¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Inscríbete en nuestro Master en Telecomunicaciones y obtén una Doble Titulación con Título Propio Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Jesús Molina

MELILLA

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones + 60 Créditos ECTS

Ya había hecho otros cursos con Euroinnova anteriormente y siempre me han gustado bastante. El temario es muy completo e interesante. Volveré a realizar otro curso en el futuro.

Luca Jordán

SALAMANCA

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones + 60 Créditos ECTS

Estaba buscando un máster que me permitiera llevar mi propio ritmo y así poder compaginarlo con mi trabajo. Estoy muy contento de haber hecho el Master en Ingeniería de Telecomunicaciones, la plataforma funciona muy bien y el temario es muy completo. Repetiré seguro.

Aitor Toledo

MURCIA

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones + 60 Créditos ECTS

Al ser completamente online he podido compaginarlo con mi trabajo. Lo que más me ha gustado, sin duda, ha sido la parte dedicada a los procesos de la dirección y gestión de proyectos, super interesante.

Silvia Rojas

TOLEDO

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones + 60 Créditos ECTS

He finalizado el Master en Ingeniería de Telecomunicaciones y he de recomendarlo por lo practico que me parece a la hora de desempeñar estas funciones en el mercado laboral. El máster es apto para realizar proyectos informáticos, gestionar la seguridad de las redes y conocer las normativa vigente en el mundo de las telecomunicaciones.

Alicia Pomares

LOGROÑO

Opinión sobre Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones + 60 Créditos ECTS

El Master en Ingeniería de Telecomunicaciones me ha descubierto nuevos conceptos que no había contemplado con anterioridad. Ahora puedo diseñar y simular sistemas de comunicaciones desde mi empresa. Recomiendo el máster por la calidad de los contenidos.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en ingeniería de telecomunicaciones

MASTER EN INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES. Realiza nuestro Master en Telecomunicaciones y aprovecha la oportunidad de ampliar tu formación gracias a Euroinnova. Adquiere competencias que te permitan destacar y sobresalir en tu trabajo. No lo dudes, Euroinnova apuesta por ti.

Resumen salidas profesionales
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
La telecomunicación se trata del campo de estudios que se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar y explotar los diferentes sistemas que permiten llevar a cabo todo tipo de comunicaciones a distancia, siendo la ingeniería de la telecomunicación la disciplina encargada de resolver todas las cuestiones de carácter técnico asociado al anterior. No cabe duda de la relevancia que tienen actualmente. Las telecomunicaciones son algo vital para nuestras vidas, y la gran cantidad de elementos complejos existentes hoy día hace que los perfiles profesionales sean más técnicos y especializados. Con el presente Máster en Telecomunicaciones le proporcionaremos una formación de calidad para destacar en el mundo de las telecomunicaciones. Con esta formación se ofrece al alumnado la posibilidad de completar sus estudios con un máster universitario que le dará acceso a uno de los perfiles profesionales más demandados y mejor valorados en el mercado laboral actual. Si quieres recibir más información sobre este u otros másters disponibles relacionados con la telecomunicación, contacta con nosotros y una asesora de formación podrá resolver todas tus dudas sobre el programa de estudios, la titulación que recibirás expedida por la universidad, los requisitos de acceso al máster, el funcionamiento de nuestro campus virtual online, etc.
Objetivos
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
A través del presente máster universitario en telecomunicación se ofrece al alumnado la posibilidad de centrar sus estudios en una de las áreas con mayor proyección y potencial de desarrollo a medio y largo plazo, permitiéndole adquirir un perfil profesional de ingeniero ampliamente valorado por todo tipo de empresas del sector. De forma más concreta, a través de este programa formativo se pretende dotar al alumnado de las siguientes competencias profesionales. - Analizar los sistemas utilizados en los proyectos de las instalaciones de telecomunicación para la recepción de las diferentes señales de radio y televisión en el entorno de los edificios. - Interpretar la reglamentación en vigor sobre las infraestructuras de telecomunicaciones referente a la captación y distribución de señales de radio y televisión. - Organizar el aprovisionamiento para la instalación de los sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión, a partir de proyectos o memorias técnicas de instalación, cumpliendo los requisitos de la legislación vigente. - Analizar la información necesaria para organizar la instalación de diferentes sistemas de captación y distribución de señales de radio y televisión, a partir de proyectos tipo o memorias técnicas de instalación. - Elaborar un programa de instalación de un sistema de captación y distribución de señales de radio y televisión, a partir de la información de un proyecto tipo o memoria técnica y normativa vigente. - Organizar el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de los sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión y sus instalaciones asociadas, a partir de la documentación técnica de la instalación. - Elaborar la documentación para el mantenimiento de distintos sistemas de recepción y distribución de las señales de radio y televisión, a partir de documentación técnica y normativa vigente. - Diagnosticar disfunciones o averías en los equipos e instalaciones de diferentes sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión, localizándolas e identificándolas y determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad. - Supervisar y reparar averías o disfunciones previamente diagnosticadas en los equipos e instalaciones de diferentes sistemas de recepción y distribución de las señales de radio y televisión, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida. - Realizar las pruebas funcionales, de seguridad y de puesta en marcha que se deben realizar después del mantenimiento de las instalaciones de recepción y distribución de señales de radio y televisión, a partir de la documentación técnica y siguiendo protocolos establecidos. - Conocer los conceptos básicos de la red. - Conocer la seguridad en la red, así como sus amenazas y defensas. - Aprender el Software Cisco Packet Tracer. - Configuración de Routers. - Conocer los Sistemas de Prevención de Intrusiones (IPS). - Conocer los fundamentos de la gestión de proyectos. - Analizar el ciclo de vida de un proyecto. - Aprender a gestionar y dirigir proyectos. - Conocer la normativa de telecomunicaciones de caracter general. - Conocer la normativa de telecomunicaciones en referencia a las infraestructuras. - Conocer la normativa de telecomunicaciones en relación al espectro radioeléctrico. - Conocer los principios de la electrónica. - Conocer los sistemas integrados y digitales. - Conocer la sincronización de sistemas digitales. - Conocer la metodología y herramientas de diseño. - Describir las técnicas y procedimientos de monitorización de la red local según unas especificaciones dadas. - Identificar los parámetros que identifican el rendimiento de una red local teniendo en cuenta su arquitectura y la tecnología de red de soporte. - Enumerar las herramientas hardware y software utilizados en la monitorización de una red local teniendo en cuenta sus especificaciones técnicas. - Explicar el funcionamiento de las herramientas de gestión de la red para obtener información del tráfico y rendimiento de las comunicaciones de la red local, según especificaciones técnicas de las propias herramientas. - Explicar el proceso a seguir para monitorizar el tráfico de una red local en función de las topologías y protocolos de red implementados. - Monitorizar y verificar el funcionamiento de los equipos de interconexión con redes externas mediante herramientas software específico. - Identificar las alertas de seguridad recogidas utilizando herramientas de gestión o inspeccionado las instalaciones. - Identificar las funcionalidades y campo de utilización de las herramientas y aplicaciones de supervisión y monitorización, en función de las características de los equipos de interconexión. - Explicar los procedimientos de operación de las herramientas de monitorización. - Seleccionar la herramienta de monitorización en función de la prueba a realizar y explicar la forma de conectarla. - Describir los procedimientos de monitorización establecidos para asegurar la prestación de los servicios. - Resolver las incidencias detectadas en los dispositivos de interconexión de redes privadas y públicas. - Describir las incidencias que se producen en los dispositivos de interconexión de las redes privadas con las redes públicas de comunicaciones, según informaciones recibidas de herramientas de notificación u otros medios. - Identificar los procedimientos y herramientas empleados para la detección de incidencias, en función de los dispositivos de interconexión de redes privadas y públicas. - Describir las técnicas y herramientas que se utilizan para aislar y diagnosticar las causas que producen incidencias, en dispositivos de interconexión de redes privadas y públicas. - Explicar los procedimientos sistemáticos de resolución de incidencias. - Aprender a realizar el diseño de sistemas de telecomunicaciones. - Aprender a realizar el diseño de canales. - Aprender a llevar a cabo la simulación de telecomunicaciones. - Conocer las telecomunicaciones por cable. - Conocer las telecomunicaciones por radiofrecuencia. - Conocer las telecomunicaciones por satélite. - Conocer la difusión multimedia. - Aprender a securizar la red.
Salidas profesionales
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
Los conocimientos y competencias profesionales adquiridas a lo largo del presente máster universitario permiten al alumnado centrar sus estudios en el área de la telecomunicación y desarrollar una carrera profesional como ingenierio en sistemas de Seguridad Informática, Ciberseguridad, Hacker Ético, Sector IT en general, Ingeniero de Telecomunicaciones, Gestión de telecomunicaciones, Instalación de servicios de telecomunicación, etc.
Para qué te prepara
el Master en ingeniería de telecomunicaciones
El presente máster le proporcionará los conocimientos para realizar proyectos informáticos, gestionar la seguridad de las redes y conocer las normativa vigente en el mundo de las telecomunicaciones, así como diseñar y simular sistemas de telecomunicaciones. Este máster te ofrece la oportunidad de completar tus estudios en ingeniería u otros ámbitos afines especializándote en el área de la telecomunicación, una de las que presenta un mayor atractivo a medio y largo plazo, y que actualmente cuenta con una elevada demanda de profesionales altamente cualificado. A través de este y otros másters disponibles en nuestro campus virtual podrás adquirir la cualificación adecuada para alcanzar el éxito en tu carrera laboral. Contacta con nosotros y solicita más información sobre los cursos y máster que ponemos a tu disposición sobre telecomunicación.
A quién va dirigido
el Master en ingeniería de telecomunicaciones
El presente Máster en Telecomunicaciones está dirigido a todas las personas que quieran ampliar su conocimientos y formarse en el mundo de las telecomunicaciones, recibiendo una formación que le hará destacar en un mundo cada vez más competido gracias al auge en la actualidad de las telecomunicaciones. Se dirige a titulados y profesionales que quieran continuar sus estudios en el área de la telecomunicación, centrándose en aspectos relacionados con la ingeniería y la investigación. Además, al tratarse de un programa formativo universitario, se dirige también a todas aquellas personas que cumplan los requisitos de acceso y quieran recibir una titulación expedida por la universidad y reconocida con 60 créditos ects.
Metodología
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en ingeniería de telecomunicaciones

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Conceptos previos de normalización y estandarización
  2. Relación de la norma con otros estándares de gestión de proyectos: PMBOK, PRINCE2…
  3. Introducción a la norma UNE-ISO 4. Objeto y campo de aplicación de la norma
  4. Historia, contexto actual y futuro de la ISO 21500
  5. Costos de implantación de la norma
  6. Periodo de vigencia de la norma
  1. Estructura de la norma ISO 21500
  2. Definición de conceptos generales de la norma
  3. Clasificación de los procesos en grupos de proceso y grupos de materia
  4. Grupo de procesos del inicio del proyecto
  5. Grupo de procesos de planificación del proyecto
  6. Grupo de procesos de implementación
  7. Grupo de procesos de control y seguimiento del proyecto
  8. Grupo de procesos de cierre del proyecto
  1. Introducción a la materia “Integración”
  2. Desarrollo del acta de constitución del proyecto
  3. Desarrollar los planes de proyecto
  4. Dirigir las tareas del proyecto.
  5. Control de las tareas del proyecto
  6. Controlar los cambios
  7. Cierre del proyecto
  8. Recopilación de las lecciones aprendidas
  1. Introducción a la materia “Partes Interesadas”
  2. Identificar las partes interesadas
  3. Gestionar las partes interesadas
  4. Introducción a la materia “Alcance”
  5. Definir el alcance
  6. Crear la estructura de desglose de trabajo (EDT)
  7. Definir las actividades
  8. Controlar el alcance
  1. Introducción a la materia “Recursos”
  2. Establecer el equipo de proyecto
  3. Estimar los recursos
  4. Definir la organización del proyecto
  5. Desarrollar el equipo de proyecto
  6. Controlar los recursos
  7. Gestionar el equipo de proyecto
  1. Introducción a la materia “Tiempo”
  2. Establecer la secuencia de actividades
  3. Estimar la duración de actividades
  4. Desarrollar el cronograma
  5. Controlar el cronograma
  6. Introducción a la materia “Coste”
  7. Estimar costos
  8. Desarrollar el presupuesto
  9. Controlar los costos
  1. Introducción a la materia “Riesgo”
  2. Identificar los riesgos
  3. Evaluar los riesgos
  4. Tratar los riesgos
  5. Controlar los riesgos
  6. Introducción a la materia “Calidad”
  7. Planificar la calidad
  8. Realizar el aseguramiento de la calidad
  9. Realizar el control de la calidad
  1. Introducción a la materia “Adquisiciones”
  2. Planificar las adquisiciones
  3. Seleccionar los proveedores
  4. Administrar los contratos
  5. Introducción a la materia “Comunicaciones”
  6. Planificar las comunicaciones
  7. Distribuir la información
  8. Gestionar la comunicación
  1. Conceptos iniciales de administración de Proyectos
  2. Entrar y salir del programa
  3. El Interfaz Componentes de la ventana de Project 2019
  1. Crear un nuevo proyecto
  2. Ver un proyecto
  3. Cambiar la escala temporal de una vista
  4. Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
  5. Ajustar el texto en una celda
  6. Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
  1. Conceptos Opciones de programación
  2. Crear tareas únicas y repetitivas
  3. Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
  4. Crear un hito
  5. Desactivar una tarea
  6. Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
  7. Vincular tareas dentro del proyecto
  8. Delimitar las tareas (restricciones)
  9. Uso de la herramienta Inspeccionar
  1. Tipos de recursos
  2. Agregar recursos
  3. Asignar recursos
  4. Administrar recursos Redistribuir asignaciones
  5. Trabajar con la vista Organizador de equipo
  6. Agrupar tareas o recursos
  1. Tipos de costos que están disponibles en Project
  2. Asignación de costos a recursos
  3. Recursos de costo
  4. Asignación de costos a tareas
  5. Acumulación de costos
  6. Visualización de los costos del proyecto
  1. Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
  2. Introducir el porcentaje completado de las tareas
  3. Ruta crítica para la administración del proyecto
  1. Guardar un proyecto
  2. Exportar o importar datos a otro formato de archivo
  3. Imprimir una vista o informe
  1. Inserción de un proyecto en un proyecto principal
  2. Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
  3. Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
  4. Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
  5. Grupo de recursos
  6. Comparar proyectos
  1. Fundamentos de la regulación de las Telecomunicaciones
  2. Instituciones del Régimen de las Telecomunicaciones: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
  3. Explotación de redes y prestación de servicios en régimen de libre competencia
  4. La condición de operador: principales derechos
  1. Evolución tecnológica y asimetrías
  2. Los mercados de referencia
  3. Análisis de los mercados de comunicaciones electrónicas en España
  4. Seguridad y privacidad en los sistemas de información y redes de telecomunicaciones
  5. La estrategia del Mercado Único Digital de la Unión Europea
  1. Fundamentos y objeto de la protección de datos
  2. Principios aplicables a la protección de datos y legitimación del tratamiento
  3. Registro de actividades del tratamiento
  1. Responsable y Encargado del tratamiento
  2. Delegado de protección de datos
  3. Ciberseguridad. Medidas de seguridad
  1. La Unión Europea y el sector de la comunicación audiovisual
  2. Ley General de Comunicación Audiovisual
  3. Régimen Tributario de las Telecomunicaciones
  1. Elementos principales de una red
  2. Tecnología de redes
  3. Soporte para la continuidad de la actividad
  1. Modelo OSI
  2. Enfoque pragmático del modelo de capas
  3. Estándares y organismos
  1. Papel de una interfaz de red
  2. Opciones y parámetros de configuración
  3. Arranque desde la red
  4. Codificación de los datos
  5. Conversión de las señales
  6. Soportes de transmisión
  1. Configuración de la tarjeta de red
  2. Instalación y configuración del controlador de la tarjeta de red
  3. Pila de protocolos
  4. Detección de un problema de red
  1. Topologías
  2. Elección de la topología de red adaptada
  3. Gestión de la comunicación
  4. Interconexión de redes
  1. Capas bajas e IEEE
  2. Ethernet e IEEE 802.3
  3. Token Ring e IEEE 802.5
  4. Wi-Fi e IEEE 5. Bluetooth e IEEE 6. Otras tecnologías
  1. Interconexión de la red local
  2. Acceso remoto y redes privadas virtuales
  1. Principales familias de protocolos
  2. Protocolo IP versión 4
  3. Protocolo IP versión 6
  4. Otros protocolos de capa Internet
  5. Voz sobre IP (VoIP)
  6. Protocolos de transporte TCP y UDP
  7. Capa de aplicación TCP/IP
  1. Comprensión de la necesidad de la seguridad
  2. Herramientas y tipos de ataque
  3. Conceptos de protección en la red local
  4. Protección de la interconexión de redes
  1. Introducción a la reparación de red
  2. Diganóstico en capas bajas
  3. Utilización de herramientas TCP/IP adaptadas
  4. Herramientas de análisis de capas altas
  1. Seguridad a Nivel Físico
  2. Seguridad a Nivel de Enlace
  3. Seguridad a Nivel de Red
  4. Seguridad a Nivel de Transporte
  5. Seguridad a Nivel de Aplicación
  1. Identificación de los componente de una PKI y sus modelos de relaciones
  2. Autoridad de certificación y sus elementos
  3. Política de certificado y declaración de prácticas de certificación (CPS)
  4. Lista de certificados revocados (CRL)
  5. Funcionamiento de las solicitudes de firma de certificados (CSR)
  6. Infraestructuras de gestión de privilegios (PMI)
  7. Campos de certificados de atributos
  8. Aplicaciones que se apoyan en la existencia de una PKI
  1. Conceptos generales de gestión de incidentes, detección de intrusiones y su prevención
  2. Identificación y caracterización de los datos de funcionamiento del sistema
  3. Arquitecturas más frecuentes de los IDS
  4. Relación de los distintos tipos de IDS/IPS por ubicación y funcionalidad
  5. Criterios de seguridad para el establecimiento de la ubicación de los IDS/IPS
  1. Análisis previo
  2. Definición de políticas de corte de intentos de intrusión en los IDS/IPS
  3. Análisis de los eventos registrados por el IDS/IPS
  4. Relación de los registros de auditoría del IDS/IPS
  5. Establecimiento de los niveles requeridos de actualización, monitorización y pruebas del IDS/IPS
  1. ¿Qué es un SIEM?
  2. Evolución de los sistemas SIEM: SIM, SEM y SIEM
  3. Arquitectura de un sistema SIEM
  1. Problemas a solventar
  2. Administración de logs
  3. Regulaciones IT
  4. Correlación de eventos
  5. Soluciones SIEM en el mercado
  1. La necesidad de las redes de comunicación industrial
  2. Sistemas de control centralizado, distribuido e híbrido
  3. Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
  4. La pirámide CIM y la comunicación industrial
  5. Las redes de control frente a las redes de datos
  6. Buses de campo, redes LAN industriales y LAN/WAN
  7. Arquitectura de la red de control: topología anillo, estrella y bus
  8. Aplicación del modelo OSI a redes y buses industriales
  9. Fundamentos de transmisión, control de acceso y direccionamiento en redes industriales
  10. Procedimientos de seguridad en la red de comunicaciones
  11. Introducción a los estándares RS, RS, IEC, ISOCAN, IEC, Ethernet, USB
  1. Buses de campo: aplicación y fundamentos
  2. Evaluación de los buses industriales
  3. Diferencias entre cableado convencional y cableado con Bus
  4. Selección de un bus de campo
  5. Funcionamiento y arquitectura de nodos y repetidores
  6. Conectores normalizados
  7. Normalización
  8. Comunicaciones industriales aplicadas a instalaciones en Domótica e Inmótica
  9. Buses propietarios y buses abiertos
  10. Tendencias
  11. Gestión de redes
  1. Clasificación de los buses
  2. AS-i (Actuator/Sensor Interface)
  3. DeviceNet
  4. CANopen (Control Area Network Open)
  5. SDS (Smart Distributed System)
  6. InterBus
  7. WorldFIP (World Factory Instrumentation Protocol)
  8. HART (Highway Addressable Remote Transducer)
  9. P-Net
  10. BITBUS
  11. ARCNet
  12. CONTROLNET
  13. PROFIBUS (PROcess FIeld BUS)
  14. FIELDBUS FOUNDATION
  15. MODBUS
  16. ETHERNET INDUSTRIAL
  1. Historia del bus AS-Interface
  2. Características del bus AS-i
  3. Componentes del bus AS-i pasarelas…
  4. Montaje y composición
  5. Configuración de la red AS-Interface
  6. Aplicación del modelo ISO/OSI albus AS-i
  7. Conectividad y pasarelas
  8. El esclavo y la comunicación con los sensores y actuadores (Interfaz )
  9. Sistemas de transmisión (Interfaz )
  10. El maestro AS-i (Interfaz )
  11. El protocolo AS-Interface: características, codificación, acceso al medio, errores y configuración
  12. Fases operativas del funcionamiento del bus
  1. PROFIBUS (Process Field BUS)
  2. Introducción a Profibus
  3. Utilización de los perfiles de PROFIBUS para DP, PA y FMS
  4. Modelo ISO OSI para Profibus
  5. Cable para RS-, fibra óptica y IEC -
  6. Coordinación de datos en Profibus
  7. Profibus DP Funciones Básicas y Configuración
  8. Profibus FMS
  9. Comunicación y aplicaciones del Profibus-PA
  10. Resolución de errores con Profisafe
  11. Aplicaciones para dispositivos especiales
  12. Archivos GSD y número de identificación para la conexión de dispositivos
  1. Fundamentos del protocolo CAN
  2. Formato de trama en el protocolo CAN
  3. Estudio del acceso al medio en el protocolo CAN
  4. Sincronización
  5. Topología
  6. Tipología de conectores en CAN
  7. Aplicaciones: CANopen, DeviceNet, TTCAN…
  8. Introducción al BUS CANopen
  9. Arquitectura simplificada de CANOpen
  10. Uso del diccionario de objetos en CANopen
  11. Perfiles
  12. Gestión de la res
  13. Estructura de CANopen: definición de SDOs y PDOs
  1. Ethernet y el ámbito industrial
  2. Las ventajas de Ethernet industrial respecto al resto
  3. Soluciones para compatibilizar Ethernet en la industria
  4. Evoluciones del protocolo: RETHER y ETHEREAL
  5. Mecanismos de prioridad en Ethernet: IEEE P y configuración del switch
  6. Componentes y esquemas
  7. Uso de Ethernet industrial en los Buses de campo
  8. PROFINET
  9. EtherNet/IP
  10. ETHERCAT
  1. Contexto de la tecnología inalámbrica en aplicaciones industriales
  2. Sistemas Wireless
  3. Componentes
  4. Wireless en la industria
  5. Tecnologías de transmisión
  6. Tipologías de wireless
  7. Parámetros de las redes inalámbricas
  8. Antenas
  9. Wireless Ethernet
  10. Estándar IEEE
  11. Elementos de seguridad en una red Wi-Fi
  1. Conceptos y leyes básicas
  2. Propiedades y aplicaciones
  3. Corriente eléctrica
  4. Magnitudes eléctricas (energía, potencia, tensión, intensidad, frecuencia, factor de potencia, impedancia, resistencia, reactancia, etc.)
  1. Conceptos y leyes básicas
  2. Circuitos magnéticos y conversión de la energía
  3. Magnitudes magnéticas (flujo magnético, intensidad magnética, reluctancia, etc.).
  1. Circuitos de corriente continua
  2. Circuitos monofásicos y trifásicos de corriente alterna
  3. Estructura y componentes
  4. Simbología y representación gráfica
  5. Análisis de circuitos
  6. Propiedades y aplicaciones de las redes eléctricas de baja tensión
  7. Descripción de componentes fundamentales (circuitos de generación, circuitos de control y servicios auxiliares)
  8. Esquemas eléctricos de B.T. (Normativa), dispositivos de maniobra, corte y protección
  1. Propiedades y aplicaciones
  2. Disposiciones habituales
  3. Esquemas
  4. Tipos y funciones de las celdas de M.T.
  5. Dispositivos de maniobra, corte y protección
  1. Principio de operación
  2. Aspectos constructivos y tecnológicos
  3. Propiedades y aplicaciones
  4. Clasificación
  5. Tipología
  6. Características físico/químicas y técnicas
  7. Procedimiento de las medidas de magnitudes eléctricas
  8. Instrumentos de medida
  9. Errores de medida
  1. Normativa
  2. Medidas de protección
  3. Reglamento electrotécnico de baja y media tensión
  1. Tipos de generadores (dinamos y alternadores)
  2. Dinamos
  3. Máquina asíncrona
  4. Máquina síncrona
  5. Protección de generadores
  1. Transformadores de tensión y transformadores de medida, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  2. Motores de corriente continua
  3. Motores de corriente alterna (máquina síncrona y asíncrona)
  1. Estudio de las características de los componentes electrónicos
  2. Resistencias, condensadores, diodos, bobinas, amplificadores operacionales, circuitos integrados, convertidores analógicos y digitales, etc.
  3. Dispositivos semiconductores de potencia
  1. Teoría de funcionamiento de circuitos analógicos y digitales básicos
  2. Esquemas de representación
  3. Rectificador monofásico y trifásico no controlado
  4. Rectificador monofásico y trifásico controlado (tiristores, PWM con IGBTs)
  5. Inversor monofásico y trifásico (tiristores, PWM)
  6. Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  1. Instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión
  2. Instalaciones de señales de telefonía y redes locales
  3. Instalaciones de distribución de señales de telecomunicaciones por cable
  4. Instalaciones de megafonía y sonorización
  5. Instalaciones de sistemas de portería electrónica, sistemas de videoportería o sistemas de control de accesos
  1. Identificación de los tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas racks y complementos auxiliares utilizados en las instalaciones de captación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión
  2. Clasificación de los elementos de captación (antenas de FM, de UHF, satélite) según su utilización, ubicación y forma
  3. Identificación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU)
  4. Localización de la ubicación de los elementos de cabecera, (amplificadores, mezcladores, filtros, etc), y distribución (repartidores, derivadores, PAU)
  1. Identificación de los distintos tipos de canalizaciones, conductores, armarios, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización
  2. Clasificación de los elementos de distribución (regletas de interconexión, regletas de distribución, PAU, BAT, centralitas) según su ubicación
  3. Identificación de los elementos de la red de alimentación (regletas, conductores, cajas de conexión, entre otros) según su utilización y ubicación
  1. Identificación de los conductores utilizados en la distribución de las señales de cable (fibra óptica, coaxiales, multipar)
  2. Localización de la ubicación de los dispositivos y cajas (RITI, registro principal) de entrada de la señal de cable
  3. Identificación de los tubos y registros para la distribución de la señal de cable en el edificio
  1. Localización de los elementos (fuentes musicales, micrófonos, altavoces, amplificadores, entre otros) que forman parte de una instalación megafonía y sonorización
  2. Diferenciar los distintos tipos de canalizaciones, conductores, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización
  3. Ensamblado de terminales en las instalaciones de megafonía y sonorización según su utilización en los diferentes equipos
  4. Mecanizado y colocación de cajas
  5. Acabado y colocación de tapas y embellecedores
  1. Clasificación e identificación de los elementos (placa de calle, terminales de usuario, fuente de alimentación, abrepuertas) que forman parte de una instalación de control de accesos
  2. Preparación y ensamblado de los elementos que constituyen las instalaciones de control de accesos (placas de calle, telefonillos, cámaras, entre otros)
  3. Localización de la ubicación de los elementos que constituyen las instalaciones de control de accesos
  4. Diferenciar los distintos tipos de canalizaciones, conductores, cajas y complementos auxiliares según su uso y localización
  5. Mecanizado y colocación de cajas 161
  6. Fijación y montaje de equipos y elementos (placas de calle, telefonillos, fuentes de alimentación, abrepuertas, entre otros)
  7. Acabado y colocación de tapas y embellecedores
  1. Mapa de la red de comunicaciones.
  2. Calidad de Servicio.
  3. Centro de Gestión de Red, diseño y recursos implicados.
  4. Relación entre recursos y servicios.
  5. Herramientas para asignación de recursos: tipos y características.
  6. Monitorización y rendimiento de servicios y recursos.
  1. Aspectos funcionales de la gestión de la red.
  2. Protocolos de gestión de red.
  3. Herramientas para la gestión de la red.
  4. Supervisión de una red de comunicaciones: tipos de incidencias en la prestación de servicios, herramientas de notificación de alertas y alarmas.
  5. Gestión centralizada y distribuida.
  6. Sistemas de gestión en operadoras de telecomunicación.
  7. Los procesos de detección y diagnóstico de incidencias: herramientas específicas.
  8. Actualizaciones de software.
  9. Planes de contingencias.
  1. Factores que determinan el rendimiento de una red local.
  2. Métricas.
  3. Herramientas de medida.
  4. Protocolos de gestión.
  1. Analizadores de protocolos.
  2. Aplicación de filtros para captura de tráfico.
  3. Análisis de tráfico a nivel de red.
  4. Sondas de monitorización remota y detección de intrusos.
  1. Conceptos básicos
  2. Dispositivos de una Red
  3. Servidores de Aplicaciones
  4. Descripción y conceptualización de los mecanismos de comunicación de equipo a equipo en una red
  5. Redes de Área Local y Redes de Área Amplia (LAN y WAN)
  1. Seguridad de red.
  2. Amenazas
  3. Defensas
  1. Cisco - Packet Tracer.
  2. Configuración de Equipos
  1. Ajustes AAA
  2. Configuración AAA.
  1. Listas De Acceso (ACL)
  2. Práctica ACL
  3. ACL's continuación
  1. Firewalls
  2. Cortafuegos CBAC
  3. Práctica CBAC
  4. Cortafuegos basados en zonas
  5. Ejercicios ZBF
  1. Seguridad
  2. Seguridad en capa 2
  3. Consideraciones
  4. Puertos
  5. Funciones avanzadas
  6. VPN, ASA, Wireless, VOIP
  7. Acceso Remoto
  8. Autoevaluación
  1. Calidad y disponibilidad
  2. Tráfico de datos
  3. Multiplexión
  1. Modelos a gran y pequeña escala
  2. Tipos de modelos
  3. Modelos por cable
  4. Estructura y características del cable
  5. Tipos
  6. Ventajas y desventajas de modelos por cable
  1. Características de una simulación de telecomunicaciones
  2. Ventajas
  3. Objetivos de un simulador
  4. Elementos clave a simular
  5. Simulación de sistemas de telecomunicaciones
  6. Tipos de simuladores
  7. Estimaciones a tener en cuenta en simulaciones
  1. Comunicaciones a través de las líneas eléctricas.(PLC)
  2. Principios en la comunicación por PLC
  3. Principio de trabajo
  4. Línea de abonado digital asimétrica (ADSL)
  5. ¿Para qué sirve el ADSL?
  6. Características del ADSL
  7. Ventajas y desventajas del ADSL
  8. Fibra óptica
  9. ¿Para qué sirve la fibra óptica?
  10. ¿Cómo funciona la fibra óptica?
  11. Características de la fibra óptica
  12. Ventajas y desventajas de la fibra óptica
  13. Dial-up
  14. Banda ancha sobre líneas eléctricas (BPL)
  15. Ventajas y desventajas en relación a otros sistemas
  16. Capacidad y alcance de la tecnología BPL
  1. Sistemas fijos
  2. Sistemas móviles
  3. Posicionamiento satelital
  1. Sistemas de difusión digital de televisión (DVB)
  2. Interactividad con el usuario
  3. Usos
  4. Streaming
  5. Componentes
  6. Usos
  1. Elementos propensos a recibir ataques
  2. Buenas prácticas para disminuir daños
  3. Protección física
  4. Problemas de seguridad física
  5. Protección lógica
  6. ¿Para qué sirve la seguridad lógica?

Titulación de Master en ingeniería de telecomunicaciones

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS

Titulación de Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Master En Telecomunicaciones

MANE - Master - Nebrija - EURO

Cursos relacionados

MF0121_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Telefonía y Comunicación Interior
MF0121_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Telefonía y Comunicación Interior
4,8
254 €299 €
BECA 15%
MF0120_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Antenas Colectivas e Individuales
MF0120_2 Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Antenas Colectivas e Individuales
4,8
254 €299 €
BECA 15%
UF1137 Instalacion y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
UF1137 Instalacion y Puesta en Marcha de un Sistema de Video Vigilancia y Seguridad
4,8
149 €175 €
BECA 15%
UF1138 Instalacion y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia
UF1138 Instalacion y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia
4,8
149 €175 €
BECA 15%

7 razones para realizar el Master en ingeniería de telecomunicaciones

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en ingeniería de telecomunicaciones

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en ingeniería de telecomunicaciones

Artículos relacionados

Cursos Youtube Online Euroinnova Cursos Youtube Online Euroinnova
1576
1970
BECA 20% hasta el 28/09/2023
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
158 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education