PARTE 1. CUIDADOS INTENSIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS CUIDADOS INTENSIVOS
- Introducción al concepto de cuidados intensivos
- La medicina intensiva
- Origen de la especialidad
- Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- Organización y gestión de la UCI
- Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
- Respirador volumétrico
- Equipo de anestesia
- Bomba de infusión
- Bomba de perfusión
- Desfibriladores
- Sistemas de monitorización
- Personal de trabajo en la U.C.I
- Limites terapéuticos
- La ética
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FUNCIONALES DE LOS PRINCIPALES ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO, APLICADAS A LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE
- Fundamentos de topografía anatómica
- Localización
- Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
- Aparato respiratorio
- Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático
- Aparato digestivo y glándulas anejas
- Sistema nervioso
- Aparato locomotor
- Sistema endocrino
- Sistema urogenital
- Sistema tegumentario y anejos cutáneos
- Órganos de los sentidos
- Patologías más frecuentes que requieren tratamiento de urgencias
- Conceptos de salud y enfermedad
- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
- Manifestaciones clínicas, signos y síntomas básicos en atención urgente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE
- Constantes vitales
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
- Signos de gravedad
- Concepto
- Valoración primaria
- Valoración secundaria
- Valoración del estado neurológico
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Detección de movimientos anormales
- Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
- Obstrucción parcial
- Obstrucción total
- Valoración de la ventilación
- Frecuencia respiratoria
- Ritmo respiratorio
- Esfuerzo respiratorio
- Respiración paradójica
- Deformidad torácica
- Otros signos de hipoxia
- Valoración de la circulación
- Frecuencia cardiaca
- Ritmo cardiaco
- Presión arterial
- Signos de hipoperfusión
- Valoración inicial del paciente pediátrico
- Valoración especial del anciano
- Valoración especial de la gestante
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADOS TERAPÉUTICOS
- Nutrición enteral
- Vías de administración
- Métodos de preparación y de administración
- Complicaciones
- Recogida de productos biológicos para analizar
- Tipos de muestras: sangre, orina, heces, y otras muestras
- Conservación y transporte
- Normas de seguridad en la recogida y en la manipulación de muestras
- Drenajes
- Tipos
- Retirada del drenaje
- Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
- Alteraciones
- Métodos de control
- Registro de la temperatura
- Métodos físicos para bajar la fiebre
- Procedimientos de enfermería
- Cateterismos
- Traqueotomías
- Osteotomías
- Preparación quirúrgica
- El proceso quirúrgico
- Estudio preanestésico al paciente
- Anestesia del paciente quirúrgico
- Cuidados preoperatorios
- Preparación del campo quirúrgico
- Complicaciones postoperatorias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)
- Cadena de supervivencia
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación
- Comprobar si existe pulso carotídeo
- Paro Cardiorrespiratorio
- Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- Protocolo de Soporte Vital Básico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOPORTE VITAL AVANZADO (SVA) Y DEA
- Soporte vital avanzado
- Asistencia respiratoria Avanzada
- Control de las vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
- Soporte circulatorio avanzado
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- Técnicas alternativas de soporte circulatorio
- RCP invasiva
- Arritmias y desfibrilación
- Tipos de arritmias
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ATENCIÓN A PACIENTES POLITRAMAUTIZADOS
- Atención inicial en traumatismos
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
- Traumatismo raquimedular
- Traumatismo craneoencefálico
- Traumatismo de extremidades y pelvis
- Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
- Paciente traumatizado pediátrico
- Paciente Traumatizado Anciano
- Paciente traumatizado gestante
- Amputaciones
- Aplastamiento
- Vendajes
- Indicaciones del vendaje
- Tipos de vendajes. Vendajes funcionales
- Técnicas de vendaje
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ATENCIÓN A PACIENTES CON HEMORRAGIAS
- Hemorragias
- Clasificación de las hemorragias
- Fisiopatología
- Valoración del paciente con hemorragias
- Tratamiento de las hemorragias
- Hemorragias externas
- Hemorragias internas
- Hemorragias concretas
- Transfusión de hemoderivados
- Los hemoderivados
- Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir
- Vías de administración
- Actuación de enfermería ante la transfusión
- Reacciones transfusionales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ATENCIÓN A PACIENTES CON URGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS
- Síntomas y signos clínicos propios de la patología cardiovascular
- Dolor torácico
- Palpitaciones
- Taqui o bradicardia
- Híper o Hipotensión
- Disnea de origen cardíaco
- Signos de hipoperfusión
- Principales patologías cardiocirculatorias
- Síndrome coronario agudo
- Trastorno del ritmo cardíaco
- Insuficiencia cardíaca aguda. Edema agudo de pulmón
- Síncope
- Hipertensión
- Tromboembolismo pulmonar
- Shock
- Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
- Disnea
- Cianosis
- Aumento del trabajo respiratorio (estridor, tiraje)
- Taquipnea/bradipnea
- Principales patologías respiratorias
- Insuficiencia respiratoria
- ASMA
- EPOC reagudizado
- Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda
- Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MEDICACIÓN EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS HOSPITALARIAS
- Farmacocinética básica
- Vías de administración de fármacos
- Absorción
- Mecanismo de acción
- Metabolización
- Eliminación
- Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
- Efectos adversos de los fármacos
- Contraindicaciones
- Formas de presentación
- Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos
PARTE 2. URGENCIAS PEDIÁTRICAS Y NEONATALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS
- El Servicio de urgencias
- Organización del servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
- Sedación en el paciente terminal
- Tratamiento del dolor en urgencias
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PEDIATRÍA GENERAL
- Adenopatías
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Tratamiento según el tipo de alteración
- Dolor torácico
- Causas del dolor torácico
- Diagnóstico y evaluación
- Llanto inconsolable
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Maltrato infantil
- Abusos sexuales
- Púrpura
- Tratamiento
- Síncope
- Clasificación
- Diagnóstico. Anamnesis, exploración física y tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. URGENCIAS EN EL RECIÉN NACIDO
- Sepsis neonatal
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Ictericia en el recién nacido
- Diagnóstico
- Exploración
- Tratamiento
- Cardiopatías congénitas en el periodo neonatal
- Tipos de cardiopatías
- Diagnóstico
- Shock en el recién nacido
- Tratamiento
- Convulsiones neonatales
- Diagnóstico
- Tratamiento
- El lactante con rechazo del alimento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS
- Traumatismos craneoencefálicos
- Diagnóstico
- Manejo del paciente con TCE en urgencias
- Traumatismos abdominales
- Anamnesis
- Exploración
- Actuación en el servicio de urgencias
- Cojera en la infancia
- Etiología de la cojera
- Diagnóstico de la cojera
- Politraumatismo infantil
- Traumatismos renales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. URGENCIAS INFECCIOSAS
- Meningitis
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Encefalitis
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Neumonía
- Neumonía adquirida en la comunidad
- Síndrome febril
- Otitis medias agudas
- Mastoiditis aguda
- Varicela-zoster
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS RESPIRATORIAS Y CARDIACAS
- Crisis asmática
- Tratamiento
- Tos ferina
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Bronquiolitis aguda
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Insuficiencia cardíaca
- Diagnóstico etiológico y tratamiento
- El niño cianótico
- Diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. URGENCIAS NEUROLÓGICAS, NEFROUROLÓGICAS Y DIGESTIVAS
- Cefaleas
- Diagnóstico y tratamiento
- Trastornos paroxísticos no epilépticos
- Clasificación de los trastornos paroxísticos no epilépticos
- Infección del tracto urinario
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Síndrome nefrótico
- Tratamiento
- Hemorragia gastrointestinal
- Diagnóstico
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACCIDENTES
- Accidentes por animales. Mordeduras
- Síntomas y diagnóstico en caso de mordedura de animal
- Intoxicación por monóxido de carbono
- Actuación en urgencias
- Tratamiento
- Quemaduras
- Tratamiento
- Ingestión de cuerpos extraños
- Aspiración de cuerpo extraño
- Síndrome de casiahogamiento
- Alteraciones y lesiones
- Intoxicaciones por detergentes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. URGENCIAS HEMATO-ONCOLÓGICAS
- Urgencias oncológicas
- Cetoacidosis diabética
- Tratamiento
- Hipoglucemias
- Patología suprarrenal aguda
- Patología tiroidea
- Anemia aguda, methahemoglobinemia y anemia hemolítica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS
- Urgencias bucodentales
- Infección bucodental
- Traumatismo bucodental
- Urgencias psiquiátricas
- Urgencias psiquiátricas verdaderas
- Urticaria y Angioedema
- Evaluación clínica y tratamiento
- Vómitos
- Anamnesis y exploración del paciente
- Síndrome de Reye
- Diagnóstico y tratamiento
- Shock anafiláctico
- Diagnóstico
- Enfermedad de Kawasaki
- Tratamiento
PARTE 3. RGPD EN SANIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD). FUNDAMENTOS
- El Reglamento UE 2016/679
- Ámbito de aplicación del RGPD
- Definiciones
- Sujetos obligados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
- El binomio derecho/deber en la protección de datos
- Licitud del tratamiento de los datos
- Lealtad y transparencia
- Finalidad del tratamiento de los datos: la limitación
- Minimización de datos
- Exactitud y Conservación de los datos personales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES EN EL RGPD
- El consentimiento del interesado en la protección de datos personales
- El consentimiento: otorgamiento y revocación
- El consentimiento informado: finalidad, transparencia, conservación, información y deber de comunicación al interesado
- Eliminación del Consentimiento tácito en el RGPD
- Consentimiento de los niños
- Categorías especiales de datos
- Datos relativos a infracciones y condenas penales
- Tratamiento que no requiere identificación
- Bases jurídicas distintas del consentimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES
- Derechos de las personas respecto a sus Datos Personales
- Transparencia e Información
- Acceso, Rectificación, Supresión (Olvido)
- Oposición
- Decisiones individuales automatizadas
- Portabilidad de los Datos
- Limitación del tratamiento
- Excepciones a los derechos
- Casos específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVAS SECTORIALES AFECTADAS POR LA PROTECCIÓN DE DATOS
- Normativas sectoriales sobre Protección de Datos
- Sanitaria, Farmacéutica, Investigación
- Protección de los menores
- Solvencia Patrimonial
- Telecomunicaciones
- Videovigilancia
- Seguros, Publicidad y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: MEDIDAS DE CUMPLIMIENTO EN EL RGPD
- Las políticas de Protección de Datos
- Posición jurídica de los intervinientes Responsables, corresponsables, Encargados, subencargado del Tratamiento y sus representantes Relaciones entre ellos y formalización
- El Registro de Actividades de Tratamiento: identificación y clasificación del tratamiento de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPD, DPO O DATA PRIVACY OFFICER)
- El Delegado de Protección de Datos (DPD)
- Designación Proceso de toma de decisión Formalidades en el nombramiento, renovación y cese Análisis de conflicto de intereses
- Ejercicio de funciones: Obligaciones y responsabilidades Independencia Identificación y reporte a dirección
- El DPD en el desarrollo de Sistemas de Información
- Procedimientos Colaboración, autorizaciones previas, relación con los interesados y gestión de reclamaciones
- Comunicación con la Autoridad de Protección de Datos
- Competencia profesional Negociación Comunicación Presupuestos
- Capacitación y Desempeño del DPO: Formación, Habilidades personales, Trabajo en equipo, Liderazgo, Gestión de equipos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS AUTORIDADES DE CONTROL
- Autoridades de Control: Aproximación
- Potestades
- Régimen Sancionador
- Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD)
- Procedimientos seguidos por la AEPD
- La Tutela Jurisdiccional
- El Derecho de Indemnización
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- Marco normativo. Esquema Nacional de Seguridad y directiva NIS: Directiva (UE) 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Ámbito de aplicación, objetivos, elementos principales, principios básicos y requisitos mínimos
- Ciberseguridad y gobierno de la seguridad de la información Generalidades, Misión, gobierno efectivo de la Seguridad de la información (SI) Conceptos de SI Alcance Métricas del gobierno de la SI. Estado de la SI. Estrategia de la SI
- Puesta en práctica de la seguridad de la información. Seguridad desde el diseño y por defecto. El ciclo de vida de los Sistemas de Información Integración de la seguridad y la privacidad en el ciclo de vida El control de calidad de los SI
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN DE IMPACTO DE PROTECCIÓN DE DATOS “EIPD”
- Introducción y fundamentos de las EIPD: Origen, concepto y características de las EIPD Alcance y necesidad Estándares
- Realización de una Evaluación de Impacto Aspectos preparatorios y organizativos, análisis de la necesidad de llevar a cabo la evaluación y consultas previas
PARTE 4. COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS PARA PROFESIONALES SANITARIOS
MÓDULO 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN NO VERBAL
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- Escucha activa
- ¿Qué es la comunicación no verbal?
- Componentes de la comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA2. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
- Concepto de salud
- Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
- La motivación
- Frustración y conflicto
- Salud mental y psicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción
- Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
- Clases de comunicación interpersonal
- Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
- Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
UNIDAD DIDÁCTICA4. LA COMUNICACIÓN ORAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
- Introducción.
- Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
- Claves para la comprensión de la información sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA5. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE CORPORAL EN EL ÁMBITO SANITARIO
- El lenguaje corporal.
- La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
MÓDULO 2. TÉCNICAS COMUNICATIVAS CON EL PACIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA1. RELACIÓN CON EL PACIENTE
- Introducción
- ¿Qué es una mala noticia?
- Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA2. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN/HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA
- La comunicación y la capacidad de escucha
- Protocolo
- Establecimiento de una comunicación eficaz
- Vías de atención sanitaria al paciente
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON LOS MEDIOS ANTE SITUACIONES SANITARIAS DE INTERÉS PÚBLICO
UNIDAD DIDÁCTICA1. RELACIONES EFECTIVAS CON LOS MEDIOS
- Premisas básicas sobre los medios de comunicación
- Imagen visual
- Los medios de comunicación ante los desastres
- La ciencia y los medios
- La salud pública y los medios
- Guías para el manejo en una crisis de salud
MÓDULO 4. TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN EN LA COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS PARA PROFESIONALES SANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA1. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL EMOCIONAL
- Imaginación/visualización
- Entrenamiento asertivo
- Técnica de control de la respiración
- Administración del tiempo
- La relajación
UNIDAD DIDÁCTICA2. TÉCNICAS COGNITIVAS
- Introducción
- Solución de problemas
- Detención del pensamiento
- La inoculación del estrés
- La sensibilización encubierta
- Terapia racional emotiva de Ellis
MÓDULO 5. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS EN SITUACIONES SANITARIAS DE DUELO, TENSIÓN, AGRESIVIDAD, ANSIENDAD Y ANGUSTIA
UNIDAD DIDÁCTICA1. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN
- Introducción
- Apoyo psicológico en situaciones de duelo
- Apoyo psicológico en situaciones de tensión
- Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
- Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
- Técnicas de ayuda psicológica
MÓDULO 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS EN ENFERMERDADES GRAVES
UNIDAD DIDÁCTICA1. ESTADOS PSICOLÓGICOS DE LOS PACIENTES EN SITUACIONES ESPECIALES
- Tratamiento psicológico. Cáncer
- Tratamiento psicológico. Sida
- Intervención psicológica. Fase terminal.
- Por qué preocupa como dar malas noticias.
- Reacciones psicológicas a la hospitalización.
PARTE 5. PRL EN SANIDAD
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Trabajo
- Salud
- Factores de Riesgo
- Condiciones de Trabajo
- Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Accidente de trabajo
- Tipos de accidente
- Regla de la proporción accidentes/incidentes
- Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Enfermedad Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
- Normativa
- Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
- Normativa Unión Europea
- Normativa Nacional
- Normativa Específica
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
- Empresarios. (Obligaciones del empresario)
- Responsabilidades y Sanciones
- Derechos y obligaciones del trabajador
- Delegados de Prevención
- Comité de Seguridad y Salud
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Equipos de trabajo y máquinas
- Las herramientas
- Incendios
- Seguridad en el manejo de Productos Químicos
- Señalización de Seguridad
- Aparatos a presión
- Almacenaje, manipulación y mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- El medio ambiente físico en el trabajo
- Contaminantes químicos
- Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
- Medidas de prevención y control
- Contaminantes biológicos
- Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
- Medidas de prevención y control básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
- La Carga Física
- Criterios de evaluación del trabajo muscular
- Método del consumo de energía
- La Postura
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos Repetitivos
- La carga mental
- La Fatiga
- La Insatisfacción Laboral
- La organización del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Definición de Equipo de Protección Individual
- Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones Referentes a los EPIs
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
- Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
- Estructura del Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
- Objetivos de las Medidas de Emergencia
- Clasificación de las emergencias
- Organización de las emergencias
- Procedimientos de actuación
- Estructura Plan de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- La Vigilancia de la Salud
- Control biológico
- Detección precoz
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El Plan de Prevención
- La Evaluación de Riesgos
- El análisis de riesgos
- Valoración del riesgo
- Tipos de evaluaciones
- Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
- Revisión de la Planificación Preventiva
- Vigilancia de la Salud
- Información y Formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión de la prevención
MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de primeros auxilios
- La actuación del socorrista
- Terminología clínica
- Posiciones de Seguridad
- Material de primeros auxilios
- Asistencias
- Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
- Comprobar el estado de consciencia
- Comprobar funciones respiratorias
- Comprobar funciones cardíacas
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Apertura de las vías respiratorias
- Respiración Asistida Boca a Boca
- Si el accidentado no respira y no tiene pulso
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- En caso de heridas simples
- Heridas complicadas con hemorragia
- Hemorragias Externas
- Hemorragia interna
- Hemorragia exteriorizada
- Hemorragias especiales
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Caso especial: Fractura de columna vertebral
- Esguinces
- Rotura de ligamentos
- Contusiones
- Luxación
- Intoxicación
- Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
- En caso de intoxicación por inhalación
- Intoxicación por inyección
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
MÓDULO 5. PRL. RIESGOS ESPECÍFICOS EN SANIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRL. Riesgos Específicos en Sanidad
- Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas.
- Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
- Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas.
- Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo.