(Inscríbete en nuestro Master Fiscalidad y obtén un Título Propio Universitario expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes)
MASTER FISCALIDAD. Realiza este Master en Asesoria Fiscal y Laboral para Autonomos y Pymes. Hazte experto en Asesoria Fiscal y Laboral gracias a este Master Online con Título Propio expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
- Exenciones financieras
- Exenciones inmobiliarias
- Exenciones de las entregas de bienes
- Exención de las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Exenciones de determinadas prestaciones de transporte
- Exenciones relativas a las importaciones
- Exenciones relativas a las exportaciones
- Exenciones relativas a los transportes internacionales
- Operaciones asimiladas a las exportaciones
- Entregas de bienes sin transporte
- Entregas de bienes con transporte
- Entregas de bienes a bordo de un buque, un avión o un tren
- Entregas de bienes a través de los sistemas de distribución
- Localización de las entregas de las entregas de bienes inmuebles
- Regla general
- Disposiciones especiales
- Regla de utilización efectiva
- La repercusión del Impuesto
- Obligación de pago
- Reglas especiales
- Devoluciones
- Descuentos y bonificaciones posteriores a la operación
- Resolución de operaciones y modificaciones del precio pactado
- Impago de la contraprestación
- Tipo general
- Tipos reducidos
- Disposiciones especiales
- Nacimiento, alcance y ejercicio del derecho a deducir
- Condiciones para ejercer el derecho a deducir: Requisitos subjetivos y formales
- Exclusión y limitaciones del derecho a la deducción
- Caducidad del derecho a deducir
- Videotutorial: Aplicación de la regla de prorrata
- Regularización de las deducciones (bienes de inversión)
- La rectificación de las deducciones
- Procedimiento general
- El régimen de devolución mensual
- La devolución de IVA soportado en otros Estados miembros
- Otras devoluciones
- Obligaciones formales
- Gestión del Impuesto
- Definiciones
- Régimen especial de los sujetos pasivos revendedores
- Régimen especial de ventas en subastas públicas
- Medidas de prevención de distorsiones de la competencia y del fraude fiscal
- Exención del impuesto
- Deducciones, sujeto pasivo y obligaciones formales
- Régimen exterior de la Unión
- Régimen de la Unión
- Régimen de importación de ventas a distancia
- Ámbito personal
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español
- Residentes en España según su Comunidad Autónoma
- Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extranjero. Diplomáticos y funcionarios
- No Residentes
- Tributación familiar en el IRPF
- Régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores desplazados a territorio español
- Régimen opcional de tributación por el IRPF de contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Delimitación del hecho imponible
- Exenciones
- El periodo impositivo y el Devengo
- Imputación temporal
- Obligados a presentar la declaración
- No están obligados a presentar declaración
- Competencias normativas de las comunidades autónomas de Régimen Común en el IRPF
- Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en la Gestión del IRPF
- Participación de las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía en las campañas de la renta
- Rendimientos del trabajo por su naturaleza
- Rendimientos del trabajo por expresa decisión legal
- Rendimientos estimados
- Operaciones vinculadas
- Rendimientos del trabajo en especie: Concepto
- Supuestos que no constituyen rendimientos del trabajo en especie
- Rendimientos del trabajo en especie exentos
- Cómputo de los rendimientos del trabajo en especie
- Video tutorial: rendimientos del trabajo en especie
- Regla general
- Reglas especiales
- Rendimiento del Capital Inmobiliario: Concepto
- Características
- Presunción de rentas
- Operaciones vinculadas
- Gastos deducibles
- Gastos no deducibles
- Arrendamiento de inmuebles destinados a vivienda (Reducción 60%)
- Rendimientos con período de generación superior a dos años u obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo (Reduc general
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales mercantiles y no mercantiles
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio personal al patrimonio empresarial o profesional: afectación
- Traspaso de elementos patrimoniales del patrimonio empresarial o profesional al patrimonio personal: desafectación
- Transmisión de elementos patrimoniales afectos
- Criterio general: principio del devengo
- Criterios especiales de imputación
- Supuestos especiales de integración de rentas pendientes de imputación
- Prestaciones de trabajo entre miembros de la misma unidad familiar
- Cesiones de bienes o derechos entre miembros de la misma unidad familiar
- Particularidades en las actividades acogidas al método de estimación objetiva
- Concepto y ámbito de aplicación del método de estimación directa
- Peculiaridades de la estimación directa simplificada
- Entidades en Régimen de Atribución de Rentas, art 31 RIRPF
- Ingresos íntegros computables
- Gastos fiscalmente deducibles
- Gastos fiscalmente no deducibles
- Tratamiento del IVA Soportado
- Requisitos Generales: Sistemas de amortización
- Reglas de amortización
- Libertad de amortización para inversiones de escaso valor
- Ámbito de aplicación (art 101)
- Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo
- Amortización acelerada de elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible
- Pérdidas por deterioro de créditos por posibles insolvencias de deudores
- Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
- Reserva de nivelación
- Reducción para trabajadores autónomos económicamente dependientes o con un cliente único no vinculado
- Reducción para otros autónomos con ingresos reducidos
- Reducción en el Rendimiento Neto por Inicio de una Actividad económica
- Actividades económicas desarrolladas directamente por personas físicas
- Actividades económicas desarrolladas a través de entidades en régimen de atribución de rentas
- Reglas de cómputo de la magnitud máxima de exclusión
- Actividade económico (A.I.E.), españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas (U.T.E.)
- Agrupaciones de interés económico (A.I.E.)
- Unión Temporal de Empresas (U.T.E.)
- Ámbito de aplicación y requisitos generales
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Supuesto especial: entidades residentes en países o territorios calificados como paraísos fiscales
- Obligaciones formales específicas derivadas del régimen de transparencia fiscal internacional
- Concepto y ámbito de aplicación
- Contenido y momento de la imputación
- Medidas para evitar la doble imposición
- Concepto
- Renta imputable
- Régimen transitorio
- Ámbito de aplicación del régimen de atribución de rentas
- Entidades en régimen de atribución de rentas Sociedades civiles
- Cálculo de la renta atribuible y pagos a cuenta
- Calificación de la renta atribuida y criterios de atribución
- Declaración de las rentas atribuidas
- Obligaciones tributarias de las entidades en régimen de atribución de rentas
- Derivadas de transmisiones onerosas o lucrativas
- Videotutorial: Cálculo ganancia patrimonial derivada de la transmisión de un inmueble
- No derivadas de transmisiones de elementos patrimoniales
- Reglas de integración y compensación de rentas de la base imponible general (Art 48)
- Integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro ( Art 49 y DA 39 LIRPF )
- Reducción por tributación conjunta
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social
- Reducciones por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social a favor de personas con discapacidad
- Reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos de personas con discapacidad
- Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos
- Reducciones por aportaciones a la mutualidad de previsión social a prima fija de deportistas profesionales y de alto nivel
- Determinación de la base liquidable general
- Determinación de la base liquidable general sometida a gravamen
- Cuantía
- Incremento del mínimo del contribuyente por edad
- Condiciones de aplicación
- Cuestiones generales
- Requisitos de los descendientes
- Videotutorial: Cuantías aplicables
- Cuestiones generales y requisitos exigibles
- Cuantías
- Condiciones de aplicación
- Introducción
- Conceptos y requisitos de carácter general
- Base de deducción y porcentaje de deducción
- Deducciones por incentivos y estímulos a la inversión empresarial en actividades económicas en estimación directa
- Deducciones por inversión en elementos del inmovilizado material nuevos o inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas
- Deducciones por donativos y otras aportaciones
- Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla
- Deducción por actuaciones para la protección y difusión del Patrimonio Histórico Español y de las ciudades, conjuntos y bienes declarados patrimonio mundial
- Deducción por alquiler de la vivienda habitual
- Deducción aplicable a las unidades familiares formadas por residentes fiscales en Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo
- Deducción por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero
- Deducción por doble imposición internacional en los supuestos de aplica del régimen de transparencia fiscal internacional
- Deducción por doble imposición en los supuestos de imputaciones de rentas por la cesión de derechos de imagen
- Retenciones deducibles correspondientes a rendimientos bonificados
- Errores u omisiones en perjuicio del contribuyente
- Errores u omisiones en perjuicio de la administración
- Base imponible
- Cuota tributaria
- Deducciones
- Devengo
- Obligaciones formales, de retención y de ingreso a cuenta
- Entidades en régimen de atribución de rentas
- Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea
- Viviendas ubicadas en territorio español que son utilizadas por sus propietarios no residentes
- Introducción y normativa aplicable
- Naturaleza
- Ámbito de aplicación espacial
- El hecho imponible: regla general y especial
- Atribución de rentas
- Contribuyentes con personalidad jurídica
- Contribuyentes sin personalidad jurídica
- Obligación personal de contribuir
- Residencia y domicilio fiscal
- Entidades plenamente exentas
- Entidades parcialmente exentas
- Periodo impositivo
- Devengo del impuesto
- Base Imponible
- Métodos de determinación de la Base Imponible
- Relaciones entre fiscalidad y contabilidad
- Esquema de liquidación del Impuesto de Sociedades. Caso práctico
- Aspectos legales y cálculo de la reserva
- Video tutorial: caso práctico de reserva de capitalización
- Regla General: principio del devengo y de correlación de ingresos y gastos
- Criterios de imputación tempora: repaso a las distintas formas de amortización fiscal
- Condiciones generales
- Libertad de amortización para todas las empresas
- Libertad de amortización para empresas de reducida dimensión.
- Repaso histórico a la libertad de amortización sujeta a incremento y/o mantenimiento de plantilla
- Amortización tras la actualización de balances
- Video tutorial: libertad de amortización y amortización acelerada
- Pérdidas por deterioro de valor de créditos por insolvencias de deudores
- Pérdidas por deterioro de valor de las existencias
- Pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible incluido el fondo de comercio
- Video tutorial: aspectos contables y fiscales del fondo de comercio
- Pérdidas por deterioro de valor de valores negociables
- (140) Provisiones para retribuciones al personal
- (141) Provisión para impuestos
- (142) Provisión por otras responsabilidades
- (143) Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del Inmovilizado
- (145) Provisión para actuaciones medioambientales
- (146) Provisión para reestructuraciones
- (147) Provisiones por transacciones con pagos basados en Instrumento de patrimonio
- (499) Provisiones para otras operaciones comerciales
- (4994) Provisión por contratos onerosos
- Video tutorial: tratamiento contable de las provisiones
- Regla general: precio de adquisición o coste de producción
- El valor normal del mercado como regla especial de valoración
- Transmisiones onerosas
- Transmisiones lucrativas. Donaciones
- Transmisiones por permutas
- Transmisiones onerosas: operaciones a plazos
- Video tutorial repaso permutas y operaciones a plazo
- Aportaciones no dinerarias
- Transmisión de elementos a los socios por distintas causas
- Operaciones de fusión y escisión de empresas
- Operaciones de canje por conversión
- Conceptos Generales. Valor de mercado
- Personas o entidades vinculadas
- Obligaciones de documentación
- Determinación del valor de mercado
- Ajustes: primario, bilateral y secundario
- Sociedades de profesionales
- Procedimiento de comprobación
- Régimen sancionador
- Exenciones para evitar la doble imposición
- Exenciones de las rentas obtenidas en el extranjero a través de un establecimiento permanente
- Video tutorial: repaso a las exenciones en vigor del Impuesto
- Tipos general y particulares
- Tipos de gravamen para entidades de nueva creación
- Cuota íntegra
- Reserva de nivelación
- Liquidación a ingresar o a devolver
- Esquema de liquidación del Impuesto sobre Sociedades
- Video tutorial. Caso práctico de liquidación del impuesto de sociedades
- Video tutorial. Caso práctico reserva de nivelación
- Doble imposición internacional jurídica: por impuestos soportados
- Doble imposición internacional económica: y pagos fraccionados
- Retenciones e ingresos a cuenta
- Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades
- Video tutorial: Caso práctico determinación pagos fraccionados
- Diferencias permanentes y temporarias
- Video tutorial: diferencias entre el resultado contable y el fiscal
- Concepto y esquema liquidatorio
- Apuntes contables
- Video tutorial: Ejemplo impuesto corriente
- Concepto
- Activos por diferencias temporarias deducibles
- Pasivos por diferencias temporarias imponibles
- Video tutorial: Ejemplo impuesto diferido
- Regulación y tratamiento contable de las Bases Negativas
- Video tutorial: caso practico bases imponibles negativas y su compensación
- Ajustes por variaciones en el tipo impositivo
- Video tutorial: caso práctico de variación en el tipo impositivo
- Ámbito de aplicación
- Incompatibilidades
- Bonificación
- Régimen fiscal de los socios
- Ámbito de aplicación
- Principales incentivos fiscales
- Video tutorial: la empresa de reducida dimensión. Ventajas fiscales
- Consideraciones Generales
- Repaso a la norma contable
- Gastos fiscalmente deducibles
- Lease Back
- Concepto de salario
- Composición y elementos del salario
- Abono del salario
- El Salario Mínimo Interprofesional. IPREM
- Las pagas extraordinarias
- El recibo del salario
- Garantías del salario
- Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
- Cálculo de la cotización
- Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y Nacimiento y cuidado de menor
- Cotización diaria
- Concepto
- Capacidad
- Forma
- Periodo de prueba
- Duración
- Sujetos del contrato de trabajo
- La jornada laboral
- Horas extraordinarias
- Horario de trabajo
- Horas recuperables y horas nocturnas
- Descanso semanal
- Días festivos
- Vacaciones
- Permisos retribuidos
- Requisitos para acceder a la prestación
- Contenido y duración de la prestación
- Procedimiento de gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días
- Riesgo durante el embarazo
- Nacimiento y cuidado de menor
- Riesgo durante la lactancia
- Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
- Régimen General
- Cuantía de la pensión
- Jubilación anticipada por tener la condición de mutualista
- Jubilación anticipada voluntaria
- Jubilación parcial
- Jubilacion anticipada involuntaria por causa no imputable al trabajador
- Jubilación flexible
- Jubilación de trabajadores afectados por una discapacidad
- Jubilación anticipada por razón de actividad, penosas, tóxicas o peligrosas
- Pensión a favor de familiares
- Subsidio a favor de familiares
- Nivel Contributivo
- Nivel Asistencial (Subsidio)
- Resumen para cumplimentar el modelo RNT y RLC
- Nacimiento, duración y extinción de la obligación de cotizar
- Bases y tipos de cotización
- Colectivos con bonificación o reducción de cuotas
- Solicitud de cambio de bases
- Derechos individuales
- Derechos Colectivos
- Deberes de los trabajadores autónomos
Amplía tus conocimientos en fiscalidad con el presente master y obtén tu Título Propio Master en Asesoría Fiscal y Laboral para Autónomos y PYMEs con 60 créditos ECTS expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Además, esta formación es continua y baremable en bolsas de trabajo y oposiciones de la Administración Pública (Consultar las bases del concurso al que quieras acceder).
Con su Master Online recibirá los siguientes materiales didácticos:
Maletín porta documentos.
Manual del Master Onpne: Derecho Laboral, Nóminas, Contratación y Prestaciones de la Seguridad Social (TGSS e INSS). Vol I
Manual del Master Onpne: Derecho Laboral, Nóminas, Contratación y Prestaciones de la Seguridad Social (TGSS e INSS). Vol II
Manual del Master Onpne: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.II)
Manual del Master Onpne: Impuesto sobre Sociedades (Vol.I)
Manual del Master Onpne: Impuesto sobre Sociedades (Vol.II)
Manual del Master Onpne: Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
Manual del Master Onpne: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. I
Manual del Master Onpne: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. II
Manual del Master Onpne: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.I)
Manual del Master Onpne: Técnico Contable para PYMES
Master Onpne en formato SCORM: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.I)
Master Onpne en formato SCORM: Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos
Master Onpne en formato SCORM: Experto en Impuesto sobre Sociedades
Master Onpne en formato SCORM: Derecho Laboral, Nóminas, Contratación y Prestaciones de la Seguridad Social (TGSS e INSS). Vol I
Master Onpne en formato SCORM: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. I
Master Onpne en formato SCORM: Técnico Contable para PYMES
Master Onpne en formato SCORM: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Vol. II
Master Onpne en formato SCORM: Derecho Laboral, Nóminas, Contratación y Prestaciones de la Seguridad Social (TGSS e INSS). Vol II
Master Onpne en formato SCORM: El Impuesto sobre el Valor Añadido (Vol.II)
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo
La fiscalidad es la encargada de aplicar la legislación y la normativa vigente para los procesos administrativos de tipo fiscal y al cumplimiento de las obligaciones. La fiscalidad regula todos los procedimientos tributarios, y dependiendo de la zona geográfica puedes tener una fiscalidad u otra. En el caso de la Unión Europea tenemos una fiscalidad internacional en conjunto para todos, aunque cada país puede modificar diferentes aspectos aplicando las reformas convenientes. También influye en los procedimientos de gestión que tienen que ver con el tema de impuestos.
Las principales salidas profesionales del Master Fiscalidad se relacionan con:
EL plan de estudios de este máster tiene como objetivo principal el de ofrecer una formación que te permita realizar el ejercicio de la profesión, garantizando los máximos estándares de calidad. La adquisición de un perfil profesional más cualificado y específico incrementa exponencialmente las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo estable y de calidad. Consigue aumentar tus salidas profesionales el Máster fiscalidad convirtiéndote en un experto en su campo profesional.
El impuesto de sociedades la obligación tributaria que asumen las personas jurídicas al haber obtenido rentas en un periodo fiscal que suele ser de un año natural. O sea, se trata de un elemento impositivo que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
Este impuesto proporciona una parte importante de los ingresos del Estado y por tanto puede entenderse complementario al IRPF dentro del panorama fiscal. No esperes más y matricúlate en este novedoso master fiscalidad y amplia tus conocimientos a pasos desorbitados. A través de nuestra formación descubrirás quien paga el impuesto de sociedades y cómo lo hace.
El impuesto de sociedades recae sobre diferentes tipos de personas jurídicas, tales como sociedades, asociaciones, fundaciones e instituciones. Además también es legalmente aplicable a otras entidades presentes en la realidad económica como los fondos. El impuesto de sociedades además afecta a aquellas organizaciones que residen o tienen su domicilio fiscal en el país. Además también afecta a sociedades limitadas o a las unipersonales, incluyendo a las personas que disfrutan la condición de sujeto autónomo.
Tratamos de darle una serie de atributos, una serie de características a este impuesto de sociedades. Aunque conforme vayas avanzado y desarrollando las competencias podrás incrementar tu nivel y por lo tanto convertirte en un gran profesional de este impuesto pero además podrás conocer todo lo referente a la fiscalidad a nivel mundial. Estas son las principales características del impuesto de sociedades:
Realiza tu master en asesoría fiscal y conviértete en un gran profesional. Podrás adquirir y afianzar tus estudios a través de los casos prácticos propuestos para realizar el impuesto sobre sociedades así como otros procedimientos de gestión en el sistema tributario.
A través de nuestro plan de estudios podrá aprender todo sobre las personas físicas así como los procedimientos tributarios para llevar a cabo la actividad profesional de la empresa en el sistema tributario. No esperes más y apúntate te anunciamos un poco sobre el tipo de régimen fiscal para personas físicas que son:
-Asalariados: las personas físicas que reciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo.
-Actividad empresarial: quienes realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, ganaderas. Para tributar en este régimen no se establece un límite de ingresos.
-Arrendamiento: las personas que obtengan ingresos por otorgar en rente o alquiler bienes inmuebles como son casas, habitación.
-Servicios profesionales: les corresponde tributar en este régimen a las personas físicas que obtengan ingreso por prestar servicios profesionales de manera independiente a empresas, dependencias de gobiernes o personas físicas en general.
-Régimen de incorporación fiscal: El RIF sustituye desde 2014 a los famosos Repecos y es para los contribuyentes que realicen actividades empresarias que vendan bienes o presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional. Con Repecos nos referimos al régimen de pequeño contribuyente.
El Máster fiscalidad está dirigido a las personas interesadas en trabajar en asesorías, departamentos de contabilidad, departamentos financieros y jurídicos, departamentos laborales y de recursos ETT, consultoras de recursos humanos, auditorías de empresas, etc.
Todos nuestros títulos te dan los conocimientos y las habilidades necesarias para que puedas trabajar e integrarte en el mundo laboral lo más rápido posible. Este título propio de máster te da muchas facilidades en el mundo tributario para poder trabajar en cualquier asesoría y para el desarrollo de tu vida como profesional y como alumno.
Conviértete en alumno para aprovecharte de todas las becas que hay disponibles para estos másteres, y fórmate como para trabajar en el organismo más grande que exista.No es el mismo tipo de fiscalidad que se utiliza en el territorio español que la que se utiliza en otro territorio que no sea español. El derecho cambia en cada territorio
Si necesitas más información para darle otra dirección a tu vida profesional y decidirte por el acceso a unos estudios de máster en derecho de manera que llegues a trabajar en una asesoría para llevar la gestión de los datos fiscales y la información de cualquier empresa. Nuestra universidad y campus online te dará la formación más completa en gestión de datos e información fiscal.
Ponte en contacto con nosotros y te diremos cuál es el mejor curso o estudios de máster al que puedes tener acceso para realizar tu formación en fiscalidad para el territorio español. A través de nuestra dirección de correo podemos ponernos en contacto contigo y ofrecerte información sobre nuestro campus y sobre nuestra universidad online.
Podrás montar tu propia asesoría gracias a todo el conocimiento en gestión que tendrás.
Ponemos a tu disposición los cursos y máster más completos con los mejores profesionales preparados para ayudarte en todo lo que necesites. Con todas las garantías de calidad, confianza y profesionalidad de Euroinnova
Explora toda nuestra oferta y encuentra las mejores promociones del mercado ¡Tenemos cientos de cursos gratis!
Solicita más información sobre cómo los alumnos y alumnas pueden completar sus estudios con este y otros cursos relacionados con la asesoría, el pago de impuestos y otros aspectos profesionales de la fiscalidad, así como la oportunidad de realizar prácticas en el ámbito profesional. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar de este y otros cursos relacionados con la asesoría, el pago de impuestos y otros aspectos profesionales de la fiscalidad.
Si te interesa realizar prácticas en el ámbito profesional, pide más información sobre este y otros cursos relacionados con la asesoría, el pago de impuestos y otros aspectos profesionales de la fiscalidad así como podrás conocer cómo los alumnos y alumnas pueden completar sus estudios.
¡Te esperamos en este Master Fiscalidad!