¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Inscríbete en nuestro Master Auditoría Energética y Energías Renovables y obtén una formación avanzada en la materia con un Título del Instituto Europeo de Estudios Empresariales - INESEM

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado
Comienza tu matrícula
Paso 1:
Para matricularte introduce tu Email
+34
Resumen matrícula:

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO


Resumen matrícula:

Precio original

Beca exclusiva

-

Descuento + cupón bienvenida

-

Plan Becas

-


Precio final:

Paso 2
¿Cómo realizarás el pago de la matrícula?
Contrarrembolso
Contrarrembolso
Pago seguro Pago 100% seguro
Paso 3
Selecciona el número de plazos:
180 / mes en cuotas, SIN INTERESES
Selecciona el método de pago:
VisaMasterCardAmerican ExpressDinersClub InternationalvisaelectronDiscover Network Card
PayPal
Bizum
Métodos de pago verificados

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Energias Renovables y Auditoria Energetica

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Miguel R. V.

ALAVA

Opinión sobre Master en Energias Renovables y Auditoria Energetica

Me ha gustado un montón este master auditoría energética. Buscaba algo que pudiera hacer totalmente en online y que se pudiera adaptar a mis horarios de trabajo. El temario es bastante completo y fácil de seguir, además, como manda los materiales a casa puedes estudiar cuando te venga bien.

Manuel C. T.

CEUTA

Opinión sobre Master en Energias Renovables y Auditoria Energetica

Me ha gustado bastante porque me ha permitido especializarme en una rama, auditorías energéticas, que me interesaba mucho. El temario es ameno y te da una visión amplia sobre el tema de auditar de forma fácil y sencilla.

Carlos M. Q.

SALAMANCA

Opinión sobre Master en Energias Renovables y Auditoria Energetica

Todo fenomenal. Me matriculé porque el temario me pareció interesante y el precio estaba bastante bien, además, como lo puedes pagar a plazos es más fácil. La atención al cliente de 10, tuve un problema con la plataforma y me lo solucionaron al momento, muy maja la chica que me atendió. Seguro que hago alguno más en el futuro. Los cursos de auditor son muy completos.

Laura H. E.

ALICANTE

Opinión sobre Master en Energias Renovables y Auditoria Energetica

Buscaba un master de auditoría energética que me permitiera realizarlo de forma online porque el trabajo que tengo ocupa mucho tiempo en mi día a día. He visto otros cursos y masteres en euroinnova que me llaman la atención y seguro que hago alguno más en el futuro. Estoy muy contenta con los resultados y me quito el disgusto de tener que ir a clase.

Enrique S. O.

MURCIA

Opinión sobre Master en Energias Renovables y Auditoria Energetica

Un amigo de la carrera me recomendó este master porque el temario es muy completo y el precio está bastante bien. La plataforma es de 10 y la atención de los tutores también. Repetiré seguro. Es muy bueno para completar el currículum con titulación de auditor.
* Todas las opiniones sobre Master en Energias Renovables y Auditoria Energetica, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master auditoría energética

MASTER AUDITORÍA ENERGÉTICA. Gracias al Master en Energías Renovables y Auditoría Energética podrás formarte de la mano de profesionales que te ayudaran a especializarte y destacar en tu ámbito profesional. Amplía tu formación y mejora tu valor profesional gracias a Euroinnova International Online Education.

Resumen salidas profesionales
de Master auditoría energética
Este master facilita al alumnado las competencias necesarias para ejercer como Auditor energético en edificación, empresas e industrias ya que según el RD 56/2016 las grandes empresas tienen que realizar una auditoría cada cuatro años. Por otro lado el mix energético a nivel mundial está cambiando hacia una generación mediante tecnologías renovables tanto a nivel de generación distribuida (autoconsumo energético) como a nivel de generación centralizada, por lo que el conocimiento de esta materia es muy importante para cualquier técnico.
Objetivos
de Master auditoría energética

- Aprender a realizar auditorías energéticas según el Real Decreto 56/2016 y estudios de viabilidad técnico-económica de las medidas de ahorro energético.
- Conocer las dos principales normas de auditoría y gestión energética: ISO 50001 y UNE-216501.
- Conocer las distintas fuentes de energía renovables, tanto las implantadas de manera estable como las que se encuentran en fase de desarrollo.
- Estudiar los distintos componentes que forman las instalaciones desde un punto de vista dimensional y de instalación.
- Profundizar en las técnicas, funcionamiento y aprovechamiento de las energías renovables.
- Conocer aspectos relacionados con el sector, su legislación, aplicaciones, riesgos laborales e impacto medioambiental.
- Estudiar los distintos aspectos normativos y técnicos del autoconsumo energético.
Salidas profesionales
de Master auditoría energética
Una vez finalizado el en Energías Renovables y Auditoría Energética el alumno podrá trabajar en el proceso de diseño, ejecución, instalación, mantenimiento y explotación de infraestructuras energéticas, además de llevar a cabo la realización de auditorías de eficiencia energética en edificios e industria según el RD 56/2016 y la ISO 50001.
Para qué te prepara
el Master auditoría energética
Este máster te dotará de una amplia formación en energías renovables como la biomasa, la energía solar fotovoltaica, la energía térmica o eólica y las diferentes formas de aprovechamiento. Te prepara en los procedimientos para realizar auditorías energéticas según el RD 56/2016 y la ISO 50001 y estudiar la viabilidad de las medidas de mejora energética así como en el empleo de instrumentos a para la adquisición de datos.
A quién va dirigido
el Master auditoría energética
Dirigido a todas aquellas organizaciones (consultoras, ingenierías, empresas de servicios energéticos ESE ESCO) así como a aquellas personas y técnicos que quieran acceder al sector de la generación energética sostenible así como realizar auditorías energéticas según el RD 56/2016.
Metodología
de Master auditoría energética
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master auditoría energética

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Introducción a la eficiencia energética
  2. Política energética europea. Retos y medidas tomadas
  3. Directivas europeas que afectan a las auditorias de eficiencia energética
  4. Energética del Documento Básico de Ahorro Energético del CTE
  5. RITE. Las Exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
  1. La certificación de los sistemas de gestión en la empresa
  2. Antecedentes del sistema de gestión energética
  3. Definiciones claves de la norma
  4. Planificación de la implementación del Sistema de Gestión Energética
  5. Ventajas de la implementación de un Sistema de Gestión de Energía ISO 50001
  6. Fases de la implantación de un SGE en la organización
  7. Riesgos en la implantación de la certificación de SGE
  8. Realización de auditorías según la ISO 50002
  1. Normativa aplicable para la realización de auditorías energéticas: UNE-EN 16247
  2. Definiciones claves de la auditoría energética
  3. Recogida de información preliminar
  4. Visita de las instalaciones, recogida de datos y mediciones
  5. Tratamiento de la información obtenida en la visita
  6. Estudio y propuestas de medidas de ahorro energético
  7. Redacción del informe final
  1. Conocimientos iniciales
  2. Técnicos energéticos
  3. Procedimiento de uso del analizador de redes eléctricas
  4. Equipos registradores on-off
  5. Procedimiento de uso del analizador de gases de combustión en calderas
  6. Medición de niveles de iluminación mediante el Luxómetro
  7. Medición de caudales mediante el caudalímetro
  8. Procedimiento de mediciones termográficas
  9. Medición de caudales mediante el Anemómetro/termohigrómetro
  10. Procedimiento de medición de infiltraciones
  11. Toma de datos mediante la cámara fotográfica
  12. Registro de datos mediante el PC
  13. Herramientas de usos varios
  14. Equipos de protección del trabajador
  1. Generalidades sobre la eficiencia en la epidermis o envuelta del edificio
  2. La importancia de la ubicación
  3. Influencia de la forma del edificio. La compacidad
  4. Un aspecto clave. La Orientación
  5. El concepto de inercia térmica y su cálculo
  6. Cálculo del aislamiento térmico en cerramientos
  7. Tipos de huecos. Acristalamientos y carpinterías de los marcos
  8. La fachada ventilada y el muro trombe
  9. Soluciones sobre sombreamiento
  10. Chek list para evaluar los elementos constructivos
  1. Introducción a los sistemas de climatización
  2. Tecnologías de generación y distribución de frio y calor. Ciclos de compresión y calderas
  3. Sistemas de climatización todo refrigerante
  4. Sistemas de climatización Refrigerante-Aire
  5. Sistemas de climatización todo agua
  6. Sistemas de climatización Agua-Aire
  7. Sistemas de climatización Todo Aire. UTA y Roof-Top
  8. Indicadores de eficiencia energética en equipos de climatización
  9. Eficiencia energética en calderas de condensación
  10. Tecnología de regulación de velocidad en motores con variadores de frecuencia
  11. Las bombas de calor. La aerotermia como energías renovables
  12. Equipos para recuperación de energía
  13. Chek list para evaluar las instalaciones de climatización y ACS
  1. Introducción a la luminotecnia
  2. Conceptos Fotométricos
  3. Eficiencia en luminarias
  4. Eficiencia en lámparas
  5. Eficiencia en equipos auxiliares de encendido
  6. Sistemas de regulación y control de iluminación. Uso de la domótica
  7. Técnicas de aprovechamiento de la luz natural
  8. Sistemas de regulación y control de luz natural y artificial. CTE-HE3
  9. Tecnologías de la Iluminación LED
  1. Introducción a las energías renovables
  2. Energía solar térmica para ACS y calefacción
  3. Estudios técnicos de energía solar fotovoltaica
  4. Energía geotérmica
  5. Biomasa para producción de ACS y calefacción
  6. Energía eólica de baja potencia. La minieólica
  7. Sistemas de cogeneración y absorción
  1. Medidas de ahorro económico en parámetros tarifarios
  2. Estudio de parámetros tarifarios del suministro eléctrico
  3. Estudio de parámetros tarifarios del suministro de gas natural
  1. Ahorro energético en edificación e industria
  2. Medidas de ahorro en elementos constructivos. Actuaciones en Epidermis
  3. Medidas de ahorro en climatización y ACS
  4. Medidas de ahorro en iluminación
  5. Viabilidad de equipos de cogeneración
  6. Integración de energías renovables
  7. Medidas de ahorro energético en instalaciones específicas de la industria
  8. Estudio del proceso de producción
  9. Estudio tarifario de suministros energéticos
  10. Concatenación de mejoras o efectos cruzados
  1. Protocolo de Kyoto y la problemática medioambiental
  2. Consecuencias medioambientales
  3. Historia y contexto actual energético
  4. Reservas energéticas mundiales
  1. Introducción a los tipos de generación energética
  2. Energías primarias y finales
  3. Definición y tipos de vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables: nuclear y fósiles
  6. Fuentes renovables solares
  7. Clasificación tecnológica de las energías renovables
  8. Grupos y subgrupos de las distintas tecnologías renovables
  1. Introducción a la generación con Agua y viento
  2. Tecnologías energéticas con agua: hidroeléctrica y marítima
  3. Tecnologías energéticas con viento: eólica terrestre y marítima
  1. Introducción a la energía de la biomasa
  2. Ventajas y desventajas de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. Contexto y exigencias energéticas de la biomasa en el ámbito europeo y nacional
  1. Clasificación de los distintos tipos de biomasa
  2. Características de los distintos tipos de biomasa
  3. Conversión energética con métodos termoquímicos y bioquímicos
  4. Formas energéticas: calor, biocombustible, generación eléctrica y cogeneración
  5. Aplicaciones y calderas: caso práctico
  6. Aspectos económicos de la conversión de la biomasa
  7. Biocombustibles: biodiésel y bioetanol
  1. Principales objetivos de las políticas
  2. Diversificación, descentralización, interconexiones, liberalizaicón y eficiencia energética
  3. Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
  4. Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
  5. Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
  6. CTE-HE 2013. Energética del Documento Básico de Ahorro Energético del Código Técnico de la Edificación
  7. RITE. Las Exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
  1. Clasificación de las energías provenientes de la tierra y del Sol
  2. Energía de la tierra: geotérmica, biomasa y biocarburantes
  3. Energía del Sol: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica
  1. Introducción a la energía solar
  2. Incidencia energética del Sol sobre la Tierra
  3. Definición del parámetro de constante solar y de la radiación
  4. Definición de la energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
  5. Características del espectro solar de emisión
  6. Interacción de la radiación solar con la Tierra: irradiación
  7. Cálculo de principales parámetros de la posición, tiempo solar y gráficos
  8. Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
  9. Cálculo de la distancia mínima entre paneles y pérdidas por sombras
  10. Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación
  11. Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación
  1. Historia y evolución de la energía solar fotovoltaica
  2. Definición e introducción a la tecnología fotovoltaica
  3. Contexto internacional, europeo y nacional de la fotovoltaica
  4. Aspectos del PER 2011-2020 y del CTE HE5 en la tecnología fotovotaica
  5. Barreras técnico-económicas de las instalaciones fotovoltaicas
  1. Nociones básicas eléctricas: tipos de corriente y estudio de circuitos eléctricos
  2. La estructura de la materia: enlaces, semiconductores y conversión fotovoltaica
  1. La célula fotovoltaica: tipología, fabricación, rendimiento y conexionado
  1. El módulo fotovoltaico: características físico-eléctricas, interconexión y montaje
  1. Baterías: especificaciones, tipos, asociación y montaje
  2. Reguladores de carga: especificaciones, tipos y montaje
  3. Inversores: especificaciones, tipos y montaje
  1. Tipos y montaje del cableado
  2. Tipología de protecciones: especificaciones, diodos, toma tierra, contra contactos y sobreintensidades
  3. Estructuras soporte: tipología y características
  1. Clasificación de las instalaciones fotovoltaicas
  2. Fotovoltaica aislada en vivienda, bombeo de agua y otras aplicaciones aisladas
  3. Fotovoltaica conectada a red: características y conexión
  4. Funcionamiento y características de los sistemas híbridos con fotovoltaica
  1. Introducción al concepto de bombeo solar
  2. Configuración de las instalaciones de bombeo solar
  3. Aspectos a considerar en las instalaciones de bombeo con fotovoltaica
  4. Componentes: convertidores, baterías y motores
  5. Aplicaciones del bombeo fotovoltaico
  6. Dimensionado y configuración de los componentes: cálculos hidráulicos y disponibilidad solar
  1. Aspectos iniciales a considerar en los cálculos
  2. Cálculo de necesidades energéticas. Demanda eléctrica
  3. Cálculo de la radiación solar disponible según orientación e inclinación
  4. Dimensionado del campo generador. Conexionado de módulos
  5. Cálculo de la superficie captadora, perdidas por sombras y orientación
  6. Dimensionado y aspectos de las estructura soporte
  7. El sistema de acumulación: dimensionado del sistema de baterías
  8. Dimensionado del regulador de carga de las baterías
  9. Dimensionado del inversor u ondulador
  10. Cálculo y consideraciones sobre el cableado
  11. Características del sistema de monitorización
  12. Producción energética esperada y vertido a red
  1. Pruebas, puesta en marcha, recepción y garantía
  2. Mantenimiento de los componentes que forman las instalaciones
  3. Principales averías y solución en paneles, acumuladores y cableado
  1. Aspectos relevantes de la viabilidad económica de la instalación fotovoltaica
  2. Tipos de presupuestos y costes normalizados
  3. Tipos de costes que pueden estar en las instalaciones fotovoltaicas
  4. Tipos de subvenciones económicas y organismos tramitadores por comunidades
  5. Análisis de parámetros de viabilidad económica (VAN y TIR)
  1. Aspectos generales de la prevención de riesgos en fotovoltaica
  2. Consideraciones y grados de integración arquitectónica
  3. Evaluación del impacto ambiental: terreno, impacto visual, flora y fauna
  1. Vivienda permanente
  2. Esquema eléctrico de la instalación
  3. Presupuesto del proyecto de vivienda de uso permanente
  1. Instalación de fin de semana
  2. Esquema eléctrico de la instalación
  1. Instalación de bombeo. Caso práctico 1
  2. Instalación de bombeo. Caso práctico 2
  1. Principales subsistemas de una instalación
  2. Funcionamiento y rendimientos de los captadores
  1. Subsistema de captación: cubierta, absorvedor y carcasa
  2. Subsistema hidráulico: bomba, tuberías, válvulas y aislamiento
  3. Subsistema de intercambio. Tipología y utilización
  4. Subsistema de acumulación. Tipología y utilización
  5. Subsistema de control. Tipología y utilización
  1. Aspectos generales en el montaje de equipos. Termosifón
  2. Instalación de los captadores solares. Estructuras e interconexión
  3. Aspectos importantes sobre la sala de máquinas
  4. Instalación del acumulador e intercambiador
  5. Tipología e instalación de las bombas hidráulicas
  6. Instalación de las tuberías, valvulería y aislamientos
  7. Instalación y configuración de equipos de medida y regulación
  8. Fluido caloportador. Anticongelantes
  1. Introducción a los principales usos de la solar térmica
  2. Clasificación de las instalaciones en función del circuito y del tipo de circulación
  3. Tipologías de instalaciones solares viables para uso residencial
  4. Tipos y aspectos de las instalaciones para Agua Caliente Sanitaria
  1. Configuración y circuitos en instalaciones de climatización de piscinas
  2. Configuración y circuitos en instalaciones de calefacción
  3. Configuración y circuitos en instalaciones de refrigeración solar. Absorción y adsorción
  1. Concepto de aprovechamiento activo y pasivo
  2. Diseño de instalaciones pasivas
  3. Tipos de instalaciones de aprovechamiento activo. Baja, media y alta temperatura
  1. Introducción
  2. Componentes en función del tipo de circulación, sistema de expansión, transferencia y equipo auxiliar
  3. Interconexión de los componentes en función de la configuración adoptada
  1. Contribución solar y dimensionamiento según el CTE-HE4
  2. Limitación de pérdidas por orientación, inclinación y sombras
  3. Cálculo de la demanda de ACS en función del uso
  4. Caso práctico resuelto de cálculo de la cobertura solar de ACS
  5. Dimensionado de la superficie colectora y número de captadores necesarios
  6. Cálculo de energía incidente sobre una superficie
  7. Dimensionado de depósitos y sistema de acumulación
  8. Dimensionado del intercambiador
  9. Sistemas de medida de energía suministrada
  1. Cálculo de bombas y tuberías
  2. Cálculo y montaje del aislamiento
  3. Software de ayuda al diseño y cálculo de instalaciones
  1. Puesta en marcha y recepción
  2. Clasificación de los principales problemas en la puesta en marcha
  1. Tipos de mantenimiento a implantar en las instalaciones
  2. Características de durabilidad en captadores y acumuladores
  3. Planes y programas de mantenimiento
  4. Características y puntos importantes en el contrato de mantenimiento
  5. Informe y registro de las operaciones de mantenimiento
  6. Operaciones de limpieza de captadores, circuitos, intercambiadores y depósitos
  1. Consideraciones y grados de integración en la edificación
  2. Ayudas y tramitación a la implantación
  3. Impacto ambiental. Efectos y beneficios
  1. Contexto actual de la termoeléctrica
  2. PER 2011-2020 en termoeléctrica
  3. Futuro de la energía termoeléctrica
  1. Introducción a la termodinámica
  2. Máquinas térmicas y ciclos termodinámicos para la producción de electricidad
  3. Clasificación sistemas termosolares de concentración (STSC)
  4. Concentración de la radiación solar
  5. Comparación de los distintos sistemas
  1. Componentes principales de los colectores cilindro parabólicos
  2. Configuración del campo solar
  1. El bloque de potencia
  2. Sistema eléctrico, de control y auxiliares
  3. Ángulo de incidencia de un colector de canal parabólica
  4. Balance energético del colector cilindro parabólico
  1. Componentes
  2. Panorama de la tecnología de torre central
  3. Balance energético
  1. Tecnología de discos parabólicos
  2. Tecnología de concentradores de Fresnel
  1. Mantenimiento. Fallos y consecuencias
  2. Estructura de inversión
  3. Beneficios e impacto medioambiental
  1. Contexto histórico de la energía eólica
  2. Definición y fundamentos de la energía eólica
  3. Situación tecnológica de la energía eólica
  4. La eólica en el Plan de Energías Renovables 2011-2020
  1. Parámetros de cálculo de la potencia del viento. Límite de Betz
  2. Parámetros de rendimiento eólico: características del viento, ley de Hellman
  3. Dinámica de fuerzas en el funcionamiento de un aerogenerador
  1. Introducción a las distintas aplicaciones
  2. Instalaciones eólicas de bombeo de agua. Tipología
  3. Tipos de instalaciones para producción de electricidad
  4. Energía eólica para alimentar pilas de combustible de Hidrógeno
  5. Energía eólica para desalinización de agua
  1. Partes y componentes de un aerogenerador
  2. Tipos y características de torres y cimentación: tubulares, celosía, mástil
  3. Componentes del rotor: palas, perfil, buje y góndola
  4. Sistema de transmisión: tren de potencia, eje, multiplicadora, frenado y orientación
  5. El sistema de generación: generador, cableado y transformador
  6. Sistema de control. Funcionamiento y características
  7. Sistema hidráulico. Funcionamiento y utilización
  8. Sistema de refrigeración. Funcionamiento y utilización
  9. Sistemas de seguridad. Tipos de protecciones
  1. Evolución de los aerogeneradores
  2. Tipos de aerogeneradores y ejemplo de cálculo: Savonius, Darrieus y eje horizontal
  3. Nuevas tipologías de Aerogeneradores
  4. Clasificación según la potencia de los aerogeneradores
  1. Introducción al concepto de parque eólico
  2. Balance económico de un parque eólico
  3. Fases en el desarrollo de un parque de gran potencia: investigación, promoción, construcción y explotación
  4. Fases en la instalación de la microeólica. Viabilidad, suministro, construcción, puesta en servicio y mantenimiento
  5. Estudio de los efectos de la inyección a red de energía eólica
  1. Recurso eólico y tramitación administrativa
  2. Aspectos generales sobre la energía eólica offshore
  3. Tecnologías y I+D+i sobre la energía eólica en el mar
  1. Estudio de las condiciones y del recurso eólico marino. Cizallamiento e intensidad
  2. Características de las cimentaciones
  3. Tipología de cimentaciones y características
  4. Conexión a la red eléctrica: cableado, tensión, vigilancia y mantenimiento
  5. Estudios de impacto ambiental y gestión de la zona costera
  1. Tipos y definición de sistema híbrido
  2. Componentes del sistema híbrido: generación, acumulación, cargas y potencia
  3. Tipos de trabajo y funcionamiento de sistemas híbridos
  4. Dimensionado y cálculo de sistemas energéticos híbridos
  1. Tipos y elección del mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo
  2. Aspectos importantes en el mantenimiento de parques eólicos
  3. Mantenimiento de pequeñas instalaciones híbridas: baterías y aerobombas
  1. Análisis medioambiental del emplazamiento de aerogeneradores
  2. Análisis del impacto medioambiental
  3. Efectos medioambientales de la desalinización
  1. El mercado de la electricidad. Pool eléctrico, funcionamiento y términos de las facturas
  2. Distribución de la energía eléctrica
  3. Generación eléctrica centralizada y distribuida
  4. Características técnicas de las redes de generación distribuida
  5. Microrredes inteligentes de energía y comunicación. ¿Futuro próximo o lejano?
  6. Autoconsumo energético. Concepto, ventajas y posibilidades
  7. Paridad de red
  8. Tipos de autoconsumo
  9. Equipos de gestión de cargas y monitorización
  10. Equipos de medida y control. Contadores unidireccionales y bidireccionales
  1. Autoconsumo por balance neto e instantáneo. Problemas, soluciones y situación
  2. Marco político europeo
  3. Marco normativo nacional del autoconsumo
  4. Procedimiento de conexión de instalaciones renovables a la red de baja tensión
  5. Fases y etapas para solicitar la conexión de instalaciones renovables de cualquier potencia
  6. Procedimiento de legalización de instalaciones de autoconsumo
  7. Retribución económica de la energía renovable inyectada
  1. Características técnicas y tipos de instalaciones generadoras de baja tensión. ITC-BT-40
  2. Condiciones generales
  3. Condiciones para la conexión. Tipos de esquemas para autoconsumo
  4. Esquema de instalaciones aisladas. Tipo A
  5. Esquemas en instalación generadora tipo C1 conectada a la red de distribución y suministro asociado
  6. Esquemas en instalación generadora tipo C1 conectada a la red interior y suministro asociado
  7. Esquemas en instalación generadora tipo C2 con suministro asociado
  1. Potencias máximas en centrales interconectadas en baja tensión
  2. Equipos de maniobra y medida a disponer en el punto de interconexión
  3. Control de la energía reactiva
  4. Cables de conexión
  5. Forma de onda
  6. Protecciones
  7. Instalaciones de puesta a tierra
  8. Puesta en marcha
  1. Cogeneración y absorción
  2. Bombas de calor
  3. Sistemas de acumulación de energía
  4. Pilas de combustible de Hidrógeno
  5. Captación y acumulación de CO2

Titulación de Master auditoría energética

Título Propio del Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”

INESEM
Curso Online Homologado Cualifica

INES - INESEM - Privados

Cursos relacionados

Master en Energias Renovables y Eficiencia Energetica + Titulacion Universitaria
MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA: Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética + Titulación Universitaria (5 Créditos ECTS)
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO
Master en Transicion Energetica: Ahorro Energetico y Energias Renovables
MASTER EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA: Master en Transición Energética: Ahorro Energético y Energías Renovables
4,8
2380€
1795€
25% DESCUENTO
Master Energias Renovables, Eficiencia Energetica y Sostenibilidad
MASTER ENERGÍAS RENOVABLES: Master Energías Renovables, Eficiencia Energética y Sostenibilidad
4,8
2380€
1795€
25% DESCUENTO
Perito Judicial Experto en Energias Renovables y Eficiencia Energetica ISO 50001 + Titulacion Universitaria en Elaboracion de Informes Periciales (Doble Titulacion con 5 Creditos ECTS)
CURSO DE PERITO RENOVABLES EFICIENCIA ENERGÉTICA: Perito Judicial Experto en Energías Renovables y Eficiencia Energética ISO 50001 + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales...
4,8
540€
360€
33% DESCUENTO

7 razones para realizar el Master auditoría energética

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master auditoría energética

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master auditoría energética

Artículos relacionados

1795
2380
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
180 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
Matricularme
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education