MÓDULO 1. CONTABILIDAD FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
- Introducción a la contabilidad
- Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
- Definiciones
- Objetivos de la contabilidad
- División de la contabilidad
- Planificación y normalización contable
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES
- Introducción al registro de operaciones contables
- Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
- Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
- Estructura económico-financiera del balance: Activo , Pasivo y Neto
- Registro de operaciones. Teoría del cargo y abono
- Libro Mayor
- Teorías de cargo y abono
- Libro Diario
- Terminología de cuentas
- El balance de comprobación de sumas y saldos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO CONTABLE
- Observaciones previas al estudio del ciclo contable
- Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
- El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUENTAS DE TESORERÍA. EFECTIVO
- Cuentas de tesorería: introducción
- Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
- Contabilidad de los descubiertos
- Arqueo de caja
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTABILIZACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
- Concepto: Grupo 3 del PGC
- Clasificación de las existencias
- Registro contable
- Método Administrativo (o Permanencia de Inventario)
- Método Especulativo
- Valoración de existencias
- Precio de adquisición
- Coste de producción
- Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
- Cuentas relacionadas con las compras
- Compras relacionadas con las ventas
- El IVA en las operaciones de existencias
- En las compras
- En las ventas
- Envases y embalajes
- Correcciones valorativas
- Introducción
- Correcciones de valor de las existencias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROVEEDORES, CLIENTES, DEUDORES Y ACREEDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO
- Introducción a las operaciones de tráfico
- Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
- Contabilidad de los albaranes
- En las compras
- En las ventas
- Contabilidad de los anticipos
- En las compras
- En las ventas
- Correcciones valorativas
- Provisión para operaciones de tráfico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EFECTOS COMERCIALES
- La Letra de cambio. Conceptos básicos
- Registro contable
- Contabilidad de los efectos a pagar
- Contabilidad de los efectos a cobrar
- Efectos en cartera
- Descuento o negociación de efectos
- Gestión de cobro
- Efectos impagados
- El endoso de efectos
- Desde el punto de vista de la empresa que endosa la letra
- Desde el punto de vista de la empresa que recibe la letra
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUENTAS DE PERSONAL
- Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
- El subgrupo 64 del Plan General Contable
- El subgrupo 46 del Plan General Contable
- El subgrupo 47 del Plan General Contable
- Créditos al personal
- Asiento de nómina
- Contabilidad de las retenciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMOVILIZADO MATERIAL
- Introducción: aproximación al inmovilizado
- Clasificación del Inmovilizado Material. Cuadro de cuentas
- Valoración inicial del Inmovilizado Material
- Adquisición onerosa (Precio de adquisición)
- Fabricación o construcción por la propia empresa
- Permuta de Inmovilizado
- Aportaciones no dinerarias
- Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
- Valoración posterior: la amortización
- Concepto básico. Reflejo de la imagen fiel
- La amortización como forma de ahorro
- La amortización fiscal y contable
- Los métodos de amortización
- Factores de cálculo de las amortizaciones
- Cálculo de la cuota de amortización
- Amortización de un elemento complejo
- Cambios de amortización
- Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
- Bajas y enajenaciones
- Enajenación en las Pymes
- Enajenación en las Grandes Empresas
- Otras bajas
- Permutas de inmovilizado material
- Normas particulares sobre el inmovilizado material
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INVERSIONES INMOBILIARIAS
- Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
- Subgrupo 22 del Plan General Contable
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS Y GRUPOS ENAJENABLES DE ELEMENTOS MANTENIDOS PARA LA VENTA
- Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
- Requisitos para la reclasificación
- Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
- Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INMOVILIZACIONES INTANGIBLES
- Concepto y características
- Criterios específicos de reconocimiento y valoración
- Reconocimiento
- Valoración
- Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
- Investigación y desarrollo
- Concesiones administrativas
- Propiedad industrial
- Fondo de comercio
- Derechos de traspaso
- Aplicaciones informáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PERIODIFICACIÓN E IMPUTACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
- El principio de devengo
- Ajustes por periodificación
- Imputación de ingresos y gastos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. INSTRUMENTOS FINANCIEROS. ACTIVOS FINANCIEROS
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Contabilización
- Deterioro de valor
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Deterioro de valor
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Valoración inicial
- Valoración posterior
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de los activos financieros
- Baja de activos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 15. INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PASIVOS FINANCIEROS
- Subvenciones: Concepto y clases
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Reclasificación y baja de pasivos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 16. CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES
- Introducción y clases
- Clases de subvenciones
- Tratamiento contable
- Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
- Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
- Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
- Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
- Subvención reintegrable
- Subvención no monetaria
UNIDAD DIDÁCTICA 17. ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS. OPERACIONES SIMILARES
- El arrendamiento
- Arrendamiento financiero. Leasing
- Arrendamiento operativo
UNIDAD DIDÁCTICA 18. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
- Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
- Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
- Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
- Diferencias temporarias
- Activos por diferencias temporarias deducibles
- Pasivos por diferencias temporarias imponibles
- Compensación de Bases Imponibles Negativas
- Estimamos que podemos contabilizar el crédito
- En caso de no contabilizar el crédito a nuestro favor en el año 1
- Variaciones en el tipo impositivo
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
- Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 19. CUENTAS ANUALES
- Las cuentas anuales: Introducción
- Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
- Activo
- Pasivo y Patrimonio Neto
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de ingresos y gastos reconocidos
- Estado total de cambios en el patrimonio neto
- Estado de flujos de efectivo
- Clasificación de las partidas de Cash Flow
- Memoria
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PATRIMONIO NETO
- Introducción. Elementos del Patrimonio Neto
- Fondos Propios
- Capital
- Reservas
- Resultados pendientes de aplicación
- Resumen de la distribución del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 21. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Introducción: El IVA en las operaciones contables
- Regulación legal y concepto
- Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
- Cálculo del impuesto y base imponible
- Tipo de gravamen
- Registro contable del IVA
- IVA soportado en operaciones interiores
- IVA repercutido
- Liquidación del IVA
- IVA a ingresar
- IVA a compensar o devolver
- IVA soportado no deducible
- Regla de la prorrata
- Prorrata general
- Prorrata especial
- Prorrata en los bienes de inversión
- Regularización o ajuste de las deducciones
- Venta de los bienes de inversión durante el periodo de regularización
UNIDAD DIDÁCTICA 22. PROVISIONES
- Provisiones: Introducción
- Reconocimiento
- Valoración
- Tipos de provisiones
MÓDULO 2. DIRECCIÓN DE OPERACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIRECCIÓN DE OPERACIONES
- Administración de Operaciones: Introducción
- Evolución de la Dirección de Operaciones
- Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
- La dirección y el subsistema de operaciones
- Objetivos de la Dirección de Operaciones
- Estrategias de operaciones: visión general
- Plan Estratégico de Operaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA PREVISIÓN DE LA DEMANDA
- La Previsión de la Demanda
- El Espacio temporal y la Demanda
- El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
- Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
- Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
- Métodos de Previsión
- Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CUESTIONES ESTRATÉGICAS I: LA PRODUCCIÓN
- La función productiva en la Organización
- Estructura Organizativa de la Producción
- Tipos de Modelos Productivos
- Producción Orientada al Proceso
- Producción Orientada al Producto
- Producción Bajo Pedido
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUESTIONES ESTRATÉGICAS II: DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS
- Selección y diseño del producto
- Eficacia y excelencia en el diseño
- Diseño y desarrollo de nuevos productos
- Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
- Procesos de Configuración Job-Shop
- Procesos de configuración Continua
- Tecnología Relacionada
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUESTIONES ESTRATÉGICAS III: LOCALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
- La decisión estratégica de la localización
- Métodos de selección de un emplazamiento
- Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
- Análisis de la Localización
- Tendencias en Localización
- Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
- La función de Mantenimiento
- Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE LA CALIDAD
- Concepto de Calidad
- Definiciones de Calidad
- El Papel de la Calidad en las Organizaciones
- Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
- La Dirección y la Gestión de la Calidad
- Elementos de la Gestión de la Calidad
- Diseño y Planificación de la Calidad
- El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUESTIONES TÁCTICAS I: GESTIÓN DE INVENTARIOS Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS
- Inventarios de Demanda independiente
- Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
- Sistemas Just in Time
- La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
- Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUESTIONES TÁCTICAS II: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
- Gestión de Proyectos
- Dirección en la Ejecución de proyectos
- Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
- Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
- Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DE PROYECTOS
- Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
- Gráficos o diagramas de Gantt
- Gráficos de redes: PERT/CPM
MÓDULO 3. DIRECCIÓN - ECONÓMICO FINANCIERA
UNIDAD FORMATIVA 1. DIRECCIÓN FINANCIERA: FUNDAMENTOS Y ESTRUCTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EMPRESA Y LA DIRECCIÓN FINANCIERA
- La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
- Evolución de la dirección financiera
- Objetivos de la dirección financiera
- Tipos de Sociedades
- Sociedades responsabilidad limitada
- Sociedades anónimas
- Sociedades especiales
- El director financiero
- La naturaleza y funciones del director financiero
- El directivo
- Decisiones del director financiero
- Separación entre propiedad y dirección
- Ejercicio Resuelto. Tipos de fórmulas empresariales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTORNO ECONÓMICO: CICLO ECONÓMICO E INFLACIÓN
- Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
- Tipos de fluctuaciones
- Fases del ciclo
- La inflación y los ciclos
- La inflación
- Relación entre inflación y ciclos económicos
- Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
- Tendencias y política económica
- La devaluación
- El mercado de divisas
- Balanza de pagos
- Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
- Capitalización simple
- Las operaciones en régimen simplificado
- Capitalización compuesta
- Rentas
- Préstamos
- Empréstitos
- Valores mobiliarios
- Caracteres de una emisión de renta fija
- Caracteres de una emisión de renta variable
- Ejercicio Resuelto. Tipos de préstamos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO DE LAS INVERSIONES
- Valor temporal del dinero
- Capitalización y descuento simples
- Capitalización y descuento compuestos y continuos
- Valoración de rentas financieras
- Análisis y aplicación del cálculo de rentas
- Rentas constantes
- Rentas Variables de progresión geométrica
- Rentas variables en progresión aritmética
- Tanto anual de equivalencia (TAE)
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la tasa anual equivalente (TAE)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS DE DIVIDENDOS
- Dividendos y sus clases
- ¿Qué es un dividendo?
- Clases de dividendos
- Relevancia de la política de dividendos
- Dividendos e imperfecciones del mercado
- Dividendos e impuestos
- Tributación de los dividendos en el IRPF
- Ejercicio Resuelto. Cálculo y tributación de dividendos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARTERAS DE FONDOS DE INVERSIÓN
- Los fondos de inversión
- El riesgo en los fondos de inversión
- La rentabilidad de los fondos de inversión
- Fiscalidad de los Fondos de Inversión
- Ventajas e inconvenientes de invertir en Fondos de Inversión
- Los productos financieros derivados
- Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)
- Fondos de inversión libre
- Fondos de fondos de inversión libre
- Fondos cotizados o ETF
- Ejercicio Resuelto. Letras del tesoro
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARTERAS DE VALORES
- Teoría y gestión de carteras: fundamentos
- El modelo de H. Markovitz
- El modelo de Sharpe
- Evaluación del riesgo según el perfil del inversor
- Función de utilidad de un inversor con aversión al riesgo
- Ejercicio Resuelto. Cálculo de la rentabilidad de una cartera
UNIDAD FORMATIVA 2. DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO
- El funcionamiento de la empresa: decisiones de inversión y financiación
- Decisiones financieras a corto plazo
- La toma de decisiones: fases
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA TESORERÍA Y DE LAS PARTIDAS A CORTO PLAZO
- La gestión de la tesorería
- Los pilares de la gestión de la tesorería
- Estructura de las partidas a corto plazo
- Activos corrientes
- Pasivos corrientes
- Gestión y análisis del crédito
- Condiciones de venta
- Crédito necesario
- El límite de crédito y de riesgo
- El cobro
- La entrada de nuevos clientes: recopilación de información
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL COSTE DE LAS POLÍTICAS DE COBRO Y PAGO
- Medios de cobro y pago: cheques, pagarés y letras de cambio
- Coste de las operaciones de cobro y pago
- Operaciones de descuento
- Préstamos y créditos bancarios a corto plazo
- Los préstamos bancarios a corto plazo
- Pólizas de crédito
- Los descubiertos
- Ejemplo práctico. Coste de las políticas de cobro y pago
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COBERTURA DEL RIESGO
- Estado de flujos de efectivo
- Utilidad
- Los flujos de efectivo de las actividades corrientes
- Métodos
- Análisis de la estructura a corto plazo: ratios y periodos
- Fondo de maniobra y ratios a corto plazo
- Periodos de cobro y pago
- Servicios de gestión de facturas de cobro y pago: factoring y confirming
- Factoring
- Confirming
- Seguro de crédito
- Seguro de crédito a la exportación
- Diferencias existentes entre el factoring y el seguro de crédito a la exportación
MÓDULO 4. MATEMÁTICAS FINANCIERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE
- Operaciones financieras
- Equivalencia entre capitales financieros
- Definición de interés y descuento financiero
- Operación financiera de capitalización simple
- Operación financiera de descuento simple
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAPITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO
- Operación financiera de capitalización compuesta
- Operación financiera de descuento compuesto
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES
- Introducción a la liquidación de cuentas corrientes
- La cuenta corriente a la vista
- Descubierto en cuenta corriente
- Intereses y comisiones
- Año civil y año comercial
- Formulación del interés simple
- Liquidación de la cuenta corriente
- Método directo
- Método indirecto
- Método Hamburgués
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIQUIDACIÓN DE LAS CUENTAS DE CRÉDITO
- Introducción a la liquidación de las cuentas de crédito
- Liquidación de las cuentas de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTAS A INTERÉS COMPUESTO
- Concepto y clases de rentas
- Valor actual de una renta
- Valor final de una renta
- Rentas diferidas
- Rentas perpetuas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIQUIDACION DE PRÉSTAMOS
- Introducción a la liquidación de préstamos
- Prestamos amortizables con reintegro único
- Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
- Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESCUENTO COMERCIAL. LIQUIDACION
- El descuento bancario
- El descuento financiero
- El descuento comercial
- Negociación de efectos. Liquidación
- Remesa de efectos
- Gestión de cobro de efectos
- Devolución de efectos impagados
MÓDULO 5. ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Primera aproximación a los Estados Financieros
- Introducción a los Estados Financieros
- La reforma de 2007
- Las cuentas anuales y la imagen fiel
- El balance de situación
- Definiciones en el Marco Conceptual
- El Balance en el PGC
- La cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Definiciones en el Marco Conceptual
- Conceptos de compra, gastos e inversión
- El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- El Estado de ingresos y gastos reconocidos
- El Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- El Estado de Flujos de Efectivo
- Marco Conceptual
- Clasificación de sus partidas
- Ejercicio resuelto. Aplicación del PGC Pymes a una Sociedad
- Ejercicio resuelto. Continuar aplicando el PGC Pymes en una Sociedad
- Ejercicio resuelto. Elaborar el balance Adaptado al PGC
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Elaboración y Análisis del Balance
- Introducción a la Elaboración y Análisis del Balance
- Estructura del Balance
- Fondo de maniobra
- El Fondo de Maniobra
- El Capital corriente
- El equilibrio patrimonial
- Máxima estabilidad
- Equilibrio del Balance
- Desequilibrio
- Quiebra
- Análisis Horizontal y Vertical
- Técnica de los porcentajes
- Análisis vertical
- Análisis horizontal
- Ratios del Balance
- Ejercicio resuelto. Cálculo Capital, Balance y Fondo de Maniobra
- Ejercicio resuelto. Cálculo del Fondo de Maniobra y del Capital Corriente
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Introducción a la Interpretación y Análisis de la Cuenta de Explotación
- Introducción a la Elaboración y Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el PGC
- Contabilidad Analítica
- Concepto de Coste y Gasto
- Los costes en los distintos tipos de empresas
- Costes directos e indirectos
- Costes fijos y variables
- Organización Funcional de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- El Punto Muerto
- Apalancamiento operativo
- Porcentajes Horizontales y Verticales; Ratios
- Análisis de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Ejercicio resuelto. Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias
- Ejercicio resuelto. Umbral de rentabilidad y estimaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. El Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Introducción al Estado de cambios en el Patrimonio Neto
- Ingresos y gastos imputados directamente al Patrimonio Neto
- El Patrimonio Neto en el PGC
- Fondos propios
- Ajustes por cambio de valor
- Subvenciones, donaciones y legados
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado de gastos e ingresos reconocidos
- Ejemplos de Estado de Cambio en el Patrimonio Neto.
- Valoración de activos financieros
- Impuesto sobre beneficios
- Subvenciones, donaciones y legados
- Operaciones de cobertura
- El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto
- Cambios de criterio contable
- Errores
- Cambio de estimaciones contables
- Hechos posteriores al cierre
- Reformulación de las cuentas anuales
- Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
- Ejercicio resuelto. Anotaciones contables
- Ejercicio resuelto. Asientos. Realizar operaciones
- Ejercicio resuelto. Contabilizar operaciones
- Ejercicio resuelto. Estado total de cambios en el patrimonio neto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Estado de Flujos de Efectivo
- Introducción al Estado de Flujos de Efectivo
- Estructura del Estado de Flujos de Efectivo en el PGC
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Explotación (FEAE)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Inversión (FEAI)
- Flujos de Efectivo en las Actividades de Financiación (FEAF)
- Efecto de las Variaciones de los Tipos de Cambio
- Ejemplo de elaboración de Estado de Flujos de Efectivo
- Análisis del El Estado de Cambio en el Patrimonio Neto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
- Aproximación a los conceptos de Liquidez, solvencia, endeudamiento y rentabilidad
- Capital corriente como índice del equilibrio financiero
- Evaluación de las necesidades de capital corriente
- Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
- Liquidez a corto plazo
- Solvencia
- Endeudamiento
- Generalidades
- Índice de endeudamiento a largo plazo
- Índice de endeudamiento a corto plazo
- Índice total de endeudamiento
- Significado de los índices de endeudamiento y el índice de autonomía empresarial
- Rentabilidad
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad efectiva para el accionista
MÓDULO 6. ELABORACIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Planificación presupuestaria
- Proceso de planificación de la empresa
- Estructura del control
- Organización del proceso presupuestario
- La previsión
- El presupuesto
- Control presupuestario
- Dossier
- Objetivos, requisitos y principios del proceso presupuestario
- Ejercicio resuelto. Dossier de seguimiento presupuestario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Elaboración del presupuesto anual
- Presupuestos de explotación: ventas, producción y compras
- Presupuesto de ventas
- Presupuesto de producción
- Presupuesto de compras
- Presupuestos de capital: inversión, financiero y de capital
- Presupuesto de inversión
- Presupuesto financiero
- La viabilidad del presupuesto capital
- Presupuesto de tesorería
- Plan de financiación a corto plazo
- Presupuesto de pagos a corto plazo
- Ingresos previstos a corto plazo
- Ejercicio resuelto. Presupuestos de capital y tesorería
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Elaboración de los estados financieros
- Aproximación a los estados financieros
- Cuenta de resultados pro-forma: cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de explotación
- Balance de situación pro-forma
- Activo
- Pasivo y Patrimonio Neto
- Estado de tesorería pro-forma
- Ejercicio resuelto. Cuenta de resultados
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Control presupuestario
- El control presupuestario: introducción
- Seguimiento y control del presupuesto de explotación
- Identificación de las causas
- Responsabilización
- Medidas correctoras
- El punto muerto o umbral de rentabilidad
- Seguimiento y control de las inversiones y las fuentes de financiación
- Seguimiento y control del presupuesto de tesorería
- Ejercicio resuelto. Desviaciones en ventas
MÓDULO 7. AUDITORÍA CONTABLE Y FINANCIERA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. La auditoría en España. Normas de regulación y acceso
- Conceptos básicos y objetivos de auditoría
- Elementos integrantes en una auditoría de cuentas
- Evolución histórica
- Tipos de auditoría
- Objetivos de auditoría
- Necesidad de auditoría
- Marco Legal
- Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (LAC)
- El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
- Funciones y Competencias del ICAC
- Órganos Rectores del ICAC
- El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
- Contenido de Registro
- Acceso a la profesión de auditor
- Requisitos para ser auditor, persona física
- Requisitos para ser auditor, persona jurídica
- Baja en Registro Oficial de Auditores de Cuentas
- Ejercicios interactivos. Introducción a la Auditoria y Regulación de la Profesión de Auditor
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Normas éticas y técnicas de la AuditoríaNormas éticas y técnicas de la Auditoría
- Normas generales de auditoria
- Formación técnica y capacidad profesional
- Independencia, integridad y objetividad
- Diligencia profesional
- Calidad del trabajo del auditor
- Responsabilidad
- Secreto profesional
- Honorarios y comisiones
- Publicidad
- Normas de trabajo del auditor
- Contrato o carta de encargo
- Planificación
- Consideraciones sobre el tipo de negocio de la Entidad
- Consideraciones sobre el sector de negocio de la entidad
- Desarrollo de un plan global
- Preparación del programa de auditoría
- Estudio y evaluación del sistema de control interno
- Definiciones de control interno
- Etapas del control interno
- Evaluación del sistema de control interno
- Evidencia
- Pruebas para obtener evidencia
- Técnicas para la obtención de evidencia
- Documentación del trabajo
- Supervisión
- Ejercicios interactivos. Normas generales de auditoria y Normas técnicas sobre ejecución del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Plan General de Auditoría
- Enfoque del auditor en la planificación
- Materialidad
- Niveles de materialidad
- Identificación y evaluación de riesgos
- Conocimiento de la actividad de la entidad
- Evidencia de auditoría. Suficiencia, pertinencia y fiabilidad
- Planteamiento de los procedimientos de auditoría
- Planteamiento de pruebas de controles
- Planteamiento de pruebas de detalles
- Plan general de auditoría (APM)
- Programa de auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Evaluación de resultados en la auditoría
- Conceptos y actuaciones generales
- Aplicación de procedimientos
- Procedimientos de auditoría para obtener evidencia
- Ejecución de pruebas de controles
- Aplicación de procedimientos sustantivos
- Documentos de los resultados de las pruebas de auditoría
- Proceso de evaluación de resultados
- Extrapolación de los resultados de las muestras
- Naturaleza y causa de los errores
- Pruebas sustantivas de detalles
- Utilización de procedimientos analíticos
- Proceso de utilización de procedimientos analíticos
- Aplicación de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos
- Procedimientos analíticos en la revisión general
- Utilización de manifestaciones escritas
- Reconocimiento de los responsables
- Evaluación de la fiabilidad de las manifestaciones escritas
- Trabajo realizado por terceros
- Utilización del trabajo de otro auditor
- Utilización del trabajo de auditores internos
- Utilización del trabajo de un experto
UNIDAD DIDÁCTICA 5. El Informe de Auditoria
- El informe de Auditoria: Introducción
- Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
- Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
- Hechos ocurridos entre la fecha de las cuentas anuales y la fecha del informe de auditoría
- Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
- Hechos descubiertos después de la fecha de publicación de las cuentas anuales
- El informe de gestión
- La opinión del auditor
- Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
- Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
- Modelos normalizados de informes de auditoría
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evaluación de cuentas de disponible
- Elementos del área de tesorería
- Normas y principios contables
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento auditor
- Objetivos del área
- Procedimientos y programa de trabajo (P/T)
- Conclusiones del área
- Información sobre tesorería en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Evaluación de cuentas de disponible
- Descubierto en cuenta corriente
- El arqueo de caja
- La póliza de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Evaluación del inmovilizado Material
- Elementos del Inmovilizado Material
- Clasificación del inmovilizado material y cuadro de cuentas
- Normas y principios Contables
- Valoración inicial del inmovilizado
- Valoración posterior
- Consideraciones de Control Interno
- Procedimiento Auditor
- Información sobre el Inmovilizado Material en las Cuentas Anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicio resuelto: Activación de Gastos Financieros
- Video tutorial. Imputación de gastos financieros
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Evaluación del inmovilizado Intangible
- Elementos del Inmovilizado intangible
- Finalidad de la auditoria
- Concepto de inmovilizado intangible y cuadro de cuentas
- Normas y principios Contables
- Valoración inicial y Valoración posterior
- Normas particulares del inmovilizado intangible
- Consideraciones de Control Interno
- Procedimiento Auditor
- Recuento de activos y comprobación de titularidad
- Verificación de los cálculos
- Revisión de las amortizaciones y deterioros
- Información sobre el Inmovilizado Intangible en las Cuentas Anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicio resuelto: El fondo de comercio
- Video tutorial. Gastos de I + D
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Auditoria del Ciclo de financiación
- Elementos del ciclo de financiación
- Finalidad de la Auditoría del Ciclo de financiación
- Consideraciones de control interno
- Procedimiento auditor
- Auditoría de los fondos propios
- Normativa de la auditoría de los fondos propios
- Auditoría de las deudas a largo plazo
- Papeles de trabajo
- Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Auditoría del Ciclo de financiación
- Activos Financieros
- Distribución de resultados
- Video tutorial. Seminario gastos formalización de deudas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Evaluación de las existencias
- Elementos del ciclo de conversión
- Finalidad de la auditoria de existencias
- Concepto de existencias y cuadro de cuentas
- Objetivos del auditor
- Consideraciones de control interno
- Norma de registro y valoración 10ª. Existencias
- Control interno
- Procedimiento Auditor
- Recuento de existencias
- Valoración
- Registro contable
- Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
- Ejercicios resueltos: Evaluación de existencias
- Gastos financieros en las existencias
- Confusión mobiliario y existencias
- Video Tutorial. Valoración Ficha Almacén
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Evaluación de los ingresos
- Elementos del ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar
- Finalidad de la auditoria de los ingresos
- Elementos del área de Cuentas a cobrar
- Objetivos del auditor
- Consideraciones de control interno
- Norma de Registro y Valoración 9ª
- Norma de Registro y Valoración 14ª
- Control interno
- Procedimiento del auditor
- Información sobre el ciclo de ingresos y Cuentas a cobrar en las cuentas anuales
- Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. Evaluación de gastos
- Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
- Finalidad de la auditoria de gastos
- Consideraciones de control interno
- Control interno en el área de gastos y compras
- Control interno en el área de gastos de personal
- Procedimiento auditor
- Procedimiento auditor en las cuentas a pagar
- Procedimiento auditor en las cuentas de compras y gastos
- Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
- Principales problemáticas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. Auditoria de otros estados financieros o documentos contables
- Introducción a la Auditoria de otros estados financieros o documentos contable
- Estados a auditar
- Consideraciones Generales
- Auditoría de un solo estado financiero
- El balance
- La cuenta de pérdidas y ganancias
- Realización de la auditoria
- El informe de auditoria
- Tipos de opinión en una auditoria de un solo estado financiero
- Párrafos en el informe de auditoría
- Ejemplo de informe de Auditoría
MÓDULO 8. CÁLCULO FINANCIERO EN OPERACIONES CONTABLES COMPLEJAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS EN EL PGC
- Matemáticas financieras en el PGC: Introducción
- Normas de Valoración que precisan operaciones de cálculo financiero
- Principales puntos a repasar del cálculo financiero
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE
- Operaciones financieras
- Equivalencia entre capitales financieros
- Definición de interés y descuento financiero
- Operación financiera de capitalización simple
- Operación financiera de descuento simple
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAPITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO
- Operación financiera de capitalización compuesta
- Operación financiera de descuento compuesto
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTAS A INTERÉS COMPUESTO
- Concepto y clases de rentas
- Valor actual de una renta
- Valor final de una renta
- Rentas diferidas
- Rentas perpetuas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LIQUIDACION DE PRÉSTAMOS
- Introducción a la liquidación de préstamos
- Prestamos amortizables con reintegro único
- Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
- Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Valoración en los criterios contables de la primera parte del PGC
- Introducción: Normas de valoración afectadas
- Valor Actual
- Valor en uso
- Coste amortizado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIÓN FINANCIERA A LA NORMA 2ª DE REGISTRO Y VALORACION
- Adquisiciones de inmovilizado. Precio de adquisición y coste de producción
- Cierre del ejercicio
- Permutas de inmovilizado. Comercial y no comercial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIÓN FINANCIERA A LA NORMA 9ª DE REGISTRO Y VALORACION
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICACIÓN FINANCIARA A LA NORMA 9ª DE REGISTRO Y VALORACIÓN PARTE DOS
- Pasivos Financieros
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICACIÓN A LA NORMA 8ª DE ARRENDAMIENTO Y VALORACIÓN
- Concepto y clases de arrendamiento
- Arrendamiento financiero. Leasing
- Arrendamiento operativo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. APLICACIÓN A LA NORMA 15ª DE REGISTRO Y VALORACIÓN
- Las provisiones
- Reconocimiento
- Valoración: inicial y posterior al cierre del ejercicio
- Tipos de provisiones