Inscríbete en nuestro Master en Fisioterapia y Masaje Deportivo y obtén una Doble Titulación con Título Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija y propio expedido por el Instituto Europeo de la Salud (INESALUD), centro especializado en formación sanitaria
Silvia Andrea S. E.
ALICANTE/ALACANT
Opinión sobre Master en Fisioterapia y Masaje Deportivo + Titulacion Universitaria
Me ha gustado la claridad con que se desarrolla el temario, me decidí primero por formación, ya que soy quiromasajista y necesitaba completar más mis conocimientos además que pretendo trabajar de fisioterapeuta.
Hipólito M. N,
CÓRDOBA
Opinión sobre Master en Fisioterapia y Masaje Deportivo + Titulacion Universitaria
Me atrajo especialmente su campus Virtual online y el poder formarme a mi ritmo, ya que lo puedo compaginar con mi trabajo a tiempo completo. Quizás el temario un poco extenso y a veces desvía la atención de lo que verdaderamente importa, decir que el precio es muy competitivo.
Juanjo M. B.
MURCIA
Opinión sobre Master en Fisioterapia y Masaje Deportivo + Titulacion Universitaria
Los contenidos del Master Online Fisioterapia Deportiva son bastante completos y muy útiles. Ponen muchas facilidades de pago y el precio está genial. Lo que más me ha gustado ha sido el tema kinesioterapia. Volveré a matricularme con Euroinnova.
Lucía S. L.
MADRID
Opinión sobre Master en Fisioterapia y Masaje Deportivo + Titulacion Universitaria
Una amiga me recomendó Euroinnova porque ella ya había realizado un máster aquí y estaba muy contenta. La verdad es que me ha gustado mucho, y al ser todo online es mucho más cómodo. Además, como puedes fraccionar el pago es más accesible. Lo recomiendo 100%
Héctor Fernández
HUESCA
Opinión sobre Master en Fisioterapia y Masaje Deportivo + Titulacion Universitaria
El Master Online Fisioterapia Deportiva me ha parecido baste útil e interesante, aunque he echado en falta que se profundizará más en algunos temas. Aun así, he podido aprender conceptos nuevos y reforzar otros que ya conocía. Lo recomiendo como complemento a tu formación universitaria.
MASTER FISIOTERAPIA MASAJE DEPORTIVO. Por medio del presente Master en Fisioterapia y Masaje Deportivo podrás completar tus conocimientos y competencias profesionales y especializarte en el ámbito laboral de tu interés. Aprovecha esta oportunidad y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y al mejor precio.
- Origen
- Evolución
- Claves para el masaje deportivo
- Beneficios del masaje deportivo
- Efectos del masaje sobre el rendimiento del deportista
- Efectos del masaje sobre la recuperación del deportista
- Efectos del masaje en la prevención de lesiones deportivas
- Inflamación aguda
- Infección
- Enfermedades de la piel
- Hemorragias
- Heridas
- Úlceras
- Quemaduras
- Embarazo
- Fracturas y fisuras
- Masaje terapéutico
- Masaje higiénico
- Masaje deportivo
- Masaje de entrenamiento
- Masaje de preparación o pre competición
- Masaje de recuperación o post competición
- Técnicas básicas en el drenaje linfático
- Beneficios te la reflexiología podal
- Contraindicaciones de la reflexología podal
- Beneficios del tratamiento con shiatsu
- La influencia del masaje en el sistema nervioso
- La influencia del masaje en la piel
- La influencia del masaje en el sistema vascular
- La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos
- La influencia del masaje en el sistema muscular
- Según el tipo de fibra
- Según la ubicación
- Según la función
- Huesos largos
- Huesos cortos
- Huesos planos
- Huesos irregulares
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulación Tibio-Tarsiana oulo humeral
- Tipos de flexibilidad
- Sistemas dinámicos
- Sistemas estáticos
- Estiramiento de aductores de pie y sentado
- Estiramiento de tibial anterior de rodillas y de cuchillas
- Estiramiento para solea y pies
- Estiramiento de psoas
- Estiramiento de cuádriceps
- Estiramiento del piramidal
- Estiramiento de antebrazos
- Estiramiento de tríceps
- Estiramiento de bíceps
- Estiramiento de abdominales el tronco en extensión
- Estiramiento de abdominales oblicuos de pie
- Estiramiento de abdominales oblicuos de pie brazo sobre la cabeza
- Estiramiento de abdominales oblicuos y espalda
- Estiramiento de abdominales tumbado sobre una pelota de Pilates
- Estiramiento de la musculatura espinal
- Estiramiento vertebral dorsal y lumbar
- Estiramiento paravertebrales y dorsales
- Técnicas y estrategias a considerar en estiramientos miofasciales
- Condiciones generales: música, aroma, iluminación, mobiliario y equipo
- Musicoterapia
- Cromoterapia
- Imagen
- Higiene: cuerpo, cabello, manos
- Cuidado de las manos
- Vestuario
- Accesorios
- Posiciones anatómicas adecuadas para el masaje
- Aspecto e higiene
- Estiramientos y ejercicios de manos
- Higiene del deportista/paciente
- Composición de los aceites esenciales
- Efectos de los aceites esenciales
- Principales aceites esenciales y propiedades
- Cremas empleadas en el masaje deportivo
- Clases y características de las arcillas
- Características de los peloides
- Uso de los peloides
- Clasificación de las algas
- Características de las algas
- Los efectos de las algas
- Uso de las algas
- Roces digitales
- Movilizaciones
- Afloraciones o frotaciones
- Fricciones o remociones
- Presiones
- Vibradores
- Presoterapia
- Vacunterapia
- Otros equipos
- Indicaciones y contraindicaciones de la hidroterapia
- Técnicas de hidroterapia
- Efectos fisiológicos del calor
- Indicaciones y contraindicaciones
- Técnicas de termoterapia
- Efectos fisiológicos
- Indicaciones y contraindicaciones
- Formas de aplicación
- El masaje con hielo o criomasaje
- Tarso
- Metatarso
- Falanges
- Manipulaciones preparatorias y recuperatorias del pie
- Puntos y zonas reflejas
- Huesos
- Articulaciones
- Estructuras subcutáneas
- Músculos del muslo
- Músculos de la s inferiores
- Tipos de masaje de piernas
- Pasos generales para la aplicación de un masaje de piernas
- Huesos
- Articulaciones
- Estructura subcutánea del brazo
- Hombro
- Zona superior del brazo
- Antebrazo
- Nervios del brazo
- Pasos generales para la aplicación de un masaje de brazos
- Anatomía superficial
- Músculos abdominales
- Disposición general de los órganos abdominales
- Músculos superficiales
- Músculos profundos
- Pasos generales para la aplicación de un masaje en la espalda
- Anatomía de la columna cervical
- Biomecánica de la columna cervical
- Maniobra manipulativa en latero-flexión izquierda del raquis cervical
- Maniobra manipulativa del raquis cervical en rotación
- Movilizaciones en flexión, flexión lateral y lateralización
- Maniobra de presa reforzada
- Anatomía de la columna dorsal y tórax
- Biomecánica de columna dorsal y tórax
- Manipulación sobre el raquis dorsal alto
- Manipulación sobre el raquis dorsal medio en flexión
- Manipulación sobre el raquis dorsal medio-alto en extensión
- Manipulaciones sobre el raquis dorso-lumbar
- Movilización del raquis en extensión
- Anatomía de la columna lumbar
- Biomecánica de columna lumbar
- Maniobra manipulativa del raquis lumbar en decúbito supino y en flexión
- Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en flexión, rotación y aducción
- Maniobra manipulativa sobre el raquis lumbar en lateroflexión
- Maniobra manipulativa sobre la región lumbosacra
- Palpación
- Prueba de la compresión de Jackson
- Prueba de la distracción
- Maniobra de Spurling
- Maniobra de Valsalva
- Prueba de Adson
- Prueba de Naffziger-Jones I
- Prueba de Naffziger-Jones II
- Prueba de Soto-Hall
- Prueba de tracción de la columna vertebral cervical
- Prueba de Maigne
- Prueba de Hautant
- Prueba de deglución
- Signo de Bakody
- Prueba de Lhermitte
- Prueba de inestabilidad lateral atlantoaxial
- Prueba de la arteria vertebral
- Prueba de compresión del plexo braquial
- Inspección y palpación
- Prueba del escaleno
- Prueba de aproximación escapular
- Prueba de la caída
- Prueba de compresión costal bilateral
- Prueba de OTT
- Signo de Adam
- Prueba de compresión del esternón
- Prueba de Schepelmann
- Prueba de Johnson
- Prueba de la amplitud torácica
- Inspección
- Palpación
- Pruebas funcionales de la columna vertebral lumbar
- Pruebas funcionales de la articulación sacroilíaca
- Lesiones deportivas más frecuentes
- Fase primera inflamatoria
- Fase proliferativa o de reparación
- Fase de remodelación y maduración
- Factvención de la lesión deportiva
- Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
- Fases de la Reeducación Funcional del Deportista
- Célula.
- Colágeno.
- Sustancial fundamental.
- Elementos de conjunción: enlaces cruzados.
- Proceso intracelular del colágeno.
- Proceso extracelular del colágeno.
- Fibras de elastina.
- Sustancia fundamental.
- Unión musculotendinosa.
- Unión osteotendinosa.
- Tipos de UOT.
- Afinidades y diferencias entre ligamentos y tendones.
- Viscoelasticidad.
- Grosos y longitud.
- Curva carga/deformación.
- Unión musculotendinosa.
- Unión osteotendinosa.
- Efectos del ejercicio.
- Efectos del desuso y la inmovilización.
- Cambios bioquímicos debidos al ejercicio.
- Cambios bioquímicos debidos a la inmovilización.
- Cambios celulares.
- Cambios de la matriz celular.
- Cambios en la biomecánica.
- Factores intrínsecos.
- Factores extrínsecos.
- Cambios fisiopatológicos en las tendinitis.
- Cambios fisiopatológicos en las tendinosis.
- Cambios celulares.
- Cambios vasculares.
- Cambios del colágeno.
- Implicación del dolor en la curación.
- Hipótesis anatómica.
- Hipótesis mecánica.
- Impingement como causa de dolor en el tendón rotuliano.
- Causas mecánicas.
- Causas metabólicas.
- Lesión aguda.
- Lesión crónica.
- Fases inflamatorias.
- Fase proliferativa.
- Fase de remodelación o maduración.
- Factores locales.
- Factores sistémicos.
- Características clínicas de las tendinopatias en función del tiempo transcurrido.
- Identificar y eliminar todos los factores/fuerzas externos.
- Estimar la fase de cicatrización.
- Tratamientos adecuados a la fase de cicatrización.
- Aplicar un programa de carga tensil apropiado.
- Control del dolor y la inflamación.
- Modalidades físicas.
- Frio.
- Calor.
- Ultrasonidos
- Estimulación eléctrica
- Láser
- Masaje
- Movilización tendinosa
- Corrección de los factores biomecánicos predisponentes
- Elastificación del compartimento externo de la rótula
- Flexibilización selectiva
- Masaje
- Electroterapia
- Tratamiento de los puntos gatillo (PsG) relacionados
- Restablecer la capacidad de absorción del impacto
- Programa excéntrico
- Reeducación de los patrones motores
- Observación
- Movilidad articular
- Estado muscular
- Pruebas especiales
- Palpación
- Radiología simple
- Resonancia magnética
- Ecografía
- Dinamometría isocinética
- Terapia manual
- Movilización de los tejidos blandos
- Electroterapia
- Flexibilidad miotendinosa
- Fortalecimiento
- Readaptación al esfuerzo
- Historia
- Estudio del paciente
- Diagnóstico por la image2: Ajuste de la escápula y restablecimiento del ritmo escapulohumeral normal
- Principios del tratamiento con ondas de choque
- Efectos. Mecanismo de actuación
- Aplicación terapéutica en distintas patologías
- Tipos de farmacoterapia
- Pautas de administración
- Cumplimiento terapéutico
- Liberación
- Absorción
- Distribución
- Metabolización y excreción: eliminación del fármaco
- Variaciones fisiológicas
- Variaciones genéticas
- Variaciones patológicas
- Interacciones farmacológicas
- Asma
- EPOC
- Broncodilatadores
- Antiinflamatorios
- Inhibidores de la liberación de mediadores
- Antagonistas mediadores
- Otros
- Fármacos antitusígenos
- Fármacos expectorantes y mucolíticos
- Fármacos antieméticos
- Fármacos procinéticos
- Fármacos eméticos
- Laxantes
- Antidiarreicos
- Antihistamínicos H2
- Inhibidores de la bomba de protones
- Antiácidos
- Sales de bismuto
- Sucralfato
- Derivados de prostaglandinas
- Farmacología de situaciones gástricas especiales
- Tratamiento farmacológico
- Patologías del sistema hepatobiliar
- Fármacos que actúan sobre las patologías hepatobiliares
- Tratamiento de la diabetes
- Insulinas
- Estimulantes de la secreción de insulina
- Inhibidores de la resistencia a la insulina
- Inhibidores de la absorción de glucosa
- Clasificación de los fármacos hipolipemiantes
- Resinas de intercambio iónico
- Ezetimiba
- Estatinas
- Ácido nicotínico
- Fibratos
- Probucol
- Clasificación farmacológica de los tratamientos empleados en la osteoporosis.
- Fármacos antirresortivos
- Fármacos anabólicos
- Fármacos de acción doble
- Hiperplasia benigna de próstata
- Disfunción sexual masculina
- Anticoncepción hormonal
- Inducción del parto
- Hormona del crecimiento
- Hormonas hipofisiarias: neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
- Tratamiento del hipertiroidismoónica
- Tórax y corazón
- Aurículas
- Ventrículos
- Armazón fibroso y aparato valvular
- Sistema de conducción
- Arterias coronarias
- Sistema venoso
- Diuréticos
- Antagonistas del calcio
- IECA/ARA-II
- Betabloqueantes
- Alfabloqueantes
- Bloqueantes mixtos
- Hipotensores centrales
- Vasodilatadores periféricos
- Composición de la sangre
- El vaso sanguíneo
- Las plaquetas
- Factores de la coagulación
- Inhibidores de la coagulación
- Sistema fibrinolítico
- Mecanismo de respuesta. Fases de la hemostasia
- Antiagregantes plaquetarios
- Anticoagulantes
- Fármacos ansiolíticos
- Fármacos hipnóticos
- Mecanismo de acción
- Mecanismo de acción
- Clasificación de los antiepilépticos
- Fármacos
- Inhibidores de la síntesis de la pared celular
- Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas
- Inhibidores de la síntesis del folato
- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
- Actuación sobre la membrana celular
- Antibióticos en Mycobacterium
- Inmunodeficiencias
- Autoinmunidad
- Hipersensibilidad
- Factores implicados en la regulación de la síntesis de las IgE
- Antihistamínicos
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
- Adrenalina y sistemas de autoinyección
- La piel: objeto de estudio
- Enfermedades de la piel
- Ácidos aromáticos
- Fenoles y antranoles
- Azufre
- Alquitranes
- Alfa hidroxiácidos
- Otros: urea
- Escalas de evaluación del dolor
- La evaluación del dolor en pacientes pediátricos
- Anestésicos locales
- Anestésicos generales
- Anestésicos opiáceos
- Conceptos generales
- Principales trastornos asociados al consumo de drogas
- Efectos del alcohol
- Trastornos relacionados con el alcohol
- Consecuencias del consumo de tabaco
- Efectos psicológicos y fisiológicos
- Riesgos del consumo
- Metodología de la intervención preventiva
- Sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional
- Motivos de la lucha antidopaje
- Historia del dopaje y la relación del mismo con las drogodependencias
- Las sustancias dopantes. Sus metabolitos. Sus precursores
- Los métodos de dopaje
- La Agencia Mundie
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador