¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Inscríbete en nuestro Perfusionista Master y obtén una Doble Titulación con Título Universitario Baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Modalidad
Online
Duración - Créditos
750 horas - 6 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado
Comienza tu matrícula
Paso 1:
Para matricularte introduce tu Email
+34
Resumen matrícula:

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO

MEJOR DESCUENTO


Resumen matrícula:

Precio original

Beca exclusiva

-

Descuento + cupón bienvenida

-

Plan Becas

-


Precio final:

Paso 2
¿Cómo realizarás el pago de la matrícula?
Contrarrembolso
Contrarrembolso
Pago seguro Pago 100% seguro
Paso 3
Selecciona el número de plazos:
150 / mes en cuotas, SIN INTERESES
Selecciona el método de pago:
VisaMasterCardAmerican ExpressDinersClub InternationalvisaelectronDiscover Network Card
PayPal
Bizum
Métodos de pago verificados

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Enfermeria Perfusionista + Titulacion Universitaria

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Fernando A.

CUENCA

Opinión sobre Master en Enfermeria Perfusionista + Titulacion Universitaria

Me ha gustado mucho este Máster, he podido aprender numerosas técnicas de cuidado de enfermería de cardiología. Lo recomiendo sin duda.

Mario J.

CÁDIZ

Opinión sobre Master en Enfermeria Perfusionista + Titulacion Universitaria

Me decidí por este máster ya que soy profesional del sector de la sanidad y quería especializarme como enfermero perfusionista. Estoy encantado con la formación y la flexibilidad para realizarlo. La atención inmejorable..

Roberto G.

ZAMORA

Opinión sobre Master en Enfermeria Perfusionista + Titulacion Universitaria

El máster online de enfermería perfusionista me ha ayudado a profundizar en todos aquellos conceptos que se deben tener en cuenta para desarrollar el trabajo como enfermero. A mí me ha sido realmente útil.

Sofía E.

CIUDAD REAL

Opinión sobre Master en Enfermeria Perfusionista + Titulacion Universitaria

Mediante este Máster en Enfermería Perfusionista, he podido definir mi profesión tras la carrera universitaria. Estoy muy satisfecha con la formación y con mi desempeño en esta.

Rocío D.

GRANADA

Opinión sobre Master en Enfermeria Perfusionista + Titulacion Universitaria

He realizado este Máster en Enfermería Perfusionista para completar mi formación y obtener puntos extra en mis oposiciones. Además me ha parecido muy interesante y bien estructurado.
* Todas las opiniones sobre Master en Enfermeria Perfusionista + Titulacion Universitaria, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master perfusionista

MASTER PERFUSIONISTA Realiza este MASTER PERFUSIONISTA a distancia sin tener que desplazarte y comienza cuanto antes tu formación en una de las especialidades más relevantes en el ámbito quirúrgico. Contacta con nosotros y solicita más información.

Resumen salidas profesionales
de Master perfusionista
La enfermería perfusionista juega un papel de vital importancia en el ámbito quirúrgico, ya que es la especialización de la enfemería que se ocupa de controlar la circulación extracorpórea del paciente durante las cirugías cardíacas y cualquier otro tipo de cirugía que requiera parar las funciones de corazón y pulmón. Por medio del presente master enfermeria perfusionista se ofrece al alumnado la formación de actualización y reciclaje oportuna para completar o poner al día sus conocimientos en esta materia.
Objetivos
de Master perfusionista
Entre los objetivos del master enfermeria perfusionista destacamos:
- Conocer los cuidados específicos para los pacientes que presenten patologías cardiológicas en el área de enfermería.
- Identificar el protocolo de actuación al realizar diversas técnicas.
- Identificar las principales enfermedades cardiovasculares.
- Reconocer las necesidades de cada paciente.
- Establecer los procedimientos de enfermería básicos.
- Establecer los procedimientos de enfermería específicos de cardiología.
- Conocer las principales patologías cardíacas.
- Aprender a intervenir ante sujetos que presenten una urgencia cardíaca.
- Conocer el manejo de los diferentes aparatos y técnicas en ventilación mecánica.
- Proporcionar una formación especializada a aquellas personas que, con experiencia o sin ella, quieran adquirir los conocimientos teórico-prácticos esenciales para ejercer una profesión con gran demanda de futuro, o bien, perfeccionar en su tarea diaria y promocionarse laboralmente.
- Mejorar el grado de profesionalización de los trabajadores a través de la formación específica en las técnicas de electrocardiografía.
- Formar al trabajador en los últimos avances en electrocardiogramas de forma que se favorezca el reciclaje continuo de conocimientos de los profesionales del sector.
- Estudiar la anatomía y fisiología cardiovascular.
- Analizar la cirugía cardiaca.
- Conocer el trasplante cardíaco.
- Conocer el trasplante pulmonar.
- Conocer el trasplante hepático.
- Analizar la circulación extracorpórea.
- Estudiar la fluidoterapia-hemodilución.
- Determinar fisiopatología de la circulación extracorpórea.
- Comprender la protección miocárdica durante la circulación extracorpórea.
- Analizar la regulación y control de la temperatura durante la circulación extracorpórea.
Salidas profesionales
de Master perfusionista
Una vez completado el máster enfermería perfusionista, habrás adquirido las habilidades necesarias para ejercer como Enfermero/a perfusionista en instituciones sanitarias tanto públicas como privadas.
Para qué te prepara
el Master perfusionista
Gracias a este master enfermeria perfusionista podrás completar tu formación en el ámbito sanitario y especializarte en la enfermería perfusionista, una de las especialidades con mayor relevancia en el ámbito quirúrgico, por lo que sus profesionales son altamente demandados en el mercado laboral.
A quién va dirigido
el Master perfusionista
El master enfermeria perfusionista se dirige a profesionales y estudiantes del ámbito sanitario que tengan interés en ampliar o actualizar sus conocimientos y especializarse en esta materia.
Metodología
de Master perfusionista
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master perfusionista

PARTE 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ENFERMEDAD Y EL AFRONTAMIENTO DE LA MISMA
  1. Concepto de enfermedad
  2. - Factores que determinan la salud y enfermedad

  3. Afrontamiento de la enfermedad
  4. Proceso de Atención Enfermera (PAE)
  5. Enfermedad cardiovascular
  6. - Genética y enfermedades cardiovasculares

UNIDAD DIDÁCTICA 2.PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL SISTEMA CARDIOVASCULAR
  1. Cardiopatías congénitas
  2. Tromboembolismo pulmonar
  3. Enfermedades cerebrovasculares
  4. - Accidente cardiovascular (ACV)

UNIDAD DIÁCTICA 3. PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN CARDIACA
  1. Importancia de las enfermedades cardiovasculares
  2. Prevención de enfermedades cardiovasculares
  3. - Colesterol

    - Diabetes mellitus

    - Sedentarismo

    - Obesidad y mala alimentación

    - Tabaquismo

  4. Rehabilitación cardiaca
  5. - Programa de rehabilitación

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIGIENE DEL ENFERMO
  1. Higiene general
  2. - Normas generales del procedimiento

  3. La higiene integral
  4. - Aseo del paciente en la ducha

    - Aseo del paciente encamado

    - Cuidados de la boca del paciente enfermo

  5. Importancia de la higiene bucal para la prevención de enfermedades cardiovasculares
  6. - Relación de la boca con el corazón

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NUTRICIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOLÓGICAS
  1. Alimentación y nutrición
  2. El aporte nutricional en las personas
  3. Necesidades de nutrientes
  4. Concepto de dieta y su clasificación
  5. - Requisitos para mantener una dieta equilibrada

  6. Alimentación para un corazón sano
  7. - Las grasas

    - Carnes y pescados

    - Huevos y lácteos

    - Cereales

    - Frutas y verduras

    - Alcohol y café

    - Preparación de los alimentos

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ASPECTOS PSICOLÓGICOS ENTRE EL PACIENTE Y EL PERSONAL SANITARIO
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. - Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo

    - Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo

  5. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario

PARTE 2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
  1. Tórax y corazón.
  2. - Aurículas.

    - Ventrículos.

    - Armazón fibroso y aparato valvular.

    - Sistema de conducción.

  3. Arterias coronarias.
  4. Sistema venoso.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTROCARDIOGRAFÍA Y ECOCARDIOGRAFÍA
  1. Electrocardiógrafo.
  2. Electrocardiograma.
  3. - Derivaciones electrocardiográficas.

  4. Electrocardiograma en enfermería.
  5. - Monitorización continua.

    - Errores comunes al realizar el electrocardiograma.

  6. Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico.
  7. - El papel electrocardiográfico.

    - Ondas en el electrocardiograma.

    - Segmentos e intervalos del electrocardiograma.

    - El eje eléctrico.

    - Lectura sistemática del electrocardiograma.

  8. Interpretación del ritmo cardíaco.
  9. - ¿Cómo es el ritmo?

    - ¿Cuál es la frecuencia cardíaca?

    - ¿Hay P normal delante de cada QRS?

    - ¿Cuánto mide el intervalo PR?

    - ¿Hay QRS normal después de cada onda P?

    - ¿Son normales el ST y la onda T?

    - ¿Cuánto mide el intervalo QT?

  10. Ecocardiografía: planos ecocardiográficos.
  11. - Planos ecocardiográficos.

  12. Valores de referencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
  1. Arritmias supraventriculares: definición.
  2. - Taquicardia sinusal.

    - Bradicardia sinusal.

    - Arritmia sinusal.

    - Paro sinusal.

    - Bloqueo sinual.

    - Flúter auricular.

    - Fibrilación auricular.

  3. Causas.
  4. Síntomas.
  5. Valoración.
  6. Cuidados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ARRITMIAS VENTRICULARES
  1. Arritmias ventriculares: definición.
  2. - Extrasístoles ventriculares.

    - Ritmo ideoventricular.

    - Taquicardia ventricular.

    - Flúter ventricular.

    - Fibrilación ventricular.

    - Paro ventricular.

  3. Causas y síntomas.
  4. Valoración.
  5. Cuidados.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOQUEOS DE CONDUCCIÓN
  1. Definición de bloqueo.
  2. - Bloqueos aurículo-ventriculares.

    - Bloqueos en rama.

  3. Causas, diagnóstico y tratamiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECOGIDA DE DATOS Y VALORACIÓN DEL RIESGO
  1. Recogida de muestras sanguíneas.
  2. - Muestra de sangre venosa para analítica.

    - Muestra de sangre arterial para gasometría.

  3. Recogida de muestras de orina.
  4. Recogida de muestras de heces.
  5. Temperatura corporal superficial.
  6. Frecuencia cardíaca.
  7. Frecuencia respiratoria.
  8. Presión arterial.
  9. Saturación de oxígeno.
  10. Factor de riesgo cardiovascular.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APARATOS ELECTROMÉDICOS
  1. Monitor de presión no invasivo.
  2. Desfibrilador.
  3. Marcapasos
  4. Monitores hemodinámicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS NO INVASIVOS
  1. Holter: tipologías.
  2. - Indicaciones en pacientes con arritmias.

    - Cuidados en enfermería.

    - Diagnóstico de enfermería: NANDA-NIC-NOC.

  3. Prueba de esfuerzo.
  4. - Indicaciones y contraindicaciones de la prueba.

    - Protocolo de realización.

    - Atención y cuidados: enfermería.

  5. Prueba de mesa basculante.
  6. - Indicaciones.

    - Atención y cuidados de enfermería.

    - Diagnóstico de enfermería.

  7. Test farmacológicos.
  8. - Fármacos e indicaciones.

    - Cuidados y recomendaciones de enfermería.

  9. Estudios genéticos.
  10. - Cuidados y recomendaciones de enfermería.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS INVASIVOS: CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
  1. Sala: descripción, preparación.
  2. - Descripción de la sala.

    - Preparación de la sala.

  3. Normas higiénicas.
  4. - Medidas en el control de la infección.

  5. Valoración del paciente: indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico.
  6. - Historia de enfermería.

    - Indicaciones y contraindicaciones.

  7. Cuidados previos.
  8. - Protocolo de pacientes diabéticos.

    - Protocolo de antiagregación/anticoagulación.

  9. Preparación del paciente: vía femoral, radial, braquial, cubital, etc.
  10. - Vía femoral.

    - Vía radial.

    - Vía braquial.

    - Vía cubital.

  11. Cateterismo cardíaco derecho e izquierdo.
  12. Marcapasos transitorios.
  13. Valvuloplastia: mitral, aórtica y pulmonar.
  14. - Mitral.

    - Aórtica y pulmonar.

  15. Cuidados tras los procedimientos cardiovasculares.
  16. - Actuaciones.

    - Complicaciones derivadas de un proceso intervencionista.

    - Hemostasia no invasiva del acceso femoral.

    - Hemostasia invasiva del acceso femoral.

    - Hemostasia de la vía radial.

    - Hemostasia de la vía braquial.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSERCIÓN Y CUIDADOS DE LOS CATÉTERES INTRAVASCULARES
  1. Control de los catéteres periféricos.
  2. - Técnica de inserción de los catéteres periféricos.

    - Cuidados de los catéteres periféricos.

    - Retirada del catéter periférico.

  3. Control de las vías centrales.
  4. - Técnica inserción del catéter central de acceso periférico.

    - Colaboración en la inserción de los catéteres venosos centrales (CVC).

    - Cuidados y mantenimiento de los catéteres venosos centrales: subclavia, femoral.

    - Retirada del catéter venoso central.

  5. Control del reservorio subcutáneo.
  6. - Procedimiento de punción del reservorio.

    - Cuidados y mantenimiento del reservorio.

    - Retirada de la aguja insertada en el reservorio.

PARTE 3. URGENCIAS CARDIOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO CIRCULATORIO Y LINFÁTICO
  1. Introducción al sistema vascular
  2. Sistema arterial
  3. - Tipos de arterias

    - Arteria aorta

    - Arterias de la extremidad inferior

    - Arterias de la extremidad superior

    - Arterias cerebrales

    - Arteria pulmonar

  4. Sistema venoso
  5. - Vena cava superior e inferior

    - Vena porta

    - Vena iliaca

    - Vena femoral

    - Venas safenas

  6. Circulación mayor y menor
  7. Sistema linfático
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL SERVICIO DE URGENCIAS EN CARDIOLOGÍA
  1. El Servicio de urgencias
  2. - Organización del servicio de urgencias

  3. Vías de atención sanitaria al paciente
  4. Calidad en el servicio de urgencias
  5. Características del servicio de emergencias médicas
  6. - Competencias de enfermería en urgencias y emergencias

  7. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  8. - Modelo de roles de la relación médico-paciente

    - Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente

    - Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DOLOR
  1. Características básicas del dolor
  2. - Fisiopatología del dolor

    - Tipologías del dolor

  3. Nociceptores
  4. Vías centrales del dolor
  5. - Neurona de primer orden: periferia-médula espinal

    - Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden)

    - Vías ascendentes: médula-centro superior

    - Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden)

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNOSIS INICIAL DEL PACIENTE ANTE UNA SITUACIÓN DE URGENCIA
  1. Constantes vitales
  2. - Las constantes vitales en la UCI

    - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la presión arterial

    - Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante

  3. Signos de gravedad
  4. - Valoración primaria

    - Valoración secundaria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOLÓGICAS I
  1. Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
  2. Insuficiencia cardiaca aguda (ICA)
  3. Estenosis aórtica
  4. Síndrome aórtico agudo (SAA)
  5. Angina de pecho
  6. Shock cardiogénico
UNIDAD DIDÁCITCA 6. PATOLOGÍAS CRÍTICAS CARDIOLÓGICAS II
  1. Miocarditis
  2. Miocardiopatías
  3. - Miocardiopatía restrictiva

    - Miocardiopatía hipertrófica

    - Miocardiopatía dilatada

  4. Endocarditis infecciosa
  5. Enfermedades del pericardio
  6. - Pericarditis aguda

    - Derrame pericárdico

  7. Emergencias hipertensivas
  8. - Crisis hipertensivas durante el embarazo: preeclampsia

    - Crisis hipertensivas durante el embarazo: eclampsia

  9. Hipotensión

PARTE 4. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOLOGÍA CARDIOVASCULAR.
  1. Función cardiaca
  2. Vasos sanguíneos
  3. Abastecimiento de sangre al corazón
  4. Síntomas de las cardiopatías
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CARDÍACAS.
  1. Historia clínica y exploración física
  2. Pruebas diagnósticas:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍAS.
  1. Presión arterial patológica
  2. - Hipertensión

    - Hipotensión arterial

  3. Enfermedades de las arterias coronarias
  4. - Infarto agudo de miocardio

    - Angina de pecho

  5. Arritmias cardiacas
  6. Insuficiencias cardiacas
  7. Aterosclerosis
  8. Enfermedades de las arterias periféricas
  9. Enfermedades del pericardio
  10. Aneurismas y disección de la aorta
  11. Miocardiopatía
  12. Valvulopatía
  13. Endocarditis
  14. Tumores del corazón
  15. Otros tumores primarios

PARTE 5. ENFERMERÍA PERFUSIONISTA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PACIENTE QUIRÚRGICO Y SU TRASLADO AL QUIRÓFANO
  1. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
  2. - Atención al paciente en el día de la intervención

    - Preparación del campo quirúrgico: técnica de rasurado

  3. Proceso en el traslado del paciente al quirófano
  4. Colocación del paciente en la camilla
  5. - Medidas de seguridad

    - Posiciones quirúrgicas

  6. Colocación del campo quirúrgico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO
  1. El personal de enfermería de acogida
  2. El personal de enfermería circulante
  3. El personal de enfermería instrumentista
  4. El personal de enfermería anestesista
  5. El personal de enfermería en la URPA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y PULMONAR
  1. Anatomía y fisiología del corazón
  2. - Aurículas

    - Ventrículos

    - Armazón fibroso y aparato valvular

    - Sistema de conducción

    - Sistema articular

    - Sistema venoso

    - Sistema linfático

    - Fisiología cardiaca

  3. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
  4. - Anatomía del aparato respiratorio

    - Fisiología de la respiración

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIÓN DE LA ENFERMERÍA PERFUSIONISTA
  1. Historia de la enfermería
  2. Introducción a las funciones de enfermería dentro del quirófano
  3. La figura perfusionista
  4. Conocimientos de los perfusionistas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS EN PERFUSIÓN
  1. Máquinas de circulación extracorpórea
  2. Sistemas de gases en la máquina de circulación extracorpórea
  3. Intercambiadores de temperatura
  4. Analizador de tiempo de coagulación
  5. Sistemas de seguridad

PARTE 6. FUNDAMENTOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE FALLO RESPIRATORIO HIPOXÉMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE FALLO RESPIRATORIO MECÁNICO HIPERCÁPNICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL TOTAL DE LA VÍA AÉREA. ALGORITMO DE TRATAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON SIGNOS DE FALLO RESPIRATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INDICACIONES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDEMA AGUDO DE PULMÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EMBOLISMO PULMONAR
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LESIÓN PULMONAR ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO AGUDO
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERACCIÓN PULMÓN-CEREBRO DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EFECTOS DE LA VM SOBRE LA CIRCULACIÓN ASPLÁCNICA, HEPÁTICA Y RENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTERACCIÓN CORAZÓN-PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 14. COMPLICACIONES PULMONARES POSTOPERATORIAS

PARTE 7. ELECTROCARDIOGRAFÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUERDO ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
  1. Tórax y corazón
  2. - Aurículas

    - Ventrículos

    - Armazón fibroso y aparato valvular

    - Sistema de conducción

  3. Arterias coronarias
  4. Sistema venoso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CURVA ELECTROGRÁFICA
  1. La curva electrocardiográfica
  2. - El proceso de formación de| electrograma celular (activación celular)

  3. Activación del corazón
  4. - Activación auricular

    - Activación ventricular

  5. Concepto de derivación
  6. Concepto de Hemicampo
  7. - Correlación vector - asa - hemicampo

  8. Nomenclatura de las ondas del ECG
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATOS E INTERPRETACIÓN DEL ECG
  1. Anatomía
  2. - Histología

    - Conducción del corazón

  3. Propiedades del corazón
  4. Derivaciones en el electrocardiograma
  5. - Derivaciones bipolares

    - Derivaciones precordiales

  6. El electrocardiógrafo
  7. - Indicaciones para el registro

    - El impulso cardíaco

    - Nomenclatura de los latidos cardíacos

    - Ritmo sinusal

  8. Interpretación del electrocardiograma
  9. - Aspectos a considerar en la interpretación

  10. Interpretación del electrocardiograma en niños
  11. Interpretación del electrocardiograma en ancianos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CRECIMIENTOS DE CAVIDADES CARDÍACAS
  1. Crecimiento de la cavidad cardíaca auricular
  2. - Crecimiento de la aurícula izquierda

    - Crecimiento de la aurícula derecha

    - Crecimiento biauricular

  3. Crecimiento de la cavidad cardíaca ventricular
  4. - Crecimiento del ventrículo izquierdo

    - Crecimiento del ventrículo derecho

    - Crecimiento biventricular

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BLOQUEOS DE RAMA CARDÍACOS
  1. Bloqueos de rama cardíaca
  2. - Bloqueo de rama derecha completo

    - Bloqueo de rama izquierda completo

    - Bloqueo incompleto

    - Bloqueo fascicular

    - Bloqueo de la conducción intraparietal

  3. Bloqueo intraventricular secundario
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARDIOPATÍAS ISQUÉMICAS
  1. El electrocardiograma en las cardiopatías isquémicas
  2. - Isquemia miocárdica

    - Lesión

    - Necrosis

    - Angina de pecho

    - Infarto de miocardio

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS Y EFECTOS FARMACOLÓGICOS
  1. Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  2. - Fisiología del síndrome de Wolff-Parkinson-White

    - Diagnóstico

    - Tratamiento médico

  3. Alteraciones electrolíticas
  4. - Potasio

    - Calcio

    - Magnesio

  5. Efecto de los fármacos
  6. - Fármacos antiarrítmicos

    - Fármacos prolongadores del intervalo QT

    - Función de la digital

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BLOQUEOS CARDÍACOS
  1. Bradicardia
  2. Bloqueo
  3. - Anatomía

    - Localización en el electrocardiograma

    - Paro Sinusal

    - Pericarditis

    - Marcapasos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TAQUIARRITMIAS CON QRS ESTRECHO
  1. La taquicardia
  2. Taquicardia arrítmica
  3. - Taquicardia con extrasístole supraventricular sinusal

    - Taquicardia multiforme auricular

    - Fibrilación auricular

  4. Taquicardia rítmica
  5. - Taquicardia sinusal

    - Flutter auricular

    - Taquicardia supraventricular paroxística

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TAQUIARRITMIAS CON QRS ANCHO
  1. Taquiarritmias con QRS ancho
  2. Taquicardias monomórficas
  3. - Taquicardia ventricular

    - Taquicardia con bloqueo de rama supraventricular

    - Taquicardia supraventricular con preexcitación

    - Taquicardia mediada por marcapasos

  4. Taquicardias polimórficas

Titulación de Master perfusionista

Doble Titulación:

Titulación de Master en Enfermería Perfusionista con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Electrocardiografía con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública

Master EuroinnovaMaster perfusionistaCurso homologado universidad Antonio de Nebrija

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master en Enfermeria Hemodinamica y Cardiologia + Titulacion Universitaria
MASTER ENFERMERÍA HEMODINÁMICA: Master en Enfermería Hemodinámica y Cardiología + Titulación Universitaria
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO
Master de Enfermeria en la Unidad de Dialisis y Nefrologia + 75 Creditos ECTS
MASTER NEFROLOGÍA ENFERMERÍA: Master de Enfermería en la Unidad de Diálisis y Nefrología + 75 Créditos ECTS
4,8
1800€
975€
46% DESCUENTO
Master en Enfermeria en Nefrologia y Hemodialisis + Titulacion Universitaria
MASTER HEMODIÁLISIS ENFERMERÍA: Master en Enfermería en Nefrología y Hemodiálisis + Titulación Universitaria 6 ECTS
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO
Master en Especializacion en Unidades de Enfermeria + Titulacion Universitaria
MASTER EN UNIDADES ENFERMERÍA: Master en Especialización en Unidades de Enfermería + Titulación Universitaria con 5 ECTS
4,8
2380€
1495€
37% DESCUENTO

Claustro docente de Master perfusionista

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master perfusionista

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

20%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master perfusionista

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master perfusionista

Artículos relacionados

1495
2380
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
150 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
Matricularme