PARTE 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA E INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA ROMÁNICA
- El indoeuropeo
- El proceso de romanización en la Península Ibérica
- El latín vulgar en la Península Ibérica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMACIÓN DE LAS LENGUAS ROMANCES
- Situación sociolingüística durante la formación de lenguas romances
- Formación y evolución de las lenguas romances en la Península Ibérica
- El reino de León y las lenguas surgidas en España
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS LENGUAS ROMÁNICAS Y SU RELACIÓN CON EL CASTELLANO
- Tendencia analítica y otras tendencias evolutivas de las lenguas romance
- Cortesía e imperativos en las lenguas romance de la Península Ibérica
- Expresiones de futuro en las lenguas romances de la Península Ibérica
- Las lenguas iberorromances
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPALES TEXTOS EVOLUTIVOS
- El uso de glosarios y su interés para la historia de la lengua
- Situación durante el periodo visigótico
- La lengua romance en la escritura
- La imbricación de la oralidad en los textos escritos
- Las glosas romances primitivas
- Las glosas de San Millán y Silos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORALIDAD Y ESCRITURA
- El español entre las lenguas romances
- Las voces de origen griego y los elementos germánicos del español
- El influjo de la lengua árabe
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVOLUCIÓN FONÉTICA DE LAS VOCALES LATINAS
- Clasificación general del sistema vocálico
- Consecuencias de la acentuación vocálica
- Evolución de las vocales generales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVOLUCIÓN FONÉTICA DE LAS CONSONANTES LATINAS
- Clasificación consonántica
- Las consonantes latinas
- Evolución de las sibilantes en castellano
- Evolución de las sibilantes en Latinoamérica y Andalucía
- La pérdida de la F- inicial latina
PARTE 2. LINGÜÍSTICA Y ADQUISICIÓN DE LA LENGUA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS BÁSICOS SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA EXTRANJERA
- La adquisición de segundas lenguas
- Adquisición del lenguaje y gramática universal
- La interlingua y los modelos teóricos
- Evidencia negativa y errores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE ERRORES
- El análisis de errores
- El tratamiento de errores en clase de ELE
- Propuestas didácticas en ELE
- Teoría de Chomsky
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA
- Metodología durante la enseñanza de segundas lenguas
- El enfoque durante la enseñanza de una segunda lengua
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
- Propuesta curricular para ELE
- Plan Curricular del Instituto Cervantes
- Consejos para evitar durante la creación de una planificación didáctica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA
- La lingüística: una dimensión científica
- La visión lingüística de Saussure
- La visión lingüística de Coseriu
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS LENGUAS EN SUS DISTINTOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
- Niveles de organización de la lengua
- Límites entre la morfología y la sintaxis
- Nivel textual de la lengua
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA CON OTRAS DISCIPLINAS
- Psicología y lingüística
- Didáctica y lingüística
- Filosofía y lingüística
PARTE 3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE, EL HABLA Y LA COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
- Trastornos y patología del lenguaje
- Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
- Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA
- Trastornos de la articulación y el habla
- Trastornos de la articulación y el habla: el habla
- Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
- Trastornos de la articulación: la disartria
- Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
- Trastorno de la voz: disfonía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERACIONES EN EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
- Trastorno del lenguaje
- Trastorno de la comunicación social (pragmática)
- Trastorno de la comunicación no especificado
- Trastorno del espectro del autismo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO
- Importancia de la lectura y la escritura
- Dificultades del aprendizaje de la lectura
- Trastornos de la lectura: dislexia
- Dificultades del aprendizaje de la escritura
- Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y LENGUAJE
- Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
- Discapacidad auditiva
- Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
- Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
- Alteraciones logopédicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE
- Discapacidad motora
- Parálisis cerebral
- Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
- Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE
- Discapacidad intelectual
- Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
- Etiología de la discapacidad intelectual
- Desarrollo en discapacidad intelectual
- Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
- Síndromes asociados a la discapacidad intelectual
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE
- Evaluación de la conducta lingüística
- Objetivos de la evaluación del lenguaje
- Contenidos de la evaluación del lenguaje
- Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
- Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
- La intervención del lenguaje
- Objetivos de la intervención del lenguaje
- Contenidos de la intervención del lenguaje
- Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
- Otros componentes en la intervención del lenguaje
PARTE 4. DIALECTOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ESTUNIDAD DIDÁCTICAIO DE LA VARIACIÓN DIALECTAL
- Variación lingüística del español y dialectología
- La geolingüística
- Diferencias entre lengua, dialecto y habla
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA GEOLINGÜÍSTICA Y SUS MÉTODOS DE ESTUNIDAD DIDÁCTICAIO EN LA VARIACIÓN DIALECTAL
- Historia de la geolingüística
- La geografía lingüística y la dialectología
- De los textos escritos a las lenguas vivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO HISPÁNICO
- La formación de los dialectos romances
- Español o castellano
- Demografía del español
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL ESPAÑOL CASTELLANO Y SUS MODALIDADES
- El castellano septentrional
- Las zonas bilingües en España
- Castellano manchego
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL ESPAÑOL MERIDIONAL
- El español meridional
- Orígenes del andaluz
- Rasgos generales característicos del andaluz
- Las dos Andalucías
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL ESPAÑOL CANARIO
- Historia del habla canario
- Características generales del habla de Canarias
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA
- El español de América
- Orígenes del español de América
- División dialectal en América
PARTE 5. ANÁLISIS DEL DISCURSO
UNIDAD DIDÁCTOCA 1. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO COMO DISCIPLINA TEÓRICA
- ¿Qué se entiende por discurso?
- ¿El Análisis del Discurso es una disciplina?
- Nociones básicas Ejes de convergencia
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 2. PERSONAS Y VOCES DEL DISCURSO
- La comunicación
- Las personas del discurso
- Las voces del discurso
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 3. CONTEXTO Y CONSTRUCCIÓN DEL SENTIDO
- El contexto
- De la intención a la interpretación
- Las producciones verbales
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 4. EL DISCURSO ORAL
- Situación de enunciación
- Características del discurso oral
- Modalidades del discurso oral
- Géneros del discurso oral
- La conversación
- Adquisición y aprendizaje de la competencia oral
- La comprensión oral
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 5. EL DISCURSO ESCRITO
- Orígenes de la escritura
- Situación de enunciación
- Estatuto del discurso escrito
- Marcas del discurso escrito
- Modalidades del discurso escrito
- Géneros del discurso escrito
- Aprendizaje de la competencia escrita
- La comprensión lectora
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 6. EL DISCURSO DIGITAL
- Situación de enunciación
- Estatuto del discurso digital
- Propiedades del hipertexto
- Interdiscursividad
- Modalidades discursivas
- Los géneros digitales
- Adquisición y aprendizaje de la competencia digital
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 7. GÉNEROS DEL DISCURSO Y TIPOLOGÍAS
- Consideraciones históricas sobre la noción de género
- De la Filología a la Estilística y a la Nueva Crítica
- Los géneros literarios
- La noción de género discursivo en M M Bajtín
- El género en Análisis del Discurso
- Tipologías de los géneros del discurso
- Interdiscursividad, intergenericidad e intertextualidad
- Transdiscursividad y transgenericidad
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 8. UN MÉTODO DE ANÁLISIS TEXTUAL DE LOS DISCURSOS
- Un modelo discursivo de integración
- Voces enunciativas y modalización
- Planificación del texto
- Unidades de composición y de organización del texto
- La proposición
- El periodo
- La secuencia y prototipos
- Operaciones de textualidad
- Coherencia
- Referencias y lecturas aconsejadas
UNIDAD DIDÁCTOCA 9. ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS
- La observación directa
- La experimentación
- La encuesta
- La Lingüística de corpus
- Anotación de corpus
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Análisis del Discurso López Alonso, Covadonga. Publicado por Editorial Síntesis
PARTE 6. ETNOLINGÜÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJE Y CULTURA EN LA LINGÜÍSTICA MODERNA
- Positivismo y antipositivismo en relación con el carácter cultural del lenguaje
- Lenguaje y cultura en la escuela idealista
- Lenguaje y cultura en la lingüística no idealista
- Lenguaje y cultura en la «geografía lingüística»
UNIDAD DIDÁCTICA 2.DELIMITACIONES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS
- El lenguaje como hecho cultural
- El lenguaje humano: rasgos universales —
- Niveles y planos del lenguaje —
- El lenguaje como logos semántico
- Significado y designación
- Vocabulario común y terminología
- La formación de los significados
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA EINOLINGÜÍSTICA
- Introducción
- Definición y distinciones
- El lenguaje, reflejo de la cultura no lingüística
- Relaciones dialécticas entre lengua y cultura
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA EINOLINGÜÍSTICA DEL HABLAR
- Objeto ^
- Conocimiento universal del mundo
- Otros contextos extralingüísticos
- Conocimiento del mundo e interpretación lingüística
- Norrias generales del pensar humano
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ETNOGRAFÍA DEL LENGUAJE: NIVEL UNIVERSAL
- Objeto
- La llamada «hipótesis de Sapir-Whorf»
- Valoración del relativismo lingüístico de Whorf
- Prejuicios logicistas en la concepción del lenguaje
- Crítica de los planteamientos logicistas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ETNOLINGÜÍSTICA DE LAS LENGUAS
- Objeto
- Saber idiomático y saberes acerca de las «cosas»
- Lengua e ideología
- Abundancia y escasez de distinciones semánticas
- Palabras y mentalidad nacional
- El punto de vista diacrónico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ETNOGRAFÍA LINGÜÍSTICA: NIVEL HISTÓRICO
- Objeto
- Léxico y cultura extralingüística
- Etimología y cultura
- Lenguaje y «cosmovisión»: la lengua de los navajos
- Expresiones idiomáticas y cultura extralingüística
- Toponimia, civilización, historia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ETNOLINGÜÍSTICA DEL DISCURSO
- Objeto
- Noción de discurso y tipos
- La lingüística del texto
- Los textos periodísticos
- Ideología positivista y textos periodísticos
- Otros textos determinados por la cultura comunitaria
- Discurso y traducción
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LENGUAJE Y CONTRACULTURA
- Introducción
- Algunos sufijos peculiares
- Acortamientos léxicos
- Léxico
- Lenguaje y ethos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. VALORACIÓN DEL LENGUAJE EN LA HISTORIA DE LA CULTURA. LA REDUCCIÓN A INSTRUMENTO
- Historia de la cultura y valoración del lenguaje
- Desconfianza del lenguaje
- Pensamiento clásico y lenguaje
- La relación entre significado y «cosa»
- Función del lenguaje y empleos ocasionales
- La reducción del lenguaje a instrumento
- Crítica de la concepción instrumentalista del lenguaje
- Conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 11. UNA LENGUA DE CULTURA: EL ESPAÑOL
- Introducción
- Geografía de la lengua española
- Nacimiento y primer desarrollo del castellano como lengua de cultura
- El español, vehículo del esplendor cultural del Siglo de Oro
- El castellano, lengua española
- El siglo XVIII: la preocupación por la fijeza lingüística
- El vocabulario moderno
UNIDAD DIDÁCTICA 12. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS CULTURALES
- Introducción
- «Ciencias de la naturaleza» y «ciencias de la cultura»
- Ideología positivista y lingüística
- Carácter específico de las ciencias de la cultura
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SELECCIÓN DE TEXTOS
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de Lenguaje y cultura Casado Velarde, Manuel. Publicado por Editorial Síntesis
PARTE 7. ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA
MÓDULO 1. DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA
- Introducción
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- Qué enseñar: los objetivos educativos
- Principios metodológicos
- Planificación del proceso de enseñanza
- Medios didácticos utilizados en el proceso de enseñanza
- Evaluación del proceso de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA
- Introducción
- La comunicación
- Elementos que componen la comunicación
- Las barreras de la comunicación
- Elementos que facilitan la comunicación
- Tipos de comunicación
- Comunicación escrita
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- El uso de la lengua
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA LENGUA ORAL Y ESCRITA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
- Introducción
- Lengua oral
- La lengua escrita
- Tipos de lectura
- Componentes de la lectura
- Modelos de lectura
- Comprensión lectora
- La importancia de la memoria en la comprensión en general
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL LÉXICO
- Introducción
- La palabra
- El diccionario y la enciclopedia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORTOGRAFÍA
- La ortografía del español
- Los signos de puntuación
- La ortografía de las letras
- Ortografía de las letras b y v
- Ortografía de la letra h
- Ortografía de las letras g y j
- Ortografía de las letras n, m y otros grupos consonánticos
- Ortografía de la letra y y el dígrafo ll
- Ortografía de la letra x
- Ortografía de las letras r y rr
- Ortografía de las letras c, z, cc, k, qu, d
- La acentuación
- Reglas generales de acentuación
- Acentuación de interrogativos y exclamativos
- Acentuación de diptongos e hiatos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MORFOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
- Morfología
- Flexión
- Derivación
- Composición
- Creación de palabras
- Sustantivo
- El género
- El número
- Actualizadores y determinantes
- Pronombre
- Clases de pronombres
- Adjetivo
- Apócope
- Grado
- Sustantivación
- Función sintáctica
- Posición
- Verbo
- Adverbio
- Conjunción
- Otras clases de nexos
- Preposición
- Marcadores del discurso
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA
- Sintaxis
- Sintagmas
- Sintagmas determinante y cuantificador
- Sintagma nominal
- Sintagma verbal
- Sintagma preposicional
- Sintagma adjetivo
- Sintagma adverbial
- Sintagmas funcionales
- Concordancia
- Concordancia nominal
- Concordancia verbal
- Concordancia de polaridad
- Orden de constituyentes
MÓDULO 2. DIDÁCTICA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
- Introducción
- Cuestiones básicas sobre la función didáctica de la literatura
- Didáctica de la historia de la literatura
- Aspectos metodológicos de la literatura medieval
- Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos de oro
- Aspectos metodológicos de la literatura de los siglos XVIII y XIX
- Aspectos metodológicos de la literatura del siglo XX
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
- Introducción
- Tipos de textos: orales y escritos
- Secuencias textuales básicas
- Propiedades textuales
- La puntuación
- Tipos de relaciones dentro de un texto
- Relaciones semánticas entre palabras
- Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
- El cambio semántico
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN
- Definición de nuevas tecnologías
- Aportaciones de las NTIC a la educación
- Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación
- Rol del profesor y del alumnado
- El alumno como nuevo agente del aprendizaje
- Alumnado con capacidad de elección
- Nuevo alumnado con nuevas capacidades
- Capacidad de adaptación de los cambios
- Funciones de los medios
- Niveles de integración y formas básicas de uso
- NTIC y educación