Matricúlate en nuestro Master Farmacia Hospitalaria y obtén tu doble titulación con un título por parte de la Universidad Antonio de Nebrija, baremable en las oposiciones de la Administración Pública
Germán Aguilera
CÓRDOBA
Opinión sobre Master en Especialidades Farmaceuticas Hospitalarias: Farmacia Clinica + Titulacion Universitaria
Germán Aguilera, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
Su modalidad online.
Germán Aguilera, ¿qué has aprendido en el Master Online?
Mucho con todos los módulos.
Germán Aguilera, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
Todo, pero en especial el módulo de atención del seguimiento farmacoterapéutico. Aprendí como se forma este comité. Aunque, como mencioné anteriormente, es un programa muy bien seleccionado.
Germán Aguilera, ¿qué has echado en falta del Master Online?
Algunas veces se demoran en el chat.
David V. G.
JAÉN
Opinión sobre Master en Especialidades Farmaceuticas Hospitalarias: Farmacia Clinica + Titulacion Universitaria
Muy satisfecho con mi desempeño en esta formación, algunos conceptos pueden hacerse difíciles, pero con la ayuda de mi tutora todo se me hizo muy llevadero. Lo recomiendo.
Raúl D. G.
TARRAGONA
Opinión sobre Master en Especialidades Farmaceuticas Hospitalarias: Farmacia Clinica + Titulacion Universitaria
Su metodología de aprendizaje me ha permitido cursar el máster mientras trabajo de prácticas en una Farmacia. Además, los profesores son muy atentos y amables.
Antonio José L. O.
SEVILLA
Opinión sobre Master en Especialidades Farmaceuticas Hospitalarias: Farmacia Clinica + Titulacion Universitaria
He reforzado conceptos sobre genética humana que tenía olvidados. Me sigue pareciendo una opción muy atractiva para cursar un Máster de especialización.
María A. C.
GRANADA
Opinión sobre Master en Especialidades Farmaceuticas Hospitalarias: Farmacia Clinica + Titulacion Universitaria
Terminé mis estudios universitarios en Farmacia y decidí cursar este Máster para especializarme en Farmacia Hospitalaria. Estoy muy contenta con lo aprendido y recomiendo sin duda esta formación.
Inés D. P.
MADRID
Opinión sobre Master en Especialidades Farmaceuticas Hospitalarias: Farmacia Clinica + Titulacion Universitaria
Un Máster cuya relación calidad-precio me ha sorprendido bastante, lo volvería a hacer sin duda.
MASTER FARMACIA HOSPITALARIA. Aprovecha esta oportunidad y fórmate en el Master Farmacia Hospitalaria para destacar. Además, obtendrás una titulación universitaria y nuestra propia titulación. Ante cualquier pregunta, no dudes en llamarnos. ¡Te esperamos en Euroinnova International Online Education con muchas ganas!
- Antecedentes históricos
- Atención Farmacéutica hoy
- Ámbitos de aplicación de la Atención Farmacéutica
- Diseño del sistema de dispensación
- Procesos que integran el acto de la dispensación activa
- Evaluación del servicio de dispensación
- Elementos indispensables para una buena dispensación
- Objetivos
- Requisitos
- Diseño del servicio de consulta o indicación farmacéutica
- Evaluación del servicio de consulta o indicación farmacéutica
- Elementos indispensables para la adecuada consulta o indicación farmacéutica
- Objetivos del Seguimiento farmacoterapéutico
- Requisitos del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- Diseño del servicio de seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- Evaluación de la práctica del seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- Elementos indispensables para el adecuado seguimiento farmacoterapéutico personalizado
- Clasificación
- Recursos humanos
- Recursos físicos: Instalaciones y equipos
- Documentación
- Comunicación con el paciente
- Herramientas de comunicación farmacéutico-paciente
- Comunicación farmacéutico-médico
- Promoción de la salud
- Campañas de Promoción de la salud en la Farmacia Comunitaria
- Liberación y absorción
- Distribución
- Metabolismo y excreción
- Administración oral
- Administración intravascular
- Arritmias
- Insuficiencia coronaria o cardiopatía isquémica
- Afecciones al pericardio
- Afecciones al endocardio y valvulopatías
- Insuficiencia cardíaca
- Infarto de miocardio
- Angina de pecho
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis)
- Tos
- Asma
- Anomalías en labios, boca, lengua y glándulas salivales
- Anomalías del esófago
- Enfermedades del estómago
- Enfermedades del recto y el ano
- Úlcera aftosa
- Gastritis
- Úlcera péptica
- Aparato genital masculino
- Aparato genital femenino
- Infecciones de la piel
- Otros trastornos de distinta etiología
- Recomendaciones de uso
- Avances
- Patologías parasitarias
- El ADN
- El ARN
- Nucleótidos no nucleicos
- Replicación del ADN
- Transcripción
- Traducción
- Los cromosomas
- Mitosis
- Meiosis
- Gametogénesis humana
- Los genes humanos: estructura y regulación de la expresión
- Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
- Regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica en células humanas
- Clasificación de los hidratos de carbono
- Monosacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos
- Estructura de las proteínas
- Hematíes y anemia hemolítica
- Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
- Miocitos
- Adipocitos
- Hepatocitos y muerte del embrión
- Células renales
- Degradación del glucógeno
- Síntesis de glucógeno
- Fase oxidativa del ciclo de las pentosas fosfato
- Fase no oxidativa del ciclo de las pentosas fosfato
- Patologías asociadas al ciclo de las pentosas fosfato
- Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
- Oxidación de ácidos grasos
- Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la ß-oxidación
- Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
- Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
- Biosíntesis de ácidos grasos
- Fosfolípidos
- Esfingolípidos
- Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
- Patologías asociadas al ciclo de la urea
- Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
- Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
- Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
- Metabolismo de la metionina y patologías asociadas
- Metabolismo de nucleótidos
- Mecanismos que intervienen
- Respuesta innata o inespecífica
- Respuesta adaptativa o específica
- Diferencias entre la respuesta inmune innata y la respuesta inmune adquirida
- Primarias o congénitas
- Secundarias o adquiridas
- Enfermedades autoinmunes
- Tipos de farmacoterapia
- Pautas de administración
- Cumplimiento terapéutico
- Liberación
- Absorción
- Distribución
- Metabolización y excreción: eliminación del fármaco
- Variaciones fisiológicas
- Variaciones genéticas
- Variaciones patológicas
- Interacciones farmacológicas
- Asma
- EPOC
- Broncodilatadores
- Antiinflamatorios
- Inhibidores de la liberación de mediadores
- Antagonistas mediadores
- Otros
- Fármacos antitusígenos
- Fármacos expectorantes y mucolíticos
- Fármacos antieméticos
- Fármacos procinéticos
- Fármacos eméticos
- Laxantes
- Antidiarreicos
- Antihistamínicos H2
- Inhibidores de la bomba de protones
- Antiácidos
- Sales de bismuto
- Sucralfato
- Derivados de prostaglandinas
- Farmacología de situaciones gástricas especiales
- Tratamiento farmacológico
- Patologías del sistema hepatobiliar
- Fármacos que actúan sobre las patologías hepatobiliares
- Tratamiento de la diabetes
- Insulinas
- Estimulantes de la secreción de insulina
- Inhibidores de la resistencia a la insulina
- Inhibidores de la absorción de glucosa
- Clasificación de los fármacos hipolipemiantes
- Resinas de intercambio iónico
- Ezetimiba
- Estatinas
- Ácido nicotínico
- Fibratos
- Probucol
- Clasificación farmacológica de los tratamientos empleados en la osteoporosis
- Fármacos antirresortivos
- Fármacos anabólicos
- Fármacos de acción doble
- Hiperplasia benigna de próstata
- Disfunción sexual masculina
- Anticoncepción hormonal
- Inducción del parto
- Hormona del crecimiento
- Hormonas hipofisiarias: neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
- Tratamiento del hipertiroidismo
- Tratamiento del hipotiroidismo
- Insuficiencia adrenal aguda
- Insuficiencia adrenal crónica
- Tórax y corazón
- Aurículas
- Ventrículos
- Armazón fibroso y aparato valvular
- Sistema de conducción
- Arterias coronarias
- Sistema venoso
- Diuréticos
- Antagonistas del calcio
- IECA/ARA-II
- Betabloqueantes
- Alfabloqueantes
- Bloqueantes mixtos
- Hipotensores centrales
- Vasodilatadores periféricos
- Composición de la sangre
- El vaso sanguíneo
- Las plaquetas
- Factores de la coagulación
- Inhibidores de la coagulación
- Sistema fibrinolítico
- Mecanismo de respuesta. Fases de la hemostasia
- Antiagregantes plaquetarios
- Anticoagulantes
- Fármacos ansiolíticos
- Fármacos hipnóticos
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Mecanismo de acción
- Fármacos del grupo
- Fármacos
- Agonistas puros
- Agonistas parciales
- Agonistas-antagonistas mixtos
- Antagonistas puros
- Tratamiento sintomático de la migraña
- Tratamiento de la artrosis
- Tratamiento de la gota
- Inhibidores de la síntesis de la pared celular
- Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas
- Inhibidores de la síntesis del folato
- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
- Actuación sobre la membrana celular
- Antibióticos en Mycobacterium
- Antirretrovirales
- Antivíricos no VIH
- Fármacos utilizados en las infecciones micóticas
- Antiprotozoarios
- Antihelmintos
- Antiparásitos tisulares
- Fármacos citotóxicos
- Inmunodeficiencias
- Autoinmunidad
- Hipersensibilidad
- Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE
- Antihistamínicos
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
- Adrenalina y sistemas de autoinyección
- La piel: objeto de estudio
- Enfermedades de la piel
- Ácidos aromáticos
- Fenoles y antranoles
- Azufre
- Alquitranes
- Alfa hidroxiácidos
- Otros: urea
- Concepto de selección de medicamentos
- Niveles de selección de medicamentos
- Metodología y principales criterios de selección
- ¿Qué es la Comisión de Farmacia y Terapéutica?
- Elaboración de la Guía Farmacoterapéutica
- Criterios de inclusión o exclusión de medicamentos en las Guías Farmacoterapéuticas
- Centros de información sobre medicamentos
- Fuentes de información
- Ficha técnica del medicamento
- Prospecto
- Dispensación de medicamentos de especial control
- Dispensación a pacientes externos
- Botiquín de planta
- Reposición de Stocks o Stock de planta
- Petición por paciente
- Dosis unitarias
- Descripción de los sistemas de automatización
- Objetivos y consideraciones
- Ventajas e inconvenientes de los SADME
- Fuentes de adquisición y método de selección de proveedores
- Método de selección de proveedores
- Adquisición de estupefacientes y psicótropos
- Conservación de medicamentos termolábiles
- Tipos de inventario
- Técnicas de gestión de stock
- Índices de rotación de stock
- Clasificación de los residuos
- Residuos químicos y citostáticos
- Gestión de residuos en centros sanitarios
- Funciones del Servicio de Farmacia Hospitalaria
- Cartera de servicios de las áreas del SFH
- Almacenes
- Zona de dispensación
- Zona administrativa
- Centro de información del medicamento (CIM)
- Área de Farmacotecnia
- Otras áreas
- Evaluación económica de los medicamentos
- Métodos de análisis farmacoeconómico
- Comparación entre diferentes alternativas terapéuticas
- Limitaciones de las evaluaciones económicas de medicamentos
- Clasificación de los EUM
- Sistemas de clasificación de medicamentos
- Variables o parámetros descriptivos cuantitativos
- Cálculo de los requerimientos nutricionales
- Evaluación de la respuesta al soporte nutricional
- Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
- El agua en el organismo
- Soluciones disponibles para la fluidoterapia intravenosa
- Indicaciones de la fluidoterapia
- Complicaciones de la fluidoterapia
- Procesos patológicos donde se indica la nutrición enteral
- Procesos patológicos donde se indica la nutrición parenteral
- Controles clínicos al paciente con soporte nutricional
- Nutrientes utilizados formulación de preparados para nutrición artificial
- Inestabilidad e incompatibilidad en las preparaciones para nutrición parenteral
- Preparación de fórmulas para nutrición artificial
- Identificación y conservación de los preparados nutricionales
- Control de calidad y esterilidad
- Recomendaciones FDA en la elaboración de NP
- Clasificación de los productos sanitarios
- Vendas y vendajes
- Productos elásticos
- Varices
- Medias terapéuticas
- Sondas
- Catéteres
- Cánulas
- Delimitación del concepto
- Objeto
- Aplicación
- Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de Abril, sobre los productos sanitarios
- Real Decreto 1591/2009
- Real Decreto Legislativo 1/2015
- Requisitos generales en la gestión de la calidad
- Requisitos que debe reunir la documentación
- Tratamiento local de urgencia
- Tratamiento general de urgencia
- Tipos de muestras
- Almacenamiento de las muestras
- Técnicas analíticas
- Clasificación de los mecanismos de acción
- Subunidad de información toxicológica
- Subunidad de análisis toxicológico
- Subunidad de Farmacotecnia toxicológica
- Tipos de intoxicación
- Sintomatología en las intoxicaciones
- Intoxicaciones por analgésicos y antiinflamatorios
- Intoxicaciones por psicofármacos
- Insolubilización
- Quelación
- Transformación en un producto menos tóxico
- Formación de complejos
- Aumentar la eliminación del tóxico
- Bloqueo competitivo
- Competición por los receptores específicos del tóxico
- Restauración de la función bloqueada por el tóxico
- Otras sustancias útiles
- Principales Grupos de Microorganismos
- Estudio general de la liberación
- Estudio general de la absorción
- Estudio general de la distribución
- Estudio general de la metabolización
- Estudio general de la excreción
- Modelos compartimentales lineales y no lineales
- Volumen de distribución en los modelos multicompartimentales
- Esquema del modelo
- Constantes y parámetros farmacocinéticas
- Cálculo de Ka y Ke
- Determinación del tmax y Cmax
- Modificación de la Ka
- Cálculo del periodo de latencia
- Velocidad de excreción o curvas de excreción urinaria distributivas o directas
- Curvas acumulativas de excreción urinaria
- Tipos de aclaramiento
- Aclaramiento total
- Administración intravenosa rápida (bolus)
- Perfusión intravenosa a velocidad constante
- Métodos combinados
- Fármacos con margen terapéutico amplio
- Fármacos con margen terapéutico estrecho
- Cambio de un régimen de dosificación anteriormente establecido
- Concepto
- Fármacos que se monitorizan
- Evolución del fármaco en el organismo
- Modelos compartimentales
- Modelos no compartimentales
- Modelos fisiológicos
- Farmacocinética lineal vs. Farmacocinética no lineal
- Identificación de la cinética no lineal
- Cálculo de los parámetros de Michaelis-Menten
- Cálculos de los parámetros de Michaelis-Menten en pacientes
- Ensayos clínicos según el número de centros participantes
- Ensayos clínicos según su metodología
- Enmascaramiento
- En función del objetivo perseguido
- En función de la aleatorización
- Hoja de información al paciente
- Hoja de consentimiento informado del sujeto
- Farmacovigilancia
- Perfil del monitor de ensayo clínico
- Fases en el desarrollo de fármacos
- Aprobación de un fármaco
- Medicamentos en investigación
- Concepto y origen de los distintos principios activos
- Clases de principios activos
- Concepto de excipiente
- Clases de excipientes
- Excipientes compuestos
- Características del local
- Características del material
- Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
- Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
- Jarabes
- Elixires
- Suspensiones
- Gotas
- Viales bebibles
- Preparaciones inyectables
- Preparaciones para perfusión
- Colirios y soluciones oftálmicas
- Preparados para lentes de contacto
- Preparaciones óticas
- Comprimidos
- Cápsulas
- Polvos dérmicos
- Óvulos
- Tabletas
- Supositorios
- Implantes
- Polvos para aplicación cutánea
- Liofilizados de administración parenteral
- Pomadas
- Ungüentos
- Cremas
- Geles
- Otros
- Incompatibilidad física de los componentes del medicamento
- Incompatibilidad química de los componentes del medicamento
- Deficiente conservación del medicamento
- Inestabilidad física, química y biológica del medicamento
- Determinación de la estabilidad
- La epidermis
- La dermis o corión
- La hipodermis o el tejido subcutáneo
- Barreras a la penetración ocular
- Requerimientos de las formas farmacéuticas oftalmológicas
- Procedimientos generales para la fabricación de fórmulas oftálmicas
- Fármacos como alérgenos
- Pruebas cutáneas
- Pruebas epicutáneas
- Preparaciones
- Antihistamínicos
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
- Adrenalina y sistemas de autoinyección
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,60
Excelente
Protección al Comprador