(Matricúlate en este Master Fisioterapia Deportiva y obtén tu Doble Titulación compuesta por una Titulación Universitaria con 60 Créditos ECTS)
Máster Fisioterapia Deportiva: Completa tus estudios con este Máster en Fisioterapia Deportiva y consigue tu titulación de máster universitario expedida por la Universidad Antonio de Nebrija, baremable en oposiciones y bolsas de trabajo. Conviértete en un experto en lesiones deportivas y readaptación y estudia desde donde quieras.
- Hidrostática
- Propiedades térmicas del agua
- Técnicas sin presión
- Técnicas con presión
- Fisioterapia acuática parcial
- Fisioterapia acuática general
- Método Halliwick
- Bad Ragaz
- Ai Chi
- Feldenkrais
- Watsu
- Beneficios en la mujer embarazada
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Ejercicios generales
- Ejercicios específicos
- Objetivo de la fisioterapia acuática
- Por qué recuperarse en el agua
- Aplicaciones terapéuticas de la inmersión
- Talasoterapia
- Hidrocinesiterapia
- Balneoterapia
- Ejercicios en Síndromes Cérvico-Escapulares
- Ejercicios síndromes lumbo-pélvicos
- Síndromes específicos
- El trabajo en seco
- Ejercicios para el tobillo
- Ejercicios
- Ejercicios
- Ejercicios
- Ejercicios para la muñeca
- Ejercicios para los dedos
- Intervención práctica
- Efectos terapéuticos
- Seguridad e higiene del personal
- Seguridad e higiene del usuario
- Elementos que constituyen factores de riesgo en el trabajo
- Técnicas de prevención y protección en el trabajo
- El procedimiento de evacuación
- Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- La respiración
- El pulso
- Técnicas de reanimación
- RCP básica
- Ventilación manual
- Masaje cardíaco externo
- Origen
- Evolución
- Claves para el masaje deportivo
- Beneficios del masaje deportivo
- Efectos del masaje sobre el rendimiento del deportista
- Efectos del masaje sobre la recuperación del deportista
- Efectos del masaje en la prevención de lesiones deportivas
- Inflamación aguda
- Infección
- Enfermedades de la piel
- Hemorragias
- Heridas
- Úlceras
- Quemaduras
- Embarazo
- Fracturas y fisuras
- Masaje terapéutico
- Masaje higiénico
- Masaje deportivo
- Masaje de entrenamiento
- Masaje de preparación o pre competición
- Masaje de recuperación o post competición
- Técnicas básicas en el drenaje linfático
- Beneficios te la reflexiología podal
- Contraindicaciones de la reflexología podal
- Beneficios del tratamiento con shiatsu
- La influencia del masaje en el sistema nervioso
- La influencia del masaje en la piel
- La influencia del masaje en el sistema vascular
- La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
- La influencia del masaje en el sistema muscular
- Según el tipo de fibra
- Según la ubicación
- Según la función
- Huesos largos
- Huesos cortos
- Huesos planos
- Huesos irregulares
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo-femoral
- Articulación escapulo humeral
- Tipos de flexibilidad
- Sistemas dinámicos
- Sistemas estáticos
- Estiramiento de aductores de pie y sentado
- Estiramiento de tibial anterior de rodillas y de cuchillas
- Estiramiento para solea y pies
- Estiramiento de psoas
- Estiramiento de cuádriceps
- Estiramiento del piramidal
- Estiramiento de antebrazos
- Estiramiento de tríceps
- Estiramiento de bíceps
- Estiramiento de abdominales el tronco en extensión
- Estiramiento de abdominales oblicuos de pie
- Estiramiento de abdominales oblicuos de pie brazo sobre la cabeza
- Estiramiento de abdominales oblicuos y espalda
- Estiramiento de abdominales tumbado sobre una pelota de Pilates
- Estiramiento de la musculatura espinal
- Estiramiento vertebral dorsal y lumbar
- Estiramiento paravertebrales y dorsales
- Técnicas y estrategias a considerar en estiramientos miofasciales
- Condiciones generales: música, aroma, iluminación, mobiliario y equipo
- Musicoterapia
- Cromoterapia
- Imagen
- Higiene: cuerpo, cabello, manos
- Cuidado de las manos
- Vestuario
- Accesorios
- Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje
- Aspecto e higiene
- Estiramientos y ejercicios de manos
- Higiene del deportista/paciente
- Composición de los aceites esenciales
- Efectos de los aceites esenciales
- Principales aceites esenciales y propiedades
- Cremas empleadas en el masaje deportivo
- Clases y características de las arcillas
- Características de los peloides
- Uso de los peloides
- Clasificación de las algas
- Características de las algas
- Los efectos de las algas
- Uso de las algas
- Roces digitales
- Movilizaciones
- Afloraciones o frotaciones
- Fricciones o remociones
- Presiones
- Vibradores
- Presoterapia
- Vacunterapia
- Otros equipos
- Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
- Técnicas de hidroterapia
- Efectos fisiológicos del calor
- Indicaciones y contraindicaciones
- Técnicas de termoterapia
- Efectos fisiológicos
- Indicaciones y contraindicaciones
- Formas de aplicación
- El masaje con hielo o criomasaje
- Tarso
- Metatarso
- Falanges
- Manipulaciones preparatorias y recuperatorias del pie
- Puntos y zonas reflejas
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Tipos de masaje de piernas
- Pasos generales para la aplicación de un masaje de piernas
- Huesos
- Articulaciones
- Estructura subcutánea del brazo
- Hombro
- Zona superior del brazo
- Antebrazo
- Nervios del brazo
- Pasos generales para la aplicación de un masaje de brazos
- Anatomía superficial
- Músculos abdominales
- Disposición general de los órganos abdominales
- Músculos superficiales
- Músculos profundos
- Pasos generales para la aplicación de un masaje en la espalda
- Anatomía de la columna cervical
- Biomecánica de la columna cervical
- Maniobra manipulativa en latero-flexión izquierda del raquis cervical
- Maniobra manipulativa del raquis cervical en rotación
- Movilizaciones en flexión, flexión lateral y lateralización
- Maniobra de presa reforzada
- Anatomía de la columna dorsal y tórax
- Biomecánica de columna dorsal y tórax
- Manipulación sobre el raquis dorsal alto
- Manipulación sobre el raquis dorsal medio en flexión
- Manipulación sobre el raquis dorsal medio-alto en extensión
- Manipulaciones sobre el raquis dorso-lumbar
- Movilización del raquis en extensión
- Anatomía de la columna lumbar
- Biomecánica de columna lumbar
- Maniobra manipulativa del raquis lumbar en decúbito supino y en flexión
- Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en flexión, rotación y aducción
- Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en lateroflexión
- Maniobra manipulativa sobre la región lumbosacra
- Palpación
- Prueba de la compresión de Jackson
- Prueba de la distracción
- Maniobra de Spurling
- Maniobra de Valsalva
- Prueba de Adson
- Prueba de Naffziger-Jones I
- Prueba de Naffziger-Jones II
- Prueba de Soto-Hall
- Prueba de tracción de la columna vertebral cervical
- Prueba de Maigne
- Prueba de Hautant
- Prueba de deglución
- Signo de Bakody
- Prueba de Lhermitte
- Prueba de inestabilidad lateral atlantoaxial
- Prueba de la arteria vertebral
- Prueba de compresión del plexo braquial
- Inspección y palpación
- Prueba del escaleno
- Prueba de aproximación escapular
- Prueba de la caída
- Prueba de compresión costal bilateral
- Prueba de OTT
- Signo de Adam
- Prueba de compresión del esternón
- Prueba de Schepelmann
- Prueba de Johnson
- Prueba de la amplitud torácica
- Inspección
- Palpación
- Pruebas funcionales de la columna vertebral lumbar
- Pruebas funcionales de la articulación sacroilíaca
- Lesiones deportivas más frecuentes
- Fase primera inflamatoria
- Fase proliferativa o de reparación
- Fase de remodelación y maduración
- Factores predisponentes para sufrir una lesión deportiva
- Factores que intervienen en el proceso de curación
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
- Fases de la Reeducación Funcional del Deportista
- Indicaciones
- Materiales y procedimiento
- Tipos de vendajes
- Complicaciones
- Propiedades
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Elementos básicos y procedimiento
- Principios de aplicación
- Nomenclatura
- Técnica muscular
- Técnica de ligamento - tendón
- Corrección articular
- Corrección mecánica
- Técnica fascial
- Técnica de aumento de espacio
- Técnica linfática
- Técnica segmental
- Tensión de la venda
- Combinaciones de diferentes técnicas sobre un mismo vendaje
- Retirar el vendaje neuromuscular
- Esternocleidomastoideo (ECOM)
- Erector de la columna cervical
- Escalenos
- Trapecio superior
- Deltoides
- Pectoral mayor
- Pectoral menor
- Supraespinoso
- Bíceps braquial
- Tríceps braquial
- Angular de la escápula
- Romboides mayor y menor
- Erector de la columna lumbar
- Diafragma
- Cuadrado lumbar
- Cuadriceps
- Isquiotibiales
- Piramidal
- Aductores
- Gemelos
- Tibial Anterior
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- Procedimiento del vendaje neuromuscular
- El vendaje neuromuscular en embarazadas
- Introducción al vendaje neuromuscular en pediatría
- Indicaciones y contraindicaciones
- Evidencia científica
- Técnica
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Músculos del muslo
- Músculos de la pierna
- Músculos del pie
- Fractura de tibia y peroné
- Fractura de estrés
- Rotura del gemelo
- Rotura del tendón de Aquiles
- Tendinitis aquilea
- Bursitis aquilea
- Esguince de rodilla
- Lesiones de menisco
- Rodilla inestable
- Luxación de rótula
- Lesión del cartílago de la rodilla
- Bursitis
- Rodilla del saltador y del corredor
- Fractura de los huesos del tobillo
- Fracturas por sobrecarga o estrés
- Esguince de tobillo
- Tobillo inestable (esguince de repetición)
- Tobillo de futbolista
- Talalgia
- Fascitis plantar
- Fractura del calcáneo
- Pie plano
- Pie cavo
- Metatarsalgia
- Hallux valgus
- Fractura de los dedos de los pies
- Uña negra
- Uña encarnada
- Tiña podal. Pie de atleta
- Tórax
- Abdomen
- Espalda
- Contusión torácica
- Fracturas costales
- Tórax inestable
- Esguince de los músculos abdominales
- Distensión muscular
- Traumatismos de genitales externos masculinos
- Hernia deportiva
- Lesiones de los nervios periféricos
- Rotura de los músculos aductores
- Bursitis de la cadera
- Fractura de pelvis
- Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores
- Luxación de cadera
- Distensión inguinal
- Hematoma pélvico
- Cifosis. Hipercifosis
- Lordosis. Hiperlordosis
- Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)
- Dolor de cuello. Cervicalgia
- Fracturas vertebrales
- Hernia de disco
- Espondilolistesis y espondilólisis
- Dolor de espalda
- Patología de la espalda del nadador
- Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)
- Distensión, esguince y desgarro lumbar
- Osteología del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Tendinopatía del supraespinoso
- Esguince en la zona del hombro
- Contractura de trapecios
- Fractura de clavícula
- Fractura de omoplato
- Hombro del nadador
- Hombro congelado
- Luxación de hombro
- Lesiones de la articulación acromioclavicular
- Artrosis de la articulación glenohumeral
- Lesiones de la articulación esternoclavicular
- Miositis Osificante Traumática (MOT)
- Lesiones del tríceps
- Fracturas del brazo y codo
- Tendinitis del bíceps
- Lesiones del codo
- Esguince y luxación de codo
- Contusiones
- Hematoma en el bíceps
- Fractura de Colles
- Esguince y luxación de muñeca
- Síndrome del túnel carpiano
- Fractura de Bennett
- Pulgar del guardabosques o del esquiador
- Dedo en martillo
- Dedo de jersey
- Luxaciones de los dedos
- Fractura de las falanges
- Ampollas y callosidades
- Tendinitis de Quervain
- Estructura de la piel
- Funciones de la piel
- Lesiones por trauma
- Lesiones por infecciones
- Lesiones ambientales
- Lesiones por alergia de contacto
- Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
- Modelos y clasificación de discapacidad
- Discapacidad en España
- Indicadores de discapacidad
- La esperanza de vida libre de discapacidad
- Concepto
- Terapia ocupacional según patologías
- Tratamientos de las lesiones de ligamentos
- Tratamiento de lesiones tendinosas
- Tratamientos para lesiones musculares
- Principales lesiones óseas
- Tratamiento de lesiones óseas
- Conceptualización
- Características
- Clasificación y finalidades
- Órtesis del miembro superior
- Órtesis del tronco
- Órtesis del miembro inferior
- Prótesis de la extremidad superior
- Prótesis de la extremidad inferior
- Efectos fisiológicos del calor
- Técnicas de termoterapia
- Efectos fisiológicos
- Técnicas de hidroterapia
- Composición de las aguas minero-medicinales
- Tipos de corrientes
- Contraindicaciones
- Técnicas activas
- Técnicas pasivas
- Técnicas de movilización
- Educación de la marcha
- La electrolisis percutánea
- El tratamiento con ondas de choque
- Sistemas de suspensión (RedCord)
- Rodillos de masaje o Foam Roller
- Masaje mecánico o presoterapia (NormaTec)
- Resonancia magnética nuclear (RMN)
- Resonancia Magnética Nuclear Terapéutica (MBST)
- Oxigenoterapia
- Oxigenoterapia normobárica
- Oxigenación hiperbárica
- Beneficios de la oxigenación hiperbárica
Realiza este Máster de Formación Permanente Fisioterapia Deportiva Online y obtén una Doble Titulación compuesta por:
Raúl C. H.
SALAMANCA
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Fisioterapia Deportiva + 60 Creditos ECTS
Todos los contenidos del máster se nota que son de calidad. No obstante, lo que más me ha gustado es que, una vez lo he terminado, voy a tener la posibilidad de realizar prácticas en una clínica, mediante un convenio de colaboración con Euroinnova. Estoy contentísimo y muy agradecido.
Susana P. G.
JAÉN
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Fisioterapia Deportiva + 60 Creditos ECTS
Dado que no cuento con tiempo suficiente para estudiar con horarios fijos, la metodología de este máster la he considerado idónea, puesto que he podido superarlo sin presiones de ningún tipo y logrando asentar los conocimientos que me hacían falta para especializarme en fisioterapia deportiva.
Ana M. V.
BARCELONA
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Fisioterapia Deportiva + 60 Creditos ECTS
Lo mejor del máster de fisioterapia deportiva ha sido el hecho de poder hacerlo tranquilamente desde casa y a mi ritmo. La plataforma ha sido muy fácil de usar y la ayuda de mi tutor me ha venido bastante bien para aclarar mis dudas, siempre que la he requerido. Gracias por todo.
Tomás B. E.
MADRID
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Fisioterapia Deportiva + 60 Creditos ECTS
Ya he terminado el Máster Fisioterapia Deportiva y lo recomiendo por la calidad de los contenidos y la variedad del temario dentro de la misma temática. He aprendido mucho sobre la importancia de la fisioterapia acuática, sus beneficios y principios, así como sobre las indicaciones y contraindicaciones del método junto a los distintos tipos de agua. Sin lugar a dudas, seguiré formándome con Euroinnova
María D. V.
ALICANTE/ALACANT
Opinión sobre el Master de Formacion Permanente en Fisioterapia Deportiva + 60 Creditos ECTS
He adquirido conocimientos esenciales sobre el cuerpo humano, para trabajar los distintos trastornos y alteraciones, y a analizar los diferentes tipos de masaje deportivo que se pueden encontrar, además de la influencia fisiológica de este sobre el organismo. El máster es verdaderamente completo para especializarse.
Con su Master Online recibirá los siguientes materiales didácticos:
Maletín porta documentos.
Manual del Master Onpne: Fisioterapia vol. 2
Manual del Master Onpne: Rehabiptación Deportiva
Manual del Master Onpne: Fisioterapia vol. 1
Manual del Master Onpne: Fisioterapia Vol. 3
Manual del Master Onpne: Vendaje Neuromuscular
Manual del Master Onpne: Tratamiento de Lesiones Deportivas Vol. 1
Manual del Master Onpne: Tratamiento de Lesiones Deportivas Vol. 2
Manual del Master Onpne: Masaje Deportivo Vol. 1
Manual del Master Onpne: Masaje Deportivo Vol. 2
Manual del Master Onpne: Fisioterapia Acuática
Master Onpne en formato SCORM: Tratamiento de Lesiones Deportivas Vol. 2
Master Onpne en formato SCORM: Vendaje Neuromuscular
Master Onpne en formato SCORM: Tratamiento de Lesiones Deportivas Vol. 1
Master Onpne en formato SCORM: Masaje Deportivo
Master Onpne en formato SCORM: Fisioterapia
Master Onpne en formato SCORM: Fisioterapia Acuática
Master Onpne en formato SCORM: PFM - Master de Formación Permanente en Fisioterapia Deportiva
Master Onpne en formato SCORM: Rehabiptación Deportiva
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo
¿Quieres especializarte en el ámbito de las patologías que rodean a los/las deportistas y sus referentes deportes? Ahora puedes formarte en esta disciplina a través del Máster Fisioterapia Deportiva que mejor se adapta a tu tiempo y necesidades de aprendizaje. El Máster Fisioterapia Deportiva te instruye para que puedas trabajar en las distintas áreas de la Fisioterapia dentro del ámbito deportivo, además de especializarte en el tratamiento de lesiones y en la aplicación de técnicas para su recuperación.
¿Aún no te decides? ¡Te invitamos a que continúes leyendo!
Tanto si quieres dedicarte profesionalmente a este sector, como si ya perteneces al mundo de la Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o Educación Física, y deseas especializarte, el plan de estudios del Máster Fisioterapia Deportiva te proporciona las bases necesarias para crecer en este ámbito laboral y poner tus conocimientos en práctica. Este máster también te habilita para ejercer tu labor en federaciones deportivas, centros deportivos, centros de rehabilitación, clínicas de fisioterapia, balnearios y spas, entre otros lugares, una vez acredites paralelamente tu título universitario (título oficial) de Grado en Fisioterapia.
Entre los objetivos principales del Máster Fisioterapia Deportiva, conocerás las técnicas a llevar a cabo en el tratamiento de lesiones deportivas en él aparto locomotor, con base en los conocimientos que te aportará sobre el cuerpo humano, para tratar trastornos y alteraciones, además de aprender a describir los distintos tipos de lesiones y sus causas.
Con el Máster Fisioterapia Deportiva, también aprenderás a definir las indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos de masaje deportivo, así como a analizar su influencia fisiológica sobre el organismo, y los conceptos que debes conocer sobre vendaje neuromuscular para solucionar patologías frecuentes.
Una vez superado el Máster Fisioterapia Deportiva sabrás cómo prevenir lesiones o inmovilizaciones de articulaciones lesionadas y conocerás todo lo que debes sobre fisioterapia acuática, además de las técnicas utilizadas en este tipo de terapias para tratar las distintas patologías presentadas por pacientes.
La medicina comunitaria o familiar es aquella especialidad de la medicina que se centra en la atención de forma integral de un paciente, así como de su familia. Podemos decir que su ámbito de actuación es la atención primaria de salud. Esta nace con una finalidad de mejorar la calidad de atención a la comunidad y para reformar de modo racional el conjunto del sistema sanitario.
Para dar atención en esta especialidad de la medicina, se necesita de personal cualificado, capaz de solucionar problemas de salud y mejorar el sistema sanitario. Estos suelen trabajar con una visión integral del enfermero. Se basa la atención primordialmente en la figura del paciente, no en su enfermedad, así como en su familia y entorno como condicionante de su salud, de esta manera es como se introduce la visión comunitaria de la medicina.
Además, estos profesionales deberán abarcar diferentes áreas de la medicina, como la psiquiatría y la gestión sanitaria, entre otras.
Cuando hablamos de crioterapia estamos haciendo referencia a aquellos tratamientos indicados para tratar de erradicar las lesiones cutáneas determinadas. Esta técnica es utilizada para congelar, mediante nitrógeno líquido, dicho objetivo cutáneo y de esta forma destruirlo. Aunque suene doloroso, este método no suele producir ningún dolor, eso sí, puede producir escozor y sensación de quemado.
La crioterapia suele usarse sobre todo para eliminar verrugas, papilomas víricos (verrugas producidas por virus) o manchas solares.
Por su parte, la termoterapia, emplea para el tratamiento curativo la aplicación de calor en las partes del cuerpo que sean necesarias. Esta técnica se emplea tanto como método de relajación, como para mejorar la salud de la persona y la cura de enfermedades. Esta es empleada, por ejemplo, en rehabilitaciones musculares, ya que crea un efecto relajante en ellos.
La metodología online del Máster Fisioterapia Deportiva te permite llevar un ritmo de estudio cómodo, para compaginar tu formación con cualquier actividad personal o laboral.
Tras la lectura de todos los módulos y la superación de las Autoevaluaciones y Exámenes correspondientes, podrás obtener tu Diploma Universitario acreditativo, comunicando tu finalización desde la propia plataforma de aprendizaje.
Durante todo el período formativo del Máster Fisioterapia Deportiva dispones de un equipo de tutorización personalizado, formado por expertos/as docentes, que resolverán cualquier consulta que necesites.
¡Te esperamos!