¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Matricúlate en este Master en Industria Farmacéutica y consigue una doble Titulación expedida por Euroinnova International Online Education y la Universidad Antonio de Nebrija y baremables en Oposiciones

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Davinia U. S.

GRANADA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS

Lo que mejor me ha parecido es la flexibilidad para formarse. No te imponen horarios y puedes ir realizando los estudios a tu ritmo. Continuaré matriculándome en otros cursos online complementarios de Euroinnova, siempre que lo considere.

Javier B. M.

VIZCAYA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS

Valoro la relación calidad-precio de este máster sobre industria farmacéutica. Especialmente, agradezco el apoyo recibido por los tutores cuando lo he solicitado. Todo completo y profesional. Además, los créditos universitarios que ofrece me van a puntuar en unas oposiciones.

Borja T. E.

MADRID

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS

El máster online es completo, con un temario abarcable para lo que yo necesitaba. He ampliado conocimientos y actualizado otros muchos que tenía que reciclar. A nivel laboral, la formación es totalmente aplicable. Lo recomiendo.

María A. V.

ZARAGOZA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS

He terminado esta formación online muy contenta. Me ha parecido adecuada la calidad de los contenidos y los temas que ha tratado, de una forma clara y sencilla. He aprendido a garantizar la calidad en la transformación de productos farmacéuticos. También, a gestionar la elaboración de fórmulas magistrales, preparados oficiales, dietéticos y cosméticos y mucho más.

Violeta P. G.

CANTABRIA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS

He estudiado este Máster en Industria Farmacéutica y me ha enseñado a organizar la producción de productos farmacéuticos y afines. Ahora ya sé cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad y ambientales del proceso farmacéutico. Esta formación me ha parecido muy interesante, ya que verdaderamente profundiza en cada tema.
* Todas las opiniones sobre Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master universitario industria farmacéutica online

MASTER UNIVERSITARIO INDUSTRIA FARMACÉUTICA ONLINE. Especialízate en uno de los sectores más importantes del ámbito médico-sanitario, a nivel mundial. Consolida tu carrera profesional con una formación de calidad, adaptada a tu tiempo y necesidades. ¡Construye tu futuro de la manera más cómoda!

Resumen salidas profesionales
de Master universitario industria farmacéutica online
La industria farmacéutica es el sector empresarial que se dedica a la fabricación, preparación y comercialización de productos químicos medicinales, empleados en el tratamiento y la prevención de las enfermedades. Se trata por tanto de una de las industrias más relevantes del ámbito sanitario y medicinal. Si trabaja en el entorno de la sanidad o en una rama relacionada con la química y quiere aprender los aspectos esenciales para desenvolverse de manera profesional en la industria farmacéutica este es su momento, con el Master en Industria Farmacéutica podrá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar esta labor de la mejor manera posible. Este máster universitario cuenta con un completo programa formativo, detallado y actualizado teniendo presentes las demandas y necesidades reales del mercado de trabajo, por lo que permite al alumnado desarrollar un perfil profesional altamente valorado por las empresas del sector. Si quieres recibir más información sobre este máster y otros cursos y masters relacionados con la industria farmacéutica, contacta con nosotros y una asesora de formación podrá resolver todas tus dudas sobre el los requisitos de acceso, la metodología de formación, la titulación universitaria que recibirás al concluir la formación, las becas y descuentos que ofrecemos para que el precio no sea un obstáculo en tu formación, etc.
Objetivos
de Master universitario industria farmacéutica online
A través de este máster universitario se ofrece a los estudiantes, titulados y profesionales del ámbito de la farmacia los conocimientos adecuados para orientar su carrera profesional a la industria farmacéutica, para lo cual se pretenden desarrollar los siguientes conocimientos y competencias:
- Aprender todo lo relacionado con el marketing en el sistema económico y en la gestión empresarial.
- Realizar estudios de mercado, conociendo los diferentes tipos, segmentación posicionamiento de los mismos.
- Conocer el entorno farmacéutico así como la importancia del marketing farmacéutico en la gestión de farmacias.
- Aprender las técnicas más relevantes en los procesos de venta en productos de farmacología.
- Analizar la materia prima implicada en los procesos de fabricación de los medicamentos.
- Realizar los controles pertinentes en los materiales así como en los productos terminados.
- Conocer las distintas formas farmacéuticas que existen así como la vía de administración.
- Comprender cuáles son los requisitos que se les exige a los componentes del medicamento.
- Estudiar todo el proceso de diseño, elaboración y acondicionamiento de los medicamentos.
- Aprender a diseñar modelos Fisiológicos
- Conocer la evolución de los Fármacos en el organismo
- Conocer los modelos cinéticos fundamentales que se encuentran dentro de la farmacocinética compartimental lineal
- Conocer la cantidad de fármaco remanente en el lugar de absorción, Qr, y cantidad de fármaco absorbido, Qa
- Aprender los objetivos de la respuesta farmacológica en Farmacocinética
- Conocer las principales habilidades sociales a desarrollar en el ámbito de la salud.
- Aprender la importancia de una buena comunicación en la calidad asistencial así como las herramientas para conseguirla.
- Desarrollar aptitudes comunicativas y sociales que garanticen el éxito en el abordaje profesional.
- Conocer las generalidades de los tipos de operaciones básicas de la tecnología farmacéutica.
- Conocer las características y cuidados de cada método particular empleados en cada técnica.
- Desarrollar conocimientos en cada una de las técnicas de operaciones habituales.
- Proporcionar los conocimientos básicos relacionados con el concepto de calidad así como de la Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma Internacional UNE-EN-ISO 9001:2015.
- Estudiar los aspectos fundamentales de la Calidad, las principales definiciones del concepto de Calidad, su desarrollo histórico de la idea de Calidad y cuál es el papel de la misma en las organizaciones.
- Profundizar y aplicar los conocimientos teóricos a la Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad.
- Proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para la resolución de problemas que, desde la gestión de la calidad, se puedan presentar.
- Conocer los factores que influyen en la biodisponibilidad
- Aprender los tipos de administración parenteral de la Biofarmacia
- Conocer el efecto de la formación de sales y del pH de los factores Fisicoquímicos
- Aprender los tipos de factores fisiopatológicos que modifican la excreción renal
- Conocer los Factores que modifican el metabolismo del los fármacos
Salidas profesionales
de Master universitario industria farmacéutica online
Gracias a los conocimiento y competencias de desarrollados en este máster universitario, el alumnado podrá desarrollar una carrera profesional en la industria farmacéutica, así como en farmacias y parafarmacias o en el ámbito de la Sanidad pública y privada, en farmacia hospitalaria.
Para qué te prepara
el Master universitario industria farmacéutica online
Este Máster en Industria Farmacéutica te prepara para tener una visión completa sobre el entorno de la industria farmacéutica, especializándose en funciones relacionadas con las normas de seguridad, organización de la producción o controlar y mejorar el proceso en este sector. Además, al completar tu formación recibirás un título de máster universitario propio muy valorado por las empresas del ámbito de la industria farmacéutica, con el que podrás acreditar los conocimientos y competencias adquiridas, además de la titulación privada de nuestro centro de estudios.
A quién va dirigido
el Master universitario industria farmacéutica online
El Máster en Industria Farmacéutica está dirigido a los profesionales del mundo de la química, sanidad o farmacia, concretamente en la organización y control de la fabricación de productos farmacéuticos y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la organización y control de la fabricación de productos farmacéuticos. En general, se dirige a profesionales, estudiantes y titulados que quiera formarse en todo lo relacionado con la industria farmacéutica y recibir un título de máster universitario con 60 créditos ects que les permita acreditar las competencias adquiridas en su formación.
Metodología
de Master universitario industria farmacéutica online
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master universitario industria farmacéutica online

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  2. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Introducción a la estabilidad y caducidad de los medicamentos
  2. Causas de alteración del medicamento
  3. Determinación del grado de estabilidad de un medicamento
  4. Métodos de estabilización de medicamentos
  5. Caducidad y conservación de fórmulas magistrales
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
  3. Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
  4. Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
  5. Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. La investigación
  2. La investigación científica
  3. El proceso de la investigación
  4. Objetivos de la investigación
  5. Hipótesis de la investigación
  6. Ética de la investigación
  1. Historia y evolución del concepto de fuentes de información
  2. Fuentes de información primarias
  3. Fuentes de información secundarias
  1. Ensayos in vitro
  2. Ensayos in situ
  3. Ensayos in vivo
  4. Ensayos in sillico
  5. Ensayos en animales
  1. Terminología y definiciones
  2. Fases del desarrollo de un nuevo fármaco
  3. Fase o preclínica
  4. Screening
  5. Toxicidad de fármacos Índice terapéutico
  6. Formación del personal investigador
  1. Conceptos Básicos y Organización de Datos
  2. Estadística descriptiva básica
  3. Análisis Conjunto de Variables
  4. Distribuciones de Probabilidad
  5. Introducción a la Estadística en Programas Informáticos El SPSS
  6. Estadística Descriptiva con SPSS
  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  1. Introducción al Ensayo clínico
  2. Herramientas de recogida de datos en estudios epidemiológicos
  3. Gestión de datos
  4. Interpretación y comunicación de resultados
  1. Clasificación de ensayos clínicos
  2. En función del desarrollo clínico y objetivos
  3. En función del número de participantes
  4. En función del objetivo perseguido
  5. En función del enmascaramiento
  6. En función de su metodología
  7. En función de la aleatorización
  1. Glosario bilingüe español-inglés sobre ensayos clínicos
  2. Planificación del ensayo clínico
  3. Desarrollo del Ensayo Clínico
  4. Perfil del monitor de EC
  5. Participantes en los Ensayos Clínicos
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Desarrollo del concepto de calidad
  4. - Evolución

    - Concepto de calidad total o gestión total de la calidad

  1. El papel de la calidad en las organizaciones
  2. Costes de calidad
  3. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
  1. Los tres niveles de la Calidad
  2. Conceptos relacionados con la Gestión de la Calidad
  3. - Política de Calidad / Objetivo de la calidad

    - Planificación de la calidad

    - Control de la calidad

    - Aseguramiento de la Calidad

    - Mejora continua de la Calidad

    - La Calidad Total

    - De la Calidad Total a la Excelencia. Modelo EFQM

  1. Gestión por procesos
  2. - Los procesos en la organización

    - Mapa de procesos

    - Mejora de procesos

  3. Diseño y planificación de la Calidad
  4. - La satisfacción del cliente

    - Relación con proveedores

  5. El Benchmarking y la Gestión de la calidad
  6. La reingeniería de procesos
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. - Identificar

    - Seleccionar

    - Analizar

  8. Equipos de mejora
  9. - Cualidades de los equipos de mejora

    - Tipos de equipos de trabajo

  1. Círculos de Control de Calidad
  2. - El papel de los Círculos de Calidad

    - Los beneficios que aportan los Círculos de Calidad

  3. El orden y la limpieza: las 5s
  4. - Seiri (Despejar)

    - Seiton (Ordenar)

    - Seiso (Limpiar)

    - Seiketsu (Sistematizar)

    - Shitsuke (Estandarización y Disciplina)

  5. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001: Requisitos
  4. Contexto de la organización
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  1. El análisis DAFO
  2. - Clasificación de las fortalezas de la organización

    - Análisis DAFO. Ejemplo

  3. El proceso de acreditación
  4. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  5. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Introducción al concepto de biodisponibilidad
  2. Factores influyentes en la biodisponibilidad
  3. - Factores en relación al principio activo

    - Factores en relación a la forma farmacéutica

    - Factores en relación al organismo

  4. Estudios de biodisponibilidad
  5. - Parámetros farmacocinéticos utilizados

  6. Determinación de la biodisponibilidad
  7. - Determinación de la biodisponibilidad en magnitud

    - Determinación de la biodisponibilidad en velocidad

  1. Introducción a los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia
  2. - Objetivos de los estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia

    - Desarrollo de un estudio de biodisponibilidad

  3. Estudios de bioequivalencia
  4. - Desarrollo de los estudios de bioequivalencia

    - Tipos de diseños en bioequivalencia

    - Limitaciones de los estudios de bioequivalencia

    - Sujetos de experimentación

    - Comercialización de la especialidad farmacéutica

  5. Estudios farmacocinéticos de bioequivalencia. Criterios de aceptación
  1. Introducción al proceso de absorción
  2. Vías de entrada para los fármacos
  3. - Vía de administración enteral

    - Vía de administración parenteral

  4. Estructura de las membranas biológicas
  5. - Composición de las membranas celulares

  6. Mecanismos de absorción de fármacos
  7. - Transporte pasivo

    - Transporte activo

    - Filtración o absorción convectiva. Procesos de endocitosis

  8. Factores que determinan la absorción de fármacos
  9. - Factores que determinan la velocidad de absorción

    - Factores que alteran la absorción

    - Influencia de la solubilidad y liposolubilidad en la absorción de fármacos

  1. Administración parenteral
  2. - Ventajas e inconvenientes de la administración parenteral

    - Mecanismos de absorción parenteral

  3. Tipos de administración parenteral
  4. - Administración intravascular

    - Administración extravascular

  5. Formas farmacéuticas para administración parenteral
  6. - Inyectables

    - Formas farmacéuticas de liberación modificada

  1. Fisiología del tracto gastrointestinal
  2. - Estómago

    - Intestino delgado

    - Intestino grueso

  3. Absorción gastrointestinal
  4. - Zonas de absorción gastrointestinal

    - Mecanismo de absorción gastrointestinal

    - Ventajas e inconvenientes de la administración gastrointestinal

  5. Factores y parámetros influyentes en la absorción gastrointestinal
  6. - Factores fisicoquímicos y tecnológicos

    - Factores fisiológicos

    - Factores genéticos y farmacoterapéuticos

    - Pérdidas de absorción

  7. Formas farmacéuticas para administración gastrointestinal
  8. - Formas farmacéuticas líquidas para administración oral

    - Formas farmacéuticas sólidas para administración oral

  1. Fases de la liberación de fármacos
  2. - Disgregación

    - Disolución

    - Difusión del fármaco

    - Etapa de velocidad limitante

  3. Modelo dinámico de disolución
  4. - Clasificación biofarmacéutica

  5. Factores fisicoquímicos de la liberación
  6. Factores farmacotécnicos de la liberación
  1. Anatomía y fisiología de la boca
  2. - Absorción por Vía Perlingual y Bucal

    - Absorción de fármacos a través de la mucosa oral

    - Formas farmacéuticas de la vía oral

  3. Anatomía y fisiología
  4. - Absorción vía rectal

    - Factores que influyen en la administración rectal

    - Formas farmacéuticas de administración rectal

  1. Anatomía del aparato respiratorio
  2. - Respiración celular e intercambio gaseoso

    - Absorción por vía pulmonar

    - Factores influyentes en la absorción pulmonar

    - Procesos influyentes en la deposición de partículas

    - Mecanismos de absorción pulmonar

    - Formas farmacéuticas de administración pulmonar

  3. Administración por vía nasal
  4. - Aspectos anatomofisiológicos

    - Factores influyentes en la absorción nasal

    - Estrategias para incrementar la absorción nasal

    - Fármacos administrados por vía nasal

  5. Administración por vía ocular
  6. - Aspectos anatomofisiológicos de la vía ocular

    - Factores influyentes en los mecanismos de permeación de los fármacos

    - Factores influyentes en la retención del fármaco

    - Formas de dosificación utilizadas para la administración oftálmica

  1. Estructura de la piel
  2. - Epidermis

    - Dermis

    - Hipodermis

  3. Absorción percutánea del fármaco
  4. - La vía transdérmica como alternativa a la vía oral

    - Sistemas de administración transdérmica

    - Propiedades de un fármaco para ser administrado por vía transdérmica

    - Parámetros biofarmacéuticos de la absorción percutánea

    - Formas farmacéuticas de administración percutánea

  1. Proceso de distribución de los fármacos
  2. - Transporte en la sangre y unión a proteínas plasmáticas

    - Distribución en los tejidos

    - Distribución en áreas especiales

  3. Cinética de la distribución
  4. - Compartimentos farmacocinéticos

    - Volumen de distribución de los fármacos

    - Factores que alteran la distribución

  1. Anatomía y fisiología del hígado
  2. - Trastornos del hígado

    - Metabolismo

    - Metabolismo hepático

    - Metabolismo extrahepático

    - Tipos de metabolitos

    - Factores que afectan al metabolismo

  3. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  4. - Relaciones entre la biotecnología y la industria química

  1. Introducción a la unidad anatomofuncional del sistema renal
  2. Base de la fisiología de la excreción urinaria
  3. - Filtración

    - Reabsorción y secreción

    - Concentración orina

  4. Excreción
  5. - Excreción renal

    - Excreción biliar e intestinal: circulación enterohepática

    - Otras vías de excreción

  6. Factores que alteran la eliminación
  1. Aspectos claves en la biofarmacia y farmacocinética
  2. ¿Qué es la biofarmacia y qué relación tiene con la farmacocinética?
  3. Relación de la biofarmacia con otras ciencias
  4. El proceso LADME
  5. - Estudio general de la liberación

    - Estudio general de la absorción

    - Estudio general de la distribución

    - Estudio general de la metabolización

    - Estudio general de la excreción

  1. Introducción a los Modelos Farmacocinéticos
  2. Modelos compartimentales
  3. - Modelos compartimentales lineales y no lineales

  4. Modelos no compartimentales
  5. Modelos fisiológicos versus Modelos compartimentales
  1. Introducción al modelo monocompartimental en administración intravenosa
  2. Ecuación general del modelo monopartimental
  3. Curvas de concentración Plasmática/tiempo
  4. Constante de velocidad de eliminación y Semivida o vida biológica de eliminación
  5. Volumen de distribución y área bajo la curva de niveles plasmáticos respecto al tiempo
  6. Aclaramiento
  1. El modelo bicompartimental
  2. Curvas de concentración plasmática/tiempo
  3. Ecuación matemática
  4. Cálculo de parámetros farmacocinéticos en el caso de una administración intravenosa a velocidad constante
  5. Cálculo de la constante de velocidad de absorción de primer orden
  6. Método de Loo y Riegelman
  7. Modelos tricompartimentales
  8. - Volumen de distribución en los modelos multicompartimentales

  1. Introducción al modelo monocompartimental. Administración extravasal
  2. - Esquema del modelo

    - Constantes y parámetros farmacocinéticas

  3. Evolución temporal
  4. - Cálculo de Ka y Ke

    - Determinación del tmax y Cmax

  5. Curvas de concentración plasmática/tiempo
  6. Función Bateman
  7. - Modificación de la Ka

  1. Generalidades del modelo bicompartimental en administración extravasal
  2. Morfología de las curvas de niveles plasmáticos
  3. Cálculo de Cmax y de t max
  4. Área bajo la curva de niveles plasmáticos
  5. Periodo de latencia
  6. - Cálculo del periodo de latencia

  7. Curvas de cantidad de fármaco en organismo y en los lugares de absorción
  1. Mecanismos de excreción renal
  2. Curvas de excreción urinaria distributivas y acumulativas
  3. - Velocidad de excreción o curvas de excreción urinaria distributivas o directas

    - Curvas acumulativas de excreción urinaria

  4. Aclaramiento o clearance total
  5. - Tipos de aclaramiento

    - Aclaramiento total

  1. Administración de fármacos: aspectos a considerar
  2. Administración de fármacos en dosis múltiples
  3. Administración intravenosa: aspectos fundamentales
  4. - Administración intravenosa rápida (bolus)

    - Perfusión intravenosa a velocidad constante

    - Métodos combinados

  1. Fijación de los regímenes de dosificación
  2. Cálculo del intervalo de dosificación y de la dosis de mantenimiento
  3. - Fármacos con margen terapéutico amplio

    - Fármacos con margen terapéutico estrecho

  4. Relación entre las concentraciones plasmáticas y su efecto fisiológico
  5. Cálculo de la dosis de choque de un medicamento
  6. - Cambio de un régimen de dosificación anteriormente establecido

  7. Monitorización de fármacos
  8. - Concepto

    - Fármacos que se monitorizan

    - Evolución del fármaco en el organismo

  1. Farmacocinética no compartimental: introducción
  2. - Modelos compartimentales

    - Modelos no compartimentales

    - Modelos fisiológicos

  3. Modelos farmacocinéticos fisiológicos
  4. Teoría estadística de los momentos
  5. Tiempo de residencia de un fármaco en el organismo
  6. Tiempo medio de absorción
  7. Tratamiento farmacocinético no compartimental
  1. Farmacocinética no lineal: introducción
  2. - Farmacocinética lineal vs. Farmacocinética no lineal

    - Identificación de la cinética no lineal

  3. Causas de la no linealidad
  4. Cinética no lineal a nivel de absorción
  5. Saturación de la unión a proteínas plasmáticas y a tejidos
  6. Metabolismo de capacidad limitada
  7. - Cálculo de los parámetros de Michaelis-Menten

    - Cálculos de los parámetros de Michaelis-Menten en pacientes

  8. Excreción renal dependiente de la concentración
  1. Conceptos generales y características de un laboratorio
  2. Utillaje en el laboratorio farmacéutico
  3. Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
  4. Equipos utilizados
  5. Técnicas y procedimientos de limpieza y desinfección del material y equipos
  6. Normativa
  1. Aspectos generales sobre instalaciones, edificios y espacios
  2. Aspectos especiales
  3. Purificacion del agua
  1. Condiciones ambientales de fabricación para cada etapa del proceso
  2. Validación del proceso de fabricación
  3. Fabricación de productos farmacéuticos
  4. Fabricación de productos cosméticos
  1. Pérdida de peso
  2. Humedad
  3. Granulometría
  4. Dureza
  5. Espesor
  6. Velocidad de desintegración
  7. Friabilidad
  8. Medidas
  9. Apariencia
  10. Densidad
  11. Viscosidad
  12. Índice de refracción
  13. Otros
  1. Evaporación
  2. División de sólidos
  3. Extracción de componentes
  4. Homogeneización de componentes
  5. Tamización
  6. Técnicas de desecación
  7. Liofilización
  8. Granulación
  9. Filtración
  10. Esterilización
  11. Otras operaciones tecnofarmacéuticas
  1. Fichas de datos de seguridad de sustancias químicas
  2. Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene en planta química
  3. Riesgos en plantas químicas y auxiliares
  4. Nubes tóxicas y Ambiente de trabajo
  5. REACH
  6. Documentación sobre el uso de EPI’s
  1. Equipos y máquinas de fabricación de productos farmacéuticos y afines
  2. Equipos de registro de datos
  3. Cualificación de equipos: DQ, IQ, OQ y PQ
  4. Limpieza de los equipos de fabricación Validación de limpiezas
  5. Montaje y desmontaje
  6. Puesta a punto inicial y ajustes rutinarios
  7. Anomalías de funcionamiento Acciones a tomar
  1. Envasado primario y secundario
  2. Materiales de acondicionamiento
  3. Operaciones y validación de procesos
  1. Cómo actúan los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes
  2. Clasificación de los antisépticos
  3. Clasificación de los métodos de descontaminación
  1. Introducción a las formas farmacéuticas
  2. - Criterios para la elección de la forma farmacéutica

    - Otro criterio de clasificación de las formas farmacéuticas

  3. Acondicionamiento de las formas farmacéuticas
  4. Tipos de acondicionamiento
  5. - Acondicionamiento primario de los medicamentos

  1. Formas farmacéuticas sólidas orales
  2. - Clasificación

  3. Polvos
  4. - Envasado en bolsas o sobres unidosis

  5. Formas farmacéuticas obtenidas por envoltura
  6. - Ventajas e inconvenientes de las cápsulas

    - Formulación del involucro

  7. Formas farmacéuticas obtenidas por conglutinación de polvos: granulados
  8. - Componentes de la formulación de un granulado

  9. Comprimidos
  10. - Tipos de comprimidos

    - Ventajas e inconvenientes de los comprimidos

    - Procedimientos de compresión

  1. Comprimidos especiales
  2. - Comprimidos solubles y dispersables

    - Comprimidos efervescentes

    - Comprimidos bucodispersables

    - Comprimidos masticables

    - Comprimidos para chupar o disolver en la boca

    - Comprimidos bucales o sublinguales

    - Comprimidos mucoadhesivos o bucoadhesivos

    - Comprimidos vaginales

    - Comprimidos estériles

  3. Formas farmacéuticas obtenidas por recubrimiento
  4. - Objetivos del recubrimiento

    - Tipos de recubrimiento

    - Grageado clásico

    - Ventajas del recubrimiento pelicular

    - Mecanismo de formación de la película

    - Polímeros en cubiertas gastrosolubles

    - Cubiertas gastrorresistentes

    - Polímeros

    - Polímeros en cubiertas insolubles a todo pH

    - Componentes del recubrimiento

  1. Introducción a las formas farmacéuticas de liberación modificada
  2. - Comprimidos de liberación modificada

    - Comprimidos moteados, estratificados y de doble capa

    - Comprimidos matriciales o sistemas monolíticos

    - Formas farmacéuticas con tiempo de residencia gástrica prolongado

    - Comprimidos osmóticos

    - Formas farmacéuticas de liberación colónica

    - Otros

  3. Introducción de las formas farmacéuticas líquidas orales y bucales
  4. Jarabes solución
  5. - Composición de los jarabes solución

    - Procedimiento y preparación

  6. Elixires
  1. Formas farmacéuticas de administración rectal: supositorios y enemas
  2. - Excipientes

    - Supositorios

    - Enemas

  3. Formas farmacéuticas de administración vaginal
  4. - Óvulos

    - Comprimidos

  5. Parches transdérmicos
  1. Introducción a las formas estériles
  2. - Las formas farmacéuticas de administración parenteral

    - Requisitos de las formas farmacéuticas parenterales

    - Preparaciones inyectables

    - Otras preparaciones

  3. Formas farmacéuticas parenterales de liberación modificada
  4. - Inyectables intramusculares y subcutáneos

    - Implantes subcutáneos

    - Bombas de infusión implantables

  5. Sistemas de vectorización de fármacos
  6. - Sistemas microparticualares

  1. Formas farmacéuticas líquidas
  2. - Excipientes

    - Sustancias auxiliares

    - Vehículo o disolvente

  1. Introducción a las formas farmacéuticas de administración oftálmica
  2. - Penetración y eliminación de fármacos

  3. Colirios
  4. - Requisitos

  5. Otras formas farmacéuticas oftálmicas
  1. Introducción a los sistemas aerosolizados
  2. - Aerosoles para la inhalación

  3. Aerosoles no presurizados
  4. - Preparaciones líquidas para nebulización

    - Nebulizadores

    - Polvos para inhalar

  1. Preparaciones acondicionadas en inhaladores-dosificadores presurizados (pMDIs)
  2. - Preparaciones farmacéuticas en envases presurizados

    - pMDIs inhalatorios

  3. Contenido
  4. - Propulsor

    - Formulación

  5. Continente
  6. - Válvula

    - Pulsador o difusor

  7. Otras vías de administración (no pulmonar)
  8. - Aerosoles nasales no presurizados

  9. Envasado de pMDIs
  1. Introducción a las formas farmacéuticas de administración cutánea
  2. Preparaciones semisólidas para aplicación cutánea
  3. Factores biológicos que condicionan la selección de la forma farmacéutica
  4. - Selección del tipo de preparado de aplicación cutánea

  1. Excipientes y bases de formas farmacéuticas semisólidas cutáneas
  2. - Excipientes hidrófobos o lipofílicos

    - Bases de absorción anhidras

    - Emulsiones A/O

    - Bases emulgentes O/W

    - Emulsiones O/W

    - Excipientes hidrofílicos

  1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing.
  2. La función del marketing en el sistema económico.
  3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa. Las tendencias actuales en el marketing.
  4. Marketing y dirección estratégica.
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones.
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales. Requisitos para una segmentación eficaz.
  3. Las estrategias de cobertura del mercado.
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori.
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  1. Estudios de mercado
  2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
  3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
  4. Segmentación de los mercados
  5. Tipos de mercado
  6. Posicionamiento
  1. Estructura del mercado farmacéutico y su regulación
  2. Sistemas de registro de medicamentos
  3. Distribución farmacéutica
  4. Estructura de un laboratorio farmacéutico
  5. Principales factores en el desarrollo de fármacos
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Técnicas de previsión de ventas
  2. Marketing estratégico
  3. El plan de marketing
  4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
  1. Red de ventas
  2. Visita Médica
  3. Micromarketing
  4. Previsión de ventas
  5. Elementos financieros en marketing farmacéutico
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El Lenguaje Corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Comunicación vertical
  2. Comunicación horizontal
  3. Dificultades en la comunicación de malas noticias
  4. Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal

Titulación de Master universitario industria farmacéutica online

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Industria Farmacéutica expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS

Titulación de Master de Formación Permanente en Industria Farmacéutica con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Curso homologado universidad Antonio de Nebrija

MANE - Master - Nebrija - EURO

Cursos relacionados

Master en Industria Farmaceutica y Parafarmaceutica + Titulacion Universitaria
MASTER INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y MEDIO AMBIENTE EN LABORATORIO: Master en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica + Titulación Universitaria de Certificación de la Calidad y Medio Ambiente en el...
4,8
1495€
Master en Industria Farmaceutica
MASTER INDUSTRIA FARMACÉUTICA ONLINE: Master en Industria Farmacéutica
4,8
1795€
Big Data en la Industria Farmaceutica (Titulacion Universitaria + 8 Creditos ECTS)
CURSO BIG DATA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: Big Data en la Industria Farmacéutica (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
4,8
360€
Master en Control de la Calidad en la Industria Farmaceutica + 5 Creditos ECTS
MASTER CONTROL DE CALIDAD INDUSTRIA FARMACÉUTICA: Master en Control de la Calidad en la Industria Farmacéutica + 5 Créditos ECTS
4,8
1795€

Claustro docente de Master universitario industria farmacéutica online

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master universitario industria farmacéutica online

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master universitario industria farmacéutica online

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master universitario industria farmacéutica online

Artículos relacionados

1795
1795
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
180 / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al 900 831 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education