proyección anteroposterior de escápula
- Proyección lateral de escápula
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa
- Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna
- Proyección axial de hombro
- Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o método escapular en “Y”
- Proyección anteroposterior de húmero
- Proyección lateral de húmero
- Proyección lateral transtorácica del húmero
- Proyección anteroposterior de codo
- Proyección lateral de codo
- Proyección anteroposterior de antebrazo
- Proyección lateral de antebrazo
- Proyección posteroanterior axial de muñeca. Desviación cubital
- Proyección lateral de muñeca
- Proyección posteroanterior de muñeca
- Proyección posteroanterior de mano completa
- Proyección oblicua de la mano completa
- Proyección posteroanterior de dedos (2º a 5º)
- Proyección lateral de dedo
- Proyección anteroposterior del pulgar
UNIDAD DIDÁCTICA 16. TÉCNICA PRÁCTICA DEL MIEMBRO INFERIOR
- Osteología del miembro inferior
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Musculatura del miembro inferior
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
- Proyección anteroposterior de pelvis
- Proyección anteroposterior de cadera
- Proyección lateral de cadera
- Proyección anteroposterior de fémur
- Proyección lateral de fémur
- Proyección anteroposterior de rodilla
- Proyección lateral de rodilla
- Proyección axial de rótula
- Proyección anteroposterior de pierna
- Proyección lateral de pierna
- Proyección anteroposterior de tobillo
- Proyección lateral de tobillo
- Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar
- Proyección de pie oblicua
- Proyección anteroposterior de los dedos de los pies o dorsoplantar
- Proyección lateral de calcáneo
PARTE 6. COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS EN EL SECTOR SANITARIO
MÓDULO 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Escucha activa
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
- Concepto de salud
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
- La motivación
- Frustración y conflicto
- Salud mental y psicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción
- Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
- Clases de comunicación interpersonal
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
- Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción.
- Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
- Claves para la comprensión de la información sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN EL ÁMBITO SANITARIO
- El lenguaje corporal.
- La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
MÓDULO 2. TÉCNICAS COMUNICATIVAS CON EL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN CON EL PACIENTE
- Introducción
- ¿Qué es una mala noticia?
- Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN/HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA
- La comunicación y la capacidad de escucha
- Protocolo
- Establecimiento de una comunicación eficaz
- Vías de atención sanitaria al paciente
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON LOS MEDIOS ANTE SITUACIONES SANITARIAS DE INTERÉS PÚBLICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIONES EFECTIVAS CON LOS MEDIOS
- Premisas básicas sobre los medios de comunicación
- Imagen visual
- Los medios de comunicación ante los desastres
- La ciencia y los medios
- La salud pública y los medios
- Guías para el manejo en una crisis de salud
MÓDULO 4. TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN EN LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS PARA PROFESIONALES SANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL
- Imaginación/visualización
- Entrenamiento asertivo
- Técnica de control de la respiración
- Administración del tiempo
- La relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS COGNITIVAS
- Introducción
- Solución de problemas
- Detención del pensamiento
- La inoculación del estrés
- La sensibilización encubierta
- Terapia racional emotiva de Ellis
MÓDULO 5. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS EN SITUACIONES SANITARIAS DE DUELO, TENSIÓN, AGRESIVIDAD, ANSIENDAD Y ANGUSTIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN
- Introducción
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo
- Apoyo psicológico en situaciones de tensión
- Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
- Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
- Técnicas de ayuda psicológica
MÓDULO 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS EN ENFERMERDADES GRAVES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTADOS PSICOLÓGICOS DE LOS PACIENTES EN SITUACIONES ESPECIALES
- Tratamiento psicológico. Cáncer
- Tratamiento psicológico. Sida
- Intervención psicológica. Fase terminal.
- Por qué preocupa como dar malas noticias.
- Reacciones psicológicas a la hospitalización.
PARTE 7. PROTECCIÓN DE DATOS EN EL SECTOR SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD). FUNDAMENTOS
- El Reglamento UE 2016/679
- Ámbito de aplicación del RGPD
- Definiciones
- Sujetos obligados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES EN EL RGPD
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVAS SECTORIALES AFECTADAS POR LA PROTECCIÓN DE DATOS
- Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
- Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
- Protección de los menores
- Solvencia Patrimonial
- Telecomunicaciones
- Videovigilancia
- Seguros, Publicidad y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: MEDIDAS DE CUMPLIMIENTO EN EL RGPD
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPD, DPO O DATA PRIVACY OFFICER)
- El Delegado de Protección de Datos (DPD)
- Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
- Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
- El DPD en el desarrollo de SisUNIDAD DIDÁCTICAs de Información
- Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
- Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
- Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
- Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS AUTORIDADES DE CONTROL
- Autoridades de Control: Aproximación
- Potestades
- Régimen Sancionador
- Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Procedimientos seguidos por la AEPD
- La Tutela Jurisdiccional
- El Derecho de Indemnización
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sisUNIDAD DIDÁCTICAs de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
- Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
- Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los SisUNIDAD DIDÁCTICAs de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROTECCIÓN DE DATOS “EIPD”
- Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
- Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas