Inscríbete en nuestro Master Enfermería Hospitalaria y obtén una Doble Titulación con Título Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija
Antonio José Alguacil
MALAGA
Opinión sobre Master en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado + Titulacion Universitaria
Con el master enfermeria hospitalaria con formato online he conseguido una serie de habilidades nuevas que me harán más competente de cara al mercado laboral, y que me harán trabajar mejor en el ámbito de la medicina.
Mari Carmen Serrano
SEVILLA
Opinión sobre Master en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado + Titulacion Universitaria
Con este master enfermeria hospitalaria he conseguido mi titulación online expedida por la Universidad Antonio de Nebrija, gracias a Euroinnova Business School.
Carla Garcia
VALLADOLID
Opinión sobre Master en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado + Titulacion Universitaria
Me ha encantado el master enfermeria hospitalaria online, ya que he podido desarrollar aún más mis conocimientos en medicina para poder trabajar en el campo que me gusta.
Sara Jimenez
TOLEDO
Opinión sobre Master en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado + Titulacion Universitaria
Con este master enfermeria hospitalaria online he conseguido mi objetivo de saber las normas y precauciones en la preparación y administración de los medicamentos.
Clara Fernandez
LEON
Opinión sobre Master en Cuidados Enfermeros al Paciente Hospitalizado + Titulacion Universitaria
Gracias al master enfermeria online he logrado los objetivos de conocer cómo se realiza la gestión del sistema sanitario en nuestro país y de aprender a llevar a cabo la organización de los recursos materiales de una unidad o servicio hospitalario.
MÁSTER ENFERMERIA HOSPITALARIA. Aprovecha esta oportunidad y fórmate en este Máster Online para convertirte en un profesional en el mundo de la Medicina. Si tienes alguna duda o necesitas más información no dudes en llamarnos.
- Ventilación pulmonar
- Respiración celular e intercambio gaseoso
- Inspección
- Percusión
- Palpación
- Auscultación
- Pruebas de valoración
- Resfriado común
- Gripe
- Asma bronquial
- EPOC
- Tuberculosis
- Rinitis alérgica
- Neumonía
- Historia natural de la enfermedad
- Factores que determinan la salud y enfermedad
- Tipos de aislamiento
- Lavado de manos
- Características de la cama hospitalaria
- Tipos de camas
- Colchones y ropa de cama
- Procedimiento para hacer una cama desocupada
- Procedimiento para hacer una cama ocupada
- El corazón
- Vasos sanguíneos
- Sistema linfático
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma
- Prueba de esfuerzo
- Cateterismo cardiaco y angiografía coronaria
- Arritmias
- Insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica
- Afecciones al pericardio
- Afecciones al endocardio y valvulopatías
- Otras afecciones
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
- Pruebas de laboratorio
- Pruebas de imagen
- Anatomía del aparato urinario
- Anatomía del aparato reproductor femenino
- Anatomía del aparato reproductor masculino
- Alteraciones en la composición de la orina
- Balance hídrico
- Alteraciones de la menstruación
- Trastornos del útero
- Trastornos del cuello uterino
- Trastornos en la vulva
- Trastornos en la vagina
- Trastornos de la mama
- Trastornos de la próstata
- Trastornos del pene y los testículos
- Anatomía de la piel
- Anatomía de los anejos cutáneos
- Lesiones primarias
- Lesiones secundarias
- Acné
- Psoriasis
- Úlceras por presión
- Piel seca
- Pitiriasis rosada
- Queratosis pilaris
- Rosácea
- Dermatitis atópica
- Anatomía del tórax
- Anatomía del abdomen
- Anatomía del cráneo y la columna
- Anatomía de las articulaciones
- Artritis
- Artrosis
- Osteoporosis
- Cervicalgia
- Lumbalgia
- Fibromialgia
- Osteomielitis
- Lesiones de ligamentos
- Lesiones tendinosas
- Lesiones musculares
- Recorrido cronológico sobre las distintas teorías de enfermería
- Florence Nightingale
- Código deontológico de la enfermería
- Características de las necesidades humanas
- Mecanismos de defensa ante la frustración
- Clasificación de modelos y teorías enfermeras
- Dorothy Johnson. Modelo de sistemas conductuales
- Dorothea E. Orem. Teoría general de la enfermería y Teoría del autocuidado
- Imogene King. Teoría del logro de metas
- Betty Neuman. Modelo de sistemas
- Callista Roy. Modelo de adaptación
- Definición de proceso enfermero OMS (1977)
- Definición de proceso enfermero de Rosalinda Alfaro (2002)
- Valoración
- Diagnóstico enfermero
- Planificación y ejecución
- Intervenciones. Taxonomía NIC
- Evaluación
- Organización de la NOC
- Medidas de los resultados a lo largo del tiempo
- Clasificación de los datos
- Taxonomía común
- Relación NANDA-NOC-NIC
- Pasos a seguir en el establecimiento de prioridades
- Principios de los objetivos basados en el paciente
- Dimensiones del secreto profesional
- Elementos del consentimiento informado
- La manifestación escrita
- Negativa al tratamiento
- Ley de Autonomía del Paciente
- Ley General de Sanidad
- Carta de los derechos y deberes de los pacientes
- Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
- Selección de personal temporal y de promoción interna
- Normas generales de procedimiento
- Factores que contribuyen a la aparición de úlceras
- Escala de Norton modificada
- Productos específicos para el tratamiento de las úlceras por presión
- Causas que motivan alteraciones en la alimentación
- Entrevista con el paciente y evaluación clínica
- Evaluación psicológica
- Evaluación familiar
- Criterios de hospitalización
- Tipos de dietas terapéuticas
- Muestras analizables
- Muestras sanguíneas
- Muestras de orina
- Muestras fecales
- Exudados
- Muestras seminales
- Moco cervical
- Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Cultivo de esputo
- Normas de seguridad en el manejo de las muestras
- Comportamiento de los receptores
- Eficacia de los fármacos
- Reacción adversa a medicamentos
- Interacciones farmacológicas
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parentenal
- Canalización de una vía venosa periférica
- Catéter central de inserción periférica
- Canalización de una vía venosa central
- Terapia intravenosa y tipos de sueros
- Extracción de sangre desde el catéter
- Tipos de drenajes
- Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
- Retirada del drenaje
- Sondaje vesical
- Sondaje nasogástrico/orogástrico
- Sondaje rectal
- Preparación y administración en la nutrición enteral
- Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
- Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral
- Material para oxigenoterapia
- Sistemas de administración de oxígeno
- Oxigenoterapia a domicilio
- Ventilación mecánica
- Ventilación mecánica no invasiva
- Administración de la aerosolterapia
- Esperanza
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
- Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía
- Sedación paliativa
- Otros aspectos relacionados con la defunción
- Fases del duelo
- Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
- Importancia de la actividad física
- Tratarnos del movimiento
- Consecuencias de la inmovilidad prolongada
- Mover al paciente hacia la cabecera de la cama. Enderezamiento del paciente
- Movilización hacia un lugar de la cama
- Giro de decúbito supino a decúbito lateral
- Otros movimientos del paciente
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra
- Transferencia de un sitio a otro en grúa
- Transferencia de una camilla a la silla de ruedas
- Sistema sanitario público
- Sistema sanitario privado
- La estructura orgánica de los servicios de atención primaria
- Funciones asistenciales de los centros sanitarios
- Estructura orgánica y funcional en atención secundaria o especializada
- Estructura funcional de los centros sanitarios
- Control de stocks
- Organización de almacenes
- Normas de seguridad e higiene en el almacén
- Formulación de pedidos
- Documentación sanitaria
- Documentación administrativa
- Ordenes de prioridad en la atención
- Métodos de archivo de la documentación
- Elementos que intervienen en la comunicación
- Tipos de comunicación
- Pautas a seguir en un proceso comunicativo con pacientes
- Órdenes de prioridad en la atención sanitaria
- Lavado de manos
- Protección universal y aislamientos específicos
- Principios básicos de limpieza y desinfección
- Procedimiento para la limpieza manual del material
- Mobiliario clínico y accesorios
- Tipos de camas. La cama hospitalaria
- Funciones de la piel
- Ulceras por decúbito: medidas higiénicas y prevención
- Dietas terapéuticas
- El agua
- Tipos de balances hídricos
- Procedimiento para realizar un balance hídrico
- Colocación de sondas réctales y administración de enemas
- Vías de administración
- Tipos de muestras: sangre, orina, heces y otras muestras
- Normas de seguridad en la recogida y manipulación de muestras
- Tipos
- Métodos de control
- Registro de la temperatura
- Cateterismos
- Traqueotomías
- Osteotomías
- El proceso quirúrgico
- Estudio preanestésico al paciente
- Anestesia del paciente quirúrgico
- Cuidados preoperatorios
- Amputaciones
- Aplastamiento
- Los vendajes
- Tratamiento de las hemorragias
- Transfusión de hemoderivados
- Organización del servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Responsabilidades legales
- Aspectos éticos
- Seguimiento del paciente post-quirúrgico
- Componentes de las gráficas
- Gráficas del despertar y reanimación
- Pasos para realizar una evaluación dietética
- Técnicas para evaluar el consumo de alimentos
- Historia clínica
- Indicadores clínicos
- Indicadores antropométricos
- Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas
- Medidas antropométricas
- Ventajas de los indicadores bioquímicos
- Inconvenientes de los indicadores bioquímicos
- Parámetros a valorar
- Dietas trituradas de alto valor nutricional
- Enriquecedores de la dieta
- Modificadores de la textura
- Introducción a la malnutrición
- Dieta para la hipernutrición, dieta con restricción calórica o hipocalórica
- Dieta para la desnutrición
- Funciones
- Recomendaciones dietéticas para la protección del páncreas
- Recomendaciones dietéticas para la protección del hígado
- Recomendaciones dietéticas en la obesidad
- Recomendaciones dietéticas para pacientes con dislipemias
- Monosacáridos
- Disacáridos
- Polisacáridos
- Funciones de los hidratos de carbono
- Dieta para la diabetes mellitus
- Dieta para la diabetes gestacional
- Aminoácidos
- Funciones de las proteínas
- Ejemplo de menú semanal de la dieta hiperproteica
- Recomendaciones dietéticas en pacientes con enfermedades renales
- Indicaciones para elaborar el menú de pacientes con enfermedades renales
- Efectos de la fibra en el organismo
- Examen de catecolaminas en orina
- Examen de catecolaminas en sangre
- Recomendaciones dietéticas en las úlceras pépticas
- Recomendaciones nutricionales en la osteoporosis
- Recomendaciones dietéticas en las principales alergias e intolerancias alimentarias
- Recomendaciones dietéticas en las litiasis renales
- El Alzheimer
- El Parkinson
- Accidentes cerebrovasculares
- Recomendaciones nutricionales para enfermos de SIDA
- Recomendaciones nutricionales en enfermos de cáncer
- Recomendaciones nutricionales en la anorexia nerviosa y bulimia nerviosa
- Interacciones alimento-medicamento
- Interacciones medicamento-alimento
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001 y 14001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
¿Has estudiado el Grado en Enfermería y quieres especializarte en algún ámbito? En Euroinnova te ayudamos a que obtengas los conocimientos y habilidades que necesitas para ello.
Dentro del ámbito de la enfermería existen diferentes tipos de especializaciones, la especialización en urgencias hospitalarias posee gran importancia debido a que su principal objetivo es salvar la vida a personas que se encuentran en una situación de alto riesgo. Por lo que es necesario contar con profesionales cualificados dentro de esta área como con este master enfermería hospitalaria.
Este Máster enfermería hospitalaria proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para actuar de forma inmediata en este tipo de emergencias, además conseguirás una formación homologada que es baremable en las oposiciones de la administración pública, con lo que podrás disminuir tu competencia para conseguir una plaza fija. En Euroinnova queremos ayudarte en tu desarrollo personal y laboral con el programa formativo que tú escojas.
En estos últimos años nos hemos dado cuenta más que nunca que la profesión del enfermero es más que fundamental. Dentro de esta profesión encontramos a gente empática que entiende a los pacientes y crea una relación con ellos, además de encargarse de su medicación o del cuidado de su dieta.
Es un modelo aplicado en el paciente, en donde se trabaja mucho la competencia profesional basada en la práctica y en la evidencia, la comunicación, el trabajo en equipo y el empoderamiento del paciente. Al final, el paciente es el responsable de su salud, y si llega al hospital ingresado por un problema de salud, hay que ayudarle a que él mismo adquiera habilidades y competencias para sea lo más autónomo posible.
Enfermeros/as de alta capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar, gente experta y potente. El paciente tiene que ver un equipo integrado que va por el mismo camino.
Se pueden diferenciar tres roles principales. El primero es asistencias, el segundo es el docente, y el tercero es investigador.
La enfermería en el ámbito hospitalario debe ser puntual. Es lo que aguanta la comunicación y la integración de todos los equipos que interaccionan con el paciente. A la vez, las enfermeras con el referente para los pacientes. El enfermero es al final el que cuida de los pacientes ingresados en el hospital, la que los hace autónomos, la que los acompaña durante ese periodo y la persona que armoniza ese proceso. Los roles son avanzados y se trabaja con enfermeros/as que toman sus propias decisiones, tanto las de rol avanzado como las asistenciales generalistas expertas; tienen autonomía dentro del equipo. También se requiere una preparación profesional de los enfermeros.
Las ventajas que encontrarás con este plan formativo que te ofrecemos son las siguientes:
Con estas ventajas que te ofrecemos saldrás ganando en formación, con unas destrezas y conocimiento que te ayudarán a ejercer de forma óptima esta importante labor.
¡Con Euroinnova te sentirás totalmente preparado para el Master Enfermería Hospitalaria! ¡Te esperamos!