¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Matricúlate en este Master en Heridas y Úlceras y consigue una Titulación Propia Universitaria con 75 Créditos ECTS expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1875 horas - 75 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Julian V.

VALLADOLID

Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS

Estoy bastante con este máster online. Gracias a esta formación he conseguido una titulación que podré baremar en oposiciones y bolsas de empleo, al ser baremable en las mismas. 100% recomendable.

Victor P.

MÁLAGA

Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS

Estoy más que contento con el resultado de esta acción formativa. El temario que incluye es de alta calidad y trata conceptos fundamentales para poder enfrentarte al mundo laboral de forma profesional, además he aprendido aspectos como cuánto tarda una herida en cicatrizar.

Esther F.

TOLEDO

Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS

He aprendido sobre la estoma terapia y a cerca del tratamiento de las úlceras por presión. Doy las gracias al tutor por haberme acompañado durante todo el proceso formativo y tratar de resolver todas mis dudas en el menor tiempo posible. Lo recomiendo.

Claudia A.

MADRID

Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS

Con esta formación he reforzado y ampliado mis conocimientos en el ámbito sanitario. Me ha fascinado el tema que trata sobre las complicaciones frecuentes de los estomas y la herida ulcerada. No le falta nada, está completo.

Jesús M.

VALENCIA

Opinión sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS

Realicé este Máster en Heridas y Úlceras por el precio, temario y salidas profesionales. Ha cumplido con todas mis expectativas al 100% y la verdad que no tendría duda en recomendarlo a todos los demás. Además, he aprendido la diferencia entre herida y úlceras.
* Todas las opiniones sobre Master en Cuidados de Enfermeria de Ulceras y Heridas Cronicas + 75 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en heridas y úlceras

MASTER EN HERIDAS Y ÚLCERAS. Estudia a distancia los conceptos fundamentales sobre el mantenimiento del equilibrio bacteriano. Dale a tu carrera profesional el impulso que merece y aprovecha esta oportunidad de formación con Titulación Propia Universitaria baremable en Oposiciones (consultar bases del concurso u oposición).

Resumen salidas profesionales
de Master en heridas y úlceras
El tratamiento de las heridas crónicas es actualmente uno de los principales retos a los que debe enfrentarse el personal sanitario debido principalmente a que suelen requerir períodos muy prolongados para su cicatrización, a la vez que presentan repercusiones directas en la salud y calidad de vida de los pacientes. Si a esto sumamos que pueden suponer el consumo de un gran número de recursos del sistema sanitario, junto con las posibles responsabilidades legales que puedan conllevar, podemos comprender el porqué de su relevancia. Es por esto que lo profesionales sanitarios en general, y de la enfermería en particular, deben saber cómo realizar los cuidados de este tipo de heridas como las úlceras por presión, las quemaduras grandes o los cortes infectados. El caso de las úlceras por presión se da en aquellos pacientes cuya movilidad es reducida y permanecen durante mucho tiempo ingresados, por lo que resulta uno de los casos más habituales y requiere especial atención. A través de este master en cuidados de enfermería de úlceras y heridas crónicas se pretende capacitar al alumnado en el tratamiento a seguir con las heridas crónicas en general y las UPP en particuñar, durante la estancia hospitalaria del paciente así como las medidas de higiene para su prevención.
Objetivos
de Master en heridas y úlceras
Los objetivos que se pretendemos que consigas a través de este Máster en Cuidados de Enfermería de Úlceras y Heridas Crónicas son los siguientes: - Analizar los conceptos generales sobre las úlceras por presión. - Realizar diagnósticos de enfermería en relación a las úlceras y otras heridas crónicas. - Analizar los factores de riesgo y las medidas de prevención en la aparición de heridas crónicas y úlcera, así como las posibles complicaciones que puedan conllevar. - Mostrar las actualizaciones de las principales guías de evidencia y de práctica clínica sobre los tratamientos y deterioro de la integridad cutánea y tisular, relacionados con las úlceras por presión. - Mejorar los conocimientos, bases científicas y capacidades de atención primaria para que establezcan un plan de atención integral en los cuidados de las úlceras por presión y de la piel. - Conocer los procesos y técnicas a emplear en el cuidado de pacientes con heridas crónicas o quemaduras en base a la mejor evidencia disponible. - Determinar el abordaje de las úlceras por presión, las alternativas para su manejo, la infección y la prevención de las úlceras. - Analizar las las úlceras vasculares. - Abordaje las úlceras venosas y arteriales.
Salidas profesionales
de Master en heridas y úlceras
Tras finalizar la formación, habrás adquirido las competencias profesionales que aumentarán tus expectativas laborales en los siguientes sectores: Sanidad, enfermería, unidades de quemados, unidades de atención extrahospitalaria y de catástrofes, unidades especializadas de heridas crónicas, enfermería en heridas crónicas, etc.
Para qué te prepara
el Master en heridas y úlceras
Gracias a este Master en Cuidados de Enfermería de Úlceras y Heridas Crónicas podrás desarrollar los conocimientos adecuados para prevenir y tratar este tipo de enfermedades de la piel. Para ello, aprenderás todo lo necesario para realizar una valoración integral del paciente, aliviar o controlar la causa que las produce, o llevar a cabo cuidados generales y locales orientados a mejorar su situación. Este master es el adecuado para ti si quieres formarte en la prevención, el abordaje y las alternativas terapéuticas existentes en el cuidado de úlceras y heridas crónicas, prestando especial atención a las situaciones especiales que puedan darse en cada caso.
A quién va dirigido
el Master en heridas y úlceras
El Máster en Cuidados de Enfermería de Úlceras y Heridas Crónicas se dirige a titulados universitarios oficiales de Enfermería que actualmente trabajen o tengan interés en trabajar con pacientes que presentan UPP (Úlceras por Presión) y otras heridas crónicas, y tengan interés en aprender diferentes técnicas de prevención y tratamiento en esta especialidad. Es un máster de formación complementaria y de reciclaje orientado a diplomados y graduados en enfermería que están buscando un máster con el que poder especializarse todo lo relacionado con las úlceras y heridas crónicas, su desarrollo, prevención y tratamiento en todas sus vertientes, y desde la perspectiva de la enfermería.
Metodología
de Master en heridas y úlceras
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en heridas y úlceras

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Revisión anatómica cutánea
  2. - Estructura de la piel

    - Propiedades y funciones de la piel

  3. Cicatrización cutánea
  4. - Proceso de cicatrización

    - Métodos de la cicatrización

    - Factores que influyen en la cicatrización de la piel

  1. Concepto de herida y su clasificación
  2. Definición de herida crónica
  3. Úlceras por presión
  4. - Fisiopatología

    - Características clínicas

    - Estadios de la úlcera por presión

  1. Alimentación o nutrición
  2. - Definición de nutrientes y sus funciones

    - Tipos de nutrientes

  3. Malnutrición
  4. Relación entre la nutrición y las UPP
  5. Estrategias nutricionales
  6. Incontinencia
  7. - Definiciones

    - Diferencias entre lesiones por presión y por humedad

    - Lesiones de la piel por causa de la humedad

  1. Introducción
  2. Valoración del riesgo a desarrollar una UPP
  3. - Escala Norton y Norton modificada

    - Escala de Braden

    - Escala de EMINA

  4. Valoración nutricional del paciente
  5. Cuidados de la piel y control de la humedad
  6. - Inspección de la piel

    - Cuidados e higiene de la piel

    - Manejo de la humedad

  7. Manejo efectivo de la presión
  8. Educación
  1. Introducción al manejo efectivo de la presión
  2. Movilización
  3. - Movilidad articular pasiva

  4. Cambios posturales
  5. - Posiciones terapéuticas

  6. Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)
  7. - Componentes de las Superficies Especiales para el Manejo de la Presión (SEMP)

    - Clasificación de las SEMP

    - Elección de SEMP según el riesgo y el estado de la UPP

    - Requisitos de seguridad

  8. Protección local ante la presión
  1. Valoración del paciente con úlceras por presión
  2. - Valoración del paciente

    - Valoración del entorno de cuidados

    - Valoración de la lesión

  3. Valoración y tratamiento del dolor
  4. - Valoración del dolor

    - Tratamiento del dolor

  5. Tratamiento de la úlcera por presión
  6. - Limpieza

    - Desbridamiento

    - Mantenimiento del equilibrio bacteriano

    - Control del exudado

    - Estimulación de la cicatrización

    - Cuidados de la piel perilesional

  7. Tipos de apósitos y materiales que se pueden emplear en la cura
  1. Introducción al desbridamiento
  2. Consideraciones previas al desbridamiento
  3. Factores a considerar para la elección del desbridamiento
  4. Tipos de desbridamiento
  5. - Desbridamiento quirúrgico

    - Desbridamiento cortante

    - Desbridamiento enzimático

    - Desbridamiento autolítico

    - Desbridamiento osmótico

    - Desbridamiento larval

    - Desbridamiento mecánico

  1. Equilibrio bacteriano
  2. Signos y síntomas de la infección
  3. Biofilm o biopelículas
  4. - Fases de formación del biofilm

    - Disminución de la carga bacteriana

  5. Manejo de la carga bacteriana en UPP
  6. Toma de muestras de una úlcera por presión
  1. Definición y características de las úlceras vasculares
  2. - Clasificación y riesgos de las úlceras vasculares

    - Características y síntomas diferenciales

  3. Úlceras arteriales
  4. - Patología: enfermedad arterial periférica (EAP)

    - Tratamiento de las úlceras arteriales

  5. Úlceras venosas
  6. - Epidemiología y fisiopatología

    - Patologías: clasificación y características

    - Diagnóstico

    - Tratamiento

  1. Definición del pie diabético
  2. Clasificación
  3. Evaluación del pie diabético
  4. - Métodos de evaluación de neuropatía periférica

    - Método de evaluación de enfermedad vascular periférica

  5. Tratamiento del pie diabético
  6. Consejos a tener en cuenta en el cuidado de los pies
  1. La Coloproctología
  2. - Recuerdo Anatómico y Fisiológico

    - Patologías coloproctologías

  3. Ostomías
  4. -¿Qué es una ostomía?
  5. - Clasificación de Ostomías

    - Tipos de ostomías digestivas de eliminación y evacuación

  1. Aspectos a tener en cuenta
  2. La imagen corporal
  3. - Estrategias de afrontamiento y adaptación.

    - La vida sexual

    - Relaciones sociales

  4. Sugerencias para los pacientes ostomizados
  5. Apoyo psicosocial a la familia o cuidador
  1. Marcaje del Estoma Previo a la Cirugía
  2. - Localización del punto ideal

  3. Cuidados de Enfermería Postoperatorio
  4. - Cuidados Postoperatorios

    - Educación sanitaria

  5. Recursos materiales y accesorios para ostomías
  6. - ¿Qué es una bolsa?

    - Elección del dispositivo o bolsa

    - Sistema de irrigación o bolsas continentes

    - Accesorios y protectores de la piel periestomal

    - Autonomía en la persona portadora de un estoma

  1. Aspectos a tener en cuenta
  2. Hidratación
  3. Cambios nutricionales en paciente ostomizado
  4. Recomendaciones dietéticas en pacientes con ostomías digestivas
  5. - Recomendaciones para el mal olor de las heces

    - Recomendaciones para disminuir flatulencias

    - Recomendaciones en caso de diarrea

    - Recomendaciones en caso de estreñimiento

  6. Ostomías complejas
  7. - Pacientes ostomizados con intestino corto

    - Resecciones Intestinales

    - Ostomías de Alto Débito

  1. Indicaciones de Ostomía Infantil
  2. - Atresia Intestinal

    - Atresia anorrectal

    - Enterocolitis Necrosante

    - Enfermedad de Hirschsprung

    - Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    - Pseudoobstrucción Intestinal

    - Síndrome de Berdon

    - Desmosis de colon

    - Hipoganglionosis adquirida

    - Complicaciones oncológicas

    - Perforaciones intestinales secundarias

  3. Cuidados de los estomas digestivos
  4. - Fase preoperatoria

  5. Selección del dispositivo adecuado para el niño.
  6. Cuidados de la ostomía
  7. - Cuidados de la piel periestomal

  8. -Colocación del dispositivo
  9. Consideraciones según la edad
  10. -Cuidados generales en prematuros y nacidos a término hasta los 12 meses
  11. - Cuidados generales en niños mayores de 1 año

  12. Apoyo educativo y emocional al niño, padres o cuidadores
  13. Pasos para capacitar a la familia en el manejo del paciente pediátrico ostomizado
  1. Estomas: diferentes complicaciones
  2. Problemas de la Mucosa del Estoma
  3. - Sangrado de la mucosa del estoma

    - Retracción/Hundimiento del estoma

    - Absceso e Infección

    - Dehiscencia

    - Dermatitis alérgica

    - Dermatitis Irritativa

    - Dermatitis Micótica o Microbiana

    - Dermatitis Mecánica

    - Edema

    - Estenosis

    - Granulomas

    - Fenómeno de Koebner

    - Fístula

    - Prolapso

    - Hernia/ Eventración

    - Metaplasia escamosa

    - Necrosis o Isquemia del estoma

    - Micosis en la mucosa

    - Úlceras

    - Varices periestomales

    - Sinus por material de sutura

  1. Descripción del área
  2. Introducción a la oncología
  3. El enfermo de cáncer
  4. Epidemiología y prevención
  1. Fases o etapas del tumor
  2. Marcadores tumorales: tipos de cáncer y sus marcadores; estadios
  3. Pruebas diagnósticas: endoscopias, radiografías simples; TAC; ecografía; resonancia magnética nuclear, medicina nuclear
  4. Aplicaciones de la cirugía oncológica
  5. Principios de la cirugía oncológica
  6. Técnicas quirúrgicas especiales
  7. Definición de quimioterapia
  8. Quimioterapia del cáncer: administración, horario
  9. Tipos de quimioterapia
  10. Como trabajan las drogas de la quimioterapia
  11. Fármacos antitumorales: agentes alquilantes; antimetabolitos; antraciclinos; antibiótico; camptotecinas; taxanos; platinos; hormonas esteroides; conclusión; terapia de investigación
  12. Efectos secundarios de la quimioterapia: pérdida de pelo (alopecia); boca y garganta; náuseas y vómitos; estreñimiento; diarrea; reacciones de la piel
  13. Efectos de la quimioterapia de la medula ósea: anemia; neutropenia; trombocitopenia; inmunodepresión; hemorragia; tumores secundarios; cardiotoxicidad; hepatotoxicidad; nefrotoxicidad; síndrome de lisis tumoral; infección
  14. Otras células de sangre afectadas por la quimioterapia
  15. Sexualidad
  16. Efectos secundarios de la quimioterapia tardíos
  17. Definición de la radioterapia
  18. Tipos de radioterapia
  19. - Según la distancia de la fuente: braquiterapia; teleterapia o radioterapia externa

    - Según la secuencia temporal: radioterapia exclusiva; radioterapia adyuvante; radioterapia concurrente o sincrónica

    - Según la finalidad de la radioterapia: radioterapia radical o curativa; radioterapia paliativa

  20. Lo que no es la radioterapia
  21. Personal de un equipo de radioterapia
  22. Etapas del proceso radioterapéutico
  23. Efectos secundarios de la radioterapia
  24. Efectos secundarios generales
  25. Efectos secundarios específicos de la zona de tratamiento
  26. Consideraciones especiales sobre los efectos segundarios
  27. Historia de la radioterapia
  28. Diferencias entre la quimioterapia y la radioterapia
  29. Terapias biológicas
  30. - Cómo se dan las terapias biológicas

    - Efectos secundarios de las terapias biológicas

    - Eficacia de la terapia biológica

  31. Trasplante alogénico (medula ósea y célula madre) ¿qué es la medula ósea? ¿Qué significa alogénico? ¿Cómo se colecta las células de la medula ósea? ¿Qué enfermedades se tratan con un trasplante alogénico? ¿Cuál es el “régimen preparatoria”? ¿Por qué hacer un trasplanté? ¿Cuándo se da infusión de la médula? ¿Qué es injerte? ¿Cuáles son las complicaciones potenciales de este tratamiento? ¿Qué sucede cuando el paciente se le da de alta? ¿Qué es un trasplante de mini-alo o de intensidad reducida?
  32. Medicina complementaria o alternativa
  33. Terapia del gen: cómo se da la terapia del gen; efectos secundarios de la terapia del gen; ¿la terapia del gen es efectiva?
  34. Terapia fotodinámica: ¿cómo se trabaja la PDT?; cómo se utiliza la PDT; efectos secundarios de la PDT; ¿qué es la terapia dirigida?
  35. Vacunas para el cáncer: ¿cómo son las vacunas del cáncer diferentes a las vacunas que previene las infecciones?; ¿hay vacunas que prevengan el cáncer?
  36. Estudios clínicos para el tratamiento del cáncer
  1. Inflamación de mucosa, boca y garganta (mucositis). Consejos prácticos
  2. Alteración del gusto y del olfato. Consejos prácticos
  3. Boca seca (xerostomia) y dificultad para tragar (disfagia). Consejos prácticos
  4. Diarrea: consejos prácticos
  5. Estreñimiento: consejos prácticos
  6. Intolerancia a la lactosa: consejos prácticos
  7. ¿Son beneficiosos los suplementos vitamínicos?
  8. Complementos nutricionales y nutrición enteral
  1. Tipos de dolor: qué causa el dolor; qué obstaculiza el que pueda aliviarse el dolor de cáncer
  2. Evaluación inadecuada del dolor; obstáculos legales; cómo se informará el médico sobre el dolor que siente el paciente; cómo se trata el dolor de cáncer
  3. Principios generales en el uso de analgésicos
  4. Escalera analgésica de la OMS: fármacos no opioides; fármacos opioides; opioides débiles menores, opioides mayores (narcóticos)
  5. Efectos secundarios de los opioides
  6. Perjuicios sobre la morfina
  7. Fármacos coadyuvantes
  8. Otros métodos de tratamiento: cirugía - radioterapia; quimioterapia; bloqueos nerviosos; terapias no médicas; biorretroalimentación; el método de visualizaciones mentales; aplicación de frío y calor; el masaje; la relajación; la distracción; la hipnosis; el estímulo; eléctrico transcutáneo de los nervios; en la acupuntura; la fisioterapia
  9. Tolerancia al medicamento
  10. Cómo dejar de tomar un medicamento opioide
  11. Administración de los medicamentos: dosis; horario
  12. ¿Hay estudios clínicos en que se estén estudiando nuevos tratamientos contra el dolor?
  1. Factores intrínsecos
  2. - El significado personal del cáncer: respuesta individual; aparición de la enfermedad y estrés, sufrimiento espiritual

    - Adaptación psicosocial y calidad de vida; enfoque interdisciplinario; valoración estructurada; proceso de adaptación; diagnóstico inicial y tratamiento; recurrencia; supervivencia a largo plazo

    - Consecuencias del Cáncer

    - Estrategias de afrontamiento situacional del paciente y su familia: alternativas del afrontamiento. En la fase de diagnóstico; en la fase de pruebas diagnósticas; en la fase de tratamiento; en la fase postratamiento

    - Las estrategias positivas de afrontamiento

    - Las estrategias de afrontamiento ineficaz

    - Apoyo libre de prejuicios

  3. Factores extrínsecos
  4. - Autovaloración de la enfermera: significado personal; experiencia profesional

    - Modelos teóricos psicosociales: teoría de la crisis; áreas de inquietud predominante; evolución de la respuesta psicosocial; proceso de muerte y muerte

    - Conceptos erróneos frecuentes: negación y esperanza; tristeza y depresión

  5. Cómo mejorar y medir la calidad de vida
  6. - Supervivencia: rehabilitación; rehabilitación física; rehabilitación psicosocial; rehabilitación vocacional y laboral

    - Medidas de comodidad para los pacientes terminales: derecho a morir; duelo; espiritualidad; intervención emocional

    - Apoyo para el cuidador: cómo establecer prioridades; aptitudes para mejorar la vida

  7. Cuidados de enfermería: como facilitar el afrontamiento positivo
  8. - La enfermera como educadora

    - Cómo promover el autocuidado

    - Necesidad del paciente de mantener el control

    - Cómo ayudar al paciente a establecer objetivos

    - Derivación para la asesoría

  9. Técnicas conductuales
  10. - Fundamentos

    - Tipos de técnicas conductuales

  1. Introducción
  2. Atención hospitalaria
  3. Hospital de día: la primera sesión; Información; sesión de tratamiento; los tratamientos
  4. Atención domiciliaria
  5. Domicilio: lugar de atención
  6. Propuesta para la resolución de problemas en el domicilio
  7. ¿Qué es un cuidador?
  8. La organización del cuidado
  9. Problemas que produce el cuidado crónico
  10. Corolario
  11. Formación para el autocuidado
  12. Enseñanza del paciente y su familia: cuidados de la piel; cuidados de la mucosa oral; cuidados de la mucositis vaginal y rectal; cuidados frente a las infecciones; cuidados ante el aumento del riesgo de hemorragia; cuidados de la fatiga relacionada con la anemia
  1. Introducción
  2. Urgencias más frecuentes
  3. Síndrome de vena cava superior
  4. Taponamiento pericárdico
  5. Hemoptisis masiva
  6. Compresión medular
  7. Crisis comiciales
  8. Síndrome de hipertensión intracraneal
  9. Hipercalcemia
  10. Otras complicaciones metabólicas
  11. Obstrucción de las vías urinarias
  12. Compresión de la vía biliar
  13. Obstrucción intestinal
  14. Obstrucción de las vías respiratorias
  15. Disnea
  16. Náuseas y vómitos
  17. Como informar al paciente y a su familia
  1. Concepto de dolor y nocicepción.
  2. Tipos de dolor.
  3. Bases anatomo-fisiológicas del dolor.
  4. Clasificación de fármacos analgésicos.
  1. Dolor agudo.
  2. Definición.
  3. Clasificación.
  4. Tratamiento del dolor agudo.
  5. Tratamiento algunos tipos de dolor agudo
  1. Características del dolor crónico.
  2. Clasificación del dolor crónico.
  3. Modelos explicativos del dolor.
  4. Dolor crónico y personalidad.
  1. Mecanismo de acción.
  2. Acciones farmacológicas.
  3. Clasificación.
  4. Reacciones adversas.
  5. Contraindicaciones.
  6. Características diferenciales del grupo.
  7. Uso de los aines en el tratamiento del dolor.
  1. Mecanismo de acción.
  2. Acciones generales.
  3. Características diferenciales.
  4. Reacciones adversas.
  5. Vías de administración.
  6. Uso de los opioides en el tratamiento del dolor.
  1. Topografía anatómica
  2. Planos, ejes y regiones anatómicas
  3. - Cabeza

    - Tronco

    - Anatomía topográfica del miembro inferior

  4. Terminología de posición de dirección
  5. La célula
  6. - Organelas celulares

    - Influencia genética

  7. Los tejidos
  8. Órganos, sistemas y aparatos
  1. Aparato respiratorio
  2. - Nariz

    - Faringe, laringe y tráquea

    - Alvéolos y pulmones

    - El diafragma

  3. Sistema cardiocirculatorio
  4. - El corazón

    - Vasos sanguíneos

  5. Sistema linfático
  6. Aparato digestivo y glándulas anejas
  7. - Boca y faringe

    - Esófago y estómago

    - Intestino delgado e intestino grueso

    - Glándulas anejas

  8. Sistema nervioso
  9. - El encéfalo

    - La médula espinal

  1. Aparato locomotor
  2. - Huesos, músculos y articulaciones

  3. Sistema endocrino
  4. Sistema urogenital
  5. Sistema tegumentario y anejos cutáneos
  6. Órganos de los sentidos
  7. - Vista

    - Oído

    - Gusto

    - Olfato

    - Tacto

  1. Mobiliario y accesorios de la habitación hospitalaria
  2. - Mobiliario de la habitación hospitalaria

    - Accesorio de la habitación hospitalaria

  3. La cama hospitalaria
  4. - Tipos de colchones

    - Tipos de camas

  5. Preparación de la cama hospitalaria
  6. - La preparación de la cama hospitalaria

  1. Normas generales de elevación de cargas
  2. Indicación de técnicas de movilización urgente
  3. - Arrastres de urgencia sin material

    - Arrastres de urgencia con material

    - Maniobra de Reutek

    - Transportes de emergencia

  4. Material de movilización
  5. - Silla

    - Camilla de lona

    - Camilla rígida

    - Camilla de vacío

  6. Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo
  7. - Giros

    - Enderezamientos

    - Vueltas

    - Descensos

    - Levantamientos

    - Elevaciones

    - Movilización del paciente encamado. Cambios posturales

    - Mover al paciente hacia la cabecera de la cama

    - Movilización hacia un lugar de la cama

  1. Técnicas de movilización con material
  2. - Utilización de una entremetida

    - Utilización de la grúa

    - Utilización del arnés

    - Utilización de una tabla para transferencia

  3. Transferencia de un paciente de una camilla a otra
  4. Posiciones más frecuentes de las personas encamadas
  5. - Decúbito supino

    - Decúbito lateral

    - Decúbito prono

  6. Transferencia de un paciente de una camilla a otra con dos personas
  7. Transferencia de un paciente de una camilla con tres personas
  8. Traslados
  9. Traspasos
  10. Transportes
  11. Transferencia de un sitio a otro en grúa
  12. Transferencia de una camilla a la silla de ruedas
  13. Transporte con silla de ruedas
  1. Fundamentos de actuación ante las fracturas
  2. Técnicas de inmovilización
  3. Inmovilización de extremidades
  4. - Inmovilización de las extremidades superiores

    - Inmovilización de las extremidades inferiores

    - Férulas de inmovilización

  5. Inmovilización ante traumatismo de la columna vertebral
  6. - Inmovilización manual de la columna cervical

    - Variantes de inmovilización

    - Inmovilización para retirar un casco

    - Inmovilización cervical

    - Inmovilización de la columna vertebral para la extracción de pacientes atrapados

  1. Material de inmovilización
  2. Collarines laterales
  3. Inmovilizadores laterales de cabeza
  4. Inmovilizadores pediátricos
  5. - Tabla espinal pediátrica

    - Inmovilizador de columna pediátrico tipo MEI

    - Otros inmovilizadores pediátricos

  6. Tabla espinal
  7. - Tabla espinal corta

    - Ferno-Ked, férula espinal, corsé de tracción o dispositivo de salvamento de Kendrick

    - Otro tipo de material

    - Dispositivos de sujeción para silla de ruedas

    - Dispositivos de sujeción para cama

  8. Técnicas comunes de inmovilización
  9. - Inmovilizaciones según la zona corporal

    - Sujeción terapéutica en la cama

    - Sujeción en la silla de ruedas

  10. Técnicas de inmovilización con medios de fortuna
  11. - Inmovilización de extremidades superiores con medios de fortuna

    - Inmovilización de las extremidades inferiores

  1. Situaciones especiales: usuarios sin familia y familias desestructuradas
  2. - Otras unidades convivenciales

  3. Aplicación de técnicas de observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física
  4. Instrumentos técnicos para la valoración del estado físico
  5. - Temperatura

    - Presión arterial o tensión arterial

    - Glucemia

  6. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
  7. - Higiene general protección de las extremidades y cuidado dental

    - Mantenimiento continuado y uñas

    - Útiles de uso general

    - Otros útiles

  1. El masaje como terapia de los tratamientos y en los procesos de rehabilitación
  2. - Teoría e historia del masaje

    - Principios básicos del masaje

    - Diferentes elementos naturales a utilizar con el masaje

    - Acción del masaje

    - Modalidades del masaje

    - Efectos del masaje

    - Maniobras básicas

  3. El masaje infantil y adulto. Características y factores a tener en cuenta
  4. Técnicas de masaje y su aplicación
  5. El masaje en las diferentes partes del cuerpo
  6. La relajación. Concepto y técnicas más utilizadas
  7. Influencia terapéutica del agua. Tratamientos balneoterápicos y talasoterápicos. Otros tratamientos mediante el uso del agua en piscina
  8. Otras técnicas y tratamientos: fitoterapia, acupuntura, etc. Referencias básicas
  1. Necesidades de movilización de enfermos
  2. Valoración por criterios de gravedad
  3. Prioridades de los enfermos
  4. Importancia de la actividad física
  5. Ejercicios activos y pasivos para conservar un buen tono muscular
  6. Tratamientos de úlceras y escaras
  7. - Úlceras por presión

    - Proceso de formación

    - Zonas de riesgo

    - Factores de riesgo

    - Medidas de prevención

    - Tratamiento de las úlceras por presión

  8. Comunicación entre el personal del centro y el enfermo
  1. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios
  2. - Recomendaciones al proceso de limpieza

  3. Proceso de desinfección. Métodos y materiales
  4. - Proceso de desinfección

    - Métodos físicos

    - Métodos químicos

  5. Proceso de esterilización. Métodos, materiales y control de calidad
  6. - Proceso de esterilización

    - Métodos e instrumentos de esterilización

    - Control de la calidad de la esterilización

  7. Prevención de infecciones
  8. - Limpieza de manos

  9. Eliminación de residuos sanitarios
  10. - Conceptos básicos y clasificación de los residuos

    - Gestión de los residuos

  11. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario
  1. Normativa de prevención de riesgos laborales
  2. Identificación de los riesgos de la actividad profesional
  3. Medidas de autoprotección personal. Equipos de protección individual. (EPIs)
  4. Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal
  5. Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas
  6. Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales
  7. Técnicas de levantamiento y transporte de cargas
  8. Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones

Titulación de Master en heridas y úlceras

Título Propio Master en Cuidados de Enfermería de Úlceras y Heridas Crónicas expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 75 ECTS Universitarios (Master Profesional de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)

Curso homologado Universidad de Cervantes

MCER - Universidad Miguel de Cervantes

Cursos relacionados

Curso en Cuidado de las Ulceras por Presion y Heridas Cronicas
CURSO DE CUIDADO DE ÚLCERAS:Curso en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas
4,8
260€
Curso de Cuidados de Ulceras por Presion
CURSO CUIDADOS ÚLCERAS PRESIÓN: Curso de Cuidados de Ulceras por Presión
4,8
260€
Curso de Prevencion de Ulceras y Escaras para el Profesional en Cuidados Auxiliares de Enfermeria
CURSO DE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS: Curso de Prevención de Úlceras y Escaras para el Profesional en Cuidados Auxiliares de Enfermería
4,8
199€
Postgrado en PRL y Prevencion de Ulceras y Escaras para TCAE
POSTGRADO EN PRL Y PREVENCIÓN DE ÚLCERAS EN TCAE: Postgrado en PRL y Prevención de Úlceras y Escaras para TCAE
4,8
360€

Claustro docente de Master en heridas y úlceras

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master en heridas y úlceras

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en heridas y úlceras

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en heridas y úlceras

Artículos relacionados

780
975
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
130 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education